
El presupuesto del Ayuntamiento de Cuenca para 2007 asciende a 58,8 millones de euros, que supone un incremento de un 6% con respecto al del ejercicio de 2006, explicó ayer el alcalde de la ciudad, José Manuel Martínez Cenzano.
Gracias a la firma de un anexo al convenio marco que ambas entidades mantienen, el Vicerrectorado de Extensión Universitaria y del Campus de Cuenca y la Junta de Cofradías de Cuenca han firmado un anexo al convenio marco de colaboración que ambas entidades tienen suscrito. Gracias al mismo, la Universidad de Castilla-La Mancha se compromete a sufragar los gastos de edición del programa oficial de la Semana Santa de Cuenca del año 2007. Además, se contempla la organización conjunta de las Jornadas de Reflexión sobre el Hecho Religioso, de la primera edición del ciclo La faceta artística de los nazarenos en Cuenca, que constará de dos exposiciones (pintura y forja), y la cofinanciación de la publicación del libro de fotografía Alma Nazarena.El vicerrector de Extensión Universitaria y del Campus de Cuenca, José Ignacio Albentosa y el presidente de la Junta de Cofradías de Cuenca, Javier Caruda, han rubricado esta mañana un anexo al acuerdo marco de colaboración que ambas entidades mantienen desde enero de 2006.En virtud del mismo, la UCLM correrá con los gastos de edición del programa oficial de la Semana Santa de Cuenca 2007. En dicho programa, la Junta de Cofradías insertará la imagen corporativa de la institución académica y reservará un espacio para información institucional de la misma.Asimismo, la Universidad y la Junta de Cofradías organizarán conjuntamente las “Jornadas de Reflexión sobre el Hecho Religioso, que se celebrarán del 15 al 17 de marzo, y en ésta edición girarán entorno al tema “Cristianismo e Islam”; así como la primera edición del ciclo “La faceta artística de los nazarenos de Cuenca”, destinado a dar a conocer la pintura, escultura y otras realizaciones artísticas de nazarenos conquenses, con obra artística inédita.Por último, el anexo incluye la edición de la publicación Alma Nazarena, que recoge una colección de fotografías de la Semana Santa de la ciudad de las casas colgadas.
Ante las noticias procedentes, otra vez, de colectivos insolidarios de Albacete, y, en defensa de los intereses de Cuenca, la PLATAFORMA CÍVICA POR CUENCA quiere movilizar nuevamente a los conquenses, como lo hicieron en 1992 en defensa de la autovía.
Una enmienda de última hora en el debate sobre la reforma del Estatuto de Autonomía, para modificar el reparto de escaños que corresponde a cada provincia según los cambios poblacionales acaecidos, dado que Guadalajara, con más población que Cuenca -unos cinco mil habitantes más-, tiene 7 diputados en las Cortes, por 8 de dicha provincia.
José Manuel Caballero, viceportavoz del PSOE en la Cortes Regionales, ha subrayado esta mañana que Estatuto de Autonomía, aprobado el pasado lunes, establece con nitidez los intereses y derechos de los castellano-manchegos en materia de agua. “Y este es un empeño personal del Presidente Barreda” ha añadido Caballero, al señalar que el Presidente tenía claro desde el principio que el Estatuto debía servir a las demandas de los castellano-manchegos y de manera concreta en materia de agua, “de ahí que recoge con absoluta claridad que Castilla- La Mancha ha de disponer en prioridad, como marca la ley, del agua que se genera en nuestra región”.
El PP de Cuenca va a pedir al Ministerio de Fomento que recurra la sentencia de la Audiencia Nacional que ha estimado en parte el recurso presentado por la asociación Iniciativa Cívica por Albacete contra el subtramo del AVE Madrid-Levante que discurre entre Motilla del Palancar (Cuenca) y Valencia.La presidenta del PP de Cuenca, Marina Moya, anunció ayer en rueda de prensa que el Partido Popular conquense solicitará al Ministerio de Fomento que recurra en casación la sentencia, que agilice las obras del subtramo afectado y que proceda a corregir la deficiencias en la declaración de impacto ambiental, por las que la Audiencia Nacional ha aprobado parcialmente el recurso.Indicó que el recurso fue presentado contra la resolución de la Secretaría de Estado de Infraestructuras de febrero de 2003, por la que se aprobaba definitivamente el estudio informativo de este subtramo entre Motilla del Palancar y Valencia.CorregibleMoya puntualizó que la propia Audiencia Nacional determina que las deficiencias son corregibles, que no tienen por qué afectar al trazado del AVE y que no es necesario paralizar las obras, lo que ocasionaría un grave perjuicio.Abogó por la conveniencia de «no crear alarma» por este asunto y reclamó a Fomento que «complete y agilice los estudios que demanda la Justicia» y que garantice que «se va a preservar todo lo que es necesario».Para la presidenta del PP de Cuenca, la conservación del medio ambiente sólo es una excusa de la Iniciativa Cívica de Albacete para justificar su propósito de que se anule el trazado elegido para el AVE y se cambie por la que en su momento se denominó opción «c» o «alternativa sur».En este sentido, Moya recordó que ya en 2001 dicha asociación puso un recurso contra el trazado del AVE.
El 15 de marzo de 2006 se firmaba con 'Conquense de Infraestructuras' el contrato de adjudicación del Plan Integral de Carreteras de la Diputación Provincial de Cuenca Posteriormente, el 10 de julio, se iniciaba el periodo de ejecución de las actuaciones contempladas en este ambicioso Plan, que prevé una inversión de 120 millones de euros. 'El Plan contempla -explicaba el Presidente Muelas- la ejecución de 62 proyectos de nueva construcción y la conservación, explotación y mantenimiento de los 1.500 kms. de carreteras provinciales durante los próximos 17 años. Y estamos muy satisfechos de que hayan sido empresas de nuestra provincia las adjudicatarias del concurso'.El máximo responsable de la Diputación conquense aseguró sentirse muy satisfecho del desarrollo de los plazos contemplados por el Plan: 'a día de hoy tenemos diez carreteras terminadas (por importe de 3.650.000 euros), y abiertas ya al tráfico: la que une Almodóvar del Pinar con Paracuellos; la que enlaza Casas de Santa Cruz (pedanía de Villanueva de la Jara) con la CM-311; la que comunica Alarcón y Tébar con la N-310; la que enlaza Casas de Haro y Pozoamargo; la correspondiente a la unión entre la N-III y la CM-2100 (cerca de Valhermoso de la Fuente); el tramo que enlaza Casas de Haro con la CM-3117; el tramo que une Casas de los Pinos con su pedanía Casas de Roldán; la carretera que enlaza Los Hinojosos con Monreal del Llano y por lo tanto con la N-420; la unión entre Saceda-Trasierra y la CM-200; y la carretera de acceso al Albergue 'Fuente de las Tablas'.Además, continuó detallando Luis Muelas, '¿ahora mismo hay otras ocho obras que se están ejecutando en diferentes zonas, por un importe cercano a los 5.500.000 euros: el enlace entre Campillo de Altobuey y Enguídanos; la unión entre Honrubia y Cañadajuncosa;, el tramo que enlaza Carrascosa de Haro con la CM-3009; el que une Torrebuceit (aldea de Villar del Aguila perteneciente a Torrejoncillo del Rey) con Villarejo-Periesteban; la que une Portalrrubio de Guadamejud con Tinajas; la que enlaza Pineda con la N-400; la que une Castejón con el pantano de Buendía; y la que une Fuentesclaras de Chillarón con la N-320'.Por otro lado, hay otras cinco actuaciones incluidas en el Plan Integral de Carreteras cuyas obras comenzarán próximamente, con una inversión de 3.475.000 euros, y acaban de comenzar los trabajos en otras tres carreteras, que se van a financiar con los remanentes de las anualidades 2006 del Plan de Obras y Servicios y del Plan Operativo Local, por importe de casi 788.000 euros. Además de las actuaciones correspondientes al propio Plan y a estas tres últimas financiadas con remanentes de los Planes Provinciales, hay otras cuatro carreteras ahora mismo en obras merced a los acuerdos que Diputación mantiene con Junta de Comunidades y gobierno central.El Presidente terminó transmitiendo su más sincera felicitación al personal técnico de la Diputación y a los representantes de la empresa adjudicataria, por el excelente nivel de cumplimiento que lleva ahora mismo el Plan, así como a los Ayuntamientos que han colaborado a la hora de proceder a la ocupación de terrenos imprescindibles para ejecutar las obras.'El Plan Integral de Carreteras es la apuesta más importante de la Historia de esta Diputación, aseguró el Presidente Muelas, y estamos sabiendo ejecutarlo a un ritmo verdaderamente notable, teniendo en cuenta la complejidad del Plan (redacción de proyectos, tramitación burocrática, ocupación de terrenos, acuerdos financieros, climatología) y el número de Ayuntamientos afectados. En sólo seis meses, una cuarta parte del tiempo que estipula el contrato, hemos sido capaces de haber puesto en marcha 23 de los 62 proyectos de nueva construcción que el Plan contemplaba para los dos primeros años¿ Si la cosa marcha bien, y terminamos de culminar algunas actas de ocupación y declaraciones de impacto ambiental que todavía nos faltan, para este verano podríamos tener terminadas las 62 carreteras de nueva construcción contempladas por el Plan'.
Una vez que se ha aprobado en las Cortes regionales la propuesta del futuro Estatuto de Castilla-La Mancha, con la unanimidad de los dos únicos grupos políticos allí representados, desde Izquierda Unida de Cuenca queremos manifestar nuestra decepción por considerar que se ha perdido una excelente, sino única oportunidad, de haber acometido una profunda reforma de carácter progresista que debería haberse entroncado realmente en los sentimientos, las raíces, la identidad, el pensamiento libre y la razón del pueblo castellano-manchego y que su resultado final no traerá consigo más descentralización política y económica, más derechos sociales, económicos y medio ambientales, más democracia participativa y representativa, más laicismo y más desarrollo económico y social, sostenido y sostenible. A todo ello hay que unir la reiterada denuncia de la ausencia de una verdadera participación del conjunto de los ciudadanos de Castilla-La Mancha, “Es una reforma, consensuada con la derecha política y social de la región, con la bendición de la Iglesia católica, cuya negociación no ha salido de los muros de las Cortes regionales que han sido cerrados a otras fuerzas políticas de Castilla-La Mancha, como Izquierda Unida”, ha dicho el Coordinador provincial de IU, Angel Luis Castellano Bobillo; quién ha añadido que “Izquierda Unida tendrá su voz en el Congreso y Senado a través de nuestros compañeros del Grupo parlamentario federal de IU con la intención de proponer modificaciones que no nos han dejado exponer en el proceso que ahora ha culminado en las cortes regionales” Está claro que el resultado no nos gusta, y habrá que tenerlo muy en cuenta a la hora de posicionarnos en el referéndum que se convoque al efecto de su posible ratificación por los ciudadanos castellanomanchegos”, declaró Bobillo. Además anunció el representante de IU en Cuenca que “lo más normal y coherente, viendo como se ha gestionado el proceso reformador y si no hay cambios o modificaciones, es que pidamos el voto contrario” ,”por lo menos es mi opinión personal”, remarcó Bobillo Respecto al anuncio hecho por el presidente Barreda de modificar la ley electoral para que los habitantes de la provincia de Guadalajara puedan elegir un diputado/a más, Castellano Bobillo manifestó que “le parecía una vergüenza que ahora se descuelgue con esta propuesta cuando se ha negado, a recoger y estudiar la propuesta de reforma electoral que IU viene defendiendo desde hace años para hacer posible algo tan sencillo como que todos los votos de la ciudadanía tengan el mismo valor a efectos electorales” “Nos mintió y ha mentido a la opinión pública por que siempre ha puesto la excusa de su intención de consensuar con el Partido Popular una reforma de este tipo”, dijo el Coordinador provincial de IU. Además no hay que olvidar que con el argumento demográfico, también Toledo tendría que elegir un escaño más, lo que supondría que tendrían que detraerse de otras provincias como Cuenca y Albacete.
La Guardia Civil ha detenido a dos personas, identificadas como J. J. D. y J. M, en Minglanilla como presuntas autoras de robo en un almacén de butano en Fuenterrobles (Valencia), así como en el interior de un camión estacionado en una nave de Alarcón, el pasado miércoles 17, y en el Pub Tema de Motilla del Palancar, el viernes día 19.Según informó la Subdelegación del Gobierno en la provincia, la detención se produjo en torno a las 10.30 horas, cuando los presuntos culpables fueron sorprendidos con material procedente de los robos. Se instruyen diligencias para el Juzgado de Instrucción N 1 de Motilla del Palancar y para el Juzgado de Instrucción N 3 de Requena (Valencia).
La sede provincial de IU-Cuenca Cayo Lara, Coordinador regional de IU de Castilla-La Mancha y Candidato a la Presidencia de la Junta de Comunidades en las próximas elecciones autonómicas y de A. LUIS CASTELLANO BOBILLO, Coordinador provincial de IU-Cuenca, en la que se abordarán principalmente cuestiones relativas a la vivienda y urbanismo, y en general a las políticas de carácter regional.
El Departamento de Información Medioambiental (DIME) de la Confederación de Empresarios de Cuenca CEOE CEPYME CUENCA, ha mantenido una reunión esta mañana con el Delegado Provincial de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Darío Fernández Dolz, para coordinar y dar cumplimiento a lo establecido en el Real Decreto 9/2005 por el que se establecen la relación de actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios estándares para la declaración de suelos contaminados.
Durante el presente año 2007, las esperas máximas garantizadas para los pacientes castellano-manchegos serán de 7 días para pruebas diagnósticas, 15 para consultas externas y 90 días para intervenciones quirúrgicas. Además se ha aprobado el Proyecto de Ley de Declaración del Parque Natural de la Serranía de Cuenca.
El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, aseguró hoy que el Centro de Especialidades de Diagnóstico y Tratamiento de Tarancón (CEDT) cuenta con “la tecnología más puntera en el ámbito sanitario”. A este respecto, garantizó que “no la hay mejor en ningún lugar del país”.En este contexto y ante más de un millar de vecinos de esta comarca conquense, el jefe del Ejecutivo autonómico aseguró que, para el Gobierno de Castilla-La Mancha, “la sanidad es lo primero” y explicó que la inversión en tecnología punta e infraestructura sanitaria mejora el diagnóstico y lo agiliza, lo que asegura la calidad de las prestaciones sanitarias y de la atención al usuario.“Lo que hoy tenemos, lo hemos conseguido con el esfuerzo de todos”, apuntó Barreda, que también recordó que este CEDT ha sido posible una vez asumidas las transferencias en materia sanitaria. Asimismo, explicó que en estos momentos se pueden llevar a cabo actuaciones como la que hoy se inaugura en Tarancón porque tenemos capacidad de decisión y financiación para ejecutarlas.El jefe del Ejecutivo autonómico manifestó que las prioridades para el Gobierno de Castilla-La Mancha son las infraestructuras, el bienestar social, la educación y la sanidad. Precisamente, en el ámbito de bienestar social anunció la construcción de una nueva Residencia de Ancianos en Tarancón. Un centro que ya cuenta con suelo para su ubicación.“En este momento, en Castilla-La Mancha estamos haciendo un esfuerzo de inversión sin precedentes. Nunca antes en nuestra tierra se ha invertido tanto dinero en infraestructuras”, manifestó Barreda, que recordó cómo en los últimos cuatro años se han construido casi 900.000 metros cuadrados de instalaciones sanitarias.En este punto, el presidente regional precisó que, no obstante, lo más importante de este Centro de Tarancón no es el edificio, sino las personas que en él trabajan y que de la mano de la más alta tecnología tiene una gran capacidad de resolución.El Gobierno de Castilla-La Mancha ha invertido en esta instalación diez millones de euros, una inversión cuya finalidad es que las cerca de 35.000 personas de 40 municipios de la comarca que hasta ahora tenían que desplazarse a Cuenca para recibir asistencia sanitaria no tengan que hacerlo.“Hemos hecho la mejor inversión, porque no se me ocurre nada más importante que la salud de mis paisanos”, apuntó el presidente Barreda, que subrayó que si hoy son posibles estas prestaciones se debe al trabajo y al tesón de los Castellano-manchegos, a una gestión eficaz, a una microclima de consenso y entendimiento y a que hoy Castilla-La Mancha tiene crédito en los mercados financieros internacionales.Por último, el jefe del Ejecutivo regional pidió un esfuerzo colectivo de los castellano-manchegos “para que todos juntos, consigamos más progreso y bienestar”.Características del CEDT de TarancónEl Centro de Especialidades, Diagnóstico y Tratamiento de Tarancón cuenta con una superficie construida de más de 6.100 metros cuadrados distribuidos en dos edificios unidos por un vestíbulo acristalado. Dará cobertura a las Zonas Básicas de Salud de Tarancón, Huete, Montalbo, Carrascosa, Horcajo de Santiago y Villamayor de Santiago. Los servicios y especialidades que ofrece el CEDT de Tarancón son: Nefrología, Cardiología, Dermatología, Digestivo, Endocrinología, Medicina Interna, Psiquiatría, Psicología Clínica, Rehabilitación, Cirugía General, Obstetricia, Oftalmología, Otorrinolaringología, Traumatología, Urología, Laboratorio, Radiodiagnóstico y Urgencias, entre otras. Otra de las peculiaridades del nuevo CEDT es la integración en el mismo complejo de las instalaciones del nuevo Centro de Salud de Tarancón, que dispone de amplios espacios para consultas de Medicina General, Enfermería, Pediatría, Salud Bucodental, matrona y preparación al parto.Por otra parte, el alcalde de Tarancón, Raul Amores, que hizo un repaso por la larga trayectoria de reivindicaciones con la que cuenta el hoy inaugurado Centro de Especialidades, reconoció que ha sido con el actual presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, con quien se puso la primera piedra y la última teja.Amores, que reiteró que los castellano-manchegos hemos aprendido que gobernar es estar cercano a los ciudadanos, se mostró convencido de que “juntos el conjunto de los pueblos de Castilla-La Mancha y el Gobierno seremos capaces de cambiar la realidad”.Tras garantizar al presidente que “este es su pueblo y ambiciona su apoyo”, advirtió que la comarca de Tarancón es pilar de Castilla-La Mancha porque mira a Madrid y a Levante.