
Castellano Bobillo, ha corroborado las palabras de la portavoz del PP en el sentido de que los portavoces de los grupos políticos presentes en la corporación municipal del Ayuntamiento de Cuenca si tenían conocimiento de que el equipo de gobierno que encabeza el Sr. Pulido, y concretamente el concejal de urbanismo, Pedro Vallejo, habían iniciado las gestiones con propietarios de terrenos no vinculados al convenio firmado por el anterior alcalde, Sr. Cenzano, y que estaban negociando un nuevo convenio en otra zona distinta a la prevista por la anterior corporación.
En ese sentido, el concejal de IU dijo que “al igual que hemos mantenido la cautela y prudencia demandada por los representantes del PP, dentro de la lealtad y normalidad institucional manifestada al inicio de la legislatura, espero que el grupo municipal se aplique el mismo criterio y no demore la transmisión de toda la información, incluida una copia del convenio firmado, relativa a este asunto de vital importancia para la ciudad de Cuenca y para la provincia”.
“Una vez que conozcamos su contenido, haremos la valoración oportuna y manifestaremos nuestra postura, al igual que hemos hecho con el convenio que tenía preparada la anterior corporación municipal y que ahora quería recuperar el grupo socialista y que suponía dar el visto bueno a un POM que rechazamos”, manifestó Bobillo.
“De todos modos siempre será necesario realizar la modificación puntual del actual PGOU y la aprobación por parte del Pleno y la administración regional competente en materia de urbanismo, por lo que nadie piense que mañana mismo está ya hecho el hospital”, añadió el concejal de IU; quién dijo finalmente que “ya expusimos en el Pleno nuestra propuesta para que el Ayuntamiento dispusiera ya de terrenos para la construcción del nuevo hospital y que aplicando la normativa regional se delimitara una reserva de suelo, aprobándose una modificación puntual referida única y exclusivamente a los terrenos necesarios y se adquirieran bien por el Ayuntamiento, bien por la propia Consejería de Sanidad, utilizando los mismos métodos legales que se usan para hacer una carretera o una estación de ferrocarril por ejemplo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario