
Unos 634 euros anualesEn la primera categoría, la diferencia entre hacer la compra en un establecimiento caro o barato es de unos 634 euros anuales. En cuanto a la cesta económica, el estudio llama la atención sobre el incremento de precios experimentado por la cadena de establecimientos DIA (7,1%); Lidl (cerca de un 5%) y Aldi (en torno al 3%).
En esta última cesta, los supermercados más económicos son Plus Supermercados en Murcia y Albacete; el Lidl de Albacete y Gerona y el Carrefour de Barcelona. Los más caros: Sánchez Romero (Madrid); Dos Villa (Madrid) y Ercoreca de Bilbao.Igualmente se sigue constatando que hay diferencias de precios en los supermercados de una misma cadena en una misma ciudad. Esto se debe al nivel de vida de los moradores del barrio y a si hay poca o mucha competencia en la zona donde esta situado el establecimiento.Por sectores y ciudades, y en la cesta tipo (de marcas) los productos cárnicos resultan más asequibles en Avila, Teruel, Pontevedra y Soria y más costosos, hasta un 22 % más, en Pamplona y A Coruña.En cuanto al pescado, también es Teruel una de las ciudades donde se puede adquirir más barato, junto a Castellón, y muchísimo más caro, entre un 46 y un 62% más, en Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas y A Coruña.Para comprar frutas y verduras a preciso más económicos hay que acudir a Soria; Cáceres, Pontevedra, Cuenca y Vigo. Pamplona es la ciudad donde más caro resulta este producto, hasta un 26% más que en la ciudades donde está más barato.Por Comunidades Autónomas, la cesta tipo de la compra resulta más barata en Aragón, Castilla La Mancha, Castilla y León y La Rioja, y en Andalucía, Asturias, Murcia y Valencia.Por el contrario, resulta más onerosa para el bolsillo, hasta un 6 y 8% más, en Canarias, País Vasco y Navarra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario