
Un año más, se pone en marcha una enorme estructura organizativa a lo largo de la provincia que permite, gracias a la comarcalización, que cualquier persona interesada pueda acudir de una forma cercana a alguna de las competiciones planificadas.
Se añade al esfuerzo habitual que se realiza en la promoción de estas especialidades deportivas tradicionales entre los más jóvenes, con la puesta en marcha por quinto año consecutivo del programa “Juegos y Deportes tradicionales en la Escuela” en la oferta del deporte escolar, y la inclusión desde el año pasado de las categorías infantil y cadete en esta competición. Para estas categorías se utiliza material y distancias adaptados y se enviará un juez extra que realizará las tareas de monitor para aquellos chicos y chicas que deseen participar y desconozcan la técnica y las reglas de los juegos.
El diputado de Deportes y Personal, Santiago Vieco, ha precisado que la competición se celebrará, como viene siendo habitual, en dos fases: una comarcal y otra final. Las fases comarcales se realizarán en los cuatro domingos de julio y el primero de agosto. Como novedad, este año se realizará por primera vez la fase final en una localidad en la que no se hace fase comarcal y será el 10 de agosto en Quintanar del Rey. El objetivo es ir promocionando estos juegos en nuevas zonas de la provincia y crear más afición. Las modalidades de competición son tiro de barra, tiro de reja, boleo, tángano/caliche, calva, billa, petanca, bolos conquenses y pelota a mano.
Otra de las novedades de esta edición es la inclusión, en colaboración con Asociaciones provinciales, de la categoría de discapacitados. Por la gran dificultad que entraña en cuanto a la gran variedad de discapacidades y grados de las mismas. Este año se va a realizar de forma experimental en la fase final, analizando las peculiaridades de los participantes para realizar las adaptaciones necesarias.
Se espera una participación estimada de una media de 150 personas en cada una de las fases comarcales, lo que totalizaría unas 1500 y de otras 500 aproximadamente, en la fase final para totalizar unos 2000 participantes. En la competición final se darán los premios a los primeros clasificados por un importe total de 2781 euros, los trofeos y finalmente se proclamarán las tres comarcas mejor clasificadas en función de la suma de los puntos obtenidos en las distintas competiciones y categorías.
Todos los resultados, bases de competición, clasificación y reglamentos se podrán consultar en la página web de la Diputación (http://www.dipucuenca.es/). Como siempre, la competición cuenta con la colaboración de empresas como Heineken España y Coca Cola, así como con la importante y siempre generosa atención de los voluntarios de Cruz Roja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario