
martes, 10 de julio de 2007
“CIUDADANOS POR LA REPUBLICA” PREPARA SUS ACTIVIDADES PARA EL PRÓXIMO OTOÑO

CONTINÚAN LAS ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE VOLUNTARIADO AMBIENTAL DESARROLLADO POR ECOLOGISTAS EN ACCIÓN CUENCA

En ella participaron un total de siete voluntarios para censar un total de ocho colonias.
Con este programa la asociación pretende que la población sensible a asuntos medioambientales tome parte activa en su conocimiento y esto le permita tener criterios para entender la riqueza del patrimonio natural con el que contamos y los riesgos que la
amenazan.
amenazan.
En el caso de esta actividad, esto se consigue con la convivencia durante un fin de semana en un ambiente relajado, que no exime de un trabajo completo y útil que complementa el de la Delegación Provincial de la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural. El censo se ha alternado con la visita a la laguna de Manjavacas o al emplazamiento de uno de los árboles singulares de Castilla-La Mancha, una encina que se cree la más antigua de Europa.
La participación en el programa está abierta a cualquier interesado
ndependientemente de su edad. Todos los costes derivados para su desarrollo (transporte, manutención, alojamiento) están cubiertos por la asociación. Este fin de semana tendrá lugar la última actividad correspondiente al censo de primilla y el programa no se reanuda hasta septiembre con actuaciones distintas. Este último censo tendrá lugar en la misma comarca y se realizará, como el resto, con un número máximo de ocho voluntarios. Para solicitar información hay habilitado un correo electrónico: voluntariosenaccion@telefonica.net o un número de teléfono 969 23 97 83.
La participación en el programa está abierta a cualquier interesado
ndependientemente de su edad. Todos los costes derivados para su desarrollo (transporte, manutención, alojamiento) están cubiertos por la asociación. Este fin de semana tendrá lugar la última actividad correspondiente al censo de primilla y el programa no se reanuda hasta septiembre con actuaciones distintas. Este último censo tendrá lugar en la misma comarca y se realizará, como el resto, con un número máximo de ocho voluntarios. Para solicitar información hay habilitado un correo electrónico: voluntariosenaccion@telefonica.net o un número de teléfono 969 23 97 83.
Un curso de verano de la UCLM analiza en Cuenca la Televisión Digital Terrestre hasta el próximo miércoles

Al acto inaugural asistieron el director académico del Vicerrectorado, Javier de León; el director del ITAV, José Manuel Blas; y el director y secretario del curso, José Javier Medina y Samuel Quintana, respectivamente, según informó la UCLM en nota de prensa.
Durante su intervención, Medina señaló la importancia de este tipo de iniciativas, ya que el ciudadano no conoce como tiene que cambiar sus instalaciones para pasa de lo analógico a lo digital. Además, recordó que este curso ya alcanza su quinta edición, lo que le convierte, ya, en un clásico en la actividad estival de la Universidad regional.
En el curso se van a tratar todas las posibilidades que ofrece la televisión digital terrestre y que van desde los servicios que se instalan en los hogares --Domótica-- a la creación de nuevos medios de comunicación corporativos en manos de ayuntamientos, comunidades autónomas o pequeñas empresas.
En este caso, el profesor de la UCLM Pedro Carrión ofreció una descripción de la televisión que la Universidad regional (UCLM-TV) tiene a disposición de la comunidad universitaria.
Las oportunidades profesionales en las comunicaciones digitales serán analizadas por el concejal del Ayuntamiento de Rivas (Madrid), Marcos Sanz, y el director general de RTVE digital, Eladio Gutiérrez, que harán un recorrido por el municipio digital y por las experiencias en TDT y su regulación.
Además, profesionales de los medios como la periodista Pilar Cernuda; Enma Cuenca, de Ínsula Barataria o Javier Carreño, director de desarrollo de TMIRA participarán en una mesa redonda sobre oportunidades de empleo y gestión profesional en este tipo de canales digitales.
El último día estará dedicado a la implantación de la TDT y otras redes digitales en las ciudades y está prevista la participación de especialistas de la talla de Wenceslao Sánchez, director general de Telecom CLM o Pedro Molinero, director general de Hispasat Canarias. El ejemplo castellano manchego lo aportará Ángel parreño, concejal de modernización del ayuntamiento de Alcázar de San Juan, quien hablará del proyecto Alcázar digital, primer trabajo de TDT interactiva que se ha implantado en la Región.
Para finalizar el curso está prevista una mesa redonda sobre el presente y futuro de la televisión y los proyectos que hay en Castilla-La Mancha para implantar la TDT.
Moderada por el profesor de la UCLM José Medina, está prevista la intervención del subdirector general de Telecomunicaciones del Ministerio de Ciencia y Tecnología, Ricardo Alvariño; el director general de Ciencia y Tecnología de la Junta, Rafael Ariza; el director técnico de Astra, Miguel Pingaron y el profesor de la UCLM, José Manuel Blas.
POR UN DESARROLLO SOSTENIBLE, PEDIMOS LA COLABORACIÓN DE CUENCA PARA COMBATIR LA POBREZA

Asimismo, se ha elaborado una resolución de apoyo al modelo de movilidad sostenible (medioambiental, social y económico) que representa Cuenca en Bici y las manifestaciones que, sobre esta base de sostenibilidad, se han convocado este fin de semana en todo el mundo, y que será debatida en la asamblea local que Izquierda Unida celebra mañana martes.
Por otra parte, estimamos que los Objetivos del Milenio planteados por la ONU en el año 2000, están muy lejos de ser alcanzados. No por falta de compromiso de los ciudadanos; sino por la falta de voluntad política de los gobernantes. En este sentido, queremos recordar a la nueva corporación municipal el compromiso suscrito por las fuerzas sociales y políticas de Cuenca de destinar el 0.7% del presupuesto de nuestra ciudad a programas de cooperación con el objetivo de radicar la pobreza.
Finalmente, desde el Área de Intervención Social de Izquierda Unida manifestamos nuestra preocupación por la no presencia de miembros del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Cuenca y del principal partido de la oposición, que, en los últimos tiempos, parecen más preocupados en equipararse a título particular con otras administraciones, que en liberar a los ciudadanos de la pobreza o en construir una ciudad sostenible.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)