
Izquierda Unida de la ciudad de Cuenca, a través de una carta dirigida al Alcalde y firmada por su Coordinador local, Angel Luis Castellano Bobillo, ha pedido que se adopten medidas que hagan posible que los vecinos y residentes en el barrio conquense de Los Moralejos puedan aparcar sus vehículos en otras zonas próximas sin tener que realizar ningún pago a la empresa concesionaria, mientras duren las obras de mejora y acondicionamiento del mencionado barrio que comenzaron a desarrollarse la pasada semana y que van a afectar a casi un 40% del viario total del barrio.
Estas obras, cuyo proyecto fue presentado públicamente el pasado lunes 25 de septiembre, y que un resumen de ellas fue buzoneado por el barrio previamente, están afectando al normal discurrir del barrio, uniéndose a las obras de construcción de varios edificios residenciales privados, además de impedir el aparcamiento en buena parte de la calle Menendez Pelayo y otras adyacentes para facilitar la entrada de camiones y vehículos empleados en las obras.
Es lógico y justo, dijo el Coordinador local de IU, que desde el Ayuntamiento se dé una solución, temporal y provisional, a los ciudadanos que residen y viven en este barrio y que no cuentan con garaje particular para aparcar su coche, y que se ven forzados a tener que pagar por estacionar su vehículo, o en el peor de los casos aparcar en lugares prohibidos con lo de irregular y de obstaculizador supone que el barrio se encuentre “invadido” por los coches”.
“El Alcalde y la empresa concesionaria de la regulación de los aparcamientos en las zonas próximas, como Princesa Zaida, Parque de los Moralejos, etc, deberían aparcar sus ansias recaudatorias y mirar por el interés general de los habitantes y residentes de este popular y céntrico barrio que en su mayoría son trabajadores”, dijo Castellano Bobillo.
No hay que olvidar que este barrio, junto a la zona del Pozo de las Nieves, son zonas céntricas y disuasorias para muchos propietarios de coches que tienen su lugar de trabajo cercano a estos barrios y lo eligen para evitar tener que pagar por aparcar en la conocida “zona azul”, por eso afirmó Bobillo, es hacer sufrir doblemente a los vecinos de estos barrios, ya de por sí degradados y abandonados, por un lado las obras y por otro lado el problema añadido del aparcamiento, no sólo por estacionar los vehículos, sino por lo que supone de “invasión” y obstáculo de una normal movilidad a los peatones que transitan por estas zonas”