
sábado, 15 de marzo de 2008
El hospital de Cuenca amplía el sistema de dispensación automática de medicamentos al servicio de urgencias

Los alumnos de Ingeniería Técnica de Telecomunicación inician sus prácticas en ‘Introducción a la Electromedicina’

Los alumnos de Ingeniería Técnica de Telecomunicación de la Escuela Universitaria Politécnica de Cuenca han comenzado las prácticas correspondientes a la asignatura "Introducción a la Electromedicina" en el Hospital "Virgen de la Luz" de Cuenca, gracias al convenio de colaboración firmado entre el Servicio de Salud de Castilla - La Mancha y la Universidad de Castilla - La Mancha.Estas sesiones prácticas permitirán a los alumnos conocer de cerca la labor desempeñada por los Servicios Técnicos de Electromedicina en los centros sanitarios. Test de radiaciones ionizantes y calibración, control de parámetros técnicos de una incubadora neonatal, ajuste de un monitor de hemodiálisis, test de seguridades eléctricas y control de tiempos en un desfibrilador etc., son algunas de las sesiones prácticas que estos alumnos realizaran en el entorno hospitalario.Todavía queda mucho camino por delante; aún falta la titulación correspondiente, la extensión de la especialidad a los titulados universitarios, el reconocimiento profesional… Ha sido un primer paso para que estos profesionales sigan siendo igual de imprescindibles pero quizás un poco menos invisibles.
Estudian medidas para promover que las terrazas de bares y restaurantes sean uniformes
Éste fue uno de los temas que se trataron en el transcurso de la reunión que mantuvieron en la tarde del pasado viernes el alcalde de Cuenca Francisco Javier Pulido, la concejal de Turismo, Raquel Vieco, la directora general de Turismo, Marta Tirado y representantes de la Agrupación de Hostelería como su presidenta Jennifer Morter, el vicepresidente Borja García Herrero o el gerente, Francisco Ruiz.
Una de las medidas que potenciarían esta uniformidad podría ser la de otorgar bonificaciones económicas a los establecimientos dispuestos a incorporar en sus terrazas los criterios que desde el Ayuntamiento y la Agrupación de Hostelería se establecieran.
Otra de las propuestas que se estudiaron en esta reunión fue la de ofrecer cursos de iniciación al inglés a agentes de policía local y de agentes movilidad para que éstos puedan resolver las dudas más básicas de los turistas extranjeros que les requieren información. Además en esta formación también se incluirían nociones sobre los recursos turísticos de nuestra capital.
En el encuentro, que se enmarca dentro de la serie de reuniones que Ayuntamiento y Agrupación acordaron mantener de forma periódica para tratar asuntos relacionados con el turismo, se analizaron otras cuestiones como la celebración durante el próximo verano de la segunda edición de la Feria de la Tapa y el Vino.
El Ayuntamiento insta a Adif a que actúe en la limpieza de los terrenos cercanos a la vía del ferrocarril
No es la primera vez que desde el Consistorio conquense se alerta a Adif de esta situación de abandono de unos terrenos cuya limpieza y mantenimiento son de su competencia.
La llegada de la Semana Santa y la masiva afluencia de turistas a nuestra capital ha motivado que el Ayuntamiento haya pedido a Adif una actuación urgente en la zona.
Además de la suciedad que se acumula en estas zonas aledañas a las vías del ferrocarril las hierbas y matorrales también suponen un problema sobre todo de cara al verano por el riesgo de incendio.
Más de 2.000 personas participaron en la Campaña de Prevención de Accidentes de Tráfico
La Campaña comenzó con un simulacro de accidente que tuvo como escenario Carretería y que logró congregar a cientos de personas que pudieron observar en directo cuál es el trabajo de los servicios de emergencias cuando se produce un siniestro con varios vehículos implicados y heridos de gravedad.
Durante los días 11, 12 y 13 de esta semana en el parque de San Julián y en el centro cultural Aguirre escolares y vecinos de Cuenca han comprobado los distintos espacios temporales de los accidentes y las formas de actuar en cada uno de ellos: el antes, el durante y el después.
Demostraciones prácticas que han suscitado el interés de los participantes y que se han visto complementadas con la teoría expuesta en los debates organizados en el Centro Cultural Aguirre con la participación de expertos.
Sin duda alguna la colocación de coches siniestrados en accidentes de tráfico en puntos como la la plaza del Xúcar, la plaza de la Constitución o las cercanías de los centros comerciales Alcampo y El Mirador, ha sido una de las iniciativas que más impacto ha suscitado logrando su objetivo de llamar la atención sobre las gravísimas consecuencias de los accidentes de tráfico.
El concejal de Movilidad y Seguridad Ciudadana ha indicado que el balance ha sido muy positivo y que se ha conseguido el objetivo de concienciar a la población sobre la responsabilidad que supone ser conductor e intentar evitar víctimas en accidentes de circulación.
Ha aprovechado para recordar la idoneidad de celebrar esta Campaña en la época del año en la que se producen un elevado número de desplazamientos como es la Semana Santa y ha lanzado un mensaje de prudencia a los conductores que tengan que viajar durante estos días. Además Monserrat ha agradecido a todas las instituciones y entidades colaboradoras su implicación en una campaña que se ha celebrado por primera vez pero que, dado el éxito alcanzado, se repetirá los próximos años.
Unas 200 personas podrán seguir las procesiones en las gradas instaladas en Palafox y la Audiencia
Las gradas ya están instaladas y en principio su colocación servirá como experiencia piloto para, en el caso de que sea positiva, consolidarla en los próximos años.
El acceso a estas gradas no estará controlado y será libre para cualquier persona que desee utilizarlas, aunque el Ayuntamiento ha colocado unos carteles en los que se indica que estos espacios son de uso preferente para personas con problemas físicos, mayores y mujeres embarazadas.
La Corporación Provincial asiste a la tradicional misa de viernes de dolores en el Santuario de las Angustias

El oficio religioso, presidido por el obispo, José María Yanguas, y abarrotado de fieles, supone el arranque de la Semana Santa de la capital conquense, declarada de Interés Turístico Internacional, de la mano del pregón que poco después ha sido pronunciado en la iglesia de San Miguel. La jornada incluye el tradicional “besamanto” por parte de los fieles de la provincia, desde primeras horas de la mañana.
Asamblea General de la mancomunidad de pastos “SIERRA DE CUENCA”

La Mancomunidad, que ha tenido en la Diputación Provincial la sede habitual de sus asambleas anuales, se constituyó en 1895 aunque tiene sus orígenes en la conquista de Cuenca por Alfonso VIII cuando el Rey de Castilla donó “a Cuenca y a sus pueblos, villas y aldeas la Sierra de Cuenca en agradecimiento a las ayudas y auxilios que le prestaron”, según figura en el Reglamento de la Mancomunidad. Asimismo, se precisa que la Sierra de Cuenca comprendía “sesenta leguas cuadradas de terrenos”.
La Asamblea General estuvo presidida por Ildefonso de la Fuente Rodríguez y contó con la presencia de un elevado número de representantes de los municipios mancomunados. El Reglamento señala que la Mancomunidad tiene asignado el aprovechamiento de pastos en 17 montes de utilidad pública que ocupan una superficie de 42.718,50 hectáreas.
La Mancomunidad de Pastos mantiene en la actualidad un legado heredado durante siglos y hunde sus raíces en la tradición ganadera de los municipios de la provincia de Cuenca, una actividad que ha sido de importancia vital para sus habitantes y que dispone hoy en día de una entidad implicada en la defensa de sus intereses.
La Semana de Música Religiosa de Cuenca recupera auto de Calderón de la Barca

Suscribirse a:
Entradas (Atom)