
lunes, 6 de marzo de 2006
MARÍA ENCINA ÁLVAREZ: “CUENCA DIVERSIFICARÁ SUS FUENTES DE SUMINISTRO DE AGUA POTABLE”

El obispo de Cuenca dona 6.000 euros a un proyecto en el Congo y a Cáritas Diocesanas

INFLUENCIA DEL OPUS DEI
En respuesta a los medios de comunicación, José María Yanguas confirmó su pertenencia al movimiento religioso Opus Dei, aunque negó que ello vaya a tener alguna repercusión en la Diócesis de Cuenca. Monseñor recordó que el Opus Dei es una prelatura desde el punto de vista jurídico pero que él ha pertenecido siempre a la Diócesis de Logroño, por lo que su conformidad con esta prelatura se limita al ámbito privado.Finalmente, aprovechó este acto para agradecer todas las muestras de cariño de los fieles conquenses, así como el trabajo a todos los encargados de preparar el acto de consagración y de su toma de posesión como obispo de la Diócesis Cuenca.
EUROPA PRESS
IXC OPININA DE LA EJECUTIVA DEL PARTIDO SOCIALISTA SOBRE LA SANIDAD EN CUENCA

Es cierto que después de cuatro años de transferencias algo hemos conseguido en Cuenca en materia sanitaria. Hemos conseguido que la ciudadanía sea consciente de que el hospital “Virgen de la Luz” necesita un proyecto ambicioso en nuevas instalaciones, en nuevos servicios, en nuevos equipamientos tecnológicos y sanitarios.
Causa desazón comprobar que después de cuatro años de gestión la única explicación del Sescam a su política sanitaria en Cuenca pase por afear las inversiones sanitarias de la etapa de gobierno del partido popular. Cuando menos, este argumento resulta irrelevante para Independientes por Cuenca.
Mala señal que para justificar la bondad de la propia gestión sea necesario recurrir al descrédito de la gestión precedente.
Cuatro años de transferencias sanitarias, cuatro años de proyectos multimillonarios que por ahora excluyen a Cuenca, proyectos que han comprometido 1.000 millones de euros en inversiones hospitalarias, 900.000 metros cuadrados construidos, 6 millones de euros diarios en sanidad. Cuatro años de un 0.6% de inversiones en Atención Especializada en Cuenca.
Después de cuatro años de inversiones históricas, lo que la ciudadanía quiere saber es cual es el proyecto hospitalario del Sescam para Cuenca.
Sobran ya las declaraciones, hemos tenido cuatro años de declaraciones, y procede poner sobre la mesa dineros y proyectos. La única condición previa es que las inversiones sanitarias en atención especializada en Cuenca se sitúen a la altura de las ya realizadas o comprometidas en otras provincias de la región.
Algunos ejemplos de presupuestos ya ejecutados o comprometidos: Toledo 380 millones de euros. Ciudad Real 150 millones de euros. Almansa y Villarrobledo 70 millones de euros. Talavera de la Reina 70 millones de euros. Guadalajara 80 millones de euros.
Dice el comunicado de la Ejecutiva socialista que la Administración Regional recibió del Insalud edificios en ruinas. No haríamos en Independientes semejante afirmación respecto al hospital “Virgen de la Luz”, pero sí hemos afirmado en los últimos años que la obsolescencia funcional y estructural de nuestro hospital, el único en Cuenca de los 17 del Sescam en la región, no admite más reformas parciales ni mas lavados de cara.
El Comunicado del partido socialista intenta poner en valor, entre otras, la reforma del área de urgencias, lo hace pocos días después de que el Consejero de Sanidad declarara en Cuenca que el Sescam se plantea reformar, entre otras, el área de urgencias.
Cuando se hacen reformas que caducan nada mas terminarse, no solo se somete al servicio y a los usuarios a la precariedad y la distorsión de las obras permanentes, es que además se malgasta el dinero público.
Comisión Ejecutiva de Independientes por Cuenca.
El AVE en Vigo será soterrado y los fondos para las obras se obtendrán de la recalificación de terrenos de RENFE

Las vías de la alta velocidad ferroviaria a su paso por Vigo estarán soterradas en su mayor parte y la financiación para ejecutar las obras de integración del AVE en la ciudad se obtendrán mediante aprovechamientos urbanísticos sobre los terrenos de Renfe que queden liberados por los nuevos trazados y que serán cedidos por el Ministerio de Fomento.
Así lo establece el acuerdo para la integración del Eje Atlántico de alta velocidad en Vigo suscrito hoy en Madrid por la conselleira de Política Territorial, María José Caride Estévez; el secretario de Estado de Infraestructuras del Ministerio de Fomento, Víctor Morlán; y la alcaldesa de Vigo, Corina Porro. En los 2,5 kilómetros que unen la entrada de la ciudad hasta la estación Vigo-Urzaiz, la línea de alta velocidad estará soterrada donde sea técnicamente viable, con lo que se modifica el contenido del anterior proyecto. Así, tal y como demandaba el Ayuntamiento de Vigo, la mayor parte de las vías del AVE a su paso por la ciudad circularán bajo tierra, excepto 300 metros que discurrirán por superficie. Para la alcaldesa de Vigo, Corina Porro, este acuerdo pone solución a la "brecha" que se producía en la llegada del AVE a la ciudad.
AGENCIAS
IU PIDE AL ALCALDE DE MOTA QUE DEFIENDA EN LA DIPUTACIÓN DE CUENCA LA NO APLICACIÓN DEL PEAJE EN LA AUTOPISTA OCAÑA-LA RODA

En la misiva, Bobillo le recuerda al primer edil socialista esta decisión unánime de la corporación municipal moteña, que “ha partido de la defensa de los intereses y derechos de nuestros conciudadanos para acceder a unas infraestructuras de alta capacidad, sin tener que pagar por utilizarlas”. “Unas infraestructuras, continua diciendo el Coordinador de IU en su carta, que deben ser un instrumento básico para el crecimiento económico de Mota y su comarca, y de las que se tienen que ver beneficiados sus empresarios y los cientos de trabajadores que las utilizan para desplazarse a su trabajo fuera de la localidad”
También alude Castellano Bobillo, que fue candidato a la Alcaldía y concejal del Ayuntamiento de Mota del Cuervo en la legislatura 1999-2003, a la necesidad de que la Diputación de Cuenca, al igual que ya hizo en su momento cuando se posicionó por la opción de la construcción de una autovía, frente a la autopista de peaje, para solucionar los problemas de la actual Nacional 301 (Madrid-Alicante), retome un pronunciamiento público para que los ciudadanos de esta comarca manchega de la provincia no se sientan agraviados respecto a otros conquenses que se van a ver beneficiados al poder acceder, de manera gratuita, a futuras autovías que se construirán con fondos presupuestarios regionales o estatales. “Fondos, dijo Bobillo, que se nutren de los impuestos de todos, pero unos pocos van a sufrir una segunda exacción para usar la autopista, o tendrán que elegir por transitar por una carretera convencional, la N-301, que se deteriora progresivamente y que dudamos se asegure su mantenimiento ante la reducción de inversiones públicas directas”.
El representante de Izquierda Unida ha querido también hacer un llamamiento al resto de Alcaldes y concejales del resto de municipios afectados directamente por la construcción de la autopista de peaje, independientemente de su signo político, y que aún no han tratado este asunto en sus respectivas corporaciones, a pesar de que desde Izquierda Unida se les envió la moción que ha elaborado con esta iniciativa. “Espero que esto no responda a cuestiones de estrategia e interés partidista, pues aunque es una propuesta que ha emanado de IU tiene un evidente objetivo de evitar agravios comparativos”, declaró Bobillo; que también recordó que ya el PP y el PSOE han votado la moción y constató “mantener la esperanza de que no se repita la situación que se dió en el Ayuntamiento de Las Pedroñeras, donde el Alcalde no quiso incluir el asunto en el orden del día del último pleno ordinario”
La Junta licita la redacción del proyecto del Centro de Especialidades de Motilla del Palancar

Suscribirse a:
Entradas (Atom)