
lunes, 12 de noviembre de 2007
Martínez Guijarro asistió hoy en Cuenca a la inauguración del curso "Las ecopistas de los sistemas naturales"

Comienza un curso de electrónica del automóvil y sistemas de climatización organizado por CEOE CEPYME

La acción formativa ha sido subvencionada por el Servicio Público de Empleo de Castilla-La Mancha (SEPECAM) y el Fondo Social Europeo y cuenta con 33 horas de duración.
El curso tiene un horario de 20:00 a 22:30 horas, de lunes a viernes en su parte teórica; y de 9 a 14 horas los sábados para los conocimientos prácticos. El número total de alumnos que está recibiendo el curso es de 15.
El programa formativo consta de 11 módulos que tienen que ver con el ambiente climatizado del vehículo, los aspectos físicos de la técnica de refrigeración, el agente frigorífico, las técnicas de refrigeración que incluyen los tipos de circuitos frigoríficos, los tipos y funcionamiento del compresor, la electroválvula de regulación, el condensador, el evaporador o el depósito colector entre otros.
En otros módulos se enseñará como se regula el sistema mediante esquemas eléctricos, fichas de diagnóstico, computador de presión, y la gestión de los ventiladores del motor y condensador.
Los últimos módulos tendrán que ver con el climatizador, la regularización de la temperatura, los sensores y actuadores del sistema, la conducción del aire, los esquemas eléctricos y el autodianóstico.
Los mataderos de Cuenca se reúnen para abordar asuntos de interés para su sector

Las tasas por inspecciones y controles sanitarios de animales y sus productos, las posibles exenciones o deducciones de las que se pueden beneficiar los obligados al pago fueron algunos de los asuntos más importantes que se trataron.
En la reunión también se estudió la reducción del número de controles microbiológicos en las carnes frescas, el control regular de la higiene y en los equipos, útiles y zonas de trabajo que realizan los empresarios de los mataderos de Cuenca.
Asimismo, los mataderos analizaron durante la reunión la situación actual de este sector, que se vio afectado de forma directa por la aplicación de una nueva normativa sanitaria que entró en vigor en enero de 2006. Normativa que ha obligado a los mataderos de pequeña capacidad a cumplir una serie de requisitos como implantar sistemas de autocontrol basados en el Análisis de Puntos de Control Críticos, realizar controles microbiológicos y controles de material especificado de riesgo, adaptación de instalaciones, entre otros. Lo que ha provocado el cierre de muchos de ellos por no poder asumir los costes que estas inversiones conllevan.
Cabe recordar que la situación además repercutió en el número de asociados a APMAC, que pasó de casi 100 asociados a 12, que son los que la integran en la actualidad. Todos ellos participaron en la reunión intercambiando impresiones y opiniones al respecto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)