lunes, 10 de abril de 2006
Cuenca acoge la exposición 'Reflejos de Nuestra Semana Santa'
Agencia
La unanimidad ha sido la nota predominante del Pleno celebrado este lunes: todos los asuntos, incluidas dos mociones conjuntas, fueron votados favorab
JUNTA Y AYUNTAMIENTO DE CUENCA DETERMINARÁN EL MODELO DE PALACIO DE CONGRESOS QUE SIRVE A LA CIUDAD
Josep Pons abre la Semana de Música Religiosa de Cuenca
El estreno de la obra Sinfonía bíblica para soprano, barítono, coro y orquesta, obra del compositor cántabro Eduardo Rincón, abrió anteanoche una nueva edición de la Semana de Música Religiosa de Cuenca, en un concierto que ofrecieron la Orquesta Nacional y el Coro Nacional de España, dirigidos por Josep Pons.
EFE
EL ADIÓS DE BONO
EFE
Dos heridos graves y uno leve en dos accidentes de tráfico por salídas de vía en la provincia de Cuenca
Según informó el Subsector de Tráfico conquense a Europa Press, el primer accidente se produjo sobre las 6.40 horas de hoy en el kilómetro 4 de la A-31, en el término municipal de Tébar, por la salida de vía del turismo que conducía una persona, que resultó herida grave y que fue evacuada a Albacete.
Asimismo, esta tarde, a las 17.10 horas, se producía otro accidente en el que resultaba herida otra persona de carácter grave, y además otra de carácter leve, por la salida de vía del turismo en el que viajaban en el kilómetro 127,950 de la A-3 a la altura de Villares del Saz.
Aprobados expedientes de contratación de obra por importe de 318.000 euros y la convocatoria de una nueva edición de los campamentos de verano
Cuarteto Tokio estrenó en Cuenca 'Primera Luz', de Lera Auerbach
Los jóvenes no acudieron a la concentración por su futuro
J.J. DOMÍNGUEZ /La Tribuna
BARREDA: “EL SENTIMIENTO Y EL FERVOR POPULAR SON LOS QUE DAN FUERZA A LA SEMANA SANTA”
EL SINDICATO SIC-GS DE LA REGIÓN DENUNCIA LA PRIVATIZACIÓNDE LOS SERVICIOS GENERALES EN HOSPITALES Y CENTROS DEL SESCAM
Centros y Hospitales afectados
Ya son varios los hospitales públicos de las distintas provincias de la región los afectados por esta medida que “va en claro detrimento de la calidad asistencial de los pacientes y usuarios del servicio público de salud, además de un incremento del gasto público”, según manifiesta la comisión regional de la organización. Además, esta medida, el SESCAM tiene prevista aplicarla a los futuros centros del Hospital de Tomelloso, Almansa, Villarrobledo, CEDT de Illescas, Quintanar de la Orden, Villacañas, Hospital Mancha Centro y Hospital de Manzanares.
Por todo ello, el Sindicato Independiente de Celadores, Personal de Gestión y Servicios (SIC-GS) de Castilla-La Mancha reunidos en Comité Regional han acordado manifestar su denuncia y oposición a toda clase de privatización de cualquier Servicio Publico, especialmente en el ámbito Sanitario que como tal deben de ser de carácter público, y ser atendidos por trabajadores públicos. Según estas fuentes, “es necesario que se acabe ya con la espiral emprendida de privatizar servicios, ya que ahora son los servicios generales y en un próximo futuro no sabemos donde pondrán el límite nuestros gobernantes”.
El Sindicato apunta que necesario que los ciudadanos tomen conciencia de las reformas emprendidas, que lo único que conlleva es a deslegitimar a los propios gestores de la Sanidad Publica de Castilla la Mancha, SESCAM.
Las privatizaciones, supondrán un aumento del gasto Sanitario, el aumento en la deuda de nuestra comunidad Autónoma, la Gestión sin participación Social, aumento en la precariedad en el empleo, y un largo etc, que repercutirá sin duda de forma negativa y directa en la calidad asistencial al usuario de la Sanidad Pública.
A juicio del SIC-GS “el compromiso de un Gobierno con sus ciudadanos, no se debe limitar a ofrecer buenos resultados en cifras. En Sanidad, su obligación es potenciar la calidad en la asistencia, la seguridad y estabilidad de los empleos públicos y la creación de puestos de trabajo propios por y para los castellanos-manchegos”.
Exigencia
Por todo ello y para que en materia de Sanidad se vele por la calidad asistencial de los castellano-manchegos y usuarios, “exigimos al SESCAM la paralización de los procesos de privatización en curso, así como la recuperación de todos aquellos que con anterioridad han ido dejando en manos de empresas privadas, potenciando así la fuga fondos públicos, y la precariedad laboral de esta región.
“Reino Don Quijote”. Desarrollismo a la valenciana en Castilla- La Mancha.
EJECUTIVA IXC
La ‘Mejor Presentación’, para un vino de la d.o. Uclés.
BARREDA ASEGURA QUE NUESTRA TIERRA NECESITA HOMBRES Y MUJERES QUE, COMO LOS DE LA EMPRESA NAGARES, SEAN CAPACES DE CUMPLIR SUS SUEÑOS
EL HOSPITAL INCREMENTA EN CINCO PROFESIONALES LA PLANTILLA DE ANESTESIOLOGÍA Y GARANTIZA EL 100% DE LA EPIDURAL
Con fecha 3 de abril de 2006 se ha publicado una Resolución de la Dirección General de Recursos Humanos del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) en la que se hace pública la relación nominal de adjudicación de las últimas plazas de Anestesiología y Reanimación para el centro sanitario conquense dentro del proceso selectivo de la Oferta de Empleo Público.
En esa Resolución, aparece reflejada la adjudicación de tres nuevas plazas de Anestesiología y Reanimación para el Hospital Virgen de la Luz de Cuenca, lo que significa que la plantilla total del centro sanitario alcanza los 16 médicos especialistas en Anestesiología y Reanimación, cinco más que en 2002.
La adecuación de las guardias del Servicio, realizada a partir del 31 de marzo de 2006 se ha mostrado eficaz, garantizando que la oferta de analgesia epidural a las parturientas de Cuenca ha alcanzado el 100%.
En este proceso de adecuación de las guardias del Servicio se garantiza a los profesionales que entran en los turnos de guardia los descansos y libranzas establecidos en la normativa vigente.
EL CONSEJO POLÍTICO LOCAL DE IZQUIERDA UNIDA DE CUENCA APOYA LA HUELGA CONVOCADA POR LOS TRABAJADORES DE RTVE
“Así mismo esperamos que el resto de trabajadores de los otros medios de comunicación social de nuestra ciudad, públicos o privados, también respalden esta convocatoria y acompañen a este colectivo de trabajadoras y trabajadores de una emisora que es toda una institución en Cuenca”, afirmó el Coordinador local de IU, Angel Luis Castellano Bobillo.
Éste añadió que “no podemos seguir permitiendo que los sucesivos gobiernos, del PSOE o del PP, vayan acabando con servicios públicos como este caso o como puede ser el ferrocarril convencional, al aplicarse únicamente la clave mercantilista y el interés económico”.
“Nos preguntamos si este es el talante de que tanto se habla, y esperamos finalmente –dijo Bobillo- que los parlamentarios socialistas que representan a nuestra provincia y región no sean sumisos y pasen de las palabras para contentar a los trabajadores afectados por este desmantelamiento a una lucha activa política en defensa de lo público y de Castilla-la Mancha”