La delegada provincial de Sanidad, Virgilia Antón, ha informado al equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Cuenca que para la tramitación del expediente que permitirá iniciar las obras del Hospital que la Junta va a construir en Cuenca no se está solicitando al Ayuntamiento de la capital ningún trámite ni ningún requisito que no sea legal y necesario.
En este sentido Antón ha querido recordar a los responsables del Consistorio de la capital que este tipo de documentación es exactamente la misma que se pide al resto de ayuntamientos de la provincia de Cuenca cuando la Junta inicia la construcción de una nueva infraestructura sanitaria en sus municipios.
La delegada se pregunta si los integrantes del equipo de Gobierno no son conocedores del contenido del documento que el Sescam hizo llegar al Ayuntamiento de Cuenca en marzo de 2007, hace ya más de un año, en el cual se detallaban todos los requisitos necesarios para el inicio del expediente o por el contrario su único interés ha sido y sigue siendo crear una polémica “estéril” que suponga un “desprestigio” de los proyectos que la Junta va a desarrollar en Cuenca.
La titular provincial de Sanidad ha lamentado “la actitud del Ayuntamiento y su falta de colaboración con la Junta” porque con la decisión de cambiar la ubicación de los terrenos en los que se va a construir un nuevo hospital para Cuenca “lo único que han conseguido es retrasar el inicio de las obras y ello también está perjudicando al resto de la provincia de Cuenca porque no hay que olvidar que el Hospital presta servicio sanitario a todos los municipios de la provincia”.
A este respecto, Antón ha pedido “responsabilidad” a los integrantes del Equipo de gobierno del Ayuntamiento de Cuenca “para dejar de lado sus intereses políticos, y solidaridad con el resto de la provincia”.
La delegada provincial de Sanidad ha querido trasladar un mensaje claro a la opinión pública: que la construcción de un nuevo hospital para toda la provincia de Cuenca es un compromiso del presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, y que la intención del Gobierno de Castilla-La Mancha es hacerlo cuanto antes, conscientes de la importancia de este proyecto que supondrá una inversión de 130 millones de euros sólo en su construcción, pues a esa cifra habrá que sumarle el coste del equipamiento.
“Creemos que los ciudadanos están ya cansados de esta situación y desde la Consejería de Sanidad lo único que queremos es continuar trabajando para la construcción del nuevo Hospital de Cuenca y su provincia”, ha subrayado la delegada provincial de Sanidad.