
jueves, 1 de febrero de 2007
José María Pastor, Diputado de Cultura y Teniente de Alcalde de Villar de Olalla presenta en la FITUR una Guía de recursos turísticos de su localidad

Rajoy se volcará en campaña en Castilla La Mancha

Las mismas fuentes apuntaron que Rajoy participará en numerosos actos en Castilla La Mancha por ser una autonomía donde su candidata, María Dolores De Cospedal, ha conseguido subir 10 puntos en las encuestas "en tan sólo cinco meses" y cuenta con ganar Cuenca y donde los socialistas "son conscientes de su tendencia a la baja".
Así, añaden que el actual presidente y candidato del PSOE, José María Barreda, maneja estas mismas encuestas y está intentando lanzar un mensaje político en las últimas semanas destinado a captar el voto de centro-derecha. Sin embargo, el PP considera que tiene que centrar sus esfuerzos en romper la barrera de la diferencia de voto entre autonómicas y otro tipo de elecciones (ganaron en las europeas) y conseguir que los manchegos valoren la gestión de los socialistas en todo el país y todas las áreas.
Cuenca acoge la exposición 'Cuenca en Nueva Cork', una selección de 40 instantáneas de la Hispanic Society del siglo XX

A finales de febrero finaliza el plazo para participar en el proyecto de calidad de CEOE CEPYME CUENCA

Este proyecto está subvencionado por lo que las empresas interesadas contarán con una subvención de un 40%.
Para implantar estos sistemas, existe la norma ISO 9001:2000, que especifica los requisitos o especificaciones técnicas que deben cumplir los productos o las empresas internamente. Se trata de una norma flexible y como tal de carácter totalmente voluntario, que no trata de proporcionar uniformidad en la estructura de los sistemas de gestión de la calidad, sino que se adapta a cada sector o ámbito.
El Departamento de proyectos de CEOE CEPYME CUENCA, está a disposición de todas aquellas empresas interesadas en implantar este sistema, que les permitirá gestionar mejor sus recursos, disminuir los costes, aumentar sus beneficios y satisfacer a sus clientes.
La Consejería de Bienestar Social invertirá durante este año más de 101,3 millones de euros en la provincia de Cuenca, un 15,8% más que en 2006

Más de 600 personas han visitado el centro de especialidades de Tarancón en la jornada de puertas abiertas
Más de 600 personas participaron ayer en la Jornada de Puertas Abiertas que se desarrolló en el Centro de Especialidades, Diagnóstico y Tratamiento (CEDT) de Tarancón, que fue inaugurado el pasado martes por el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda.
Durante la mañana visitaron el nuevo Centro de Especialidades representantes de una treintena de asociaciones y colectivos de Tarancón, entre los cuales se encontraban asociaciones culturales, de amas de casa e incluso clubes deportivos, además de representantes de distintas asociaciones de enfermos crónicos. Por la tarde fue el público en general el que mostró su interés por conocer las nuevas instalaciones en las que se comenzará a prestar asistencia sanitaria a partir del próximo lunes, día 5 de febrero.
Organizados en grupos y acompañados por representantes de las Gerencias de Atención Especializada y de Atención Primaria, los visitantes realizaron un recorrido de unos treinta minutos de duración por las áreas más significativas de este nuevo recurso sanitario que se pone a disposición de Tarancón y comarca, y en cuya construcción y equipamiento la Junta de Comunidades ha invertido 10 millones de euros.
Los grupos comenzaron el recorrido en el área de Urgencias, que tiene un acceso independiente, y continuaron visitando el Bloque Quirúrgico, incluido el quirófano con el que se ha dotado al CEDT, el cual ha sido equipado con la última tecnología. Los visitantes conocieron también el área Radiológica en la que se encuentra instalado el TAC, un equipamiento médico para el diagnóstico de tecnología punta que despertó el interés de los taranconeros.
Los usuarios del Centro de Especialidades, Diagnóstico y Tratamiento fueron acompañados posteriormente hacia el edificio de Consultas, el cual comunica con las Urgencias por un vestíbulo acristalado, en donde se les informó sobre dónde se encuentran las zonas de admisión y citaciones, así como el área de Pediatría, que dispone de su propia sala de espera independiente.
Asimismo, los grupos organizados durante la Jornada de Puertas Abiertas tuvieron oportunidad de conocer el área de Rehabilitación y Fisioterapia, que cuenta con un amplio y luminoso gimnasio, así como las diferentes plantas en las que se ubican las consultas de atención especializada, como las de Otorrinolaringología y Oftalmología. Igualmente recorrieron las consultas de Medicina de Familia, ya que otra de las peculiaridades del nuevo CEDT de Tarancón es la integración en el mismo complejo de las instalaciones del Centro de Salud que contará con amplios espacios para las consultas de Medicina General, Enfermería, Pediatría, Salud Bucodental, matrona y preparación al parto.
Los taranconeros valoraron este nuevo centro sanitario, destacando su amplitud y su dotación, y se felicitaron por haber logrado un Centro de Especialidades "muy digno" y adecuado a sus necesidades, ya que en el mismo pasarán consulta facultativos de dieciséis especialidades médicas que evitarán desplazamientos a Cuenca a los cerca 33.000 habitantes de cuarenta municipios de la zona.
El CEDT de Tarancón, que comenzará a desarrollar su actividad de forma progresiva a partir del próximo lunes, ha sido diseñado para resolver en el mismo día la consulta con el especialista, las exploraciones y las pruebas necesarias para llegar a un diagnóstico y que el paciente pueda iniciar el tratamiento.
Además, el Centro de Especialidades está dotado con las más modernas tecnologías de la información que permitirán, entre otras cosas, la digitalización de las historias clínicas de los usuarios de la zona de influencia del centro o la solicitud de cita previa a través de internet para ser atendido por el Médico de Familia.
Independientes por Cuenca critica la actuación de Cenzano en el tema de la modernización del Ferrocarril Convencional a 4 meses de elecciones
Martínez Cenzano a cuatro meses de elecciones, está únicamente pendiente de cómo lograr la foto que enmascare su cobardía para afrontar los temas verdaderamente importantes en el momento adecuado.
Y es que votar lo contrario en las instituciones de lo que se cuenta luego a los ciudadanos, es lo que su jefe de Madrid denomina “engaño masivo”.
Martínez Cenzano votó en el Ayuntamiento en contra de que se vaya a hacer un Hospital nuevo pero, cuando lo anunció Barreda el otro día a 4 mees de elecciones, salió en la foto como si el hubiese sido el impulsor del asunto.
Martínez Cenzano votó en el Ayuntamiento en contra de la modernización del Ferrocarril Convencional, pero a 4 meses de elecciones se hace la foto con el presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, como si realmente estuviera interesado por ello.
Si Martínez Cenzano quisiera la modernización del Ferrocarril Convencional, no solamente hubiera votado a favor de la moción que presentó Independientes por Cuenca, sino que no habría dejado escapar, sin inmutarse, los más de 200 millones de euros que estaban aprobados en los Presupuestos Generales del Estado.
Martínez Cenzano nunca ha tenido el menor interés por la revitalización del Ferrocarril Convencional; es más, su único interés, desde su primera legislatura, siempre ha ido dirigido hacia su desaparición para despejar el camino y liberar las más de 17 hectáreas que va a llenar de viviendas en los terrenos de RENFE.
Ya lo demostró cuando la directora general de Renfe, Mercé Sala, editó una circular en la que se contemplaba el cierre de la línea Madrid-Cuenca-Valencia; y, sin embargo, siendo ya el Alcalde de Cuenca, no dijo ni siquiera esta boca es mía.
Ya lo demostró cuando a principios de esta última primavera, y viendo que se le podía torcer su operación especulativa en los terrenos de Renfe, se fue a Madrid a correprisas, a asegurarse la firma del Adif para liberar los terrenos, sin tocar para nada el tema de la modernización del Ferrocarril.
Ya lo demostró, cuando teniendo delante a la ministra de Fomento y al director del Adif, de lo único que se preocupó es de la firma que va a permitir llenar los terrenos del Ferrocarril de edificios. ¿Por qué no le recordó a la Ministra los 200 millones de euros que por “el arte de virli virloque”, se esfumaron de los Prespuestos Generales del Estado?¿Verdad que hubiera sido una buena ocasión?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)