
miércoles, 13 de diciembre de 2006
Cuenca tendrá una unidad policial de Medio Ambiente

Concierto de La Camerata de la Mancha en el Teatro Auditorio de Cuenca

La Camerata de la Mancha ofrece, el jueves, 14 de diciembre un concierto en el Teatro Auditorio de Cuenca a las 20,30 horas, con un programa de arias famosas que es broche de oro al Año Mozart. Estará dirigida por Rubén Jiméno, contando entre los solistas con las voces de Pilar Moral, Clara Mouriz, José Ferrero y Carlos López.La Camerata de la Mancha es un proyecto en el que se concentra la generación de músicos castellano-manchegos más importante de la historia. Estos intérpretes, de una calidad indiscutible y de un reconocido prestigio nacional e internacional, buscan a través de esta formación crear una orquesta independiente con la que difundir la música en nuestra región. Todo esto complementado, como no podía ser de otra forma, con célebres artistas del resto de España y del mundo.En octubre de 2003 la Camerata de la Mancha realizó su presentación con gran éxito de crítica y público, dentro de los “Escenarios de otoño 2003”de la Red de Teatros de Castilla-La Mancha, bajo la batuta del Maestro Enrique García Asensio y acompañando al guitarrista José Mª Gallardo, en Cuenca, Guadalajara, Ciudad Real y Manzanares. En enero de 2004 la orquesta hizo su presentación en el Teatro Rojas de Toledo bajo la dirección de Víctor Ambroa y como solista el músico manchego Álvaro Octavio. Desde entonces ha ofrecido más de 50 conciertos agrupados en 6 giras por Castilla–La Mancha y Madrid, con músicos de la entidad de Víctor Ambroa, José Collado, Montserrat Caballé, Miguel Borrego, Soledad Cardoso, Luisa Maesso, Albert Montserrat, Carlos López Galarza, Anna Tobella, etc. Además ha realizado estrenos con obras de compositores manchegos como Ángel Arteaga y Manuel Angulo.Las últimas actuaciones de la orquesta la han llevado a actuar junto con Montserrat Caballé en Toledo, encargo y estreno de la obra “Iluminaciones de Don Quijote” del compositor manchego Manuel Angulo, realización del concierto de presentación de la Fundación Fajer en el Riojaforum de Logroño con el maestro Enrique García Asensio y un concierto en el Festival de Música Contemporánea de Tres Cantos.
MARTÍNEZ GUIJARRO: “ARS NATURA SERÁ UN EMBLEMA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN CASTILLA-LA MANCHA”

La Vuelta Ciclista a España del 2007 no pasara por Cuenca

Durante este acto se han presentado el recorrido que se ha preparado para el próximo año, mostrando los aspectos deportivos, técnicos y geográficos que encontrarán los ciclistas en la ronda española que se iniciará en Vigo el primer fin de semana de septiembre.
El rector de la Rey Juan Carlos considera "dudosamente constitucional" el blindaje de competencias en materia de agua

González-Trevijano, quien asistió como conferenciante hoy a las XI Jornadas sobre el 'Sistema Autonómico de Castilla La Mancha: La nueva configuración del Estado de las Autonomías', organizadas por la UCLM, manifestó que "la política del agua nos afecta a todos, el Estado tiene algo que decir, y las Comunidades Autónomas tienen que dar un paso al frente y desarrollar unas políticas de solidaridad importante. Todo ello no está sucediendo". Por eso, agregó que las competencias del agua es el mejor ejemplo de que no es la deriva de la reforma estatutaria que España necesita.
Para González-Trevijano, "ahora vivimos un proceso que quizás fuese lo más prudente lo que se llama la deriva estatutaria", por tres motivos. Así, indicó que si hay que proceder a una redefinición del modelo territorial del Estado, lo lógico es cambiar aquellos preceptos de la Constitución que consideramos que hay que cambiar y una vez que sepamos cuáles el marco general global, instemos los procesos de reforma estatutaria concretos, y no al revés.
Actualmente, puntualizó el rector, con reformas estatutarias concretas estamos confeccionando con bastantes dificultades una acomodación de la Constitución a los estatutos.
El segundo motivo es que por primera vez se ha roto el consenso constitucional. Los estatutos de autonomía deberían aprobarse siempre con el respaldo de las dos grandes fuerzas políticas, PSOE y PP, y estos partidos están obligados a buscar el consenso en las políticas de Estado. González-Trevijano aseguró que aprobar el Estatuto de Autonomía sin el respaldo es un error histórico y político innegable.
Por último, señaló que queda muy poco que transferir del Estado a las autonomías. En consecuencia, lo que debería ser la redefinición del modelo autonómico, debería pasar, no tanto por la reclamación de nuevas competencias autonómicas, sino por el afianzamiento del principio de solidaridad interterritorial, con la cohesión social y la unidad de mercado.
LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS YA NO ES UN PROBLEMA PARA LAS EMPRESAS CONQUENSES

Entre las empresas que generan residuos se encuentran los Talleres de Reparación de Vehículos, cuya asociación provincial TRACC, firmó junto con CEOE CEPYME CUENCA, un convenio con la empresa IBS Logística Ambiental, S.L, que pretende facilitar, a las empresas asociadas, el cumplimiento de las obligaciones que establece la legislación medioambiental en dicha materia en condiciones ventajosas.
IBS Logística Ambiental, S.L. es una empresa dedicada al servicio integral de recogida y transporte de residuos peligrosos, autorizada como transportista de dichos residuos por la Dirección General de Calidad Ambiental de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Esta empresa pone a disposición de todas las empresas asociadas a CEOE CEPYME CUENCA, tanto su personal como sus medios a la hora de realizar cualquier acción en materia de gestión de residuos (asesoramiento, recogida, transporte y reciclaje) tendente a asegurar el cumplimiento de la normativa legal de aplicación.
Este convenio ofrece la gestión y recogida de la totalidad de los residuos que genera la empresa, sin excepción, lo que supone una garantía del cumplimiento de la normativa exigida, ya que hasta el momento las empresas gestoras que están llevando a cabo esta labor en la provincia, hacen una retirada parcial de los mismos.
Esta empresa llega, además a todas las empresas de la provincia, sea cual sea su ubicación. Hasta ahora solo algunos núcleos como Tarancón y San Clemente podían contar con empresas gestoras en condiciones económicas similares o parecidas a las que ofrece este convenio, debido a su cercanía a poblaciones importantes como Albacete y Madrid, pero en estos casos las empresas de recogida no ofrecen el servicio al resto de empresas de la provincia, un 65%, porque el transporte y desplazamiento les resulta muy costoso debida a su alejada localización.
Con este convenio se garantiza este servicio a todas las empresas de la provincia sea cual sea su ubicación, con todas las garantías y con unas condiciones económicas ventajosas.
Además no solo los talleres podrán adherirse a este convenio sino todas aquellas empresas asociadas a CEOE CEPYME CUENCA que de su actividad generan algún tipo de residuo peligroso, como es el caso de la industria de la madera, industria en general, tintorerías, laboratorios fotográficos, etc.
La empresas interesadas en adherirse a este convenio se pueden poner en contacto con la Confederación de Empresarios de Cuenca en el teléfono 969 21 33 15 donde podrán recibir más información acerca del mismo.
IXC CONDENA LOS ATAQUES SUFRIDOS POR LA SEDE DEL PARTIDO POPULAR

En enero de 2006, tras el quinto ataque la sede de nuestro Partido, presentamos la siguiente Moción en el Ayuntamiento de Cuenca.
Las mismas palabras de hace un año tienen vigencia hoy en defensa de los Derechos Fundamentales de los que no opinan como nosotros :
En la corta vida de Independientes por Cuenca son ya cinco las agresiones sufridas en su sede en Cuenca. La última el pasado 7 de enero. Rotura de cristales, y destrozos en fachada y cierre metálico, han sido la consecuencia de estos actos de agresión contra un partido político de Cuenca y en Cuenca.
Por las características y persistencia en el tiempo de las agresiones, es ya evidente que no estamos ni ante actos de delincuencia común, ni ante actos de vulgar vandalismo. Estamos ante actos de violencia política, ejercida por razón de ideología con el único propósito de amedrentar y atemorizar a quienes defienden posiciones políticas que a determinados individuos resultan incómodas.
En manos de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad está, no demostrar lo anterior, que ya es evidente, en su responsabilidad queda por demostrar que los anteriores actos de violencia política no son manifestación de una organización o concertación previa de voluntades.
En su responsabilidad de garantes del orden público está también garantizar el pacífico ejercicio de libertades y derechos fundamentales amparados por nuestra Constitución, protegiendo bienes y personas de un partido político que está siendo objeto de acoso y agresión.
Los autores materiales de estas agresiones continuadas, y que hasta ahora han gozado de impunidad, deben ser puestos cuanto antes a disposición de la justicia.
Defender las libertades de unos pocos es defender las de todos, y por eso un partido político, cualquier partido político, debe ser objeto de igual protección democrática.
Al igual que los virus biológicos que amenazan a la especie humana, el virus de la intolerancia causó una pandemia, no la única por desgracia, muy cercana a nosotros en el espacio y en el tiempo.
Europa, para redención de la condición humana, logró dominar la epidemia de intolerancia que la Alemania nazi extendió, ante la pasividad inicial de hombres y mujeres de buena fe, convirtiendo el holocausto en paradigma de la indignidad del hombre.
Sería muy peligroso, además de inocente, pensar que hemos erradicado el virus de la intolerancia, porque nadie debe dudar que sigue estando entre nosotros y sigue siendo contagioso. Ha vuelto a atacar en Cuenca como lo hace constantemente en todos y cada uno de los rincones de la avanzada Europa.
En nuestras manos está hacer todo lo posible porque no se extienda. No cabe mejor homenaje a las memoria de los sesenta conquenses que perecieron en campos de concentración nazis en Austria que defender cada día las libertades que tantas vidas y sufrimiento ha costado conquistar.
En la noche del 9 al 10 de noviembre de 1938 los nazis alemanes atacaron bienes, establecimientos y personas de la comunidad judía, en la llamada “Kristallnacht”, en la noche de los cristales rotos. Ante la indiferencia de todos, fue el inicio de una de las mayores tragedias de la humanidad, fue el inicio de la Sohá, el inicio del holocausto.Por todo lo anteriormente expuesto, el Grupo Municipal de Independientes por Cuenca propone al Pleno de la Corporación la adopción de los siguientes,ACUERDOS: 1. Que se inste al Subdelegado del Gobierno en Cuenca, como responsable máximo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para que impulse y ponga todos los medios necesarios para que la investigación de las agresiones a Independientes por Cuenca concluya con la puesta a disposición judicial de sus autores.
2. Que se inste al Subdelegado del Gobierno en Cuenca para que ponga los medios que permitan la protección, proporcional al grado de amenaza objetiva, de bienes y personas vinculadas al partido Independientes por Cuenca.
Con las palabras de Martin Niemoller , queremos instar nuevamente al Subdelegado del Gobierno a que tome las medidas necesarias para evitar estos actos de vandalismo.
"Primero vinieron a buscar a los comunistas y no dije nada porque yo no era comunista.Luego vinieron por los judíos y no dije nada porque yo no era judío.Luego vinieron por los sindicalistas y no dije nada porque yo no era sindicalista.Luego vinieron por los católicos y no dije nada porque yo era protestante.Luego vinieron por mí pero, para entonces, ya no quedaba nadie que dijera nada" Martin Niemoller
IxC
SANIDAD SUBVENCIONA UNA GUÍA SOBRE LACTANCIA MATERNA DIRIGIDA A LA POBLACIÓN INMIGRANTE

El delegado provincial de Sanidad, José Antonio Olmeda, acompañado por la presidenta de la Asociación “Mares de Leche”, Lucía Navarro, han presentado el contenido de esta guía de la que se han editado un total de 3.800 ejemplares que se distribuirán en el Hospital Virgen de la Luz y en los Centros de Salud de la provincia y que se harán llegar también a ONGs, a Cruz Roja Española y a las delegaciones provinciales de Sanidad del resto de provincias de la región.
El delegado de Sanidad ha explicado que esta guía tiene un carácter divulgativo y busca promocionar la lactancia informando de qué es la lactancia materna, las ventajas de la misma y cómo viven las madres esta experiencia.
Asimismo, Olmeda felicitó a la Asociación por la puesta en práctica de este tipo de iniciativas de promoción de la lactancia materna y aseguró que la asociación seguirá contando con el apoyo de la Junta de Comunidades y de la Consejería de Sanidad ya que con su actividad “se implican también en la promoción de la salud, porque no hay que olvidar que la leche materna contiene los mejores nutrientes para el bebé”.
Por su parte, la presidenta de la Asociación “Mares de Leche” ha señalado que el fin de esta guía es llegar a toda la población, pero que en esta ocasión se han planteado la necesidad de concienciar también a la población inmigrante por lo cual además del castellano, la guía ha sido traducida al árabe, el rumano y el ruso. “El fin es que la guía traducida a estos idiomas pueda llegar a estos colectivos de inmigrantes que, junto con los hispanoamericanos, son los mayoritarios en nuestro país y también los que tienen un mayor número de hijos”, señaló Navarro.
La guía de “Mares de Leche” cuenta con 37 páginas, está ilustrada con fotografías y se une al resto de iniciativas que ha desarrollado esta asociación para fomentar la lactancia materna, como la edición de cuentos o agendas anuales.
La Asociación “Mares de Leche” se creó hace siete años en la provincia de Cuenca con el fin de promocionar y apoyar la lactancia materna. En la actualidad cuentan con una treintena de socios y además de la edición de material divulgativo desarrollan diferentes actividades coincidiendo con la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia, en el mes de octubre.
La II edición del Manual de Buenas Prácticas Ambientales será presentado mañana por la UPA

La presentación de la Jornada correrá a cargo del consejero de Medio Ambiente, José Luis Martínez Guijarro, y del secretario regional de UPA, Cristóbal Torres.Con la II edición del Manual de Buenas Prácticas Ambientales en la Agricultura, se pretender dar a conocer al agricultor y al ganadero ciertos aspectos básicos para poder desarrollar una agricultura más en sintonía con el medioambiente sin por ello ser menos rentable económicamente.Esta publicación ha sido posible gracias al convenio de colaboración suscrito en la Consejería de Medio Ambiente y UPA-Castilla-La Mancha, informó la asociación agraria.El objetivo de las buenas prácticas agrarias debe ir más allá del cumplimiento de los requisitos impuestos por la normativa europea, estatal o autonómica, y orientarse tanto a la gestión agrícola compatible con la conservación del medioambiente, como al desarrollo sostenible en agricultura y sus aspectos transversales a otros ámbitos como el de la seguridad y calidad alimentaria, conservación de recursos naturales, uso racional de la energía, entre otros.
Investigan el presunto atropello de un peatón que falleció hoy en Villares del Saz

Suscribirse a:
Entradas (Atom)