miércoles, 13 de junio de 2007
Convenio UCLM-La gavilla Verde
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEibIlyQrir9Pk8Xb0JoN4mi0XteYN47tIvb7IdZM9eV_M_RBK04ddhqqejlh5fE5O30bEbW_CGLI6GaI960TU3XoCp4O7EHaP3FY8CiqR2AwB02N6BQbez11QUSiPgm7PNFUj10/s320/gavilla_verde.jpg)
300 rumanos trabajarán este año en la recolección de ajos en la provincia de Cuenca
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgW5iQhU0Cpk3RI5fBiCX_h-OXl9GLaElIl3tjrfJVHSq5QI9mm8uegUjfO9LOW_CujuWkeJqgT8kiJ36QGhNcU9_2zC46DPRQ8L5vNDeOwMeosl_M0RqmH0sPHfRovVZrePWrM/s320/ajo_morado.jpg)
Así, en la pasadas campañas fueron contratados 2.500 trabajadores búlgaros para la campaña de vendimia, en las provincias de Ciudad Real, Cuenca y Toledo; y 400 trabajadores, de la misma nacionalidad, para la campaña de aceituna en la provincia de Ciudad Real.Según explicó hoy UCAMAN en nota de prensa, teniendo en cuenta el éxito conseguido, en especial en la pasada campaña de vendimia, el principal objetivo es incentivar la contratación de trabajadores extranjeros en el resto de campañas agrarias.Además, desde finales del año 2006 desde UCAMAN se han realizado numerosas jornadas informativas que han tenido una doble vertiente, en primer lugar fomentar e incentivar la contratación de trabajadores extranjeros de forma regular, desechando las contrataciones al margen de la legalidad vigente; y en un segundo lugar informar sobre todos los requisitos necesarios para poder realizar la contratación de temporeros extranjeros dentro del marco legal.Fruto de estas jornadas informativas, para la presente campaña de recolección de ajos se va a contar con más de 300 trabajadores de origen rumano que van a trabajar en los municipios conquenses de La Alberca de Záncara, Las Pedroñeras, Santa María del Campo Rus y Mota de Cuervo.La gestión de estas contrataciones en origen de temporeros extranjeros se han realizado con la necesaria colaboración de las Cooperativas Agrarias de la zona que han adquirido el compromiso de gestionar, junto con UCAMAN, la contratación de mano de obra regularizada para realizar las labores de recolección en las explotaciones de sus agricultores socios.Los temporeros extranjeros iniciarán la recolección y corte de ajos en la segunda quincena del mes de julio, para, una vez concluida la campaña agraria, regresar a su país de origen.
La Vuelta Ciclista a España pasará por Cuenca en el próximo año 2008 si ésta "quiere"
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhF9nO4lBYaiiLwX9LbclfXNUXt179iGs9NOCLBdfd3PHMUPL8QZWiKNIhxXtZEMn3BqkdZzWy3GuhWH7AvuNawtL3suXvJkZWPd7NgH-jQJW8e9WEhNR5l667BtpYlLMsKSu3l/s320/14_06g.jpg)
El director de la empresa UNIPUBLIC dijo que "en Castilla-La Mancha, y muy especialmente en Cuenca, en toda la provincia y en su ciudad, no sólo nos quieren sino que son unos socios de los más leales que ha tenido UNIPUBLIC en sus 62 ediciones de Vuelta Ciclista a España" y dirigiéndose al presidente en funciones de la Diputación, Luis Muelas, añadió "por eso, sí puedo decirte, presidente, que la Vuelta Ciclista a España volverá aquí en el año 2008, sin lugar a dudas, si es que así quiere Cuenca, y quiere su Diputación".
MÁS DE 30 PROFESIONALES DE CUENCA PARTICIPAN EN UN CURSO PRÁCTICO DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA
De esta manera, el Gobierno regional a través de la Fundación para la Investigación Sanitaria en Castilla-La Mancha (Fiscam) ha organizado el curso práctico de “Investigación en Enfermería (Niveles I y II)”, que ha comenzado esta semana en el Hospital Virgen de la Luz de Cuenca y al que asisten más de 30 profesionales de esta área sanitaria. El objetivo del curso es dar a conocer a los alumnos las perspectivas actuales de la investigación clínica.
Esta actividad formativa, dirigida a todos los profesionales de Enfermería del área sanitaria de Cuenca y que concluirá el próximo 26 de junio, pretende capacitar a los alumnos en la elaboración de la pregunta, mostrarles las principales fuentes de información biomédica y el diseño de estrategias de búsqueda así como ayudarles en la realización del esquema de protocolos de investigación.
Otros objetivos de este curso son darle a conocer al alumno las principales medidas de análisis y la exposición del problema, enseñarles la utilidad que puede obtener el alumno al conocer las ventajas de las principales medidas de análisis y la exposición del problema.
En cuanto a los contenidos de este curso, hay que destacar el referido al diseño del estudio, los casos-control y los ensayos clínicos. Además, en cuanto al módulo de “búsquedas bibliográficas”, el alumno podrá utilizar herramientas tan importantes como el PubMed y Cuiden, así como las bases de datos existentes en el entorno sanitario.
Igualmente se analizarán las bases documentales que permitirán ampliar las posibilidades de búsqueda, establecer una estrategia de búsqueda bibliográfica, acercarse a la estadística descriptiva a través de gráficos y figuras.
Ya en la recta final del curso los alumnos tendrán que diseñar un cuestionario, en el que deben incluir los tipos de preguntas en función de los objetivos y las hipótesis de trabajo, las categorías de respuesta en función de los objetivos.
Asimismo, deberán elaborar una serie de aplicaciones y controlar los tipos de entrevista en función de las características de la muestra, así como los supuestos prácticos a partir de los proyectos elaborados por los grupos de trabajo.
Dentro del módulo “Proyectos de Investigación”, se abordará el esquema general de un protocolo de estudios, diseño y metodología que deberán estar sujetos al estudio, la recogida y análisis de datos. También se hablará de las convocatorias públicas y de los modelos de memoria y criterios de evaluación.Finalmente hay que señalar que la celebración de este seminario responde al objetivo estratégico de la Fundación Fiscam de promover la mejora de la producción y proyección de la investigación científica en Castilla-La Mancha, actuando para ello sobre la motivación de los equipos de profesionales, la formación en cultura de investigación y el apoyo metodológico desde un punto de vista útil y pragmático
UNA NUEVA TALA DEMUESTRA LA FALTA DE SENSIBILIDAD HACIA LAS RIBERAS FLUVIALES
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhqRO29Eu4D-GXQjaypMb8zlXzwbCAccooyScZtnsoMakUymJI4nyGieooc-gdhFiknpjsgT8NpNUhcv72WkFI7f4OC80MJaaQMO_KCDaYQBqyU6MM9kvD4dZE9m3xuICI9S4-_/s320/tala.jpg)
Las zonas de ribera y sus bosques galería, además de mantener una elevada biodiversidad, suponen un freno a los procesos erosivos y son las zonas ideales para el uso y esparcimiento de la población. La facilidad que tienen para desarrollar arbolado de gran porte, el microclima que favorece este arbolado (cuya necesidad será cada vez mayor ante el creciente cambio climático) y sobre todo, el tratarse de zonas inundables en casos de avenidas, hace que no deban ser ocupadas por construcciones. Así, la comisión especial del senado para los riesgos hidrológicos, instó a los organismos regionales y locales a delimitar zonas inundables y declararlas como suelo protegido no urbanizable en los planes urbanísticos, con la finalidad de evitar riesgos, graves daños y victimas humanas, como los acaecidos que suscitaron la creación de la citada comisión.
También el uso racional del agua de abastecimiento y su correcta depuración tienen efecto directo en la salud de nuestros ríos.
En “Un programa por la tierra para Cuenca” presentado el pasado 5 de junio (coincidiendo con el Día Mundial por el Medio Ambiente y que se puede consultar en www.ecologistasenaccion.org/cuenca), figuran una serie de propuestas para la gestión del agua y nuestras riberas, estas son:
COMPROMISOS PROPUESTOS
· Restaurar, las riberas degradadas con los criterios ecológicos que vendrán fijados en el Plan Nacional de Restauración de Ríos y Riberas, actualmente en elaboración por el Ministerio de Medio Ambiente. Acometer la limpieza de todo tipo de basura (envases, plásticos, neumáticos etc.) que se acumula actualmente en cauces y riberas de los ríos a su paso por Cuenca.
· Devolver para el uso público a las riberas del Júcar y el Huécar, paralizando crecimientos urbanísticos y edificaciones en sus riberas y zonas inundables. Si es necesario, expropiar y demoler edificaciones que ocupen el dominio público hidráulico y llanuras de inundación.
· Reducir los espacios fluviales artificiales a los mínimos necesarios y recuperar para la dinámica fluvial las zonas de ribera e inundables. Como mínimo se debería establecer una zona de “libertad fluvial”, identificándola con el área de máxima crecida extraordinaria, con los criterios de la normativa vigente (100 metros a partir de la línea de máxima crecida ordinaria).
· Prohibición de acampada en las riberas y en la Hoz del Júcar.
· Ordenación con criterios ambientales de la escalada en las Hoces que evite molestias (especialmente en época de nidificación) de las más de 50 especies de aves protegidas (y resto de fauna y flora rupícola protegida) que tiene sus hábitat en las Hoces.
· Control ambiental de aprovechamientos hidráulicos y de obras en los cauces y riberas. Respeto de los caudales ecológicos fijados con criterios científicos.
· Fomentar el ahorro de agua en el sector doméstico a través de la aprobación de ordenanzas autonómicas y municipales para un uso eficiente del agua, que abarque todos los edificios y con unas políticas tarifarias escalonadas.
· Promover campañas de sensibilización sobre ahorro y buen uso del agua y dar ejemplo en sus políticas de uso de agua en jardines (xerojardines, jardines tradicionales, jardines rústicos), limpieza de calles, piscinas, etc.
· Cumplir el objetivo de depuración de todas las aguas residuales del municipio, incluidas las pedanías.
CEOE CEPYME CUENCA PREPARA UN CURSO DE AUXILIAR DE BIBLIOTECA Y CENTROS DE DOCUMENTACIÓN
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiSbfc6TLsOhu_IPej9sZ2NUZ77sEmfouSmPtevPO1HYPZ9J-5JzoFnHzNcBCQmk_QMLlllG45teOYOxUPXFF1ZS8Xs73f2vR9zLzoTJrUf8rqyLCZrCOK-84HAkpjTgBW0cJGU/s320/cursobibliotecas.jpg)
El objetivo de este curso, dirigido a desempleados, es que los alumnos reciban conocimientos en la gestión y funcionamiento de una unidad de documentación, en concreto, aprendan a analizar y almacenar adecuadamente información para su posterior difusión y utilización.
El control de entrada de fondos bibliográficos, técnicas de documentación, informática documental, técnicas de interrogación y recuperación, de difusión de la información y técnicas de conservación y promoción, son algunos de los contenidos del curso.
Además los alumnos podrán realizar prácticas y recibirán formación en Medio Ambiente en un módulo de 9 horas y de Prevención de Riesgos Laborales, en un módulo de 30 horas.
El curso en el que participarán 15 alumnos se impartirá en las aulas del Servicio de Información Empresarial para el Empleo SIEM de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Entre el 29 de junio y el 1 de julio se disputarán en nuestra ciudad y provincia los Campeonatos de España de ciclismo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjXV6jRDW7ZwzxexWe1aEeF6umg-RTewTYitNdiSkhKLBY_COMyY6X12IW4-Qd9MtyOlNFo_5ATjZ9ybMAp_p8dMxwRmeP8Hoa7qV9F7GIaXWFDTlQfd9Z7gYdhs0F9HVxIqbyC/s320/campeonato.jpg)
V Concurso Provincial "Canciones de todos los tiempos"
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEheOYLz5mDkk0hYexQoDNj0uWPYKSfe5gUv9cyl0Zhq8yRSjBmxtUkK0EVPEAG4h6s2WmLgGKPXY-A7GjGdS75pjQxzL0GQQOK6NW0JUY1OKLLH4YOQc5IcEE34_CSj6t4Jeb7E/s320/se.jpg)
DÍA 11: MAÑANA: - 11.30 horas. Presentación Semana “Sagrado Corazón de Jesús”. - 12.15 horas. Aperitivo. TARDE: - 17.00 horas. Paseo por el Júcar y Juego de bolos en el Recreo Peral.
DÍA 12: - V CONCURSO PROVINCIAL DE CANCIONES DE TODOS LOS TIEMPOS. MAÑANA: - 11.30 horas. Actuación de Solistas: 1. D. Ramón Gómez Hermoso. Procedencia: Motilla del Palancar. Canción: “Campesino labrador”. 2. D. Servilio Navarro García. Procedencia: Sisante. Canción: “Viva Castilla-La Mancha”. 3. D. Carlos Casanova (Carlos y su laud). Procedencia: El Provencio Canción: “La Medallona”. 4. D. Arcadio Gascón Vizcaíno. Procedencia: Sisante. Canción: “Tu pelo”. 5. D. Bernardo Canales Carpintero. Procedencia: Priego. Canción: “Mi madre fue una mulata”. 6. D. Agustín Martínez Castillo. Procedencia: Sisante. Canción: “Zambra de Manolo Caracol”. 7. Dª Carmen Sebastián Sanz. Procedencia: Priego. Canción: “La golondrina”. 8. D. Jesús Moya Orero. Procedencia: Valverde de Júcar. Canción: “Tú querías que te dejara de querer”. - 13.30 horas. Pausa-aperitivo para participantes. TARDE: (continuación) - 16.00 horas. Actuación de Rondallas. 1. “Los Flamencos de la Mancha”. Procedencia: Sisante. Canción: “Fandangos de Huelva”. 2. “Coro de Hinojoseños”. Procedencia: Los Hinojosos. Canción: “Estampas de Los Hinojosos”. 3. Grupo Coros y Danzas “Sabor Añejo”. Procedencia: Motilla del Palancar. Canción: “Mis amores”. 4. Agrupación Coral Centro de Mayores de Priego. Procedencia: Priego. Canción: “Canto a Cuenca”.
DÍA 13: MAÑANA: - Excursión al Área Recreativa “El Chantre”. - Comida. TARDE: - 17.00 horas. Juegos de mesa y otros talleres en los jardines de la Residencia. - Chocolatada para todos. - Invitación a los voluntarios que prestan sus servicios en el Centro.
DÍA 14: - Excursión al Zoo de Madrid con la participación de familiares.
DÍA 15: MAÑANA: - 11.00 horas. Procesión y misa concelebrada y presidida por el Excmo. y Rvdmo. Monseñor D. José Mª Yanguas Sanz. - 12.30 horas. Aperitivo amenizado por Santi. - Entrega de placas a jubilad@s.TARDE: - 17.00 horas. Espectáculo de Variedades. Revista “José Alcázar”.
Especialistas varios países asisten seminario sobre teledetección UIMP Cuenca
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgzhNIBJ9z7nzXijGJ-kVVDTqCxI2XQ31PFxp9SNVtaAic0AjOwIbLvT6OHx34Ho1H-EAHw6RqsDzDTHq7y8NuAyiNgneRQrH_1varg8UnIkXILpTznfJQYFK2EO73ibow2i5KZ/s320/uimp.jpg)
Caja Rural Cuenca obtuvo beneficio de 10,4 millones, un 5,1% más que en 2005
Como ya anuncio Cuenca News, Sabina y Serrat serán algunos de los protagonistas de los conciertos en las Ferias y Fiestas de San Julián
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjlGLzgSverWoMeSFCIqMH3mIDtHpsN07BNySdRaFiTLyl9T28H-iFCwagEE9kMqh6ujmp3nIj7BP9aVxT98aCY_NSbOiZUZEyp1E5UGG77I0ognAqV-xS-JGDccauNWz3gOsGq/s320/CENZANOMEDIOS.jpg)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)