miércoles, 22 de marzo de 2006
BARREDA: “EL BUEN RITMO DE LAS OBRAS EN MATERIA DE AGUA ES TAMBIÉN FRUTO DEL ESFUERZO DE TODOS LOS CASTELLANO-MANCHEGOS”
Comunicado de Independientes por Cuenca ante la tregua de ETA
Ejecutiva de Independientes por Cuenca.
En Cuenca, a 22 de marzo de 2006.
Comunicado del PPC-LM y su presidente, José Manuel Molina, ante la declaración de tregua de ETA
“La declaración de tregua permanente por parte de ETA hay que tomarla con mucha cautela dados los antecendentes que tenemos al respecto, sobre todo la tregua-trampa de hace dos años y la tregua más reciente sobre la que supimos más tarde que sólo afectaba a los cargos electos. La única alternativa que tiene la banda criminal es la de rendirse, abandonar las armas definitivamente y disolverse. No caben otras soluciones.
Lamentamos que el nuevo comunicado de ETA sea casi idéntico a los anteriores, que no haya renunciado a las armas ni a la violencia y que sus objetivo sea el mismo de siempre –la autodeterminación del País Vasco- con las mismas condiciones de siempre.
Defendemos que no se pague ningún precio político para conseguir el cese de una actividad terrorista. Lo contrario supondría que los terroristas habrían ganado y conseguido los objetivos por los cuales asesinaron a muchísimas personas en el País Vasco y en el conjunto de España. Creemos que ese es el sentir de todos los españoles, en general, y de los castellano-manchegos, en particular.
El Partido Popular se muestra dispuesto, como siempre ha hecho, a colaborar con el Gobierno para derrotar al terrorismo en el marco del Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo y a apoyar todas las iniciativas necesarias para que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado sigan cumpliendo su obligación, como es propio en un Estado de Derecho”.
IU-CUENCA MANIFIESTA SU ALEGRÍA POR EL ANUNCIO DEL CESE PERMANENTE DE LA ACTIVIDAD TERRORISTA DE ETA
Tras un largo camino de dialogo político y de apertura de puentes que evitasen la confrontación entre las fuerzas políticas y la aproximación de posiciones que pudieran favorecer condiciones propicias para llegar a una solución, que esperemos definitiva, ha sido uno de los objetivos que Izquierda Unida viene desarrollando en este crucial asunto que afecta a todos los ciudadanos españoles, y que debe ser el inicio de un nuevo proceso que debe culminar con el cese definitivo y la entrega de las armas.
En estos momentos también es necesario recordar a las víctimas, directas e indirectas, que ha ocasionado la violencia armada terrorista de ETA, pues ellos forman parte de la historia humana más dramática que ha sufrido la crueldad de los asesinos.
En un año tan especial para la izquierda, en el que se conmemora la proclamación de la IIª República, no podemos sino reafirmar nuestra apuesta histórica por la Paz y el Diálogo para superar los conflictos, y así recordamos como la Constitución de 1931 recogía literalmente la renuncia a la guerra y a la violencia, al tiempo que apelamos a la eficaz y verdadera implantación del Estado Social y Democrático de Derecho que define nuestro actual marco constitucional.
Por último debemos de trasladar un respaldo a la actuación del gobierno central del Sr. Zapatero que es, como máximo representante de todos los ciudadanos españoles, quien debe gestionar y administrar este anuncio del cese de violencia de ETA.
Fdo. Angel Luis Castellano Bobillo
Coordinador provincial de IU-cuenca
A PROPOSITO DEL REPORTAJE BBC SOBRE TRAFICO AGUA, IxC presento una moción que fue rechazada por PSOE y PP en último pleno de 7 de Marzo
Antonio P. Melero Pita, portavoz del Grupo Municipal Mixto de Independientes por Cuenca de este Excmo. Ayuntamiento viene a formular para su aprobación la siguiente
MOCIÓN EXPOSICION DE MOTIVOS: El Acueducto Tajo-Segura supuso la expropiación pública de recursos hídricos de la cuenca del Tajo y del territorio de la provincia de Cuenca a favor de unos territorios mas desarrollados y sin compensaciones para quien es expropiado. Ahora, y gracias a la normativa aprobada por el Gobierno de la nación, el agua de los ríos se privatiza y es objeto de compraventa para beneficio de unos pocos. Se otorga carta de naturaleza a las prácticas hasta ahora ilegales de los mercados negros del agua. Al amparo de esta regulación legal, los regantes de Estremera han vendido el agua del Tajo a los regantes del Segura, y pretenden utilizar la obra franquista del trasvase, la herida de la que hablaba Bono, la herida de Cuenca, para hacer sus negocios. Este es un nuevo atropello a Cuenca y a los conquenses prevaliéndose de la dudosa legitimidad del Estado y de la Comunidad Autónoma para disponer y expropiar sin causa justa los derechos de Cuenca. Debemos oponernos a la organización de mercados privados del agua que utilicen para sus intercambios lucrativos la infraestructura pública del Trasvase Tajo-Segura, en cualquier caso a su paso por Cuenca. Porque se está expoliando y privatizando un bien público. Porque se está fomentando un desarrollo insostenible alimentado por un despilfarro de recursos naturales escasos. Porque se está fomentando el enfrentamiento territorial actual y de futuras generaciones. Porque se atenta al equilibrio de los ecosistemas asociados. Porque se atenta contra la necesaria política de solidaridad interterritorial privilegiando perversamente a las zonas mas desarrolladas. Porque se atenta contra la política Europea de inversión y desarrollo en las zonas mas desfavorecidas y periféricas de la Unión. El Tajo Segura sigue plenamente vigente, la llamada "tubería manchega" garantiza la pervivencia durante décadas del Tajo Segura a través de un nuevo trazado, ahora en dirección a Ciudad Real y Albacete, y los bancos privados de agua otorgan legitimidad a una política trasvasista, convirtiéndola además en oportunidad de negocio, contraria a la legislación de la Unión Europea. Por todo lo anteriormente expuesto, el Grupo Municipal de Independientes por Cuenca propone al Pleno de la Corporación la adopción de los siguientes, ACUERDOS:
1. Que se inste al Gobierno de la Nación para que exija la denegación de cualquier autorización que se solicite para establecer bancos de agua y comerciar con los recursos hídricos de la cuenca del Tajo.
2. De producirse las mencionadas autorizaciones, se deberán establecer y hacer efectivas las compensaciones económicas y en forma de inversiones para la ciudad y la provincia de Cuenca como territorio de cabecera de la cuenca cedente, territorio de los embalses y territorio expropiado para el recorrido del Acueducto Tajo-Segura.
Antonio Melero Pita
Concejal de Independientes por Cuenca
BAC seguirá trabajando por la dignificación profesional de los bibliotecarios
Según expuso el presidente, Juan José Alfaro, desde la fundación de BAC en enero de 2005 el trabajo encaminado a procurar una mayor dignificación de la profesión ha sido intenso, ocupando un hueco vacante en la defensa de las bibliotecas de Cuenca, e impulsando vías de diálogo con los principales responsables políticos en materia de cultura a nivel provincial y regional. Otra de las conclusiones a las que se llegó en la Asamblea General es que en solo un año de vida, BAC es ya un referente, una voz autorizada, a la hora de hablar de futuro y aportar soluciones en el sistema bibliotecario regional. Intensificar el contacto con las demás asociaciones bibliotecarias de Castilla- La Mancha es otro de los propósitos que la actual Junta Directiva expuso ante la Asamblea, lo que puede ayudar al intercambio de ideas.
Dentro de los muchos asuntos de importancia que se trataron en la Asamblea destacó la aprobación por unanimidad de un manifiesto de apoyo a la gestión de Juan Sánchez Sánchez, quien hasta este año ha sido Jefe del Servicio Regional del Libro, Archivos y Bibliotecas de la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha desde 1991, además de aprobar, también por unanimidad, su nombramiento como Socio de Honor de BAC.
ETA anuncia el alto el fuego permanente
En un video emitido por la ETB, la banda terrorista asegura que, al final de ese proceso, los ciudadanos vascos deben tener "la palabra y la decisión sobre su futuro".
"Los Estados español y francés deben reconocer los resultados de dicho proceso democrático, sin ningún tipo de limitaciones. La decisión que los ciudadanos vascos adoptemos sobre nuestro futuro deberá ser respetada", añade.
En su mensaje, hacen un llamamiento a todos los agentes para que actúen "con responsabilidad y sean consecuentes ante el paso dado".
Asimismo, también pide a las a las autoridades de España y Francia para que "respondan de manera positiva a esta nueva situación, dejando a un lado la represión".
Asimismo, reclamaron a los ciudadanos vascos para que se impliquen en este proceso y "luchen por los derechos que como Pueblo nos corresponden".
Por último, muestra su deseo y voluntad de que el proceso abierto llegue hasta el final, y "así conseguir una verdadera situación democrática para Euskal Herria, superando el conflicto de largos años y construyendo una paz basada en la justicia".
ETA se reafirma en el compromiso de seguir dando pasos en el futuro "acordes a esa voluntad" y asegura que la superación del conflicto "aquí y ahora", es posible. "Ese es el deseo y la voluntad de ETA", concluye.
COMUNICADO DE ETA
Este es el comunicado de la banda terrorista:
"Euskadi Ta Askatasuna ha decidido declarar un alto el fuego permanente a partir del 24 de marzo de 2006.
El objetivo de esta decisión es impulsar un proceso democrático en Euskal Herria para construir un nuevo marco en el que sean reconocidos los derechos que como Pueblo nos corresponden y asegurando de cara al futuro la posibilidad de desarrollo de todas las opciones políticas.
Al final de ese proceso los ciudadanos vascos deben tener la palabra y la decisión sobre su futuro.
Los Estados español y francés deben reconocer los resultados de dicho proceso democrático, sin ningún tipo de limitaciones. La decisión que los ciudadanos vascos adoptemos sobre nuestro futuro deberá ser respetada.
Hacemos un llamamiento a todos los agentes para que actúen con responsabilidad y sean consecuentes ante el paso dado por ETA.
ETA hace un llamamiento a las autoridades de España y Francia para que respondan de manera positiva a esta nueva situación, dejando a un lado la represión.
Finalmente, hacemos un llamamiento a los ciudadanos y ciudadanas vascas para que se impliquen en este proceso y luchen por los derechos que como Pueblo nos corresponden.
ETA muestra su deseo y voluntad de que el proceso abierto llegue hasta el final, y así conseguir una verdadera situación democrática para Euskal Herria, superando el conflicto de largos años y construyendo una paz basada en la justicia.
Nos reafirmamos en el compromiso de seguir dando pasos en el futuro acordes a esa voluntad.
La superación del conflicto, aquí y ahora, es posible. Ese es el deseo y la voluntad de ETA".
LA CUARTA TREGUA DE ETA TOTAL
ETA, que nació en 1959, ha decretado a lo largo de su historia cuatro treguas totales y otras tantas parciales. La banda armada, que no llegó a asesinar hasta 1968, tiene ya a sus espaldas 817 víctimas mortales y 84 secuestros.
La anterior tregua anunciada por ETA el 16 de septiembre de 1998, que se hizo efectiva dos días después y que se prolongó hasta el 3 de diciembre de 1999, fue el alto el fuego más largo de los decretados por la banda armada a lo largo de su historia.
Cuatro días antes de la declaración del cese de atentados, el 12 de septiembre de 1998, las fuerzas nacionalistas PNV, HB y EA firmaron la Declaración de Lizarra, a la que después se le sumaría IU (ahora EB), junto a otras organizaciones políticas, sociales y sindicales.
En este contexto, ETA afirmó que, ante "las oportunidades" que se abrían para Euskal Herria y el deseo de "encaminarse hacia la soberanía", suspendía de forma "ilimitada sus acciones armadas, limitándose únicamente sus funciones a las tareas habituales de suministro, mantenimiento de estructuras y a su derecho de defensa en hipotéticos enfrentamientos".
Tras 439 días sin violencia, la banda armada anunció que el proceso hacia la soberanía y la constitución de unas instituciones para toda Euskal Herria había sufrido "un claro bloqueo" y se estaba "pudriendo" -de lo que responsabilizó a PNV y EA-, por lo que declaró que "reactivaba la lucha armada". Hasta esta tregua, la más duradera había sido la ofrecida con motivo de las históricas conversaciones de Argel entre el Gobierno del PSOE y ETA, que duró casi tres meses.
El encargado de mantener las negociaciones con el Ejecutivo socialista fue Eugenio Etxebeste, "Antxon", trasladado desde Santo Domingo a la capital argelina para sustituir como interlocutor al histórico dirigente de ETA, Txomin Iturbe, que había realizado las labores de organización de las conversaciones y que falleció en 1987.
En un principio, el alto el fuego se declaró el 8 de enero de 1989 para dos semanas, pero fue prorrogada el 28 de enero de 1989 por un plazo de dos meses, mientras proseguían los contactos entre la organización terrorista y el Ejecutivo.
Dos meses después, el 27 de marzo de 1989, ETA anunció una nueva prórroga de la tregua que sólo prolongó durante unos días, ya que el 4 de abril fracasaron las conversaciones de Argel y la banda dio por finalizado el alto el fuego.
Pese a que la organización terrorista realizó un nuevo ofrecimiento de tregua de 60 días el 10 de julio de 1992, tras la caída de su cúpula en Bidart, no se materializó otro alto el fuego hasta el 23 de junio de 1996.
El anuncio sólo fue para una semana, plazo que dio al Gobierno para buscar una salida negociada al conflicto vasco cuando el funcionario de prisiones, José Antonio Ortega Lara, se encontraba secuestrado. El Ejecutivo del PP no respondió a la banda armada.
Además de las conversaciones de Argel, que el Gobierno de Felipe González mantuvo con ETA, también el Ejecutivo de Aznar tuvo diez años después, en 1999, contactos con la banda armada en Zurich, en plena tregua tras la declaración de Lizarra.
TREGUAS PARCIALES
La organización terrorista también ha decretado varias treguas parciales. El 20 de noviembre de 1997 declaró un alto el fuego en 'El frente de las cárceles', en referencia a los funcionarios de prisiones.
Aunque no se conoció públicamente que había habido una suspensión de las acciones terroristas contra la Ertzaintza hasta que ETA anunció su fin, la banda armada informó en un comunicado el 24 de junio 1998 que reanudaría los atentados contra la Policía autonómica vasca tras ocho meses de tregua unilateral.
Además, el 18 de febrero de 2004, ETA anunció una tregua en Cataluña, después de haberse entrevistado en Perpignan (Francia) con el líder de ERC, Josep Lluís Carod-Rovira. Aunque el PP acusó a éste de haber pactado un alto el fuego sólo para la comunidad autónoma catalana, en el encuentro que mantuvo con Mikel Albizu, 'Mikel Antza', y José Antonio Urrutikoetxea, 'Josu Ternera' Carod-Rovira lo desmintió.
El último alto el fuego parcial se produjo el 18 de junio de 2005, cuando anunció el cese de sus acciones contra los electos de "los partidos políticos de España", un mes después de que se aprobara en el Congreso la Resolución por la que el Gobierno de Zapatero se comprometía a iniciar un diálogo con ETA si ésta abandonaba las armas.
EUROPA PRESS
González Ferrari, en la IV Gala de Onda Cero Castilla-La Mancha
- La empresa pública organizadora de los actos del IV Centenario del Quijote.
- El AVE Madrid-Toledo.
- El Ayuntamiento de Ciudad Real en el 750 aniversario de la fundación de la ciudad.
- El proyecto "Eurocopter" de Albacete.
- El campeón mundial de cálculo rápido, Ramón Campayo.
- Tomás Evangelio, un jubilado de Cuenca que lleva cada semana sugerencias al Ayuntamiento.
- La Agrupación Provincial de Hostelería de Cuenca.
- El empresario conquense. de automoción Agustín Tello.
- La taberna "La Ponderosa", de Cuenca, y a sus propietarios, los hermanos Millán.
- La Asociación Provincial de Hostelería de Guadalajara.
- La Asociación Rosae, de Valdepeñas. -
La Federación de Asociaciones de Padres y Amigos del Toxicómano de Alcázar de San Juan, Ciudad Real.
- El empresario Gregorio Bermejo Mayoral, de Talavera de la Reina.
El digital castilla la mancha