
miércoles, 2 de mayo de 2007
El alcalde de Cuenca afirma que aún está en condiciones de «dar la batalla» por la ciudad

Homenaje a los artistas que Cuenca atrajo en los años 50

Lucebert, carteles y libretas
La exposición se completa con cinco espacios: uno para todos los carteles de Antonio Saura que sólo se exponen en Cuenca; otro para artistas sevillanos que exponen en esta ciudad; otro para Libretas Moneskine ilustradas por pintores del s. xx; para libros de artistas, y una sección con obras del pintor Lucebert.
Sala Santa Inés.
C/ Doña María Coronel, 5.
Sevilla
Del 2 al 27 de Mayo
La madera que saldrá de los montes de Cuenca contará con un sello de calidad gracias a la implantación de certificación forestal

Ante los medios de comunicación, el alcalde de Cuenca, José Manuel Martínez Cenzano y el consejero de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, José Luis Martínez Guijarro, firmaron hoy el convenio para implantar este nuevo sistema.Con él, los datos obtenidos se incorporarán a un inventario forestal. La novedad es que se utilizarán imágenes por satélite que permitirán realizar cálculos sobre los volúmenes maderables, y detectar la erosión, el nivel de humedad, e incluso las plagas en la masa forestal.Pero este sistema también será aplicable a la fábrica de maderas municipal ya que, como destacó Martínez Cenzano, el objetivo es obtener la materia prima de la mejor calidad para ofrecérsela al cliente.Por su parte, el consejero de Medio Ambiente y Desarrollo Rural destacó la sostenibilidad que ha caracterizado a la gestión de los montes de Cuenca en el último siglo y señaló que con este convenio, el Ayuntamiento de Cuenca se adelanta a la futura ley de montes, donde se da la posibilidad de certificar la madera extraída. También comentó el carácter pionero de implantación de este sistema.El desarrollo de este proyecto tiene un coste aproximado de 160. 000 euros, que se financiarán con cargo a las partidas de los fondos de mejora de montes.
LOS ESCOLARES DE INIESTA VISITAN LA CAMPAÑA, COME SANO!
Además, para favorecer la divulgación de la campaña, se han editado 4.500 folletos, así como más de 400 carteles que anuncian las fechas de realización de las visitas de la campaña en los municipios.
La campaña permanecerá en la Ludoteca de INIESTA, situado en la calle Convento, junto al colegio María Jover, para recibir la visita de los escolares, que participarán en las distintas actividades que componen los talleres informativos de la misma. El horario será de nueve y cuarto de la mañana a cinco y media de la tarde.
Tras las actividades, la visita finaliza con un concurso de dibujo, donde los niños demuestran lo aprendido en los talleres y se premia los trabajos más originales y creativos, en los que se promueven hábitos de alimentación variados y saludables.
Atendidos por personal especializado, -un coordinador y dos monitores en nutrición y dietética-, los estudiantes aprenden de forma amena y lúdica, hábitos alimenticios favorables para su salud, reflexionando sobre el tipo de dieta que ellos mismos siguen y proponiendo ideas con el fin de mejorarla.
Tras las actividades, la visita finaliza con un concurso de dibujo, donde los niños demuestran lo aprendido en los talleres y se premia los trabajos más originales y creativos, en los que se promueven hábitos de alimentación variados y saludables.
Atendidos por personal especializado, -un coordinador y dos monitores en nutrición y dietética-, los estudiantes aprenden de forma amena y lúdica, hábitos alimenticios favorables para su salud, reflexionando sobre el tipo de dieta que ellos mismos siguen y proponiendo ideas con el fin de mejorarla.
EL ALCALDE DE SAN CLEMENTE MANTIENE UNA REUNIÓN CON LA JUNTA DIRECTIVA DE CEOE CEPYME ACESANC
En la reunión pudieron intercambiar impresiones acerca de los diferentes proyectos empresariales que se están desarrollando en la localidad y de los que están por llegar como por ejemplo la construcción de la II fase del Polígono Industrial San José, para conseguir mejorar su situación empresarial, además de aportar sugerencias para tratar de buscar políticas activas que contribuyan a impulsar y dinamizar la economía
El Presidente de CEOE CEPYME ACESANC, Félix Haro, introdujo al Alcalde destacando las buenas relaciones que existen entre el Ayuntamiento y la Asociación a la hora de poner en marcha cualquier proyecto que tenga que ver con el ámbito socioeconómico de San Clemente y su comarca, algo que corroboró Carrascosa “al haber visto ilusión y ganas de trabajar por parte de la Asociación y por las relaciones tan buenas que mantenemos”, declaró.
Asimismo, Carrascosa dio un repaso a las actuaciones realizadas en estos cuatro años de legislatura anunciando a los presentes que se iba a seguir en la misma línea en la que se viene trabajando y subrayando claramente los dos proyectos más ambiciosos en los que el Ayuntamiento está inmerso: Por un lado el Polígono Industrial San José y por otro el Plan de Ordenación Municipal.
En cuanto a la construcción de la II fase del Polígono San José Carrascosa avanzó que hay constructores que están dispuestos a ayudar y que la idea está muy avanzada como así lo atestiguó la Consejera de Economía y Hacienda, María Luisa Araújo, en su reciente visita para mantener un encuentro con el empresariado de la zona. La superficie industrial referida rondará el medio millón de metros cuadrados y se ubicaría entre la carretera de Sisante y la Autopista AP36 Ocaña-La Roda.
Entre otros aspectos positivos que tiene San Clemente para despegar definitivamente se encuentra la gran riqueza cultural y de patrimonio que ostenta la localidad y si a eso le sumamos la promoción turística que se viene realizando tanto en FITUR como en otras ferias de Cuenca y Albacete, en el Mercado Medieval, la Ruta del Vino, además de estar incluida en la Red de Teatros de Castilla La Mancha, la proyección es realmente buena y “nos compensa estar en todo esto de forma institucional”, según palabras del Alcalde.
“Este pueblo tiene dos cosas buenas. Por un lado el sector servicios, en donde nos encontramos con un gran número de comerciantes, establecimientos hosteleros, talleres, abogados… y por otro, que hay un grupo muy bueno de profesionales aquí”, afirmaba el Primer Edil.
Según Carrascosa, en cuanto al desarrollo de proyectos que impulsen la atracción empresarial y el desarrollo socioeconómico, San Clemente cuenta con el beneplácito de la Junta de Comunidades y en especial de las consejerías de Industria, Economía y Vivienda, ya que las comunicaciones son perfectas y la localidad debe “subirse al carro” como así lo están haciendo otras localidades como Motilla del Palancar y Las Pedroñeras.
En cuanto al Plan de Ordenación Municipal, el máximo mandatario sanclementino informó de que el protocolo de actuación ya está firmado y el 70 por ciento correrá a cargo de la Consejería de Vivienda y Urbanismo.
El PP de Cuenca afirma que el PSOE difamó a muchos agricultores injustamente

Asimismo, culpó también al Juez Garzón, de iniciar un expediente que ha resultado carente de pruebas culpatorias para los acusados. Moya se preguntó por qué se esconden ahora que deben rendir cuentas de su responsabilidad política. E instó especialmente al Presidente Barreda, que con tanto ahínco pidió hace años la dimisión de Loyola de Palacio, a presentar la suya, tras haberse conocido una sentencia que recoge en uno de sus párrafos la “inexistencia de prueba alguna sobre los acusados”, tal y como explicó el diputado nacional, José Madero, que estuvo presente en la Comisión de Investigación del Congreso en 1999.
Numerosos asistentes en las celebraciones que, por separado, UGT y CCOO, organizaron en Cuenca

Cuatro colegios conquenses son galardonados con los premios infantiles del Día Mundial del Consumidor

El colegio rural agrupado 'Zona Centro', ha logrado el premio regional del concurso de carteles para el primer ciclo de educación de Primaria; el colegio público 'Cristóbal Valera'; el premio para el segundo ciclo de Primaria; y el colegio 'Silvano Cirujano', para el tercer ciclo.En el concurso de redacción de cuentos o cómic, los premios regionales correspondientes al primer y tercer ciclo de Primaria han recaído en el colegio rural agrupado 'Gloria Fuertes' y en el segundo ciclo al de 'Retama'.El premio de educación especial, ha sido otorgado al centro de ecuación especial 'Gloria Fuertes'.Más de 500 escolares de 43 centros de enseñanza de primer, segundo y tercer ciclo de Primaria y de educación especial, guiados por sus profesiones, por miembros de sus asociaciones de padres y madres de alumnos o por un equipo de ambos, que actúan en representación del colegio, han presentado 141 trabajos a la IX edición del concurso de carteles conmemorativos y de redacción de cuentos y cómic, con motivo del Día Mundial del Consumidor.Este concurso, con un importe de 1.500 euros para cada premio, tiene como objetivo fomentar la creatividad de los estudiantes a través del diseño de carteles y cuentos y buscar el reconocimiento social al talento y al trabajo de estos jóvenes y su acercamiento al consumo responsable.
Los embalses de la cuenca del Júcar aumentan sus reservas en 10, 06 hectómetros cúbicos

Suscribirse a:
Entradas (Atom)