
miércoles, 23 de enero de 2008
Detenidas en la provincia de Cuenca cuatro personas, dos por tenencia ilícita de armas y otras dos, por robo

Artículo de Opinión
La educación, tarea de todos
Produce cierto sonrojo leer la nota enviada a la prensa por el Grupo Municipal Socialista, en la que intenta atacar la labor del equipo de gobierno en el área educativa. Que un socialista, miembro del partido que perpetró la L.O.G.S.E., esa ley que nos ha llevado a las más bajas cotas de calidad educativa, se atreva a levantar la voz en este asunto, sin pedir antes alguna mínima disculpa, es, por decirlo de manera suave, atrevido.
Hablan los miembros del grupo socialista de la necesidad de incentivar la participación, sin entonar el “mea culpa” por no haber aparecido durante los años en que gobernaron este ayuntamiento por Consejo Escolar alguno; además, hay que indicarles que no dejaron prevista en el presupuesto ninguna partida para realizar una campaña informativa de cara al Consejo Escolar Municipal. Olvidaron aquello de prever par proveer.
Piden también en esa nota la constitución de la “Comisión para la prevención, intervención y seguimiento del absentismo escolar en nuestra ciudad”, según la Orden de 09-03-2007, de las Consejerías de Educación y Ciencia y Bienestar Social por la que se establece los criterios y procedimientos para la prevención, intervención y seguimiento sobre el absentismo escolar. Tal vez al Grupo Municipal Socialista no hay tenido tiempo de leer en su integridad la orden, ya que en ella se dice, en su apartado sexto: “También se podrán constituir Comisiones en los municipios o ámbitos geográficos que, sin ser en sí mismos una zona de Servicios Sociales, tengan centros educativos con altas tasas de absentismo”. Pues bien, la atenta lectura de ese párrafo que acabamos de citar, indica claramente que la actuación del ayuntamiento en este asunto, tanto antes de las pasadas elecciones, como después de ellas, es la correcta.
Y terminaremos esta contestación dando la razón al Grupo Municipal Socialista en cuanto a la tardanza en poner en marcha el PROA (Programa de Acompañamiento escolar). Lo que no explican nuestros compañeros de la oposición es la Consejería de Educación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha nos envío el texto definitivo del Convenio para financiar el proyecto, varios meses más tarde de lo debido, con lo que hasta ese momento no pudimos empezar la tramitación de la contratación.
Desde aquí queremos expresar nuestro compromiso con la educación y nuestra intención de contribuir a la mejora de la misma, asumiendo la responsabilidad que nos compete. Y prueba de ello es el enorme interés del Alcalde en reunirse con el Delegado de Educación y Ciencia, expresado en sucesivas ocasiones.
Grupo Popular en el Ayuntamiento de Cuenca
Produce cierto sonrojo leer la nota enviada a la prensa por el Grupo Municipal Socialista, en la que intenta atacar la labor del equipo de gobierno en el área educativa. Que un socialista, miembro del partido que perpetró la L.O.G.S.E., esa ley que nos ha llevado a las más bajas cotas de calidad educativa, se atreva a levantar la voz en este asunto, sin pedir antes alguna mínima disculpa, es, por decirlo de manera suave, atrevido.
Hablan los miembros del grupo socialista de la necesidad de incentivar la participación, sin entonar el “mea culpa” por no haber aparecido durante los años en que gobernaron este ayuntamiento por Consejo Escolar alguno; además, hay que indicarles que no dejaron prevista en el presupuesto ninguna partida para realizar una campaña informativa de cara al Consejo Escolar Municipal. Olvidaron aquello de prever par proveer.
Piden también en esa nota la constitución de la “Comisión para la prevención, intervención y seguimiento del absentismo escolar en nuestra ciudad”, según la Orden de 09-03-2007, de las Consejerías de Educación y Ciencia y Bienestar Social por la que se establece los criterios y procedimientos para la prevención, intervención y seguimiento sobre el absentismo escolar. Tal vez al Grupo Municipal Socialista no hay tenido tiempo de leer en su integridad la orden, ya que en ella se dice, en su apartado sexto: “También se podrán constituir Comisiones en los municipios o ámbitos geográficos que, sin ser en sí mismos una zona de Servicios Sociales, tengan centros educativos con altas tasas de absentismo”. Pues bien, la atenta lectura de ese párrafo que acabamos de citar, indica claramente que la actuación del ayuntamiento en este asunto, tanto antes de las pasadas elecciones, como después de ellas, es la correcta.
Y terminaremos esta contestación dando la razón al Grupo Municipal Socialista en cuanto a la tardanza en poner en marcha el PROA (Programa de Acompañamiento escolar). Lo que no explican nuestros compañeros de la oposición es la Consejería de Educación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha nos envío el texto definitivo del Convenio para financiar el proyecto, varios meses más tarde de lo debido, con lo que hasta ese momento no pudimos empezar la tramitación de la contratación.
Desde aquí queremos expresar nuestro compromiso con la educación y nuestra intención de contribuir a la mejora de la misma, asumiendo la responsabilidad que nos compete. Y prueba de ello es el enorme interés del Alcalde en reunirse con el Delegado de Educación y Ciencia, expresado en sucesivas ocasiones.
Grupo Popular en el Ayuntamiento de Cuenca
La Comisión de Cultura propone crear una red cultural entre las ciudades patrimonio
En esta jornada de trabajo se han propuesto una serie de actividades para promover los agentes locales y dar a conocer el patrimonio cultural de las trece ciudades de este grupo, integrado por Salamanca, Alcalá de Henares, Ávila, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, San Cristóbal de La Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona y Toledo.
La Comisión de Cultura ha acordado, además, mantener próximos encuentros para perfilar otros proyectos para la promoción del Grupo, que celebrará este año el quince aniversario de su constitución.
El alcalde de Cuenca y presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio, Francisco Javier Pulido, ha tenido la oportunidad de saludar a los integrantes de la Comisión y de intercambiar impresiones sobre la propuesta en la que se está trabajando.
Por otra parte, Salamanca acogerá el próximo mes de abril el curso del Grupo Español de Ciudades Patrimonio de la Humanidad bajo el nombre “La Gastronomía. El siglo de Oro en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad”.
• El portavoz del Grupo Popular en la Diputación Provincial de Cuenca, Rogelio Pardo, critica que todavía no se haya convocado la Comisión Informativa

En relación a la ayuda de 3.000 euros que el presidente de la Diputación, Juan Ávila, ha concedido a una asociación -que según sus propias palabras es de “clara ideología política- para organizar jornadas sobre los maquis, el Grupo Popular ha preguntado en el pleno que si considera que el dinero de la Diputación, y por tanto de todos los conquenses, debe priorizarse en subvencionar jornadas en las que en su orden del día figuran actos conmemorativos a guerrilleros, con comida de Hermandad, y en cambio desatender otras peticiones de verdadero y apolítico interés general. Unas jornadas que según se refleja en la página web www.lagavillaverde.org, sobre el XIX Día del Guerrillero Español, la Diputación Provincial de Cuenca es una de las organizadoras.
El alcalde se reunió con el director general de patrimonio de ADIF

Artículo de Opinión
Aniversario de la matanza de Atocha: 24 de enero de 1977
“Con las armas no se matan las palabras,
ni la voluntad del pueblo”
COMISIONES OBRERAS (CC.OO.) e IZQUIERDA UNIDA, de Cuenca
Llegamos otro año más, y ya van treinta y uno, a un 24 de enero, fecha que para los militantes de la Izquierda y de las Comisiones Obreras de Cuenca, al igual que en el resto de España, tiene un amargo recuerdo y al mismo tiempo una obligación moral de mantener viva la lucha de los compañeros y camaradas asesinados por las pistolas fascistas en un despacho de abogados laboralistas del número 55 de la calle Atocha en Madrid.
La sangre de estos compañeros sirvió para allanar el camino de la democracia. Una democracia que todavía arrastra lacras sociales y laborales: siniestralidad, precariedad, temporalidad, desigualdad salarial entre hombres y mujeres, violencia de género, etc, etc., que siguen afectando como siempre a los más débiles y contra las que el movimiento obrero y la Izquierda de este pais, debemos y vamos a continuar combatiendo, para alcanzar el objetivo de conseguir una verdadera sociedad democrática y justa, metas que también guiaron a Javier, Serafín, Javier, Enrique y el conquense Angel Rodríguez.
Si queremos en esta ocasión hacer un llamamiento a los más jóvenes, a los que no han conocido la dictadura, y decirles que gracias a la lucha de personas como estos compañeros asesinados, y millones de hombres y mujeres, incluidos muchos de vuestros padres y madres, hicieron posible que ahora podáis vivir con libertad, sin ataduras ni represión.
Y recordar que la Democracia no la trajo nadie, ni vino sola. El esfuerzo colectivo, y la larga lucha de la Izquierda, pensamos que no puede caer en el sueño de la ignorancia o de la complacencia.
Democracia no es sólo consumir y consumir, o votar cada cuatro años. La democracia es más que un espacio para la palabra, como dijo el hijo de uno de las víctimas de Atocha. Los que delegan la palabra deben exigir a los delegados que no monopolicen su palabra y la encierren en una papeleta durante cuatro años.
Para los que no confiamos ni en dioses, reyes ni tribunos, para obtener nuestra suprema salvación, los que nos reconocemos en la batalla por la dignidad y la justicia, esta fecha del 24 de enero no pasa de largo y nos estimula a reflexionar y a redoblar esfuerzos, para no olvidar que “si el eco de su voz se debilita, pereceremos”
Cuenca, 22 de enero de 2007
Pedro Lucas Bermúdez (Sec. General CC.OO.-Cuenca) y Angel Luis Castellano Bobillo (Coord. Provincial IU-Cuenca)
“Con las armas no se matan las palabras,
ni la voluntad del pueblo”
COMISIONES OBRERAS (CC.OO.) e IZQUIERDA UNIDA, de Cuenca
Llegamos otro año más, y ya van treinta y uno, a un 24 de enero, fecha que para los militantes de la Izquierda y de las Comisiones Obreras de Cuenca, al igual que en el resto de España, tiene un amargo recuerdo y al mismo tiempo una obligación moral de mantener viva la lucha de los compañeros y camaradas asesinados por las pistolas fascistas en un despacho de abogados laboralistas del número 55 de la calle Atocha en Madrid.
La sangre de estos compañeros sirvió para allanar el camino de la democracia. Una democracia que todavía arrastra lacras sociales y laborales: siniestralidad, precariedad, temporalidad, desigualdad salarial entre hombres y mujeres, violencia de género, etc, etc., que siguen afectando como siempre a los más débiles y contra las que el movimiento obrero y la Izquierda de este pais, debemos y vamos a continuar combatiendo, para alcanzar el objetivo de conseguir una verdadera sociedad democrática y justa, metas que también guiaron a Javier, Serafín, Javier, Enrique y el conquense Angel Rodríguez.
Si queremos en esta ocasión hacer un llamamiento a los más jóvenes, a los que no han conocido la dictadura, y decirles que gracias a la lucha de personas como estos compañeros asesinados, y millones de hombres y mujeres, incluidos muchos de vuestros padres y madres, hicieron posible que ahora podáis vivir con libertad, sin ataduras ni represión.
Y recordar que la Democracia no la trajo nadie, ni vino sola. El esfuerzo colectivo, y la larga lucha de la Izquierda, pensamos que no puede caer en el sueño de la ignorancia o de la complacencia.
Democracia no es sólo consumir y consumir, o votar cada cuatro años. La democracia es más que un espacio para la palabra, como dijo el hijo de uno de las víctimas de Atocha. Los que delegan la palabra deben exigir a los delegados que no monopolicen su palabra y la encierren en una papeleta durante cuatro años.
Para los que no confiamos ni en dioses, reyes ni tribunos, para obtener nuestra suprema salvación, los que nos reconocemos en la batalla por la dignidad y la justicia, esta fecha del 24 de enero no pasa de largo y nos estimula a reflexionar y a redoblar esfuerzos, para no olvidar que “si el eco de su voz se debilita, pereceremos”
Cuenca, 22 de enero de 2007
Pedro Lucas Bermúdez (Sec. General CC.OO.-Cuenca) y Angel Luis Castellano Bobillo (Coord. Provincial IU-Cuenca)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)