
jueves, 22 de marzo de 2007
JUNTA Y EL AYUNTAMIENTO DE CUENCA COLABORAN EN EL ACONDICIONAMIENTO DEL PARQUE RÚSTICO DE VILLA ROMÁN

LA JUNTA HA INVERTIDO CERCA DE 20 MILLONES DE EUROS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO EN LA CIUDAD DE CUENCA

La Diputación de Cuenca en SEIN 2007

El candidato a la Alcaldía del PP se reunió con el Presidente del Balonmano Edenca Ciudad Encantada

Pulido consideró muy importante la imagen que este club está ofreciendo de Cuenca en muchas otras provincias, y valoró muy positivamente este tipo de iniciativas, que vienen muy bien a la ciudad y son necesarias.
Javier Garrote por su parte, comentó que el objetivo de esta reunión era hacerle llegar al candidato del Partido Popular una serie de propuestas, para ver su viabilidad en caso de que alcanzase la alcaldía en las próximas elecciones municipales; además de comentarle los problemas del club y las posibles soluciones.
NECESIDADES DEL CLUB
Garrote también insistió en su intención de pedirle a Francisco Javier Pulido que apoye y potencie el deporte base del balonmano de Cuenca, ya que actualmente, dijo "estamos trabajando con unos 200 deportistas, y eso hay que seguir manteniéndolo", manifestó. En cuanto al primer equipo, es necesario potenciarlo, "por lo que le voy a pedir que si llega a la alcaldía valore la categoría del club, la masa social de socios, los espectadores", además de otros detalles, como que el club trabaje con presupuestos reales y sin crear un déficit, para no endeudarlo ni tampoco a una ciudad.
El Presidente del Edenca consideró que todas son peticiones realizables, como la remodelación del pabellón de El Sargal, que calificó de "un buen pabellón", pero que con unos retoques de pista y gradas estaría mejor.
Finalmente, Pulido se comprometió a estudiar en detalle todas sus propuestas y a trabajar por fomentar el deporte del balonmano y del resto de disciplinas.
IU pide la retirada del P.O.M. por insostenible, desarrollista y recalificador

“No pueden venir ahora a decirnos que quieren iniciar junto a los ciudadanos de la ciudad un camino en busca de un desarrollo sostenible, con un modelo de crecimiento equilibrado, donde las necesidades sociales, el bienestar económico y el respeto medioambiental, serán sus prioridades, como se recoge en uno de los trípticos elaborados, cuando sus verdaderas intenciones están recogidas en el proyecto de Plan de Ordenación Municipal que si por algo podemos calificarlo es por ser un Plan insostenible, desarrollista y recalificador, y que muy poco tiene que ver con la Agenda Local 21 y con la Carta de Aalborg, declaración de las ciudades europeas hacia la sostenibilidad firmada en 1994”, afirmó Castellano Bobillo.
“Pero causa sonrojo también que se hable de participación y de animar a los ciudadanos a “acompañar” al Ayuntamiento en este proceso, cuando si por algo se ha caracterizado la gestión del Sr. Cenzano y de su equipo de gobierno ha sido por mantener una política no participativa y de considerar a los ciudadanos y a sus representantes como meros apéndices en su peculiar modo de hacer política, como se ha visto con el nulo impulso de la participación en el proceso del P.O.M, o como los presupuestos municipales siguen sin partir de una previa información y debate en el Consejo Social de la Ciudad”, comentó el candidato de Izquierda Unida.
“Consideramos que esta fase de elaboración de la Agenda Local 21 debería haber camino paralela al Plan de Ordenación Municipal, para el que seguimos manteniendo nuestro total rechazo y pedimos que sea retirado, si de verdad quieren los concejales del PSOE que se les pueda creer en sus hipotéticas, sanas y sostenibles intenciones para hacer de nuestra ciudad una ciudad más habitable”, señaló Bobillo, quién finalmente dijo que “la Agenda Local 21 debe ser la Agenda Local de los ciudadanos, no del Ayuntamiento”
Muere un trabajador en una empresa de áridos de Cuenca al caerle una viga en la cabeza

El fallecido trabajaba en el desmontaje de la planta actual de la empresa para su desplazamiento a las afueras de la ciudad cuando, alrededor de las 15.15 horas, ocurrió el accidente mortal.
Félix L.S., afiliado a CCOO, estaba casado y tenía tres hijos, detalló el sindicato, que trasladó a los familiares y amigos del fallecido su más sentido pésame.
Asimismo, exigió que se investiguen de forma exhaustiva las causas del siniestro y que se depuren las responsabilidades pertinentes.
Aprovechó para recordar 'a todos y cada uno de los empresarios' su responsabilidad legal en el cumplimiento de las medidas de prevención de riesgos laborales, y a la Administración laboral su deber de exigir y controlar ese cumplimiento.
Comisiones Obreras cerró con un minuto de silencio la jornada sobre negociación colectiva que celebraba en Ciudad Real, a la que asistieron amigos y una familiar directa del trabajador fallecido.
El presidente de Castilla-La Mancha aseguró que este Parque de la Serranía conquense contará con tres Centros de Interpretación de la Naturaleza

En este contexto y aprovechando la conmemoración del Día Mundial del Árbol, garantizó que en la Administración regional se va a reducir el consumo de papel un 25% utilizando en las gestiones y trabajos el papel reciclado.
En el centro cultural de Las Majadas y ante más de 200 vecinos de la comarca, José María Barreda anunció que el Parque Natural de la Serranía de Cuenca contará con tres Centros de Interpretación de la Naturaleza. Estos Centros de Interpretación tendrán la finalidad de orientar a todos los que visiten este Parque Natural en las características y peculiaridades de este entorno natural único en su orografía.
Además el Gobierno de Castilla-La Mancha tiene previsto crear una Red de Albergues Forestales, el primero de los cuales estará ubicado en el paraje ‘Pié Pajarón’ de la Serranía conquense. Estos albergues servirán de complemento a los alojamientos con los que ya dispone esta comarca. “El turismo es una industria limpia que no contamina y que no se puede deslocalizar, es una fuente de ingresos importante que debemos promocionar y cuidar”, apostilló el presidente Barreda.
En este contexto, el presidente de Castilla-La Mancha invitó a toda la sociedad a cuidar el legado natural que nos dejaron nuestros mayores para que nuestros hijos puedan disfrutar de estos parajes naturales en las mismas condiciones o mejores, “todo ello compaginado con una mejor calidad de vida para la población”, significó el presidente, que reconoció que es una buena nueva contar con un nuevo Parque Natural. Una condición que hay que aprovechar, pues, según indicó, es un valor añadido más para invertir en esta parte de la Serranía Alta Conquense.
A juicio de José María Barreda, en el siglo XXI es imprescindible comprometerse con la naturaleza, por lo que es necesario organizar el desarrollo de manera sostenible.
Por su parte, el alcalde de Las Majadas, Aurelio Arcos, reconoció con orgullo la importancia del día de hoy para los once municipios que componen este Parque y aseguró que “hoy comienza un nuevo futuro”. Asimismo puso en valor la denominación de Parque Natural pues se protege por Ley el entorno y aporta importantes inversiones que repercuten directamente en el desarrollo de esta comarca.
El presidente estuvo acompañado por el consejero de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, José Luis Martínez Guijarro; el presidente de la Diputación, Lus Muelas; el delegado de la Junta, Luis Carlos Sauquillo; el alcalde de Cuenca, José Manuel Martínez-Cenzano; y los alcaldes de la comarca beneficiada por esta denominación.
Características del Parque Natural de la Serranía de Cuenca
La superficie estimada que comprende la zona de la Serranía conquense es de 73.726 hectáreas. Se sitúa al noreste de la provincia de Cuenca, incluyendo buena parte de la conocida como Serranía Alta de Cuenca. Forma parte del Sistema Ibérico Meridional distribuida y se establece una zona periférica de 2.150 hectáreas.
Pertenecen al Parque Natural: Arcos de la Sierra, Beamud, Huélamo, Las Majadas, Portilla, Tragacete, Uña, Valdemeca, Villalba de la Sierra, Zafrilla y Cuenca capital.
El núcleo central de la Serranía de Cuenca posee una gran riqueza en flora, fauna, geología, geomorfología y paisaje. El objeto de la declaración de este entorno, como Parque Natural, es establecer el marco normativo para otorgar una atención preferente a la conservación de los recursos naturales de este espacio natural, así como también de sus valores ecológicos, geológicos, estéticos, educativos y científicos de forma compatible con el desarrollo sostenible de los municipios de la zona.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)