
miércoles, 28 de junio de 2006
CALVO: “LA HISTORIA DEL MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL ES LA HISTORIA DE UN SUEÑO DE LIBERTAD”

“Ciudades con encanto” ya cuenta con una guía de Toledo, Cuenca también estará en esta colección que comenzó hace tres años El País-Aguilar

Con iniciativas de este tipo, “el turismo se está convirtiendo en una palanca de desarrollo, cohesión y oportunidades para Castilla-La Mancha”, uno de los objetivos del Gobierno del presidente Barreda, tal como manifestó.Para finalizar su intervención, Díaz-Salazar anunció la continuidad de esta colaboración con El País-Aguilar para incluir a Cuenca, también Patrimonio de la Humanidad, en esta colección.
La candidata del PP en Castilla-La Mancha afirma que no se retirará aunque pierda las autonómicas

Así se pronunció en declaraciones a la cadena Cope recogidas por Europa Press, en las que denunció que esta comunidad, junto con Extremadura y Andalucía, son las tres regiones de España "con una renta per cápita más baja por habitante y con los índices económicos más bajos de toda España", por lo que se comprometió a trabajar para sacar a Castilla-La Mancha de este grupo.
Asimismo, criticó la "autocomplacencia" y el "conformismo" que reina en la región desde los últimos 25 años y subrayó que lo más importante que hay que hacer en esta comunidad autónoma son "políticas para que la gente se anime a crear empleo y riqueza".
MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN DE DISEÑO ACOGEN ALUMNOS EN PRÁCTICAS DE LA ESCUELA DE ARTE DE CUENCA

Estás prácticas forman parte de un módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT) que es un bloque de información específica cuyos contenidos están organizados alrededor de actividades productivas propias del perfil profesional.
Un total de 10 alumnos recibieron conocimientos tanto teóricos como prácticos por profesionales de la disciplina del diseño de la provincia de Cuenca durante 50 horas.
Esta formación se desarrolla en un ámbito productivo real, la empresa, donde los alumnos podrán observar y desempeñar las actividades y funciones propias de los distintos puestos de trabajo de la profesión, conocer la organización de los procesos productivos o de servicios y de las relaciones laborales, orientados y asesorados por los tutores designados a tal fin por el Centro Educativo y por el Centro de Trabajo.
Trabajos que pueden desarrollar
Los trabajos que han realizado estos alumnos son los relacionados con el Diseño de Identidad Corporativa; Diseño Publicitario; Trabajos de Maquetación; Diseño y Creación de Páginas Web; Retoque y Tratamiento Digital de Imágenes; y Trabajos de Animación 2D.
Otras funciones y conocimientos que se impartieron en dichas prácticas fueron la utilización de hardware especializado, escaner, impresoras, cámaras digitales, conocimientos de fotografía tradicional y digital, conocimientos para la utilización de Internet, conocimientos de tipografía, Historia del Arte, técnicas de impresión, publicidad…Recordemos que la Asociación Provincial de Profesionales y Empresas del Diseño de Cuenca, que preside Jesús Caballero Torrijos, pretende formar y cualificar a profesionales del sector del Diseño y por eso ha acogido durante este mes de junio, en el periodo de 50 horas, prácticas de alumnos en sus empresas.
LA DELEGADA PROVINCIAL DE OBRAS PÚBLICAS VISITA LAS OBRAS DE LA CARRETERA DE LA PLAYA
La Delegada provincial de Obras Públicas en Cuenca, Inmaculada Cruz, ha visitado la semana pasada las obras de acondicionamiento en la Crta. CM-2105, más conocida como la Carretera de la Playa. La inversión de la Consejería de Obras Públicas en esta actuación supone un importe de 3.176.988 €.
Las obras consisten en transformar esta vía de forma que coexista el tráfico peatonal, ciclista y de vehículos, pero con total prioridad para los dos primeros, manteniendo el doble sentido de circulación y restringiendo la velocidad a 40 Km./h. Una vez finalizados, los usuarios de la vía podrán disfrutar del paraje de la Hoz del Júcar, dotada de puntos singulares como el Puente de los Descalzos, el Recreo Peral, la Playa Artificial o el Santuario de San Julián.
Así, el nuevo uso de esta carretera como zona turística y de recreo es posible gracias a la puesta en servicio en el año 2004 de la variante noroeste de Cuenca (CM-2110), que permite la salida de más del 70% de vehículos ligeros y de la totalidad de los pesados hacia la parte norte de la provincia con un nivel de servicio de primera categoría.
Respecto al trazado de la carretera CM-2105, se mantiene prácticamente igual en todo el tramo, con una nueva calzada de 6 metros separada del carril bici de 3 de m de anchura y doble sentido entre los pp.kk. 0+480 y 6+500 por un bordillo remontable, y una acera peatonal de 1,20 m aproximadamente entre el 0+700 y el 2+200.
En cuanto a la previsión del plan de obra a dos meses vista, se centra fundamentalmente en la terminación de estos trabajos, incluida la ejecución de la pista ciclista y acera hasta el km. 2,200, y un pequeño reperfilado de la calzada, de modo que la carretera no presente ningún obstáculo para la celebración de la 14ª etapa contrarreloj individual de la Vuelta Ciclista a España que se celebrará en Cuenca el próximo día 9 de septiembre.
Aspectos medioambientales y de seguridad vial
La Delegada ha destacado que el recorrido de esta carretera tiene un alto valor ambiental en sí misma y por los lugares a los que conduce, como la Ciudad Encantada o el Nacimiento del Río Cuervo, por lo que se van a adoptar soluciones técnica y medioambientalmente correctas, como la protección de la fauna de la zona y la utilización de materiales concordantes con el entorno. Asimismo el tramo en obras dispone de medidas de seguridad vial durante la ejecución de las obras
Las obras consisten en transformar esta vía de forma que coexista el tráfico peatonal, ciclista y de vehículos, pero con total prioridad para los dos primeros, manteniendo el doble sentido de circulación y restringiendo la velocidad a 40 Km./h. Una vez finalizados, los usuarios de la vía podrán disfrutar del paraje de la Hoz del Júcar, dotada de puntos singulares como el Puente de los Descalzos, el Recreo Peral, la Playa Artificial o el Santuario de San Julián.
Así, el nuevo uso de esta carretera como zona turística y de recreo es posible gracias a la puesta en servicio en el año 2004 de la variante noroeste de Cuenca (CM-2110), que permite la salida de más del 70% de vehículos ligeros y de la totalidad de los pesados hacia la parte norte de la provincia con un nivel de servicio de primera categoría.
Respecto al trazado de la carretera CM-2105, se mantiene prácticamente igual en todo el tramo, con una nueva calzada de 6 metros separada del carril bici de 3 de m de anchura y doble sentido entre los pp.kk. 0+480 y 6+500 por un bordillo remontable, y una acera peatonal de 1,20 m aproximadamente entre el 0+700 y el 2+200.
En cuanto a la previsión del plan de obra a dos meses vista, se centra fundamentalmente en la terminación de estos trabajos, incluida la ejecución de la pista ciclista y acera hasta el km. 2,200, y un pequeño reperfilado de la calzada, de modo que la carretera no presente ningún obstáculo para la celebración de la 14ª etapa contrarreloj individual de la Vuelta Ciclista a España que se celebrará en Cuenca el próximo día 9 de septiembre.
Aspectos medioambientales y de seguridad vial
La Delegada ha destacado que el recorrido de esta carretera tiene un alto valor ambiental en sí misma y por los lugares a los que conduce, como la Ciudad Encantada o el Nacimiento del Río Cuervo, por lo que se van a adoptar soluciones técnica y medioambientalmente correctas, como la protección de la fauna de la zona y la utilización de materiales concordantes con el entorno. Asimismo el tramo en obras dispone de medidas de seguridad vial durante la ejecución de las obras
La ciudad abstracta. 1966 el nacimiento del Museo de Arte Abstracto Español

A través de una selección de obra gráfica, fotografías, libros de artista, audiovisuales, documentos históricos y testimonios personales, esta muestra quiere recordar la generosa aventura personal y artística que llevó a Fernando Zóbel a crear, con la colaboración de Gustavo Torner y Gerardo Rueda, el Museo de Arte Abstracto Español en como las Casas Colgadas sobre la hoz del río Huécar
Más Información: http://www.march.es/arte/cuenca/index.asp
¿Qué le pasa al consejero de Sanidad?

Y es que llevamos veintidós años marginados, pero con la salud
IxC
LOS SECRETARIOS GENERALES DE LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES DE LA REGIÓN SE REUNEN EN LA SEDE DE CEOE CEPYME TARANCÓN

A la citada reunión asistieron Félix Peinado, secretario general de CECAM; Vicente García, secretario general de FEDA; Álvaro Maldonado, secretario general de CEOE CEPYME CIUDAD REAL; Miguel Cambas, secretario general de CEOE CEPYME GUADALAJARA; Juan Francisco García, secretario general de FEDETO; y Ángel Mayordomo, secretario general de CEOE CEPYME CUENCA.
Un encuentro que se celebra con la intención de poner en común la actualidad que rodea a estas organizaciones empresariales y las diferentes iniciativas que se promueven desde cada una de ellas para conseguir mejorar su gestión, además de marcar las líneas de trabajo de los próximos meses.
La elección de Tarancón para celebrar esta reunión, vino motivada por la intención de que los asistentes pudieran conocer las instalaciones de la nueva delegación de CEOE CEPYME CUENCA en esta localidad, además de por tratarse de una de las zonas industriales más importantes de la provincia de Cuenca, con un futuro prometedor.
Esta moderna sede comenzó a prestar servicio el pasado mes de mayo, desde un local ubicado en la Ronda San Vicente de Tarancón, donde se ofrece a los empresarios de dicha localidad y su Comarca los servicios de la Confederación.
El Plan de trabajo y formación para los años 2006/2007, fue uno de los principales temas abordados en la reunión, que se apoya en el convenio firmado con la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, destinado a empleados y empresarios.
También las actuaciones de las distintas organizaciones en materia de prevención de riesgos laborales, y el incremento de visitas a las empresas para asesorarlas en esta importante materia, fue otro de los temas abordados en este encuentro.
Actuaciones en Tarancón
La Confederación de Empresarios de Cuenca celebrará en su sede de Tarancón en el periodo 2006/2007, 10 actividades y jornadas informativas para empresarios y autónomos de esta localidad y su Comarca, en las que se invertirán 150.000 euros.
Además aumentarán las visitas a empresas para asesorarlas en Prevención de Riesgos Laborales. Visitas que realizarán los técnicos de la Confederación a cerca de 100 empresarios de Tarancón y Comarca.
Nueva jornada de Huelga en el Virgen de la Luz, el consejero Sabrido mientras tanto desprecia al sindicato convocarte.

Mientras tanto el Sr. Consejero continua paseándose por Sabridolandia sin querer enterarse de nada. Cuenca lleva ya más de dos meses con el Hospital semiparalizado, y se han perdido un número de horas equivalente a más de 400 intervenciones quirúrgicas, pero la única respuesta que se le ocurre al máximo dirigente de nuestra Sanidad, son historias de conspiraciones políticas e intrigas palaciegas, que nos recuerdan a una película muy taquillera estrenada recientemente.
Nuevamente, el Sr. Consejero nos regala el oído, al reconocer a SIMAP-CLM la valentía de ser el único sindicato en reclamarle que trate a los médicos como personas. Él y sus subordinados son los únicos que fingen no saber que todos los españoles tienen derecho, según la Constitución, a una jornada laboral limitada, y a conocerla. Son los únicos que fingen no saber, que a los anestesistas en huelga, se les ha impuesto una jornada laboral que supera en mil horas la del resto de trabajadores del SESCAM, y creen que los médicos, son esclavos sin derechos. Él y su corte de burócratas están dedicando su tiempo a elaborar historias fantásticas de conspiraciones políticas, en lugar de tratar de encontrar soluciones al conflicto. ¿Por qué no propone nuestra jornada laboral a otros trabajadores del SESCAM y comprueba lo que le dicen, Sr. Sabrido?¿Cuántos Servicios pedirían lo mismo que nosotros pedimos?.¿Seguiría el Sr. Consejero hablando de conspiraciones políticas como se hacía en el anterior Régimen cuando alguien denunciaba las falsedades de la propaganda oficial?.Por último, denunciamos la actitud mostrada por el Director Médico, Dr. De Miguel, intentando impedir la redistribución de los servicios mínimos entre los facultativos adheridos a la huelga, alegando presiones de los facultativos que no la secundan. Con dicha actitud se intenta obstaculizar la labor del comité de huelga.
Con relación a la 27ª jornada de huelga convocada por SIMAP-CLM como representante del Servicio de Anestesia del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca, les informamos de los siguientes datos:
1.- Número de Facultativos en el Servicio el día 27-6-2006: 13 (14 menos uno de permiso por enfermedad familiar)
2.-Numero de Facultativos en “Servicios Mínimos” de 8 a 15 horas: 6
3.-Número de Facultativos adheridos a la Huelga: 11
4.-Número de Facultativos no adheridos: 2 (Facultativos exentos de guardias).
5.- % de adheridos a la Huelga: 84,6%
6.-Suspensión originada de actividad asistencial: QUIROFANOS: 3 (50% de los quirófanos programados) y CONSULTAS: 1 (100% de las consultas). 7.-Numero de horas perdidas de actividad asistencial desde el comienzo del conflicto: 840 horas
LA ASOCIACIÓN DE AUTOESCUELAS ESTUDIA INTEGRASE EN CEOE CEPYME CUENCA

Uno de los objetivos de este encuentro era conocer las necesidades del sector y analizar, en este sentido, los beneficios que supondría para la Asociación de Autoescuelas el hecho de integrarse en CEOE CEPYME CUENCA, así como los servicios, convenios y proyectos a los que se podrían acoger sus asociados.
Desde CEOE CEPYME CUENCA se está trabajando para integrar en la organización empresarial, a todos y cada uno de los sectores de actividad de la provincia de Cuenca, para representar y defender sus intereses. Ambas partes celebrarán próximamente una nueva reunión para acercar posturas hacia una posible incorporación.
Independietes por Cuenca mandan un mensaje a la Sra. De Cospedal

IxC
Suscribirse a:
Entradas (Atom)