viernes, 18 de abril de 2008
Se presenta la Feria del Libro y de la Lectura de Castilla-La Mancha
La consejera de cultura destaca la trayectoria del festival juvenil europeo de teatro grecolatino en su XXV Aniversario
Seleccionados los trabajos de Cenca que participarán en el concurso de carteles del día mundial del consumidor
Un total de 222 alumnos de la provincia de Cuenca han participado en este concurso que tiene como objetivo reconocer socialmente el talento y el trabajo de los jóvenes y en el cual se valora la creatividad y la originalidad de los trabajos, la presentación y el grado de dificultad y el contenido del mensaje en relación a temas relacionados con el consumo, como puede ser el consumo saludable, seguro, sostenible y solidario o el comercio justo.
En la fase provincial se han presentado un total de 28 carteles, tres cuentos y un comic, procedentes de doce colegios de Cuenca.
En el apartado de carteles, en la categoría de Primer Ciclo de Educación Primaria, han resultado ganadores los alumnos del Colegio Rural Agrupado (CRA) Zona Centro de Villar de Olalla, de Fuentes.
En Segundo Ciclo de Primaria los ganadores han sido los alumnos del CRA Segóbriga de la localidad de Leganiel, mientras que en Tercer Ciclo de Primaria ha sido seleccionado el cartel presentado por el CRA Los Sauces, de Cañamares.
En Educación Especial, han resultado vencedores los alumnos del CIP Gloria Fuertes de la localidad de Tarancón.
En cuanto al apartado de cuentos y cómics, en Segundo Ciclo, ha sido seleccionado el cómic presentado por el CIP Gloria Fueres, de Tarancón, y en Tercer Ciclo el cuento del CRA Gloria Fuertes de Olivares de Júcar, de la localidad de San Lorenzo de La Parilla.
Vellisca y Alcázar del Rey reclaman que se arregle el camino que une a ambas localidades
Según han denunciado sus respectivas alcaldesas, Dori Moreno (Vellisca) y Belén García (Alcázar del Rey) la situación del camino supone un grave riesgo para los vecinos que día a día tienen que circular por esta vía e “ir sorteando todos los agujeros, baches y socavones”.
Asimismo, ambas ediles han anunciado que en los próximos días se reunirán con el Delegado Provincial de Medio Ambiente para trasladarle de nuevo el problema, pedirle soluciones y entregarle las 843 firmas a favor de la urgencia del arreglo del camino que ha recogido en las últimas semanas el Ayuntamiento de Vellisca.
Visita de los diputados provinciales del PP
Ante la problemática de ambas localidades, los diputados provinciales del Grupo Popular de la Diputación Rogelio Pardo y Fernando Romero se han reunido con las autoridades municipales de Vellisca y Alcázar para mostrar su apoyo a las alcaldesas y comprometerse a realizar las gestiones oportunas para que cuanto antes se arregle el camino, ya que a juicio de Pardo “es una vía altamente peligrosa y seguramente uno de los caminos que más baches y socavones tiene por metro cuadrado de España”.
En otro orden de asuntos, la alcaldesa de Vellisca ha trasladado a los diputados provinciales del PP las necesidades más urgentes de su localidad, como es el caso de la ampliación y mejora del servicio de recogida de vidrio, cartón y plástico, que lleva a cabo la Diputación de Cuenca; la eliminación de barreras arquitectónicas; y la petición a la Consejería de Educación de la desafectación de la Casa de los Maestros.
En el caso de Alcázar del Rey, su primera edil ha manifestado que una de sus máximas preocupaciones es la pésima situación del Consultorio Local, que tiene numerosas humedades; así como la necesidad de reforma y remodelación del Centro Social y el Centro Cívico, por lo que Belén García ha asegurado a los diputados populares que solicitará a la Consejería las ayudas pertinentes para que le ayuden a abordar los principales déficits de su localidad.
Santiago Vieco ha lamentado la actitud del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Cuenca
Vieco ha recordado que la construcción de una piscina cubierta en la capital está incluida en un convenio que ya fue firmado el 18 de mayo del pasado año. Asimismo, señala que ya se comunicó al Ayuntamiento de Cuenca la posibilidad de aportar terrenos alternativos suficientes para acoger todas las instalaciones que se incluyen en el proyecto y, de hecho, varios Ayuntamientos realizaron las correspondientes modificaciones. El diputado de Deportes también recuerda al Consistorio de la capital que con su postura está perjudicando a los ciudadanos de la provincia ya que el proyecto es conjunto para la construcción y explotación de estas infraestructuras en Iniesta, Quintanar del Rey, Mota del Cuervo, Motilla del Palancar, Las Pedroñeras, San Clemente y el Albergue de la Fuente de las Tablas.
El diputado de Deportes ha destacado que “desde la Diputación lo que estamos propiciando es que, de una manera beneficiosa para la provincia y para el Ayuntamiento de Cuenca, los ciudadanos de la capital dispongan de unas instalaciones que va a ser muy dignas y que van a propiciar un adelanto sustancial para la práctica deportiva en la ciudad. Lo único que estamos esperando es que nos digan dónde van a ir todas estas instalaciones porque la Diputación, cuando esto ocurra, está dispuesta a iniciar la obra de inmediato. Y con esto creo que se beneficia el Ayuntamiento de Cuenca independientemente de partidismos porque, al final, quienes se tienen que beneficiar son los ciudadanos”.
Vieco ha recordado que el pliego de condiciones de contratación para las piscinas cubiertas de la provincia “salió de forma conjunta y entre ellas estaba la piscina de Cuenca que se encuadraba en un proyecto más amplio. El anterior Ayuntamiento ofertó un terreno de 6.400 metros cuadrados de superficie. En ese terreno se ubicaban tanto las piscinas como las mejoras que se iban a hacer. Mejoras que no sólo se han hecho en la capital sino también en Motilla, Iniesta, Mota del Cuervo, Las Pedroñeras…”.
El responsable de la institución provincial ha señalado que al poco tiempo de tomar posesión la actual corporación provincial “se envió por parte de la vicepresidenta un escrito donde aportaba la posibilidad, con afán constructivo y para dar participación a los Ayuntamientos, de realizar sugerencias para mejoras o cambios que no afectaran a las condiciones básicas de los proyectos. Concretamente, San Clemente, Motilla, Quintanar o Iniesta hicieron sus aportaciones. Por parte de Cuenca, no tengo noticias de que se realizara ninguna aportación o sugerencia. Posteriormente, ya apremiaba el tiempo, y se instó para ver si había algún inconveniente en los terrenos en que se iban a hacer las piscinas. Y a mediados de enero, el presidente de la Diputación solicitó que se determinasen los terrenos donde iban a ubicarse las piscinas porque los que había ofertado el Ayuntamiento de Cuenca no eran suficientes ya que el proyecto contempla la piscina cubierta, los anexos de la piscina cubierta y, además, tres pistas de tenis y cuatro de pádel. Pero es que la piscina incluye también sauna, jacuzzi…”. Vieco ha dejado claro que los terrenos de 2.452 metros cuadrados que ha ofertado el Ayuntamiento de Cuenca son insuficientes para un proyecto que requiere 6.824,40 metros cuadrados, circunstancia ratificada por los correspondientes informes técnicos.
Vieco ha precisado que si el presupuesto para la piscina de Cuenca es de 2 millones de euros, las mejoras de la empresa suponen 1.3 millones de euros. “Es decir, esa empresa va a invertir un millón trescientos mil euros en la capital con coste cero para el Ayuntamiento. Me pregunto qué Ayuntamiento de la provincia estaría en condiciones de rechazar esta oferta de inversión con coste cero, gracias a que la contratación se hizo sacando todas las piscinas en un bloque”. El capítulo de la financiación se reparte de la siguiente manera: los Ayuntamientos aportan 500.000 euros que es el 25% del valor de las piscinas, la Junta de Comunidades aporta el 50% del presupuesto total y del 25% restante se hace cargo la Diputación Provincial.
Por último, el diputado de Deportes ha resaltado que el Ayuntamiento de Cuenca tiene aprobadas por el Consorcio de Instalaciones Deportivas inversiones en la ciudad por valor de cinco millones de euros con cargo al Plan de Instalaciones Deportivas pero que se encuentran sin ejecutar porque el Consistorio conquense no ha aportado la documentación necesaria. En esta situación se encuentran, por ejemplo, el nuevo campo de fútbol en Villa Román (2.459.000 euros), una piscina olímpica (302.000), un campo de tiro (240.000) o el equipamiento de una pista de atletismo (40.000). Este panorama contrasta con el resto de la provincia donde el 75% de las obras ya están adjudicadas.
Comienzan las actividades del programa ambiental de Ecologistas en Acción de 2008
En total se plantean 13 actividades repartidas de desde abril a diciembre. La primera de ellas será el fin de semana del 26-27 de abril en las proximidades de La Mogorrita, dentro del Parque Natural de la Serranía de Cuenca donde se llevará a cabo como tarea fundamental labores de protección de especies arbustivas incluidas en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas. Los voluntarios permanecerán el fin de semana en el parque natural desarrollando diferentes actuaciones de conservación de flora y fauna.
Todos los costes asociados al desarrollo de la actividad (medios materiales, alojamiento y manutención) son asumidos por Ecologistas en Acción, merced al convenio firmado con la Consejería. Las actividades se realizan en grupos de 8 componentes máximo tutorizados por un monitor. Se ha habilitado una dirección electrónica y un teléfono de contacto para los voluntarios interesados: voluntariosenaccion@telefonica.net y el 969 239 783.
El Grupo Popular de El Pedernoso considera un engaño para sus vecinos convocar plenos “vacíos de contenido” por parte de la Alcaldía
Los concejales del PP, que ya denunciaron públicamente hace una semana que la alcaldesa de El Pedernoso se había saltado la convocatoria del pleno ordinario del mes de marzo, se preguntan si Baleriola y su Equipo de Gobierno no tiene asuntos importantes que tratar y aprobar para beneficio del pueblo, después de que ya hayan pasado más de dos meses y medio de la celebración de la última sesión plenaria ordinaria.
El Grupo Popular considera que se trata de una tomadura de pelo y un engaño, no sólo para su formación política y sus votantes, sino para todos los vecinos, ya que convocar un pleno vacío de contenido carece de sentido puesto que en el mismo la única posibilidad que tiene la oposición es plantear a la Presidenta del Pleno “ruegos y preguntas”, que “ella contesta cuando le interesa: bien en el mismo pleno, en el siguiente o, como sucede en la mayoría de los casos, replica con evasivas sin proporcionar a la oposición una clara respuesta a la cuestión planteada”, indican los populares.
Por todos estos motivos, el Grupo Popular de El Pedernoso se pregunta hasta cuándo la alcaldía y el Equipo de Gobierno van a seguir con la línea de obstaculizar la labor de la oposición; qué clase de Gobierno Municipal están llevando a cabo con la convocatoria de plenos extraordinarios como este; si piensan que la forma más correcta de gobernar es hacer todo lo posible mediante decretos de la Alcaldía, sin tener en cuenta a la oposición del Grupo Popular, que representa casi al mismo porcentaje de población que la del PSOE; y hasta cuándo van a mantener esa actitud de gobierno tan apática.
Del mismo modo, los concejales del PP han recordado a Baleriola que los vecinos de El Pedernoso depositaron su confianza en las urnas en la Corporación Municipal actual para que les labremos un futuro mejor, y le han solicitado que, como máxime responsable de este fin, “abandone la actitud de desgana y dejadez que mantiene, y encima culpa de ello al Partido Popular o ¿acaso es la estrategia que piensa seguir lo que queda de legislatura: no hacer nada y hacerse la víctima del Grupo Popular? Póngase manos a la obra y aplíquese, porque en el Grupo Popular sí tenemos ganas de trabajar para mejorar muchas cosas
Sentencia favorable del TSJC-M al consorcio 112 que permite desbloquear la contratación de 23 bomberos
De hecho, Priego ha indicado que la próxima semana se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) la lista provisional de admitidos para continuar un procedimiento que podría culminar a finales del próximo mes de junio. Asimismo, ha avanzado que la consolidación y ampliación de la plantilla de los parques de bomberos de Tarancón y Motilla se concretará próximamente con 12 nuevas plazas, en cumplimiento de los acuerdos existentes.
El representante de los trabajadores, Gabriel Luján, ha asegurado que la sentencia del TSJC-M ha sido recibida “como agua de mayo. Desde el punto de vista personal la gente estaba sufriendo mucho por esta situación y ahora deseamos que el proceso se termine y podamos continuar con la buena dinámica del Consorcio”.
El vicepresidente del “Cuenca 112” ha indicado que, a finales del presente año, podrían estar prestando servicio en ambos parques “alrededor de 60 bomberos lo que nos permitiría disponer de 5 bomberos para primera salida, una situación deseada desde hace tiempo”.
UB Conquense y Edenca-Ciudad Encantada recibirán de la Diputación 50.000 euros cada uno
Como novedad, destacar que en esta edición se ha decidido agilizar el procedimiento para el pago de las ayudas y los clubes podrán solicitar el abono de la ayuda de forma inmediata sin tener que esperar al final de temporada. En total, serán 61 los clubes beneficiarios en disciplinas como el atletismo, baloncesto, balonmano, ciclismo, fútbol, golf, hípica, kárate, motociclismo, natación, pesca, piragüismo, tenis o voleibol, entre otros. Como norma general, estas aportaciones suponen un considerable respaldo financiero para los respectivos presupuestos, especialmente, en el caso de los clubes más modestos pertenecientes a municipios pequeños.
Entre las ayudas más destacadas, señalar que la Unión Balompédica Conquense recibirá 50.000 euros, la misma cantidad que el Club de Balonmano Edenca-Ciudad Encantada (50.000).
Los autónomos de La Manchuela conocen su estatuto
La trascendencia que para el colectivo de empresarios y empresarias autónomos supone la reciente aprobación del Estatuto de los Trabajadores Autónomos, ha llevado a CEAT a organizar estas jornadas sobre esta nueva ley, que entró en vigor el pasado 12 de octubre de 2007 dentro del Plan de Apoyo al Autónomo.
Estas jornada estuvo orientada a difundir e informar de forma clara, sencilla y especializada sobre las principales novedades de esta norma, y sobre las repercusiones que tiene para los autónomos la aprobación de la misma. Novedades, muchas de ellas demandadas desde hace tiempo por este colectivo, que tiene un peso importante en la provincia de Cuenca.
Desde un punto eminentemente práctico y entendido a modo de coloquio, se plantearon y comentaron las dudas que les surgieron a los asistentes, se explicó las características que se aportan sobre la novedosa figura de los Trabajadores Autónomos Económicamente Dependientes (TRADES) siempre que reúnan las condiciones de riesgo y ventura e independencia necesarias en la realización de su actividad profesional.
Además, en la charla se expusieron las nuevas reducciones y bonificaciones para autónomos que inicien su actividad y para determinados colectivos específicos de autónomos y se comentaron las novedades de las prestaciones en materia de seguridad social para este colectivo y las novedades que el Estatuto aporta para la contratación de familiares por cuenta ajena por parte de dicho autónomo.
El Secretario de CEAT CUENCA, Francisco Javier Cuesta afirmó que “el nuevo Estatuto deja abiertas oportunidades y opciones para gestionar adecuadamente determinados aspectos” y anunció que se ya se ha nombrado una comisión de expertos para trabajar en los borradores que reglamentarán determinadas cuestiones como el contrato de los TRADE y se estudiará la articulación por la prestación de cese de actividad.
Segunda charla: Prevención para Autónomos
Aportar información y dar a conocer las actuaciones necesarias que en ocasiones necesitan los trabajadores autónomos, expuestos a riesgos en cuanto a salud y seguridad en el trabajo fue el propósito de la segunda charla sobre responsabilidades y obligaciones en materia preventiva de los trabajadores autónomos en la cual se abordó los nuevos cambios que han afectado con la entrada en vigor del nuevo Estatuto del Trabajo Autónomo acordado en el artículo 8 de dicho Estatuto y que remite al artículo 24 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales que consiste en la coordinación de actividades.
También se hizo hincapié en la necesidad de formarse en todos aquellos aspectos que permitan eliminar riesgos y/o evitarlos, así como en las medidas de prevención en el origen, organizativas, de protección colectiva y protección individual.
El trabajador autónomo tiene que tener en cuenta que los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales pueden afectarle y ello puede acarrear costes y traumas familiares, así como otros aspectos no siempre valorados como pueden ser la pérdida de imagen, los retrasos en entrega de productos y obras, las sanciones administrativas y/o responsabilidad civil y/o penal, daños a equipos, herramientas, instalaciones, etc.
El autónomo debe tener en cuenta que ofrecerá un valor añadido a la empresa que le subcontrate si acredita que está formado y cualificado en los riesgos laborales específicos del puesto a desarrollar.
APYMEC repasa sus actuaciones en junta directiva
En la misma reunión se han ratificado todas las actuaciones que se han realizado en relación al Convenio Colectivo del Sector de la Construcción y se han analizado dos cuestiones principales que preocupan a la Asociación como son, por un lado, la “inexistencia” de vertederos para empresas de la construcción; y por otro lado, el poco avance registrado en los procesos administrativos que a día de hoy crea cierta incertidumbre en el sector, lo cual será objeto de estudio en los próximos días.
El último punto del orden del día y que a juicio de la Asociación es el más preocupante ha sido aquello que está relacionado con el posible “Pacto Por la Vivienda de Castilla-La Mancha” que recientemente ha anunció ayer, jueves, el Presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, con un paquete de reformas legales con el objetivo de agilizar los procesos de gestión del suelo.
Por parte de la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio se ha facilitado a APYMEC unos documentos de trabajo que han conocido los miembros de la junta directiva y una vez que han sido leídos y repasados individualmente se han puesto en común las ideas y las sugerencias que cada miembro ha aportado lo que ha derivado en unas conclusiones a nivel provincial.
Está prevista una reunión el lunes que viene, en la sede de la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha CECAM CEOE CEPYME en Toledo, a la que asistirán los miembros de la Federación Regional de Empresas de la Construcción de Castilla-La Mancha (FERECO) y los secretarios generales de las confederaciones de empresarios de las cinco provincias para elaborar una propuesta en orden a dar solución, lo más satisfactoria posible, tanto para los adquirentes como para la propia Junta de Comunidades que tiene que velar por estos intereses.
Por parte de los representantes de los empresarios, se acercarán posturas para conseguir un “Pacto Por la Vivienda de Castilla-La Mancha”, según lo ha nombrado la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
El grupo Trastos Teatro actuará hoy viernes en el Auditorio de San Clemente
El MIDE de Cuenca, presente en ‘Digital Media 1.0’
El Museo Internacional de Electrografía (MIDE) de la Universidad de Castilla-La Mancha está presente en ‘Digital Media 1.0’, Festival de Arte Digital, que se celebra del 17 de abril al 11 de mayo en Valencia con un espacio expositivo donde presenta las actividades y proyectos que se están realizando en la actualidad. Todo ello bajo la nueva marca MIDECIANT creada para esta nueva etapa que se acaba de inaugurar y que agrupa a los laboratorios y talleres del Museo Internacional de Electrografía/Centro de Investigación en Arte y Nuevas Tecnologías de la UCLM en Cuenca.Digital Media, más que una exposición, pretende ser un claro marco del actual escenario artístico y tecnológico como algo interconectado. Un reto que supone la participación internacional tanto de artistas como de organizadores que muestren la heterogeneidad y las diferentes visiones de la realidad contemporánea.Es un punto de encuentro y foro de debate entre artistas, expertos y público de un gran número de países. Se plantea desde diferentes núcleos o nodos: la intervención en los diferentes espacios de la sede de la antigua Universitat de Valencia, conciertos de música electroacústica, performances multimedia, ciclos de video, laboratorio de sonio, jornadas-debate y la web digitalmediavalencia.com creada específicamente para este evento y que nace con la intención de ser un portal de referencia internacional de arte y nuevas tecnologías.Digital Media es una oportunidad inmejorable para plasmar, en buena medida, las múltiples conexiones entre el arte actual y las diferentes disciplinas científicas y humanísticas. El nexo común de todas las propuestas es utilizar, aplicar y revisar el potencial que supone el mundo de la electrónica para la creación de lenguajes, contenidos y discursos artísticos.
El Zamora se lleva los tres puntos jugando con diez
El encuetro se le ponía muy cuesta arriba a los de Antonio Cazalilla cuando aún estaban entrando en calor. En el minuto 16 el zamorano Aitor Hervás recibía el balón en la banda izquierda en una posición muy dudosa que el árbitro consideró legal y que le permitió plantarse sólo ante el portero local. No perdonó y puso el 0 a 1 en el electrónico que dejaba muda a "La Fuensanta".
Sin embargo, sólo un minuto más tarde, en el 17, Víctor Sánchez recibió una dura entrada de Aarón que hacía al colegiado tener que tirar de tarjeta roja y dejar al Zamora con diez. Una situación que le daba alas a la Balompédica para intentar igualar el marcador con nada menos que 73 minutos por delante. Algo que intentó pero no supo. A partir de ese momento el Zamora tiró de oficio, y a base de mucha posesión, pérdidas de tiempo y trabajo de destrucción impidió que el partido se le escapase. Justo antes del finalizar el primer tiempo, Martins buscó la igualda con un potente tiro pero la zaga zamorana sacó el esférico bajo palos cuando el personal ya cantaba gol.
Ya en la segunda mital el campo se resintió y todo el agua que estaba chupando lo dejó pesado y poco útil para que el balón rodase. Con esos ingredientes el Conquense lo intentó por arriba y con balones frontales que crearon poco peligro. Sólo una ocasión de Martins que sirvió para el lucimiento del portero Dani y un balón al palo del Conquense a pocos minutos del final pudieron dejar un punto en "La Fuensanta", pero no hubo suerte.
El Zamora sube hasta la segunda posición con 60 puntos y el Conquense queda como estaba, sexto, con 51 puntos y a cuatro de su próximo rival, el Barakaldo, que cierra los puestos de play-off.
ELDCM