viernes, 19 de octubre de 2007
Sindicatos conquenses y patronal no alcanzan un acuerdo en el nuevo convenio colectivo del comercio
La Federación de Consumidores pide precaución ante un cosmético que contiene plomo

CECU-CUENCA y CECU-CLM, mostró una especial preocupación en lo que respecta a productos que incluyen elementos químicos, como los cosméticos, y consideró de gran importancia que el consumidor pueda estar informado del contenido de este tipo de artículos.De hecho, estas asociaciones exigen que se analicen de forma adecuada los productos cosméticos a la venta y se comprueben sus posibles efectos negativos sobre la salud ya que según declararon, 'una vez más la seguridad de los productos se pone en entredicho con nuevas sospechas''Además existe gran cantidad de productos que escapan del control de las autoridades y que están presentes, por ejemplo, en tiendas multiprecio con un etiquetado incorrecto en ocasiones, y viniendo fabricados e importados de zonas del sudeste asiático con controles escasos', criticó la Federación de Consumidores
Dos fallecidos y un herido grave en un accidente de circulación en Almodóvar del Pinar

La Asociación de Periodistas Especializados en Defensa se creará en los próximos días

Inauguración de la XXX reunión de la asociación castellana de aparato digestivo en Cuenca

El máximo responsable de la corporación provincial ha felicitado al Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca “por haber hecho posible que la capital de nuestra provincia acoja hoy este importante evento”, así como al presidente de ACAD “por haber sido sensible a esta iniciativa y se pueda celebrar en nuestra ciudad”. Asimismo, Ávila destacó las virtudes que avalan a la provincia de Cuenca como lugar ideal, en la línea de este tipo de encuentros, para que las personas vengan a reflexionar y a trabajar.
El Ayuntamiento inicia una campaña para limpiar las aceras de nuestras calles

El Pleno aprueba incluir en el presupuesto de 2008 una partida de 150.000 euros para el cheque escolar

En este punto el Grupo Socialista presentó una enmienda en la que se pedía que esa cantidad de 150.000 euros se destinara a financiar parte de la construcción de un nuevo Centro Atención a la Infancia en la capital conquense en lugar de a ayudas para material escolar. Por su parte la portavoz del Grupo Popular, María Ángeles García, indicó que el cheque escolar y el CAI son cuestiones diferentes y no excluyentes y podrían consignarse dos partidas distintas en los Presupuestos de 2008.
La portavoz popular ha puntualizado que el objetivo del Equipo de Gobierno es sumar ayudas y apoyos a las familias con niños en edad escolar y no restarlos, “por este motivo ponemos en marcha el cheque escolar que afecta a niños de 3, 4 y 5 años de edad, y también apoyamos la propuesta socialista de creación de un nuevo CAI que afecta a niños de 0 a 3 años. Creemos que ambas cuestiones son complementarias y por eso hemos dado nuestro apoyo a ambas”.
Finalmente el punto relativo al cheque escolar fue aprobado con el apoyo de PP e IU, y la abstención del Grupo Socialista, y la enmienda planteada por los socialistas relativa al inicio de los trámites para la construcción de un nuevo CAI que contaría con una ayuda de 150.000 euros por parte del Ayuntamiento fue apoyada por los tres grupos municipales.
En el primer punto del orden del día se incluía la toma de posesión de Salvador Barambio como concejal del Grupo Socialista en sustitución de Elena Carrasco.
Además se aprobó la propuesta de delegación de voto en Alejandra Barambio como trámite previo para la constitución de la Federación de Municipios y Provincias Regional.
En el capítulo relativo a la Gerencia de Urbanismo se aprobó por unanimidad la Ordenanza Reguladora de Carteles Informativos para Licencias Urbanísticas otorgadas por el Ayuntamiento de Cuenca, así como el estudio de detalle de la manzana A-3 de la pedanía de Nohales del suelo urbano del vigente PGOU de Cuenca.
En Hacienda se aprobó, con los votos de PP y PSOE y en contra de IU, la modificación de la Ordenanza Fiscal número 1 y las tasas reguladoras del número 7 al 30, a las que se les aplicará el incremento relativo al IPC que se sitúa en el 2,2%.
La portavoz Popular destaca que en el capítulo de impuestos sólo se actualiza, aplicándoles una subida del 2,2%, el del IBI y se mantienen tal y como están los del Impuesto de Actividades Económicas, el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica, el de contratación de instalaciones y obras, las plusvalías y el impuesto sobre gastos suntuarios.
Con los votos a favor de PP y PSOE, y la abstención de IU, se aprobaron reconocimientos extrajudiciales de créditos para hacer frente a facturas pendientes de la anterior legislatura por un importe superior a los 285.000 euros. A este respecto la portavoz del Grupo Popular, Mª Ángeles García, indicó que de esta forma podrían asumirse pagos pendientes a proveedores que se venían arrastrando desde el año 2003.
Otro de los puntos del orden del día establecía las Fiestas Locales de Cuenca capital que quedaron fijadas en los días 28 de enero y el 2 de junio.
Por lo que respecta a las mociones que estaban contempladas en el orden del día y por acuerdo de los tres grupos se decidió posponer su presentación y debate para el próximo Pleno Ordinario que se celebra el día 5 de noviembre.
Día Mundial contra el Cáncer de mama
El inicio de la sesión plenaria de esta mañana ha estado marcada por la adhesión de todos sus miembros al Día Mundial contra el Cáncer de Mama que se celebra hoy. El alcalde de Cuenca, Francisco Javier Pulido, mostró el apoyo del Ayuntamiento a la lucha contra este tipo de cáncer e invitó a los miembros de la Corporación Municipal a colocarse el lazo rosa símbolo de la lucha contra este tipo de cáncer.
El Campus de Cuenca da la bienvenida a sus nuevos estudiantes Erasmus

Este año los países de procedencia son Italia, Polonia, México o Chile; estos dos últimos países gracias a los convenios bilaterales firmados entre la UCLM y América Latina.Los directores académicos, tras la recepción, han comentado que la Universidad regional ha hecho un gran esfuerzo por incrementar el número de estudiantes extranjeros que estudian en la institución, ya que es uno de los elementos que sirve para consolidar la convergencia europea, además de garantizar un proceso de formación integral de los alumnos de otras nacionalidades.
Artículo de Opinión
La agonía de un pueblo sin agua
En muchas ocasiones, la talla de un alcalde se mide en función de su capacidad para reaccionar y solucionar situaciones de emergencia o de crisis de su pueblo. El carisma, la retórica y la imagen, en estos casos, son secundarios. Y, de hecho, si éstas fueran las características más importantes y necesarias para gestionar correctamente un pueblo, cualquier actor de cine sería un estupendo alcalde.
Desde el pasado día 12 hasta el martes 16 de Octubre, Motilla del Palancar ha sufrido uno de los males más incómodos para los particulares y perjudiciales para las comerciantes: la falta de agua. Y ante este cúmulo de averías, totalmente azarosas, estamos de acuerdo, la respuesta de José María Toledo, su alcalde, ha sido la de pedir a la gente que tenga paciencia y reconocer que asume la parte de responsabilidad que le corresponde.
Pero ¿qué soluciones ha aportado?. Ninguna; absolutamente ninguna. Al que públicamente se jacta de levantarse todas las mañanas pensando en qué puede hacer para aportar bienestar a su pueblo, no se le ha ocurrido ningún plan de emergencia o, simplemente, no se ha preocupado por aplicarlo.
Desde el PP de Motilla queremos hacer pública nuestra disconformidad ante la dejadez y pasotismo que ha mostrado nuestro alcalde ante un problema importante para su pueblo, y , aún a pesar de que ni él ni su equipo de gobierno han tomado nunca en consideración una sugerencia nuestra, nos permitimos la diligencia de darle dos soluciones que lo hubieran mitigado al menos: podría haber contactado con técnicos especialistas de otras ciudades y haberlos traído hasta aquí para intentar reparar las averías lo antes posible, o incluso podría haber repartido agua con camiones cisterna en los barrios afectados. Estas dos acciones de emergencia podrían haberse afrontado con dinero destinado a este tipo de emergencias en las arcas del propio Ayuntamiento (si lo hay) y después, se piden responsabilidades a quien sea necesario y se repercuten dichos gastos en consecuencia.
En este mismo ámbito de las responsabilidades, "suponemos" que nuestro alcalde ya habrá pedido un informe técnico completamente detallado de las averías. Si no es así, más vale que lo haga porque lo exigiremos en el próximo pleno.
Y, haciéndonos eco de las palabras radiofónicas de nuestro alcalde, nos vamos a atrever a dar asimismo un consejo a los propietarios de negocios de Motilla: Aparte de los depósitos de agua que deben ustedes instalar en sus locales para afrontar al menos el corte de la misma durante cuatro días (consejo del alcalde, cuando Sanidad los tiene prohibidos por riesgo de infecciones a través del agua estancada), intenten abastecerse con unos generadores eléctricos por si, ante la misma fatalidad, tienen que hacer frente a cortes de luz. Así, habrán sentado precedente en ser el único pueblo de España donde todo aquel que quiera abrir un negocio tendrá que asegurarse los suministros a título privado.
PP MOTILLA DEL PALANCAR
En muchas ocasiones, la talla de un alcalde se mide en función de su capacidad para reaccionar y solucionar situaciones de emergencia o de crisis de su pueblo. El carisma, la retórica y la imagen, en estos casos, son secundarios. Y, de hecho, si éstas fueran las características más importantes y necesarias para gestionar correctamente un pueblo, cualquier actor de cine sería un estupendo alcalde.
Desde el pasado día 12 hasta el martes 16 de Octubre, Motilla del Palancar ha sufrido uno de los males más incómodos para los particulares y perjudiciales para las comerciantes: la falta de agua. Y ante este cúmulo de averías, totalmente azarosas, estamos de acuerdo, la respuesta de José María Toledo, su alcalde, ha sido la de pedir a la gente que tenga paciencia y reconocer que asume la parte de responsabilidad que le corresponde.
Pero ¿qué soluciones ha aportado?. Ninguna; absolutamente ninguna. Al que públicamente se jacta de levantarse todas las mañanas pensando en qué puede hacer para aportar bienestar a su pueblo, no se le ha ocurrido ningún plan de emergencia o, simplemente, no se ha preocupado por aplicarlo.
Desde el PP de Motilla queremos hacer pública nuestra disconformidad ante la dejadez y pasotismo que ha mostrado nuestro alcalde ante un problema importante para su pueblo, y , aún a pesar de que ni él ni su equipo de gobierno han tomado nunca en consideración una sugerencia nuestra, nos permitimos la diligencia de darle dos soluciones que lo hubieran mitigado al menos: podría haber contactado con técnicos especialistas de otras ciudades y haberlos traído hasta aquí para intentar reparar las averías lo antes posible, o incluso podría haber repartido agua con camiones cisterna en los barrios afectados. Estas dos acciones de emergencia podrían haberse afrontado con dinero destinado a este tipo de emergencias en las arcas del propio Ayuntamiento (si lo hay) y después, se piden responsabilidades a quien sea necesario y se repercuten dichos gastos en consecuencia.
En este mismo ámbito de las responsabilidades, "suponemos" que nuestro alcalde ya habrá pedido un informe técnico completamente detallado de las averías. Si no es así, más vale que lo haga porque lo exigiremos en el próximo pleno.
Y, haciéndonos eco de las palabras radiofónicas de nuestro alcalde, nos vamos a atrever a dar asimismo un consejo a los propietarios de negocios de Motilla: Aparte de los depósitos de agua que deben ustedes instalar en sus locales para afrontar al menos el corte de la misma durante cuatro días (consejo del alcalde, cuando Sanidad los tiene prohibidos por riesgo de infecciones a través del agua estancada), intenten abastecerse con unos generadores eléctricos por si, ante la misma fatalidad, tienen que hacer frente a cortes de luz. Así, habrán sentado precedente en ser el único pueblo de España donde todo aquel que quiera abrir un negocio tendrá que asegurarse los suministros a título privado.
PP MOTILLA DEL PALANCAR
CEOE CEPYME Cuenca informa de las obligaciones de las empresas que utilizan disolventes

Dicho Real Decreto obliga a este tipo de empresas a remitir a la Consejería de Medio Ambiente un formulario en el que se solicita información relativa a los disolventes que emplea en su actividad antes del 31 de octubre de 2007. Dicho formulario lo puede descargar desde el portal Web de la Confederación: http://www.ceoecuenca.org/, en el apartado de descargas con el nombre “Formulario para el Registro y Notificación de Actividades que utilizan Disolventes”
Además, el RD obliga a cumplir con los valores límites de emisión que actualmente se encuentra en los 20 gr de disolvente emitido/kg de producto limpiado y secado, para lo cual se precisa la medición de los valores actuales de su empresa, a través de un Organismo de Control Autorizado (OCA).
Asimismo todas las tintorerías afectadas, deberán realizar una vez al año un Plan de Gestión de Disolventes, mediante el cual se deben establecer medidas para no sobrepasar los valores límites de emisión que correspondan
Suscribirse a:
Entradas (Atom)