domingo, 15 de abril de 2007
La Facultad de Ciencias Sociales de Cuenca debate en torno a la reforma fiscal de 2006
Cenzano fue invitado a celebrar los 450 de la fundación de Cuenca del Ecuador

A esta, entendió como la única razón del servicio público, "la única razón por la que me hice Alcalde y estoy completamente persuadido de que fue la última y la única razón que llevó a Marcelo (Cabrera) a competir en las elecciones".Precisó que no es una novedad en Ecuador la presencia de programas de cooperación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, pero sí la primera vez que el Ayuntamiento de Cuenca lo hace en la ciudad hermana.
Al Alcalde de la ciudad española, regresar a Cuenca le ha permitido recuperar sentimientos y emociones, "rescatar de entre los pliegues de la memoria los instantes mágicos que tuve la oportunidad de vivir aquí en esta ciudad, en marzo del año 2000", cuando la UNESCO instaló en el Parque Calderón una placa en reconocimiento por su nueva condición de Ciudad Patrimonio de la Humanidad."Que era el reconocimiento a un pueblo por el cuidado de su historia, por la forma de entender la cultura, por el modo en que había que relacionarse con el futuro sin prescindir de nada de lo que era fundamental en la convivencia y en las relaciones humanas que se establecían aquí en Cuenca", expresó.
El Gobierno central autoriza el contrato de las obras del nuevo edificio de los juzgados de Cuenca, en las que se invertirán más de 15.000.000 euros
Fallece un hombre tras chocar el vehículo que conducía con una alcantarilla en Villamayor de Santiago

Según informaron fuentes del Subsector de Tráfico en la provincia, el suceso tuvo lugar ayer a las 15.35 horas, cuando el turismo se salió de la vía por el margen derecho, a la altura del kilómetro 1,670 de la CM-200.
21 casas cuartel de Cuenca recibirán 360.000 euros de Interior y de la Diputación para mejorar sus instalaciones

El delegado del Gobierno destacó la labor de la institución provincial ya que ésta no tiene competencias en materia de seguridad, sin embargo, es la primera de toda la región en colaborar en este tipo de infraestructuras. Por su parte, el general de la Guardia Civil, José Fernández Ortega, agradeció la colaboración de Diputación Provincial.A lo largo de este 2007, se va a trabajar en los cuarteles de las localidades de La Almarcha, Arcas, Belmonte, Campillo de Altobuey, Cañaveras, Cañete, Carrascosa del Campo, Casas de Benítez, Cuenca capital, Honrubia, Horcajo de Santiago, Iniesta, Priego, Motilla del Palancar, Saelices, Tarancón, Tragacete, Valera de Abajo, Villamayor de Santiago, Villa de Domingo García y Villanueva de la Jara.Por otro lado, se están llevando a cabo las obras de dos nuevos cuarteles de la provincia, como son los de Quintanar del Rey y Villalba de la Sierra, donde las inversiones, entre las dos infraestructuras, rozan los 2 millones de euros.
Presentado el vigésimo cuarto Festival de Teatro Grecolatino de Segóbriga

Visto bueno para la organización en Cuenca, entre 23 y 29 del presente mes, de una nueva edición de la Feria Regional del Libro

SURTE EFECTO LA PETICIÓN DE I.U. PARA QUE SE AMPLIARA EL TIEMPO DE CONSULTA DE LOS CENSOS ELECTORALES
Así desde ayer jueves 12, hoy viernes 13 y el lunes 16 el horario se extiende a las tardes, desde las 5 a las 8 de la noche. Asimismo para mañana sábado 14 de abril, está previsto que esta Oficina abra al público desde las 10 a las 2 de la tarde.
Consideramos que es una medida lógica, que beneficia a todos los electores de la capital que quieran ejercer su derecho de consultar los censos electorales y evitar ingratas sorpresas a la hora de ir a votar el próximo domingo 27 de mayo. Pero también beneficiará a los muchos conquenses que trabajan fuera de la ciudad y que de esta manera podrán acudir a estas oficinas.
Tenemos que reiterar lamentablemente que los responsables de la gestión del Ayuntamiento de Cuenca no tengan la más mínima capacidad de previsión y planificación a la hora de ofrecer a los ciudadanos un servicio público de calidad y que sea lo más cercano y favorable a los intereses generales de sus administrados. “Este equipo de gobierno, termina como comenzó, reaccionando únicamente, y no siempre por desgracia, cuando algún colectivo, organización o grupo de ciudadanos hace públicas sus críticas y denuncias”, comentó el candidato de IU a la Alcaldía de Cuenca, Angel Luis Castellano Bobillo.
“Las cosas son más sencillas de lo que parece que son, o de cómo quieren que parezcan que sean, y pensamos que si se está en el Ayuntamiento es para gestionar la cosa pública y planificar y organizar la administración para evitar perjuicios a los ciudadanos, pero hay que creérselo, y este equipo de gobierno se ha perdido muchas veces en lo grandilocuente y en la propaganda, olvidándose de las cosas más pequeñas y más cercanas a los conquenses”, dijo finalmente Castellano Bobillo
IU Cuenca presenta sus listas a las elecciones de mayo
Encabezados por el candidato a la Alcaldía, Angel Luis Castellano Bobillo, los candidatos de esta formación política posaron para los medios gráficos y de la televisión local de Cuenca, y posteriormente se hicieron las primeras declaraciones tras esta puesta de largo de una candidatura que aspira a recuperar su representación en el consistorio de la capital de la provincia y a ser decisivo a la hora de conformar el próximo gobierno municipal.
Bobillo comenzó diciendo que “ésta es una candidatura de mujeres y hombres de Cuenca, que han nacido aquí, que viven en ella, que la sienten y la sufren como el resto de conquenses y que comparten que su visión negativa de lo que se está haciendo con ella”, y continuó afirmando que ”Para nosotros, como personas de izquierdas, entendemos la política como la ciencia y el arte de transformar la realidad, y por ello coincidimos en que no nos gusta la ciudad que nos están construyendo y creemos que otra Cuenca es posible”,
“Mujeres y hombres, sencillos, humildes, como Izquierda Unida, trabajadores, como es la gente de Cuenca, que sin levantar excesivamente la voz va intentando sacar adelante su particular porvenir y que quiere aportar su esfuerzo al trabajo colectivo de hacer de Cuenca una ciudad diferente”, dijo el candidato a la Alcaldía.
“Mujeres y hombres que formamos una candidatura plural, como el proyecto de Izquierda Unida, donde tienen cabida todas las sensibilidades y matices ideológicos de la izquierda” aseveró Castellano Bobillo. “Una izquierda que quiere formar, crear, forjar ciudad de la mano de los ciudadanos y reflexionando con ello, pero también vamos a pensar y soñar ciudad”, añadió.
Una ciudad más DEMOCRÁTICA, pues no vamos a permitir ninguna práctica caciquil y clientelista; más PARTICIPATIVA: la participación ciudadana no es la existencia de un Consejo Social que es un juguete del Alcalde de turno, o ir a un pleno a protestar; es enseñar, informar, educar sobre lo que es el Ayuntamiento, algo que el ciudadano percibe como lejano a sus intereses, y procurar que lo sientan como algo suyo; más ACCESIBLE y HABITABLE, para ganar en calidad de vida; más ECOLÓGICA, aplicando políticas transversales en todas las áreas de competencia local; más TRANSPARENTE en la gestión cotidiana de la administración; más SOLIDARIA: con los de aquí y con los de fuera; más JUSTA: garantizando el acceso a unos servicios públicos de calidad que aseguren a los conquenses que más lo necesitan, una mayor calidad de vida y servicios básicos, sin tener que pagar más por ello, más IGUALITARIA: donde existan verdaderas y reales políticas de mujer y donde se tenga en cuenta la perspectiva de genero a la hora de construir y diseñar ciudad; más LAICA: vamos a identificar bien los límites entre el ámbito particular religioso, del general público de la administración, para no confundir: a dios lo que es dios y al cesar lo que es del cesar; y por supuesto más REPUBLICANA: recuperando los valores y principios republicanos democráticos para el municipalismo
La Asociación Provincial de Empresarios de Tecnologías de la Información de Cuenca, APETI, ha celebrado esta semana su Asamblea General Anual
Entre los asistentes a la reunión se encontraba su presidente, Braulio Moreno, que expuso a los miembros de la asociación, cuáles han sido las actuaciones de APETI llevadas a cabo durante el pasado año, así como cuales van a ser las líneas de actuación para los próximos meses.
En la reunión se abordó la situación del programa Cuenca Ciudad Digital, que cuenta con la participación de la Junta de Comunidades, el Ministerio de Ciencia y Tecnología, el Ayuntamiento de Cuenca y empresas del sector de telecomunicaciones y tecnologías de la información, y que pretende fomentar el acceso a la sociedad de la información para todas las personas y colectivos, a través de distintas actuaciones.
En este sentido APETI está desarrollando actuaciones para introducir a los empresarios conquenses en el uso de las nuevas tecnologías. En este contexto celebró en el mes de marzo unas jornadas de Nuevas Tecnologías al Servicio de la Empresa, en las que los asistentes pudieron conocer las posibilidades y los beneficios que ofrecen las Nuevas Tecnologías en la optimización de la gestión y el rendimiento empresarial, como un paso absolutamente necesario para obtener ventajas competitivas a la hora de buscar nuevas formas de negocio. Jornadas que contaron con una gran afluencia de público y que APETI ha valorado como muy positivas.
Por otro lado la Asociación participó con un stand, junto con CEOE CEPYME CUENCA, en TECNOCAM, Feria de Nuevas Tecnologías en el Medio Rural, que se celebró en Cuenca del 8 al 10 de marzo. Feria en la que además 6 empresas asociadas a APETI también participaron con stand propio, e impartieron distintas ponencias.
Durante los próximos meses APETI tiene previsto realizar distintas actuaciones, enmarcadas dentro de este programa, entre las que cabe destacar, jornadas sobre Nuevas Tecnologías en distintas localidades de la provincia, algunas de ellas dirigidas a sectores concretos.
Por otro lado APETI acordó recordar al Ayuntamiento de Cuenca que cuenten con la asociación a la hora de poner en marcha actuaciones y proyectos relacionados con las Nuevas Tecnologías.
En la Asamblea se informó además, de la celebración durante este mes de los Premios de Nuevas Tecnologías de Castilla La Mancha, convocado por la Consejería de Industria y Empleo de la Junta de Comunidades, a los que APETI presentará candidatos por Cuenca.
LA JUNTA RENUEVA EL CONVENIO PARA EL MANTENIMIENTO DEL CENTRO DE FORMACIÓN DEL CONSUMIDOR DE SAN CLEMENTE

Mediante la firma de este convenio la Consejería de Sanidad se compromete a realizar una aportación de 30.000 euros durante el año 2007 para la organización de talleres o aulas temáticas de formación en materia de consumo, así como para la contratación del personal.
El Centro de Formación del Consumidor de San Clemente se encuentra ubicado en el casco antiguo de la localidad y en concreto dentro del conjunto histórico-artístico que forman la casa consistorial y la iglesia de Nuestra Señora del Remedio. Es propiedad del Ayuntamiento de San Clemente y el Gobierno de Castilla-La Mancha financia su gestión anualmente.
Desde el año 2005, el Centro de Formación del Consumidor de San Clemente ha recibido más de 90.000 euros de subvención de la Junta para la adecuación del edificio y el inicio de las actividades.
El Centro tiene un carácter regional y puede ser visitado por cualquier asociación, colectivo o centro escolar de Castilla-La Mancha que lo desee, aunque principalmente su zona de influencia es la Mancha conquense y la comarca de Villarrobledo, en Albacete.
Su actividad es fundamentalmente educativa, con un aprendizaje práctico, vivencial y positivo, que tiene como objetivo ofrecer a los escolares las bases para unos comportamientos y actitudes adecuadas en lo relacionado con el mundo del consumo. En este sentido se organizan las diferentes aulas temáticas en las que se desarrollan actividades para una mejor comprensión y adaptación a la sociedad en la que vivimos y que principalmente se centran en las áreas de alimentación, seguridad y supermercado; publicidad y sobreendeudamiento; medio ambiente; comercio justo y compra sostenible y nuevas tecnologías.
Tanto el delegado de Sanidad como el primer edil de San Clemente se han felicitado por la firma de este convenio que permitirá continuar desarrollando actividades en este recurso educativo de la comarca de La Mancha conquense.
El PP ha presentado hoy a las cabezas de lista a las Cortes de Castilla-La Mancha

La candidata la presidencia de la Junta de Comunidades, Mª Dolores de Cospedal, que encabezará la candidatura por Toledo, ha asegurado que el PP concurre con un proyecto para crear riqueza y traer modernidad a la región.
Además de Cospedal, encabezan las otras cuatro listas la secretaria general del Grupo Popular y directora de la campaña regional, María Jesús Bonilla, que concurre como número uno por Cuenca; la portavoz del Grupo parlamentario, Ana Guarinos, que encabeza la de Guadalajara; la ex delegada del Gobierno, Encarnación Naharro, que concurrirá por Albacete, y la catedrática de la Universidad de Castilla-la Mancha, María Luisa Soriano, que encabeza la candidatura por Ciudad Real.
Combinación de experiencia, profesionalidad y ganas de renovación
La presidenta del PP de Castilla-La Mancha aseguró que la elección de cinco mujeres para encabezar las listas ha sido una "casualidad" y sostuvo que el PP no podría haber encontrado mejores candidatos para un proyecto que combina experiencia, profesionalidad y ganas de renovación.
Cospedal ha manifestado que las listas confeccionadas buscan "lo mejor para nuestra tierra, para los hombres y mujeres de Castilla-La Mancha", con dos objetivos prioritarios: generar riqueza y traer modernidad a la comunidad.
María Jesús Bonilla, cabeza de cartel en Cuenca, reafirmó ante los medios su compromiso con un proyecto que busca la modernidad, el progreso y la igualdad de oportunidades para la comunidad.
Bonilla, abogada, es portavoz de Educación y secretaria general del PP en las Cortes regionales, ha sido senadora y dirige la campaña del partido para las próximas elecciones, a las que concurre como candidata a la Alcaldía de Tarancón.
Ana Guarinos, número uno por Guadalajara, se mostró orgullosa de integrar "el único proyecto que tiene futuro en Castilla-La Mancha" y es capaz de situarla en el lugar que merece.
Guarinos, licenciada en Derecho, es la actual portavoz del grupo del PP en las Cortes y en el Ayuntamiento de Molina de Aragón, ha sido diputada provincial y nacional y fue la portavoz del PP en la comisión de investigación del incendio de Guadalajara y ponente de la reforma del Estatuto de Autonomía.
Encarnación Naharro, candidata por Albacete, asumió "con mucha ilusión el reto" de retornar a la política regional y aseguró que, al contrario que el PSOE, el PP renueva sus ideas y las personas. Naharro, veterinaria de profesión, es diputada nacional y ha sido delegada del Gobierno en la comunidad y subdelegada en la provincia de Albacete.
Por último, María Luisa Soriano, número uno por Ciudad Real, agradeció a Cospedal y al PP que le hayan permitido sumarse a un proyecto que, a su juicio, apuesta "por las personas" y es "realista", pues no promete nada que no se pueda cumplir.
Soriano, catedrática del Departamento de Producción Vegetal y Recnología Agraria en la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Ciudad Real, se acerca por primera vez a la política tras casi treinta años de actividad profesional.
Cospedal alabó la mezcla de experiencia, renovación y profesionalidad que aúnan las candidatas y enfatizó que todas ellas tienen experiencia profesional al margen de la política.
Asimismo, las candidatas subrayaron "el honor" que supone trabajar para el PP bajo las órdenes de Cospedal, de quien valoraron su "firmeza", su "honradez" y su "fuerza".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)