
jueves, 25 de enero de 2007
El rector inaugura en Cuenca la renovación del aula de informática con equipos de última generación

Consideraciones al borrador de la ley de prevención del consumo de bebidas alcohólicas por menores

IVICU, al igual que FEVIN, como organizaciones empresariales vitivinícolas de una región donde el vino no solo es un sector socioeconómico importante sino que supone toda una cultura entorno a un alimento profundamente enraizado en las tradiciones castellano-manchegas, estima, que existen sustanciales diferencias entre la problemática de consumos abusivos en la población menor de edad, y el consumo responsable de vino que se defiende y difunde desde estas organizaciones.
Los hábitos de consumo actuales de un alimento como el vino no se relacionan con prácticas abusivas e incontroladas.
Por otra parte, desde IVICU en consonancia con FEVIN, deseamos contribuir y apoyar aquellas iniciativas que deriven en una solución al problema de abusos de alcohol en menores, pero desde la formación y educación, para que en la mayoría de edad, cualquier consumidor pueda decidir y disfrutar en libertad de un consumo responsable sin predisposiciones de ningún tipo.
El PSOE no entiende que se le acuse de uso partidista del Estatuto cuando los portavoces del PP se felicitaban por el acuerdo

Según Gómez, “nos sorprende y nos causa gran estupor que por la mañana digan una cosa y por la tarde otra. Nos sorprende que nos acusen de utilización partidista por la tarde y por la mañana sus portavoces se feliciten por el acuerdo y se hagan fotos con los miembros del Grupo Socialista”.
El responsable socialista señaló, que los propios medios de comunicación han recogido hoy, con bastante profusión, este acontecimiento y en todos ellos se habla de acuerdo. También recordaba las declaraciones efectuadas tanto por la portavoz del Grupo Popular, Ana Guarinos, como por el diputado del PP, Leandro Esteban, en este sentido.
Así, Gómez recordó que tanto Guarinos como Esteban se han mostrado “orgullosos por el acuerdo”. La propia portavoz del Grupo Popular ha indicado que “cuando se quiere y hay voluntad política se puede llegar a acuerdos como el que se ha llegado hoy”.
Por eso, el responsable socialista no acaba de entender estas contradicciones y pedía a los dirigentes “populares” un poco de cordura, “ya que lo importante es lo que recoge el nuevo Estatuto de Autonomía, que no es otra cosa que importantes aspectos que van a mejorar la calidad de vida de los castellano-manchegos, un Estatuto que nos va a traer más agua, más financiación, más Castilla-La Mancha”.
“Nosotros creemos firmemente en el acuerdo y seguimos pensando que el PP también tienen esta voluntad, porque las cosas secundarias ni nos interesan a nosotros ni a los ciudadanos de nuestra Región”, concluyó el responsable socialista.
ACUTRANS y CEOE se reúnen con el concejal de tráfico para tratar la problemática de los camiones que transitan por el centro de la ciudad

El Ayuntamiento de Cuenca ya advirtió hace unos días de la puesta en marcha de una campaña en la que inicialmente se informaría a los conductores de vehículos de tercera categoría en caso de infracción y de que si éstos reincidían, se les multaría por atravesar el centro urbano en momentos del día en los que no está permitido.
Martínez Patiño, en la sede de CEOE, reiteró que primero se advertiría de la normativa existente que prohíbe cruzar la ciudad por el centro desde el lugar de origen al de destino. Esta normativa apunta principalmente a los camiones de más de dieciséis toneladas de peso máximo autorizado los días laborales de 8:00 a 22:00 horas y los días festivos las 24 horas, además de la prohibición de estacionar a no ser el tiempo imprescindible para operaciones de carga y descarga dentro del horario permitido, es decir, los días laborales de las 22:00 a las 8:00 horas del día siguiente.
El Concejal de Tráfico argumento que además con este tipo de tráfico se perjudica gravemente tanto el pavimento de las vías como se entorpece el tráfico fluido y produce contaminación acústica y atmosférica, acciones innecesarias teniendo en cuenta que existen otras vías alternativas.
Estas restricciones suponen un mayor coste en el servicio que diariamente realizan las empresas, por lo que en la reunión se le traslado al Concejal la posibilidad de abordar de otra manera esta cuestión una vez finalizada la ronda oeste, o encontrar algunas alternativas con horarios en los que se perjudique lo menos posible al tráfico de la ciudad y al rendimiento de los empresarios afectados.
Otro asunto de la reunión se centró en los Agentes de Movilidad que llevan varios meses desarrollando su trabajo por las calles de Cuenca. Los representantes patronales le trasladaron al Concejal la posibilidad de que los agentes de movilidad fueran algo más flexibles a la hora de aplicar la normativa a las empresas de transportes así como a las empresas de servicios instaladoras de calefacción, aire acondicionado, fontanería y gas, entre otras.
En este sentido, los representantes de ACUTRANS y de CEOE CEPYME transmitieron a Patiño, la necesidad de diferenciar a las empresas que prestan servicios y están trabajando, y no es su voluntad perjudicar el tráfico y la circulación, sino ofrecer sus servicios lo antes posible.
IU denuncia la exclusión de los derechos de gays y lesbianas en el nuevo estatuto de autonomía.

IxC pide el aumento de la policía local y no la de los agentes de movilidad

Son frecuentes las noticias en prensa en las que se exige un incremento en la dotación de Policía Municipal en Cuenca.
La más reciente se ha producido en declaraciones conjuntas de los sindicatos CCOO y CSI-CSIF que entre otras cosas aseguran que es insuficiente la dotación de la Policía Local, y que ya se están produciendo conflictos de competencia entre policía y agentes de movilidad.
Conviene recordar que Antonio Melero, Concejal de Independientes, fue excluido por sus planteamientos críticos de la Comisión PSOE-PP que decidió y organizó la creación del cuerpo de Agentes de Movilidad.
En enero de 2006 hacíamos las siguientes declaraciones al respecto:
"En Madrid ya existe este cuerpo y está operativo, pero en Madrid los agentes de movilidad tienen la función de regular el tráfico, en Cuenca nos preocupa que puedan tener la función adicional de ocultar las carencias de organización y el conflicto permanente de nuestra policía local.
El Ayuntamiento debe resolver en primer lugar el persistente conflicto con la policía local, porque los agentes de movilidad tendrían en última instancia funciones complementarias y subordinadas a las de la policía.
Conviene recordar que en el Ayuntamiento de Madrid, a pesar de contar con condiciones más favorables que Cuenca para la creación de este cuerpo, los conflictos laborales fueron inmediatos a su entrada en funcionamiento.
Cuestiones de organización, bajos salarios y agresiones en el ejercicio de la función han sido los motivos alegados por los nuevos agentes.
"Ordenar, señalizar y dirigir el tráfico en el casco urbano, de acuerdo con lo establecido en las normas de circulación" es una función que la policía local tiene encomendada por Ley Orgánica. La subordinación a la policial local de los agentes de movilidad es por tanto completa.
Sería un error además pretender que los agentes de movilidad fueran policías con menos sueldo, menos autoridad y más jornada laboral.
Conflictividad en los nuevos agentes y de estos con la policía local; deterioro, aun mayor si cabe, en el clima laboral de nuestra policía, no dibujarían un escenario deseable para esta ciudad, que ya tiene bastantes problemas con un tráfico infernal."
Por desgracia el tiempo nos da la razón. Sin menoscabar la profesionalidad de los ya agentes de movilidad en ejercicio, no nos debe extrañar que este modelo no se haya extendido más allá de un puñado de localidades.
A tenor de lo ocurrido sería evidentemente temerario ampliar la plantilla de Agentes de movilidad porque un error no es enmienda persistiendo en él.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)