
martes, 27 de junio de 2006
La Diputación de Cuenca suscribe con “Conquense de Infraestructuras, S.A.” el contrato de concesión de obra pública del Plan Integral de Carreteras

Firmado el convenio colectivo del campo Cuenca, con una subida salarial del 3,70 por ciento

El convenio, que se aplicará con carácter retroactivo desde el 1 de enero, fue propuesto el pasado 12 de junio por el Jurado Arbitral de Castilla-La Mancha, después de que las negociaciones que mantuvieron patronal y sindicatos durante seis meses no permitieran alcanzar un acuerdo para el convenio de 2006, como ya ocurrió en los dos años anteriores.Los sindicatos pedían, inicialmente, una subida salarial de un diez por ciento, mientras que Asaja planteó la congelación de los salarios ya que 2005 fue ‘uno de los peores años agrícolas que se recuerdan’, según indicó hoy el técnico de la organización agraria encargado de la negociación, Francisco Ruiz. Finalmente, el Jurado Arbitral propuso una subida de 3,7 por ciento, igual a la subida que experimentó el IPC en 2005, con una cláusula de revisión del 1 por ciento a partir del IPC real, añadió. Ruiz dijo que el acuerdo es satisfactorio para Asaja porque permite que pueda aplicarse en las dos campañas de recolección más importantes que hay en la provincia de Cuenca: la del ajo, que está en pleno desarrollo, y la de la vendimia, además de que permitirá ‘mantener la paz social’. Por su parte, el secretario provincial de la Federación Agroalimentaria de UGT, Jesús Laín, reconoció que la subida salarial es buena, aunque no disminuye las diferencias salariales que hay con las otras provincias de la región. A su vez, el secretario general de CC.OO. de Cuenca, Pedro Lucas, destacó que se garantizará el mantenimiento del poder adquisitivo de los trabajadores del sector, cuyo número ha pasado en pocos años de unos 7.000 a los 4.545 que están inscritos actualmente en el Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social (REASS). Los sindicatos también valoran que se hayan creado algunas categorías profesionales nuevas como técnico y encargado o que el seguro de accidentes va a quedar fijado en 18.000 euros para los trabajadores fijos y en 15.000 euros para los eventuales. También consideran importante que se especifique la cuantía de las dietas -que hasta ahora venían incluidas dentro del convenio pero no venían reflejadas las cantidades-, que quedan en 26,67 euros la media y la completa 53,34 euros. Además se ha mejorado el plus de penosidad que hasta ahora venía recogido un 25 por ciento en el salario y que ha quedado en un 30 por ciento, se han mejorado las excedencias y establece que las empresas de más de quince trabajadores deben reservar un cinco por ciento de las contrataciones para mujeres.
La UCLM apuesta por la calidad, en lugar de por la cantidad, en sus cursos de verano

En rueda de prensa, Martínez Ataz dio a conocer los diferentes temas que serán abordados, a partir de este martes, en los campus de Albacete, Cuenca, Toledo y Ciudad Real, en los que priman, dijo, la innovación pero también y la continuidad, con el objetivo de hace compatibles contenidos actuales y de interés con los asuntos que han venido atrayendo la atención de los alumnos en ediciones pasadas.
En total, serán 28 cursos en los que se tratarán la actualidad social, política, cultural o científica -entre ellos los estatutos de autonomía, la gripe aviara o la inteligencia artificial- , pero también los temas que son más reclamados, como son las lenguas extranjeras, la poesía, la biomedicina o la contaminación atmosférica.
Además de las cuatro capitales de provincia, también acogerán cursos las localidades de Chinchilla, en Albacete, Puertollano y Alcázar de San Juan, en Ciudad Real, y Priego y Campillo de Altobuy, en Cuenca.
Entre los ponentes que participarán, el rector destacó a los periodistas Javier Fernández Arriba, Javier Rioyo y Félix Madero, los escritores Antonio Carvajal, Luis Alberto de Cuenca e Isabel Franc, la Defensora del Pueblo, Henar Merino y los científicos Santiago Grisolía y Manuel de la Oya.
El presupuesto de estos cursos, explicó Martínez Ataz, se eleva a casi los 319.000 euros, de los cuales casi 228.000 euros corresponden a fondos propios de la propia Universidad Regional y, el resto, a instituciones y organismos que, de manera tradicional colaboran con ella.
La programación de los Cursos de Verano, por otro lado, se completará con diferentes actividades culturales, entre las que se encuentran exposiciones, recitales, representaciones teatrales y cine.
Fallece en el Hospital de Albacete el hombre que saltó por una ventana del Hospital de Cuenca tras herir a dos hombres

F.A.V.C, de 31 años, fue trasladado ayer al Hospital de Cuenca desde el Centro de Salud de San Lorenzo de la Parrilla (Cuenca) --escoltado por la Guardia Civil-- tras agredir a otras dos con un martillo de obra.
Los hechos se iniciaron a las 9.45 horas de ayer, en una casa de San Lorenzo de la Parrilla (Cuenca), cuando el propietario de la vivienda agredió con un martillo de obra a J.L.C, de 34 años y vecino de esta localidad, que estaba realizando trabajos de albañilería en dicha vivienda. El lesionado salió corriendo en dirección al Centro de Salud, siendo perseguido por el agresor que al encontrarse con un familiar del agredido también le propinó varios martillazos.
Según informó la Subdelegación del Gobierno en la provincia, J.L.C. fue atendido en primera instancia en el Centro de Salud siendo evacuado en helicóptero al Hospital General de Cuenca con pronóstico reservado. La segunda persona agredida, I.L.B. de 70 años y también vecino de San Lorenzo de la Parrilla, resultó con heridas leves.
El agresor, F.A.V.C., de 31 años y vecino de la misma localidad, tras recibir atención en el Centro de Salud, fue trasladado en ambulancia al Hospital General de Cuenca. Sobre las 13.40 horas y cuando se le iba a realizar un examen preliminar en dicho centro sanitario, saltó desde una ventana del Servicio de Urgencias, resultando con heridas muy graves, siendo trasladado al Hospital General de Albacete.
LA JUNTA REDUCE UN 60% LA LISTA DE ESPERA EN CUENCA DESDE LAS TRANSFERENCIAS

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reducido un 60% la lista de espera en la provincia de Cuenca desde que asumió las transferencias sanitarias en enero de 2002, es decir, 4.365 personas menos esperando que hace cuatro años cuando la gestión de la sanidad correspondía al entonces Gobierno del PP presidido por José María Aznar.
La Delegación de Sanidad de Cuenca resalta, además, que esta importante reducción de la lista de espera heredada del antiguo Insalud, dirigido por el PP, se ha producido con un incremento constante de la población protegida en el área sanitaria de Cuenca desde enero de 2002.
Así, en la provincia de Cuenca se ha registrado un incremento del 5,5% en el número de tarjetas sanitarias entre enero de 2002 y diciembre de 2005, lo que supone 10.534 personas más que hace cuatro años.
Desde la Delegación de Sanidad también se señala que no sólo hay menos personas esperando que hace cuatro años sino que el tiempo de demora también se ha reducido de manera notable tanto en intervenciones quirúrgicas programadas, primeras consultas y pruebas diagnósticas.
La demora media en cirugía programada era de 47,5 días a 31 de diciembre de 2005 frente a los 61 días, antes de las transferencias. En consultas externas, 12,5 días frente a los 37 en 2001; y en pruebas diagnósticas 6,6 días frente a los más de 60 días cuando la gestión correspondía al Insalud.
La Delegación de Sanidad pide a los dirigentes del PP calma y seriedad cuando critiquen la gestión sanitaria por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha en la provincia de Cuenca y se ajusten a la verdad de los datos y no a deslavazadas y caóticas notas de prensa en los argumentos.
También quiere recordar a los dirigentes del PP de Cuenca que el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha dispone de uno de los sistemas de gestión de listas de espera más transparente de España, que ha servido de modelo a otras comunidades autónomas.
Para la Delegación de Sanidad, la aprobación de la Ley de Garantías en Atención Especializada en diciembre de 2002 por las Cortes de Castilla-La Mancha es un hito en el desarrollo de los derechos de los pacientes como usuarios y dueños del sistema sanitario, ya que reconoce su derecho a ser atendido en un centro concertado a cargo de los presupuestos del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha si se sobrepasan los tiempos de demora fijados a la hora de ser atendidos.
Desde su entrada en vigor, 444 conquenses han recurrido a esta ley, especialmente en las áreas de Oftalmología, Obstetricia y Ginecología, Traumatología y Cirugía General.
Por otra parte la sanidad pública siempre será una preferencia para el gobierno de Castilla-La Mancha y se demuestra con hechos: ahora 7.400 conquenses no tienen que salir de la provincia para recibir tratamientos que ya se dan por los nuevos servicios públicos como la cirugía Maxilofacial, la Resonancia Magnética Nuclear, o la Medicina Nuclear entre otros. Así como el incremento de la plantilla pública en 376 profesionales sanitarios, mientras que con el PP la plantilla de sanitarios en nuestra provincia se redujo en atención primaria en tres plazas.
Por último, la Delegación de Sanidad pide al PP que deje de poner “parches” a su errática labor opositora con criticas sin fundamentos y basada en falsedades en un área tan sensible para los ciudadanos como es la sanidad.
PARA IU, EL CONSEJERO DE SANIDAD INTENTA DESVIAR LA ATENCIÓN SOBRE EL ASUNTO DE “LAS PAPERAS” EN EL ALONSO DE OJEDA

Izquierda Unida de Cuenca está siguiendo con mucha atención el problema surgido en la residencia universitaria “Alonso de Ojeda” de nuestra capital tras la aparición de varios casos de parotiditis, las popularmente conocidas como paperas, y el desarrollo de los acontecimientos que están apareciendo en los medios de comunicación locales.
De manera responsable, y a pesar de contar con información directa del asunto, no hemos decidido manifestar nuestra opinión hasta que hemos conocido las absurdas y sinsentido declaraciones del Consejero de Sanidad, Sr. Sabrido, (único responsable que habla dado el silencio sospechoso que muestra el Delegado provincial) en las que a las denuncias y exigencia de responsabilidades que emiten casi un centenar de residentes del mencionado Centro se escuda en que detrás de ellas hay “intenciones políticas” o que están motivadas “por las inclinaciones políticas claramente establecidas de algunos alumnos con un partido político”, según recogen los periódicos en su edición de hoy martes.
Sin entrar en profundidad en los aspectos sanitarios y relativos a los riesgos de la salud de los residentes y de los trabajadores de la Residencia, y que seguimos analizando con compañeros y miembros de Izquierda Unida expertos en la materia, no queremos pasar por alto nuestra sorpresa por los argumentos y el tono que utiliza el máximo responsable de la Sanidad regional para contrarrestar la lógica “preocupación a raiz del brote/epidemia de parotiditis”y la democrática exigencia de unos ciudadanos de que alguien “asuma su responsabilidad” como afirman en el escrito los residentes del también conocido como “Colegio Menor”, y al que ha tenido acceso Izquierda Unida.
“Está claro que ante el cúmulo de conflictos laborales y problemas y carencias en la sanidad de nuestra provincia, el Consejero en vez de solucionarlos, como sería su obligación y responsabilidad, y en vez de aplicar una política de transparencia que termine con el oscurantismo que rodea a estos asuntos, tiene una salida de pata de banca, que viene a demostrar que su Area de gestión no pasa por los mejores momentos a pesar de la propaganda oficial”, dijo el Coordinador provincial de IU, Angel Luis Castellano Bobillo.
Éste también afirmó que “hasta las encuestas oficiales del gobierno regional, como la que se ha hecho pública hoy mismo y que nos ha costado a los castellanomanchegos más de 14 millones de las antiguas pesetas, la Sanidad es vista por un 14,3% de los castellanomanchegos como la quinta principal preocupación”
Por último el Coordinador de IU dijo que la postura del Consejero le recuerda a los dirigentes del antiguo régimen que acusaban de “políticos” a quienes les hacían alguna crítica, y que “es una táctica lamentable en democracia que se intente desprestigiar el concepto de Política cuando lo que se tiene que hacer es defenderse con argumentos y no con desvíos de la atención en base a la típica frase acuñada por Franco de que él no se dedicaba a la política y aconsejaba a un amigo que hiciera lo mismo porque era lo que traía todos los males de España”, concluyó diciendo Bobillo
Grave al saltar ventana Hospital Cuenca tras atacar a dos hombres

Esta mañana han comenzado los cursos de verano de la UCLM

El consejero de Sanidad, Roberto Sabrido, inauguró hoy el I Curso de Verano de Enfermería Familiar y Comunitaria que se celebra en Cuenca

El Gobierno ratifica que el trasvase Tajo-Segura no tiene fecha de caducidad

En la misma, se recuerda que las normas del trasvase fueron aprobadas el 18 de abril de 1997 con el voto favorable de todas las Comunidades Autónomas con territorio en la cuenca del Tajo, y, en particular, con el de Castilla La Mancha. También se aclara que "el Ministerio de Medio Ambiente no ha establecido ningún plazo para la derogación del Trasvase Tajo-Segura".
Según informó el PP, esto "echa por tierra" el contenido de las manifestaciones que durante los últimos meses se han realizado al respecto por parte de los responsables del Gobierno de Castilla-La Mancha, especialmente su presidente, José María Barreda.
El senador del Partido Popular por Guadalajara, Juan Pablo Sánchez Sánchez-Seco, recuerda que el pasado 22 de mayo, durante la constitución del Consejo regional del Agua en Toledo, Barreda manifestó textualmente que se podía decir "que la fecha de caducidad del Tajo-Segura ha empezado ya". Un día después, el vicepresidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, Fernando Lamata, subrayó que "hemos puesto fecha de caducidad al Trasvase Tajo-Segura".
A juicio de Sánchez-Seco, a través de estas expresiones, la Junta de Comunidades está intentando confundir a la opinión pública pues "está repitiendo sin cesar una mentira con el simple propósito de que acabe pareciendo verdad, pero la realidad es que no hay fecha de caducidad, por mucho que se empeñen en decir que sí".
Además, el dirigente 'popular' critica que Barreda esté haciendo de una fecha de caducidad que no existe su bandera política, y recuerda que éste es un ejemplo más de cuál es la base de la política socialista "cambiar de argumentos y defender cuestiones distintas en función del lugar en el que gobierne y de su conveniencia".
Según Sánchez-Seco, "la respuesta del Gobierno ha dejado en evidencia a Barreda y ha demostrado que por parte del Gobierno regional no se ha producido ningún avance hacia la derogación definitiva del trasvase".
VIVIENDA Y URBANISMO HA SUSCRITO 161 CONVENIOS CON AYUNTAMIENTOS DE LA PROVINCIA DE CUENCA

Suscribirse a:
Entradas (Atom)