
jueves, 28 de diciembre de 2006
BARREDA PRESENTA LA NUEVA INFRAESTRUCTURA ‘EJE DE LA MANCHUELA’

CEOE CEPYME Cuenca inicia en enero dos cursos de técnico superior en prevención de riesgos laborales en Tarancon y Quintanar del Rey

Dichos cursos, que van dirigidos a aquellos empresarios y personal laboral que se encuentre en posesión de titulación de diplomado o licenciado y en situación de activo, permitirán a los alumnos obtener una acreditación del Ministerio de Tecnología y Industria como Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales.
Los cursos comenzarán el próximo 13 de enero, en el caso de Tarancón, y el dia 20 del mismo mes en Quintanar del Rey. El programa formativo de cada curso constará de tres partes, una obligatoria y común, otra con la especialización en Seguridad en el Trabajo, y por ultimo la realización de un proyecto final. Además se impartirá un módulo de sensibilización medioambiental.
Los cursos se realizaran en la modalidad semipresencial, con una duración total de 603 horas, de las cuales las horas presenciales se impartirán los sábados en jornada de 09:00 a 14:00.
Para el PSOE “El 2006 es un año histórico por la cantidad, calidad y trascendencia de las leyes aprobadas”

Según Alonso, el Congreso de los Diputados ha vivido un año de una intensa actividad política, con la aprobación de 49 leyes y la tramitación de otras 36, “se han tramitado y aprobado importantes leyes que amplían el catálogo de derechos y deberes de la ciudadanía española. Por eso podemos decir, que sin lugar a dudas, los castellano-manchegos, al igual que el resto de los españoles, terminamos este año con más derechos que los que teníamos al comenzarlo”.
Para el parlamentario socialista, la actividad legislativa ha estado presidida por la estabilidad, aprobándose todos los proyectos de ley con una amplia mayoría parlamentaria. Hecho que contrasta con la actividad del PP, que “ha tratado permanentemente crispar la vida política”. Lo que le ha llevado, en opinión de Alonso, a quedarse solo en la defensa de su estrategia “y nunca ha conseguido sumar a sus posiciones a ningún otro Grupo Parlamentario”.
Entre las normas aprobadas este año, Alonso quiso destacar por su trascendencia, la denominada ley de Dependencia, porque “constituye el cuarto pilar del Estado de Bienestar y sitúa a España entre los países más avanzados del mundo en aplicación de políticas de solidaridad”.
Reseñó que, en el Congreso de los Diputados, también se han aprobado los Estatutos de Cataluña, Valencia y Andalucía y están en tramitación los de Baleares y Aragón y acaba de entrar el de Castilla León, “y esperamos que en breve pueda entrar también el de Castilla-La Mancha”. Criticó, en este aspecto la posición incoherente mantenida por el PP “votando para Valencia o Baleares lo que no querían para Cataluña”.
Intensa actividad legislativa
El diputado socialista señaló, igualmente, que aunque a veces ha parecido que la actividad parlamentaria solo se ha dedicado a la reforma de los Estatutos de Autonomía “esto no es verdad habiéndose aprobado leyes de una gran importancia política”.
Así, además de la mencionada Ley de Dependencia, destacó por su importancia otras leyes aprobadas como la nueva Ley de Educación; la Ley de mejora de la Protección de los Consumidores y Usuarios; la Ley de Montes; la Ley de modificación del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas, la Ley de medidas para la Prevención del Fraude Fiscal, la Ley de Protección de la Salud y de Lucha contra el Dopaje en el Deporte, la Ley sobre Técnicas de Reproducción Humana Asistida o la Ley de Presupuestos, entre otras.
Sobre esta última, indicó que con la misma Castilla-La Mancha ha salido ganando especialmente, “porque se ha presupuestado una cifra récord de inversiones para nuestra región”.
Por último, destacó el importante paquete legislativo actualmente en tramitación y que está constituido por otras 36 leyes que serán aprobadas en el próximo periodo de sesiones.
De estas Leyes en tramitación, Alonso destacó el proyecto de Ley Orgánica de Igualdad entre Hombres y Mujeres; el proyecto de Ley del Suelo; el proyecto de Ley del Estatuto del Empleado Público; el proyecto de Ley del Estatuto del Trabajador Autónomo, el proyecto de Ley de Defensa de la Competencia, o el proyecto de Ley por la que se reconoce y regula la Lengua de Signos Española y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordo-ciegas, entre otras.
IXC presenta la iniciativa de incluir a Cuenca en la RED DE CIUDADES CON CALIDAD DE VIDA - CITTÀ SLOW

Abrazan la idea de la vida sosegada, sin tensiones ni apuros superfluos. Defienden la vecindad y el trato humano, los productos alimentarios como un bien superior y la cocina como un patrimonio cultural de la Humanidad.
La Cittá Slow es un sello de calidad turística que se otorga a aquellas localidades que cuenten con una gastronomía autóctona, ecológica y de calidad, con productos artesanales y lugares tradicionales de comida como tascas, heladerías o cafés.
Pero hay mas requisitos si se quiere tener este sello de calidad, los centros urbanos de las ciudades deben estar cerrados al tráfico y apostar por una arquitectura medioambiental que reconstruya espacios históricos y priorice las zonas verdes y parques.
Las Città Slow suscriben una serie de compromisos cuyo cumplimiento es verificado periódicamente y de manera homogénea en todas las ciudades adheridas en cualquier país de todos los continentes.
Ellas deciden juntas el seguir experiencias comunes a partir de un código compartido de comportamientos concretos y verificables, ampliando la atención a la buena mesa, a la calidad de la acogida y de los servicios del tejido urbano.
Uno de los requisitos indispensables es tener menos de 55.000 habitantes. Además, las aspirantes deben hacer una apuesta fuerte por el pequeño comercio, la agricultura sostenible y las tradiciones locales.
Deben contar con un sistema eficiente de depuración de aguas y una recogida diferenciada de basura. Pero lo más difícil, y es condición indispensable para plantar la bandera de Città Slow, es poner freno a la desmedida ambición urbanística que campa en todas partes
Hoy Città Slow forma una red de más de 100 municipios de todo el mundo basándose principalmente en unos estatutos que defienden la tranquilidad y la sostenibilidad como base de convivencia y de futuro.
Porque es un modelo global, agradable para todos, neutral e imparcial, al margen de posicionamientos políticos, que aseguran estándares de calidad de vida para el ciudadano presente y futuro. Se trata de un modelo económico sostenible y de progreso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)