
lunes, 6 de noviembre de 2006
Primer día de los agentes de movilidad, primer fracaso

Los embalses de la cabecera del Tajo, Entrepeñas y Buendía, almacenan 261 hectómetros, dos más que la semana anterior

El embalse de Entrepeñas aumentó en un hectómetro su capacidad y almacena 110 hectómetros, de una capacidad total de 835, mientras que el pantano de Buendía incrementó su almacenamiento otro hectómetro y registra 151, de los 1.639 hectómetros cúbicos que puede albergar. El embalse de Molino de Chincha, situado en la provincia de Cuenca, subió un hectómetro sus reservas y registra seis, su volumen máximo.
Blázquez/Mercader (Nissan), campeones de España de Rallyes Todo Terreno en los Montes de Cuenca

Partiendo desde la cuarta posición alcanzado ayer en la etapa prólogo, Marc Blázquez y Jordi Mercader pasaron a comandar la prueba muy pronto, y lejos de optar por una táctica conservadora, que le garantizaba el título, prefirieron rodar a un ritmo alto para mantener la concentración. El triunfo en la prueba conquense le valió a Blázquez para lograr el título nacional, primero en su palmarés, en una prueba en la que la lluvia no hizo acto de presencia, y sí las nubes y una brisa, acompañada por momentos con sol, que facilitaron las cosas a los pilotos sobre las pistas conquenses. Blázquez se mostró "feliz de haber logrado los propósitos marcados, por mi y por todo el equipo. Nos hemos sacado la espina del año pasado, cuando perdimos el campeonato en esta prueba", para añadir que "el coche ha funcionado perfecto" y concluir que "hemos ido con bastantes nervios por no fallar". La segunda plaza final fue el para el dúo portugués Pedro Grancha y Pedro Tavares (Mitsubishi), cuando en la prólogo acabaron terceros, que supone su primer podio en Cuenca, y después que a seis kilómetros del final fallara el embrague del Mitsubishi de Santi Anglada, segundo hasta entonces, que le impidió usar el cambio y tener que acabar en primera marcha, para acabar el 29 final. Mientras, el piloto local Manuel Plaza, vencedor en la prólogo de ayer, no pudo acabar la carrera por fallos, también, en el embrague de su Mitsubishi L-200. Una lista de abandonos que también afectó a Francesc Selga, con problemas de freno (latiguillo roto) en su BMW. El que no falló fue la pareja Javier Gismero/Manuel Navarro, que terminó tercero y, con ello, el triunfo entre los pilotos de la Mitsubishi Evo Cup, título este que ha sido para Francesc Termens, cuarto absoluto y segundo entre los pilotos de la Evo Cup. Termens cierra el año con el subcampeonato de pilotos, que suma a los títulos en T2 y Diesel, mientras su copiloto, Jordi Vilalta, se proclamó campeón en navegantes. Mientras, la Copa Nissan Challenge 4X4 fue para el piloto portugués Francisco Esperto, que fue el sexto absoluto y segundo entre los Nissan, cuyo primer puesto final fue para Jaume Ballega, que logró su primer título en la Challenge y quinto en la Montes. En cuanto a los pilotos conquenses concluyeron tan solo dos de los cinco que empezaron, los hermanos Escamilla (Suzuki) en el puesto 22 y Christian/Lucas un puesto más atrás.
Dos fallecidos en las carreteras de Castilla-La Mancha durante el fin de semana

Por provincias, Albacete no registró ningún accidente, mientras en Ciudad Real hubo tres accidentes, con dos muertos y cuatro heridos leves; y en Toledo hubo un accidente, con dos heridos graves.
En Cuenca se registraron dos accidentes con el resultado de seis heridos leves y en Guadalajara, con cinco siniestros, hubo dos heridos de carácter leve.
ALCOHOLEMIA.
Durante el fin de semana, en la región se practicaron un total de 3.457 pruebas de alcoholemia, de las que 99 dieron resultado 'positivo'. De ellas, 13 correspondieron a jóvenes conductores con menos de 25 años de edad.
En Toledo se realizaron 1.016 pruebas de alcoholemia de las que 35 resultaron positivas, siendo siete de éstas en menores de 25 años. En Albacete se practicaron 627 pruebas, de las que 18 fueron positivas, ninguna en conductores con edad inferior a 25 años. En Ciudad Real, con 849 pruebas de alcoholemia, 24 fueron positivas, tres en menores.
En Guadalajara, con 600 pruebas, 13 fueron positivas, dos de ellas en menores de 25 años; mientras que en Cuenca, de 365 intervenciones practicadas, en nueve fueron detectados niveles no permitidos de alcohol, una en menores de 25 años.
El PP denuncia la falta de información en el gasto del dinero de la Televisión regional

A pesar de haberlo solicitado en reiteradas ocasiones, los consejeros del PP han tenido que formalizar por escrito la petición de documentación y, según ha manifestado la portavoz del PP regional, “esta formación política no renuncia a solicitar al propio Barreda que dé cuenta de la gestión de los fondos públicos destinados a la televisión y a la radio regionales”.
El PP ha solicitado el Informe de fiscalización de la Sindicatura de Cuentas del Grupo RTVCLM, (no sometidas a Contabilidad Pública en el ejercicio 2003), publicado en el DOCLM nº 181 del pasado 2 de septiembre de 2006; los Informes de Auditoria de los años 2003, 2004 y 2005; las Cuentas Anuales de los años 2003, 2004 y 2005, así como las Memorias de las mismas.
Politización partidista del ente
En otro orden de cosas, los cinco consejeros del PP han solicitado también por escrito la programación semestral, según lo previsto en el artículo 6º de la Ley 3/2000 de Creación del Ente, ante la detección de un exceso de partidismo y manipulación de los contenidos emitidos por la radio y la televisión autonómicas.
Esta solicitud se ha formulado con el fin de evitar la politización partidista del ente y su programación informativa; ya que, según parece estaba en el espíritu de los creadores del Ente, y así lo redactaron, atribuyendo dicha competencia a este Consejo de Administración, para que se “determinara semestralmente el porcentaje de horas de programación destinado a los grupos políticos, sociales y culturales más significativos, respetando el pluralismo.”
El compromiso cuando se creó era de un gasto de 3.000 PTAS por habitante y 5.100 millones de pesetas al año
En la actualidad, el gasto es de 4.992 PTAS por habitante y 11.548 millones pesetas previstos para el año 2007
Informe de fiscalización de la Sindicatura de Cuentas del Grupo RTVCLM, no sometidas a Contabilidad Pública del ejercicio 2003, publicado en el DOCLM nº 181 del pasado 2 de septiembre de 2006.
Informes de Auditoria de los años 2003, 2004 y 2005.
Las Cuentas Anuales de los años 2003, 2004 y 2005, así como las Memorias de las mismas.
Plan de Restauración Hidrológico-Forestal y de Protección de Cauces

El PP va a por Cuenca

La Razón
El PP denuncia que el paro ha subido en la región desde que gobierna José María Barreda

Este mes de octubre el paro ha subido en Castilla-La Mancha en 986 personas, un 1,1 %, siendo el cuarto mes consecutivo en el que se produce una subida del desempleo, lo que supone que en cuatro meses tenemos casi tres mil parados más en la región.
El portavoz popular ha destacado que ha vuelto a subir el paro femenino con respecto al mes anterior, alcanzando un 69,5 % (de cada diez parados siete tienen nombre de mujer), lo que supone que estamos casi ocho puntos por encima de la media nacional.
Rodríguez Camaño ha puesto de manifiesto también que ha vuelto a subir el paro juvenil, alcanzando un 13,9%, cifra que implica que Castilla-La Mancha sigue, un mes más, por encima de la media nacional.
“Sin embargo, no podemos decir que se trata de un mes negativo. Ni tan siquiera que son sólo cuatro meses malos. La tendencia es mucho más larga en el tiempo y preocupante en los datos: Desde que Barreda puso en marcha sus medidas de política laboral hay 935 parados más en Castilla-La Mancha. Desde la aprobación del Acuerdo Regional por el Empleo el paro ha subido un 1 %”, ha señalado el diputado regional del PP.
Encuesta de Población Activa
Rodríguez Camaño ha indicado también que “a estos negativos datos para nuestra región que ha hecho públicos el Ministerio de Trabajo se suman las cifras de la reciente Encuesta de Población Activa (EPA), relativos al tercer trimestre de este año 2006”. En este sentido, según la EPA, mientras en España la tasa de paro se encuentra en el 8,15% en Castilla-La Mancha alcanza el 8,77%.
“Nos preocupa tremendamente que, mientras la evolución del paro anual en España se mantiene estable, en Castilla-La Mancha el paro suba en un año un 8,75%. En concreto, según el INE tenemos 6.200 desempleados más en un año”, ha reflejado el portavoz de Empleo.
Otro de los datos más destacables de la EPA es que, mientras en España la tasa de paro femenino está en el 11,1 %, en Castilla-La Mancha alcanzamos el 13,95% (situación especialmente grave en Albacete, con un 16,43%). “De nuevo un indicador laboral nos alarma sobre la alta tasa de paro femenino, una vez más por encima de la media nacional. Esta circunstancia se agrava si tenemos en cuenta que la tasa de actividad de la mujer en Castilla-La Mancha está casi ocho puntos por debajo del resto de comunidades autónomas de España”, ha manifestado el diputado.
A modo de conclusión, Jesús Rodríguez Camaño ha señalado que “es lamentable que, a pesar de estas pésimas cifras, a pesar de las malas condiciones de nuestro mercado laboral y de los negativos indicadores negativos, el presidente Barreda no de prioridad absoluta en los presupuestos regionales a solucionar los graves problemas de la región. Una vez más, Barreda está alejado de la sociedad. Con Barreda crece el paro en la región, y como presidente, se muestra incapaz de solucionarlo”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)