
viernes, 13 de octubre de 2006
Más de 27 millones para obras de abastecimiento a localidades conquenses cercanas al acueducto Tajo-Segura

La campaña de vacunación antigripal comenzará el próximo lunes, 16 de octubre

El delegado de Sanidad, José Antonio Olmeda y el gerente de Atención Primaria, Andrés Barrios, han presentado el contenido de esta campaña que va dirigida a los grupos de población que tienen más riesgo de contagiarse con el virus de la gripe o desarrollar complicaciones secundarias.
El delegado de Sanidad ha explicado que el objetivo de la administración sanitaria es lograr que la vacuna de la gripe, principal forma de control de la enfermedad, sea cada año lo más efectiva posible contra las cepas del virus y por ello es necesario volver a vacunar anualmente a las personas más susceptibles de padecer esta enfermedad ya que debido al constante cambio del virus la inmunidad adquirida previamente puede no ser efectiva.
Olmeda ha recordado que no se debe confundir la gripe con el resfriado común y ha explicado que al tratarse de un proceso vírico, no existe un antibiótico específico para su tratamiento, por lo que éste consiste en tomar antitérmicos, reposo y beber muchos líquidos.
Además, el delegado provincial de Sanidad ha recomendado a quien se vea afectado por los síntomas de la gripe -fiebre alta, dolores musculares, de garganta y de cabeza y tos seca- que acuda a su centro de salud y no al servicio de Urgencias del Hospital, para evitar que éste se sature.
Grupos de riesgo
Principalmente se recomienda vacunarse a los mayores de 65 años, así como a los adultos y niños con procesos cardiovasculares o respiratorios crónicos, en tratamiento u hospitalización durante el año anterior por diabetes, insuficiencia renal, anemias o inmunosupresión. También se consideran grupos de riesgo los niños y adolescentes en tratamiento prolongado con aspirina, y cuidadores y personas que conviven con grupos de alto riesgo y el personal al servicio de la seguridad ciudadana.
Además este año y como novedad se ha incluido dentro de los grupos de riesgo a las personas que por su ocupación se hallan en contacto con aves, así como aquellas que viajen a zonas del mundo en las que se han declarado brotes de gripe aviar y puedan estar en contacto estrecho con aves de corral.
La vacuna contra la gripe no se podrá administrar a niños menores de seis meses, ni a las personas que sean alérgicas al huevo, a la proteína del pollo o a otros componentes de la vacuna. Tampoco podrán vacunarse las personas que padezcan una infección aguda o fiebre y las mujeres embarazadas o con posible embarazo deberán consultar con su médico la conveniencia de vacunarse a partir del segundo trimestre.
El gerente de Atención Primaria, Andrés Barrios, ha explicado que es muy importante que los ciudadanos incluidos en los grupos de riesgo se dirijan a su centro de salud o consultorio local para informarse, ya que en cada uno de los centros se les indicarán los días y los horarios que han establecido para proceder a su vacunación, es decir, cada centro de salud establecerá sus propias fechas de vacunación en función del número de población de riesgo adscrita.
La mayoría de la población vacunada adquiere la protección contra la gripe aproximadamente dos semanas después de recibir la inmunización y se calcula que la eficacia de la vacuna ronda el 80 por ciento.
Durante la temporada 2005 se administraron 58.255 vacunas contra la gripe en Cuenca, llegando al 76,15% la cobertura vacunal para los mayores de 65 años.
Desde el año 1968 la OMS lleva a cabo una vigilancia virológica de la gripe con la ayuda de 110 Centros Nacionales de Gripe, repartidos por todo el mundo, cuya misión es aislar y caracterizar los virus circulantes en su área geográfica. España se incorporó a este proyecto en el año 1993 y en Castilla-La Mancha se crea la red de médicos centinela de la región en el año 2004.
En Cuenca participan en esta red cinco médicos generales y un pediatra, que semanalmente –desde octubre a mayo- remiten los casos de gripe atendidos en su consulta y recogen muestras biológicas que se trasladan al Centro Nacional de Micro y Virología que es el encargado de caracterizar las cepas circulantes.
Durante la temporada de 2005-2006 se declararon un total de 1.341 casos de la gripe en Cuenca, lo que supone una tasa de 665 casos por cada 100.000 habitantes, siendo la tasa semanal de incidencia media de 30,20 casos por cada 1000.000 habitantes.
Una muerta y 32 heridos al volcar un autobús de jubilados en Cuenca

La persona fallecida, una mujer de 59 años de edad, no pudo resistir el traslado en UVI móvil desde el lugar del accidente hasta el Hospital General La Mancha Centro de Alcázar de San Juan, en Ciudad Real.
Además, el número de heridos se ha elevado a 51. Según fuentes hospitalarias, 20 de ellos sufren heridas de gravedad, aunque todos ellos están fuera de peligro. El resto sufren policontusiones y su estado es leve.
De los heridos, 24 han sido trasladados al Hospital General La Mancha Centro de Alcázar de San Juan, 15 al Hospital Virgen de Altagracia de Manzanares, también en Ciudad Real, y dos al Hospital de Toledo.
El autocar, que llevaba de vuelta a sus casas a 55 jubilados que habían disfrutado de un viaje organizado por el Imserso, cubría el trayecto entre las localidades de Fuengirola (Málaga) y Alcázar de San Juan cuando volcó a la altura del punto kilométrico 142 de la carretera N-301.
El autobús impactó contra un quitamiedos que partió, tras lo que dio media vuelta sobre sí mismo y luego se paró a 3 metros de distancia de un puente que tiene una caída vertical de más de 6 metros.
El conductor del autobús explicó el siniestro ocurrió cuando los faros del autocar se apagaron e intentó frenar, pero, dada la falta de visibilidad no pudo evitar golpear contra un quitamiedos lateral y perder el control del vehículo. Agregó que después de rozar esta valla situada en la margen derecha de la carretera, la derribó y entonces rodó por el terraplén anterior al puente.Los ancianos pertenecen a la Asociación de Vecinos El Santo, ubicada en el barrio del mismo nombre de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), aunque cuatro de ellos son vecinos de Pedro Muñoz (Ciudad Real).
La Junta rechaza la propuesta del PP de unir por autovía Albacete y Teruel sin pasar por Cuenca

Suscribirse a:
Entradas (Atom)