
El Hospital Virgen de la Luz de Cuenca, dependiente del SESCAM, ha celebrado hoy su X Jornada Científica de Médicos Residentes, durante la cual se han presentado los trabajos de investigación realizados por los facultativos que finalizan este año su formación en el centro sanitario conquense.
El programa de la X Jornada Científica para Residentes ha comenzado con la presentación de 16 comunicaciones relacionadas principalmente con la atención sanitaria en la provincia de Cuenca, en cuya elaboración han participado los médicos internos residentes que finalizan este año su formación en las especialidades de Medicina Familiar y Comunitaria, Medicina Interna, Ginecología y Obstetricia y Análisis Clínicos.
Los factores de riesgo cardiovascular en la población de Cuenca, el estudio sobre la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) o la descripción de los diferentes tipos de reacciones adversas a medicamentos en el ámbito hospitalario han sido algunos de los temas elegidos este año por los residentes para la presentación de sus comunicaciones durante la Jornada Científica.
También se ha incluido en las comunicaciones el estudio sobre la eficacia de las prótesis metálicas autoexpandibles insertadas endoscópicamente para resolver las obstrucciones tumorales de colon, realizado por los residentes del Servicio de Digestivo del Hospital.
La elaboración de estos trabajos ha sido promovida por la Comisión de Docencia del Hospital Virgen de la Luz y la Unidad Docente de Atención Primaria de Cuenca, ya que la realización de estudios científicos es una de las destrezas que se incluye en los programas de formación de todas las especialidades médicas.
Tanto la Comisión de Docencia del Hospital Virgen de la Luz como la Unidad Docente de Atención Primaria consideran que hoy en día el ejercicio de la Medicina exige que el especialista posea la habilidad de elaborar y exponer trabajos científicos como resultado del estudio y de la capacidad de observación y de comunicación, cada vez más necesaria.
Tras la exposición de las investigaciones realizadas por los nuevos especialistas, intervino José María Eiros Bouza, director del Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud “Carlos III” de Madrid y profesor titular de Microbiología de la Universidad de Valladolid, que pronunció una conferencia magistral sobre la gripe aviar, poniendo de manifiesto los aspectos microbiológicos de la gripe aviaria, la capacidad de propagación en el medio animal y los criterios de evaluación en este tipo de pandemias.
El acto académico, en el que participaron el delegado de la Junta en Cuenca, Luis Carlos Sahuquillo y el delegado de Sanidad, José Antonio Olmeda, junto con los gerentes de Atención Primaria, Andrés Barrios y del centro hospitalario, Jesús Val, finalizaba con la entrega de las correspondientes placas conmemorativas a los nuevos especialistas como recuerdo de los años de formación transcurridos en el Hospital Virgen de la Luz y en el área de Salud de Cuenca.
Durante la clausura de la X Jornada Científica el delegado de la Junta, Luis Carlos Sahuquillo, ha felicitado a los residentes que han finalizado su formación en el Hospital de Cuenca y en el área de Salud de Atención Primaria y ha destacado la importancia del trabajo que realizan los profesionales de la Sanidad en nuestra provincia, invitándoles a que continúen su labor profesional en Cuenca o en Castilla-La Mancha.
Asimismo ha hecho hincapié en la importancia de la formación de los profesionales sanitarios, asegurando que la abundancia creciente de trabajos científicos refleja el auge de la actividad investigadora y de la labor científica en el Hospital Virgen de la Luz y en el área de Atención Primaria de la provincia de Cuenca.