El director gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), Joaquín Chacón, ha destacado hoy el esfuerzo realizado por el Gobierno regional desde que gestiona las competencias sanitarias para dotar a la provincia de Cuenca de una sanidad moderna, eficaz y cercana. Un esfuerzo que se ha visto reflejado claramente en las inversiones en obras y equipamientos, que en los últimos cinco años han multiplicado por cinco las realizadas en los años anteriores a las transferencias.
Chacón ha presentado hoy el balance de actividad de la provincia de Cuenca, ha recordado que desde el año 2002 la Junta de Comunidades ha impulsado más de 20 proyectos de construcción de nuevos Centros de Salud, seis de ellos ya inaugurados, 2 Centros de Especialidades, Diagnóstico y Tratamiento, uno ya en marcha, y la construcción, reforma y ampliación de más de 125 Consultorios Locales. Asimismo, se han ejecutado importantes reformas en el Hospital Virgen de la Luz con el fin de mejorar el confort de los pacientes.
En equipamiento ha resaltado la incorporación de nueve equipos de alta tecnología, como la resonancia magnética, salas de radiología digital, telemando, mamógrafo digital. Las inversiones realizadas, en ejecución y las previstas para los próximos años superarán con creces los 200 millones de euros, incluida la obra del nuevo Hospital de Cuenca.
“Estamos realizando un importante esfuerzo para subsanar las enormes carencias que nos encontramos en enero de 2002, para mejorar y acercar los servicios a los ciudadanos, así como para incorporar nuevos profesionales a los centros sanitarios de esta provincia”, ha señalado Chacón, que ha recordado que en los últimos cinco años la plantilla del SESCAM en Cuenca se ha incrementado más de un 30%, con 492 nuevas contrataciones.
El gerente del SESCAM, que ha estado acompañado por el delegado de la Junta en Cuenca, Luis Carlos Sahuquillo; el delegado de Sanidad, José Antonio Olmeda; el director gerente del Hospital Virgen de la Luz, Jesús Val; el gerente de Atención Primaria, Andrés Barrios y el coordinador de la Oficina Provincial de Prestaciones, Félix Castellanos, se ha referido también a las listas de espera, principal problema que percibían los ciudadanos hace unos años y que ahora se han logrado reducir de tal forma que hay menos gente esperando para ser atendida y que cada esperan menos.
En este sentido, ha señalado que en el conjunto de la Comunidad Autónoma, hay 106.299 personas menos esperando para ser operadas, vistas por el especialista o para realizarse una prueba diagnóstica. En la provincia de Cuenca, al acabar el año 2001 la lista de espera sumaba un total de 7.654 pacientes, mientras que a 31 de diciembre de 2006 era de 3.616, lo que supone una reducción de más de un 47% en los últimos cinco años.
Infraestructuras y nuevos servicios
Entre las intervenciones desarrolladas en infraestructuras y nuevos servicios en el Hospital Virgen de la Luz, Chacón ha destacado actuaciones muy necesarias como la reforma integral de todas las fachadas que presentaban riesgo y peligro para los viandantes, o las obras para mejorar la accesibilidad de las personas discapacitadas al centro sanitario, como aseos adaptados, un nuevo ascensor, accesos a los edificios, etc.
Asimismo, ha mencionado la ordenación viaria que se ha realizado en el recinto hospitalario, el nuevo acceso peatonal al edificio del Policlínico que había sido muy demandado por usuarios y trabajadores del centro, o la renovación de todas las camas hospitalarias y de todas la ventanas. Otras actuaciones han sido la puesta en funcionamiento de una nueva central térmica que ha supuesto una inversión superior al millón de euros, o las obras realizadas para la puesta en funcionamiento de un nuevo quirófano dotado con la última tecnología.
En Atención Primaria, en estos momentos se encuentran en marcha las obras los Centros de Salud Cuenca I y Carrascosa del Campo, y en otras fases de tramitación otros once proyectos como los de San Lorenzo de la Parrilla, Cuenca IV, Beteta, Mira, Quintanar del Rey o Tragacete, entre otros.
En cuanto a nuevos servicios, el Hospital ha incorporado especialidades como Medicina Nuclear o Cirugía Oral y Maxilofacial, que unidas a la dotación de nuevos equipamientos de alta tecnología han permitido que a lo largo del año pasado cerca de 10.000 pacientes no tuvieran que desplazarse a centros sanitarios de otras provincias como ocurría antes para ser atendidos.
Otro de los hechos destacados ha sido la puesta en marcha del CEDT de Tarancón, un nuevo dispositivo sanitario que acerca las consultas de más de una decena de especialidades a los ciudadanos de esta comarca. Desde su puesta en marcha el pasado 5 de febrero, un total de 360 pacientes han pasado por las consultas de los especialistas; se han atendido 117 urgencias, de las que sólo 19 han sido derivadas al hospital; y se han realizado 5 TAC, 35 ecografías y 7 gastroscopias.
Acercar la sanidad
Por otra parte, ha resaltado el esfuerzo realizado en Atención Primaria para acercar determinados servicios a la población, evitando que tengan que desplazarse fuera del propio municipio. Así, ha recordado que en la actualidad más del 88% de la población de la provincia ya puede realizar en su localidad una extracción de sangre o una toma de muestras, y que más de 3.000 pacientes en tratamiento de anticoagulación oral ya no tienen que viajar al hospital para la prueba del sintrom.
También se han puesto en marcha 9 salas más de fisioterapia hasta alcanzar las 21 que existen en este momento, lo que ha permitido que más del 90% de la población tenga acceso a este tipo de tratamientos sin salir de su Zona Básica de Salud. También se ha incrementado el número de sillones bucodentales, dispositivos que atendieron el año pasado a más de 25.300 usuarios.
Además, ha mencionado el impulso que se ha dado a la incorporación de las nuevas tecnologías de la información aplicadas al ámbito sanitario, como la implantación del proyecto de imagen médica digital en el Hospital de Cuenca y la informatización 95% de los Centros de Salud y el 88% de los Consultorios Locales. Para mejorar la accesibilidad de los usuarios a los servicios de Atención Primaria se ha puesto en marcha la cita previa con el médico de cabecera a través de Internet, un servicio al que ya pueden acceder más de 112.000 usuarios.
En cuanto al transporte sanitario, Chacón ha indicado que en los últimos cinco años el número de vehículos se ha incrementado un 22%, pasando de 78 a 95. Cada año, el servicio de transporte sanitario programado traslada a más de 134.000 personas en la provincia de Cuenca. Chacón ha adelantado que muchos de estos pacientes, concretamente los que están en tratamiento de hemodiálisis, se beneficiarán este año del nuevo servicio de transporte en taxi que va a poner en marcha el Gobierno regional
Además, ha recordado que las provincias de Cuenca y Guadalajara han sido las primeras de la región en contar con el servicio de transporte aéreo sanitario en horario nocturno, que ya ha realizado cinco intervenciones. Estas operaciones han sido posibles en buena medida a la construcción y equipación de más de 27 helisuperficies con una inversión superior al millón de euros.
Proyectos para este año
En relación a las actuaciones previstas para este año, ha mencionado el inicio de los trámites para la construcción del nuevo Hospital de Cuenca, cuyo presupuesto, tal y como avanzó el presidente Barreda, no será inferior a los 130 millones de euros.
Asimismo, se iniciarán las obras del CEDT de Motilla del Palancar y continuarán desarrollándose los proyectos de nuevos Centros de Salud y Consultorios Locales. También se seguirán ampliando las plantillas de los centros sanitarios con la incorporación de 27 nuevas plazas.