
lunes, 4 de diciembre de 2006
“JUEGO LIMPIO” LLEVARÁ A LOS CENTROS EDUCATIVOS VALORES DE CONVIVENCIA Y ESPÍRITU DEPORTIVO

MARTÍNEZ GUIJARRO RECONOCE EL ESFUERZO Y PROFESIONALIDAD DE LOS TRABAJADORES DEL DISPOSITIVO CONTRA INCENDIOS

MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO RURAL Y EL AYUNTAMIENTO DE CUENCA COLABORAN PARA ACOMETER LA GESTIÓN DE LODOS DE DEPURADORA

EXCLUYEN A IZQUIERDA UNIDA DE LOS ACTOS CONMEMORATIVOS DE LA CONSTITUCIÓN DE 1978

Desde Izquierda Unida queremos denunciar públicamente que por segundo año consecutivo se excluye a esta fuerza política del acto oficial organizado para mañana 5 de diciembre, pues mientras la semana pasada llegó la invitación-saluda a los Alcaldes de los Ayuntamientos de la provincia y a los agentes sociales de la provincia, firmada por el señor vicerrector del campus de Cuenca, Jose Ignacio Albentosa y Hernández, y fechada el 28 de noviembre de 2006.
“Es una prueba palpable y vergonzosa de la exclusión que sigue practicando el máximo responsable de la Universidad en nuestra provincia, sobre una fuerza política, de la que forma parte el Partido Comunista de España, y que luchó más que nadie contra la cruenta dictadura franquista y que en el proceso de la denominada Transición aportó su trabajo y esfuerzo en aras de la reconciliación nacional que dio como fruto el texto constitucional que ahora podemos conmemorar”, ha manifestado el Coordinador provincial de IU, Angel Luis Castellano Bobillo.
“No sabemos las razones por las que el señor Albentosa excluye a Izquierda Unida de esta conmemoración, por que la Constitución es de todos y de todas, y no sólo de unos pocos o de los que elija este señor”, añadió el Coordinador de IU, quién anunció que va a enviar sendos escritos al Rector de la Universidad de Castilla-La Mancha y a la Defensora del Pueblo para poner en su conocimiento lo que definió como un “flaco favor a la necesaria independencia política e ideológica de la que debe ser referente nuestra universidad y un claro ataque al pluralismo político que debería respetar este señor por ser uno de los postulados fundamentales de nuestra Constitución de 1978.
LAS NOTICIAS SOBRE LA LINEA DE FERROCARRIL CONVENCIONAL DE CUENCA NOS RECUERDAN QUE LAS SOLUCIONES ESTÁN PLANTEADAS Y ESPERANDO SU APLICACIÓN

Izquierda Unida de Cuenca lleva planteando desde hace más de diez años, que en materia de transportes debería haberse priorizado la modernización de la actual línea de ferrocarril Madrid - Cuenca - Valencia. Fruto de ese trabajo político compartido con otras organizaciones sociales, en el año 1.995 se elaboró un estudio financiado por la Diputación de Cuenca, que definía perfectamente las medidas a adoptar para conseguir que esta línea jugará un papel importante en el transporte de mercancías y para determinados segmentos del tráfico de viajeros en el triángulo Madrid, Valencia, Barcelona.
La inversión necesaria era entonces de unos 35 mil millones de las antiguas pesetas, cantidad que como consecuencia del trabajo realizado hasta entonces, estuvo reflejada en los Presupuestos Generales del Estado del año 2.000, en los que existía una partida de 18.450 millones de pesetas en la parte correspondiente a Castilla la Mancha y de 16.400 millones en la parte correspondiente a la Comunidad Valenciana.
El acuerdo del año siguiente para que el AVE pasara por Cuenca y el comportamiento político del PSOE y del PP, arruinaron esas previsiones.
Ahora nos dicen unos expertos que “el AVE no es El Dorado o Bienvenido Mister Marshall”, que “el AVE por si sólo saca más que lleva, tiene más fuerza centrifuga que centrípeta. O el territorio donde llega el AVE tiene un dinamismo propio o puede comportar mas elementos negativos que positivos”.
Por otra parte, el PSOE con Cenzano a la cabeza, trabaja en un escenario de ciudad con la línea de ferrocarril cerrada en un futuro.
Para Izquierda Unida de Cuenca, la solución está planteada: Cúmplanse las previsiones de aquel estudio del año 1.995 lógicamente actualizado, trabájese en la ciudad para dar una solución correcta a la red ferroviaria en su interior, soterrando el pasillo actual ferroviario, situando la estación de viajeros para todo tipo de trenes en el centro de la ciudad y construyendo una ciudad del transporte a la que pueda acceder el ferrocarril convencional en la zona de La Melgosa, cercana a la zona industrial.
No es necesario expresamente privatizar la línea, cuestión ésta además problemática pues tiene dos tramos importantes, (Utiel - Valencia y Aranjuez – Madrid), con un tráfico muy importante de servicios de cercanías. Hay que recordar en este sentido que aunque la línea de ferrocarril pertenezca al Estado, al igual que las carreteras o las autovías, por ella podrán circular operadores de transportes privados, de acuerdo con la nueva legislación.
Por todo ello Izquierda Unida de Cuenca, vuelve a plantear una vez más la necesidad de modificar las prioridades políticas e inversoras, la necesidad de modificar el modelo de ciudad que nos ha planteado el Equipo de Gobierno actual en el POM, haciendo caso al gran número de alegaciones que se han presentado y por ello, la necesidad de cambiar de agentes políticos que llevan a cabo este necesario cambio de orientación.
El 10 de diciembre de 2005 Basiliso Serrano Valero, El Manco de La Pesquera, volvió a su pueblo, ese mismo día se celebró la I Jornada de Homenaje

La Jornada tendrá tres actos: a las 11 h. tendrá lugar un sencillo pero emotivo acto en la tumba de Basiliso en el Cementerio de La Pesquera, una ofrenda floral. También en homenaje a los guerrilleros y enlaces enterrados en este Cementerio se guardará un minuto de silencio. Posteriormente en el Centro Social de La Pesquera, a las 11:30 h. se celebrará una charla-coloquio sobre El Manco de La Pesquera, la Guerrilla y la Memoria, y a las 17 h. la presentación del documental "Un día para la Historia: 10 de diciembre de 2005" que describe como se produjo el regreso de Basiliso Serrano a La Pesquera.
En la charla-coloquio participaran: el historiador e investigador sobre la Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón, Salvador F. Cava. También el autor del libro "Los maquis ¿Por qué hasta 1952?", Manuel Navarro. Personas que hicieron posible que Basiliso Serrano volviera a La Pesquera en 2005: Matías Alonso, Concejal del Ayuntamiento de Valencia, y Carmen Ferrer, Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Paterna. Además de contar con Pedro Peinado, Presidente de La Gavilla Verde, y de intervención de Familiares. La charla se iniciará con la presentación de la Jornada por parte de María Jesús Martínez, Diputada Provincial.
La presentación del documental se realizará a cardo de su autor, Óscar Serrano. Además se proyectará una parte importante de dicho documental sobre unos 30 minutos.
Un año después de su exhumación en el Cementerio de Paterna, su figura sigue más presente que nunca, por ser nobles los ideales a los que él dio su vida. Murió donde mueren los valientes, donde, los que temen la libertad, le revientan las tripas a la utopía.
Su pueblo no lo olvida, donde uno se encuentra con la memoria colectiva, la de aquellos que le admiraron y aquellos que le persiguieron.
Honramos al hombre, a Basiliso Serrano, a uno y a todos los que lucharon en los tiempos difíciles.
Licitadas las obras para que 26 pueblos de Cuenca se abastezcan del Tajo-Segura

Suscribirse a:
Entradas (Atom)