
lunes, 27 de marzo de 2006
Reparto de contenedores de envases ligeros

Tres heridos tras volcar una furgoneta en la A-3 a la altura de Saelices (Cuenca)

El siniestro se produjo anoche a las 2.25 horas y hasta el mismo se desplazaron Guardia Civil, ambulancias asistencial y medicalizada, contrata de conservación, y bomberos Cuenca 112, al quedar atrapado uno de los ocupantes en la furgoneta. Los tres heridos han sido trasladados a un centro hospitalario.
EUROPA PRESS
Este miércoles en CMT

Castilla - La Mancha Televisión (CMT) emitirá el miércoles a las diez de la noche en “Un paseo por las nubes” el capítulo "Una ruta por el Tajo: El río que siempre está". El camino comienza en el Parque Natural del Alto Tajo para llegar hasta los pantanos del Mar de Castilla, pasando por las vegas de Guadalajara y Cuenca. Desde ahí, se adentra en Toledo hasta alcanzar el Puente del Arzobispo.
LA PROGRAMACIÓN CULTURAL DEL IV CENTENARIO CONTINÚA ESTE AÑO CON EXPOSICIONES, CONGRESOS, CICLOS DE CINE Y TEATRO Y CON STING

La consejera de Economía y Hacienda y presidenta de la empresa pública ‘Don Quijote de la Mancha 2005’, María Luisa Araújo, afirmó que la programación cultural va a continuar porque es un proyecto del Gobierno regional que el IV Centenario de El Quijote prosiga su celebración. Además de nuevas exposiciones, congresos y ciclos de cine, el cantante británico Sting estará el 30 de junio en Albacete.
La consejera de Economía y Hacienda, María Luisa Araújo, presidenta a su vez de la empresa pública “Don Quijote de la Mancha 2005”, creada para conmemorar un acontecimiento como es el IV Centenario de la primera edición de El Quijote, avanzó las primeras líneas de lo que será la actividad cultural para el presente ejercicio.
La consejera indicó que se continuará con una programación para los castellano-manchegos aunque sin perder de vista la capacidad que tenemos para dar a conocer nuestra región fuera de nuestras fronteras. “Todos los municipios de nuestra región deben poder realizar alguna de las actividades ofrecidas dentro de nuestro programa”.
En el apartado de publicaciones avanzó que se mantendrá el programa “Un Quijote un euro” para satisfacer todas las demandas pendientes y llegar a todos los hogares que aún no lo tienen y además, como novedad se van a crear lotes con todos los libros publicados por la Empresa Pública que se donarán a cada una de las 525 bibliotecas públicas de la región.
Además, añadió Araújo, se tiene previsto realizar al menos una edición al año del Quijote o de libros en torno al Quijote y una presentación especial de “Notas al Quijote” que tendrá lugar en Madrid el próximo 18 de abril.
En el apartado de exposiciones en 2006 se continuará con las tres previstas: “Las tres dimensiones de El Quijote” que está expuesta en el Museo Municipal de Albacete, en donde permanecerá hasta el 7 de mayo. Luego viajará a Oslo y después a Shangai y Pekín.
La segunda exposición se expondrá en Toledo entre los días 25 de abril y 30 de julio, en el Museo de Santa Cruz de Toledo. Se trata de “Celosías. Arte y piedad en los conventos de Castilla-La Mancha durante el siglo del Quijote”. Además se prevé que Toledo pueda recibir también “Memoria Rusa de España. Alberto y el Quijote de Kozintsev” que ya estuvo en Albacete.
Además, agregó María Luisa Araújo, pretendemos ofrecer también al menos dos nuevas exposiciones de mediano y pequeño formato al año, además de las que continúan itinerando por todos los municipios de nuestra región.
En el apartado de espectáculos la consejera anunció que se mantendrá el apoyo al Festival de Almagro, especialmente en las actuaciones referidas al Quijote o Cervantes y se realizará un gran espectáculo al año. Para este año está prevista la llegada a Albacete de Sting el 30 de junio y se trabaja para que Cuenca pueda recibir a una de las primeras figuras de la lírica mundial.
También los Congresos continuarán a lo largo de este año y el ciclo de cine previsto en colaboración con la consejería de Cultura se iniciará con once largometrajes y cinco cortos que llegarán a toda la región.
Además, como novedad, la Junta de Comunidades participa en la coproducción de dos largometrajes: “Miguel & William” y “Donkey Xote” y es productora en exclusiva de “Don Quijote, un viaje cinematográfico” que realiza Javier Rioyo.
En definitiva, concluyó la consejera, 2006 es sólo el segundo año del IV Centenario de El Quijote en el que Castilla-La Mancha ha puesto un empeño especial para dar a conocer una tierra y un libro. Una tierra que siendo legendaria es moderna, innovadora y apuesta por el futuro y un libro que junto con la Biblia es el más leído y traducido en todo el mundo. “Castilla-La Mancha es una tierra y esa tierra con nombre propio es la nuestra”.
¿Y para CUENCA?
Pues para Cuenca solo hay una exposición que es “Dalí y El Quijote” que se mostrará en la Casa Zavala de Cuenca en el último trimestre del año con la colaboración de la Fundación “Gala-Salvador Dalí”.
IxC denuncia la falta de proyectos e inversiones reales en el Hospital

Esta técnica permite delimitar con mayor precisión el campo de la radiación, sin que los tejidos sanos próximos al tumor resulten afectados.EL HOSPITAL DE CIUDAD REAL DA UN PASO MÁS EN EL TRATAMIENTO ONCOLÓGICO CON LA IMPLANTACIÓN DE LA BRAQUITERAPIA EN ABRIL.El Servicio de Radioterapia ha comenzado a atender a los primeros pacientes en consultas externas y en el acelerador lineal con un volumen de actividad que se irá incrementando a lo largo de los próximos meses.El Hospital General de Ciudad Real, dependiente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, sigue sumando nuevas herramientas para conseguir una atención integral del cáncer que permita una mejora en el diagnóstico de la enfermedad y una mayor capacidad resolutiva en el tratamiento de la misma. La participación coordinada de diversos servicios hospitalarios, tales como Oncología, Anatomía Patológica, Medicina Nuclear, Cirugía General, Radiodiagnóstico y Radioterapia, entre otros, favorece una lucha más eficaz contra toda la patología tumoral.El nuevo Hospital de Día-Oncohematológico, la apertura de la Unidad de Terapia Metabólica y la renovación tecnológica para un diagnóstico más rápido y certero y un tratamiento menos agresivo del paciente son algunas de las mejoras culminadas a principios de año con la incorporación de la especialidad de Radioterapia Oncológica a la oferta de servicios del hospital ciudadrealeño, lo que permite asumir todo el proceso asistencial que sigue el paciente afectado de cáncer.El Servicio de Radioterapia comenzó a atender a los primeros pacientes hace un mes en consulta ambulatoria, mientras que los tratamientos convencionales se iniciaron en los primeros días de marzo con la puesta en funcionamiento del TAC Helicoidal de Simulación Virtual para la planificación de la terapia, y del Acelerador Lineal que trata a una media de 10 a 15 pacientes diarios con la previsión de aumentar la actividad asistencial de manera progresiva. Hasta el momento se han atendido tumores cerebrales, ginecológicos, sarcomas, de mama y de cabeza y cuello, entre otros.Para el próximo mes de abril está prevista la implantación de una nueva técnica, la braquiterapia, que actualmente se encuentra en fase de instalación definitiva del equipamiento necesario y de formación del personal médico responsable de este nuevo área asistencial. La braquiterapia es un tratamiento basado en la colocación de fuentes radioactivas en el mismo foco del tumor o zonas próximas al mismo para lograr un potente efecto sobre las células cancerígenas y, al mismo tiempo, preservar a los órganos sanos colindantes.Entre la patología a tratar bajo esta modalidad, en un primer momento irá orientada a la ginecológica, especialmente el cáncer de cérvix y de cuerpo uterino, para extenderla con posterioridad al pulmón, la mama, la próstata y el esófago.De igual modo, el siguiente paso terapéutico del Acelerador Lineal será la aplicación de la radioterapia de intensidad modulada (IMRT) que permite adaptar la dosis administrada al volumen tumoral del paciente con una radiación mínima a los tejidos sanos.Por otro lado, el Servicio de Radioterapia se ha integrado en el Comité de Tumores del Hospital General de Ciudad Real, junto al de Oncología, donde se plantean estrategias terapéuticas combinadas para los pacientes que necesiten de más de un tratamiento oncológico. También, como servicio de referencia para toda la provincia, colabora con el Servicio de Oncología del Complejo Hospitalario “La Mancha Centro” que agrupa a los hospitales de Alcázar de San Juan y de Manzanares a través de una videoconferencia que se celebra cada dos semanas.Por último, la Sección de Psicología Clínica del centro hospitalario ha comenzado a prestar su apoyo a la nueva especialidad con la atención a pacientes en tratamiento y con la elaboración de diferentes procedimientos de información.En el Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital General de Ciudad Real trabajan en la actualidad cuatro médicos, tres enfermeras, cuatro técnicos, un auxiliar administrativo y un auxiliar de clínica.
Independientes por Cuenca
Tráfico detecta irregularidades en casi 200 autoescuelas de toda España

Las inspecciones desfavorables se produjeron en autoescuelas de Albacete (ocho), Alicante (19), Ávila (tres), Badajoz (una), Burgos (cuatro), Cádiz (cuatro), A Coruña (tres), Granada (una), Huelva (dos), León (cinco), Madrid (dos), Málaga (dos), Murcia (19), Asturias (ocho), Palencia (una), Pontevedra (24) y Santa Cruz de Tenerife (21).
Asimismo, una autoescuela de Segovia recibió una inspección desfavorable por alguno de los tres motivos expuestos, así como 10 en Sevilla, una en Soria, dos en Teruel, seis en Valencia, ocho en Valladolid y 10 en Zaragoza.
Por el contrario, en Almería, Baleares, Cáceres, Castellón, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, Huesca, Jaén, Lugo, Navarra, Ourense, Las Palmas, Salamanca, Cantabria, Toledo, Zamora, Ceuta y Melilla todas las autoescuelas obtuvieron inspecciones favorables.
EUROPA PRESS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)