
viernes, 24 de marzo de 2006
FOTO DENUNCIA

La Junta destina 645.685 euros para la creación del Centro Joven de Cuenca

Un hombre de 47 años fallece al colisionar por alcance dos turismos en la N-301 a la altura de Las Pedroñeras

El accidente, según informó la Subdelegación del Gobierno en Cuenca, se produjo en torno a las 8.55 horas del día de hoy, resultando muerto el conductor de uno de ellos, e ileso su acompañante, de 21 años, también residente en la citada localidad
En cuanto al segundo turismo, su conductora, de 30 años y residente en La Roda (Albacete), resultó ilesa, mientras que su acompañante, de 28 años y residente en Albacete, resultó herida leve.
En cuanto al fallecido, su cadáver fue trasladado al depósito municipal de San Clemente (Cuenca).
Instruye diligencias e investiga las causas del accidente, el Equipo de Atestados de Las Pedroñeras (Cuenca), para el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número Uno de San Clemente (Cuenca).
EUROPA PRESS
LAMATA DESTACA EL BUEN RITMO DE LA ECONOMÍA DE CASTILLA-LA MANCHA

LEDAÑA DISPONDRÁ DE UNA HELISUPERFICIE QUE PERMITIRÁ EL VUELO NOCTURNO EN EMERGENCIAS

Los cerca de 2.000 vecinos de Ledaña se van a beneficiar de esta helisuperficie, cuyo coste de construcción y señalización, incluida la iluminación para su utilización en vuelos nocturnos, asciende a 50.000 euros, que serán financiados por el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.
Por su parte, el Ayuntamiento de Ledaña se compromete a ceder el uso de los terrenos y pondrá a disposición el suministro de electricidad.
Un helicóptero del SESCAM ha sobrevolado esta semana el municipio para evaluar la idoneidad de los terrenos elegidos para la construcción de esta nueva infraestructura sanitaria, que se ubicará en una parcela cerca de la piscina municipal.
Las helisuperficies son plataformas de hormigón, de una superficie aproximada de 50 por 50 metros, que deben estar balizadas con una serie de luces que indicarán al piloto del helicóptero dónde puede aterrizar y cuál es la mejor dirección de aproximación.
El delegado de Sanidad, José Antonio Olmeda, ha recordado que la provincia de Cuenca cuenta con una red de 31 helisuperficies y un helipuerto en la capital, de las cuales 14 ya se encuentran operativas y el resto en fase de ejecución, y ha destacado la importancia de este tipo de infraestructuras en una provincia como Cuenca, ya que “permiten acercar los servicios sanitarios a los ciudadanos que se encuentran más alejados de los hospitales”.
Además ha recordado que a partir del próximo verano en las helisuperficies de Cuenca y Guadalajara se van a poder realizar vuelos nocturnos para el transporte sanitario aéreo, con lo que Castilla-La Mancha se convertirá en la primera comunidad autónoma peninsular en realizar misiones de asistencia sanitaria por la noche.
“Nuestra región –ha señalado- cuenta con uno de los Servicios de Transporte Sanitario Aéreo más avanzado de Europa, lo que pone de manifiesto el interés del Gobierno de Castilla-La Mancha por acercar los servicios sanitarios a los ciudadanos y facilitar la evacuación y traslado de los heridos y enfermos en las mejores condiciones de rapidez y eficacia”.
Por su parte, el alcalde de Ledaña, José Enrique Navarro, se mostró satisfecho por la futura incorporación de su municipio a la red provincial de helisuperficies, ya que, según ha dicho, permitirá garantizar a los vecinos un rápido traslado al Hospital en situaciones de emergencia.
El Servicio de Transporte Sanitario Aéreo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), cerró el año 2005 con un total de 713 intervenciones, de las cuales 248 se llevaron a cabo en la provincia de Cuenca, para atender principalmente situaciones de emergencia sanitaria por patologías médicas, accidentes de tráfico, accidentes laborales, etc.
Desde su puesta en funcionamiento en el año 2001, el Servicio de Transporte Sanitario Aéreo ha realizado más de 2.300 intervenciones en toda la región.

Un encuentro que se celebra con bastante frecuencia y que se plantea como un foro de discusión, debate y puesta en común sobre la actualidad que rodea a las organizaciones empresariales de la región y las diferentes iniciativas que se promueven desde cada una de ellas para conseguir mejorar su gestión.
Las actuaciones de las distintas organizaciones en materia de formación, prevención de riesgos laborales y medio ambiente fueron algunos de los asuntos que se trataron en la reunión, así como los distintos proyectos dirigidos a fomentar el crecimiento de la actividad empresarial, potenciando su competitividad.
El plan de apoyo al autónomo, que se ha puesto en marcha a nivel regional, para trabajar y desarrollar actuaciones dirigidas a mejorar la actividad de este colectivo empresarial, también se abordó en este encuentro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)