
sábado, 15 de septiembre de 2007
El consejero de Medio Ambiente y Desarrollo Rural visitó hoy Naturama en Cuenca

La junta incorpora una gammacámara portátil al hospital de Cuenca para las operaciones oncológicas

La Diputación provincial planteará al consorcio el arreglo del atrio del Santuario de las Angustias

La Diputación Provincial se ha comprometido a elaborar una memoria valorada, que será presentada el Consorcio del Real Patronato “Ciudad de Cuenca”, para la mejora y acondicionamiento del atrio (zona de entrada) y el jardín trasero del Santuario de las Angustias.
CONCEJALES Y TÉCNICOS DE CULTURA DE CIUDADES PATRIMONIO SE REÚNEN EN CUENCA

Este programa está dirigido a alumnos de educación Secundaria Obligatoria que viven y estudian en ciudades patrimonio y su objetivo es que aprendan a conocer y valorar no sólo su ciudad, sino el resto de ciudades que ostentan el mismo título. Este conocimiento se hace mediante trabajos realizados en las aulas por grupos de alumnos dirigidos por sus profesores y en base a unos temas previamente determinados y a una ciudad concreta.
El intercambio de ciudades que se ha establecido para llevar a cabo los trabajos es Segovia-San Cristóbal de la Laguna; Mérida-Córdoba; Toledo-Alcalá de Henares; Tarragona-Salamanca; Cáceres-Ibiza; Santiago de Compostela-Ávila.Por su parte los centros educativos de Cuenca podrán presentar los trabajos sobre cualquiera de las doce ciudades restantes ya que así le corresponde como ciudad organizadora del programa en esta edición.
El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cuenca, Emilio Catalá, explicó las tres fases de las que consta el programa: una primera de difusión en los centros de inscripción, otra de elaboración y presentación de trabajos y una tercera fase que se celebrará en mayo de 2007 y que consiste en un encuentro final en Cuenca. Los grupos seleccionados de cada ciudad expondrán las conclusiones de sus trabajos y participarán en un programa de actividades lúdicas, educativas y culturales durante estos días.
Catalá ha señalado que la novedad de este año es la ampliación del programa Conocer las Ciudades Patrimonio a Europa y ha anunciado que éste se hará entre alumnos de Bachillerato y que este año los países elegidos han sido Francia y República Checa.Otros asuntos abordados en la reunión han sido los relacionados con el turismo cultural y con la elaboración de un programa informático que se pondrá en marcha en los próximos meses y que permitirá a los usuarios diseñar viajes e itinerarios por las Ciudades Patrimonio.
IU SE COMPROMETE A COLABORAR CON LA ASOCIACION DE VECINOS PARA POSITIVIZAR EL BARRIO
Castellano Bobillo quiso en primer lugar reconocer el trabajo que están desarrollando todas las personas que integran la Junta Directiva y que está siendo una herramienta útil, a pesar del poco tiempo que llevan constituidos, para dinamizar y poner en valor el barrio, y que está obteniendo una estupenda respuesta de los vecinos que están inscribiéndose en la Asociación y formando parte de las diferentes comisiones de trabajo que se han creado.
Compartió el concejal de IU con los representantes vecinales el objetivo de positivizar el barrio, como definió su presidente la ardua tarea que tienen por delante para transmitir al conjunto de los ciudadanos de Cuenca una imagen que nada tiene que ver con la que se tiene de esta parte de la ciudad y que la realidad no sólo está en los problemas, detectados y a falta de solución, sino en lo mantener y recuperar los aspectos más tradicionales del barrio y aprovechar las posibilidades y potencialidades que los vecinos que allí viven quieren desarrollar para mejorar su calidad de vida y avanzar en un camino de integración y bienestar social.
Hicieron énfasis tanto los vecinos como el representante de IU en que hace falta la implicación y el compromiso real y verdadero de las diferentes administraciones, fundamentalmente el Ayuntamiento de Cuenca, para abordar con urgencia algunos asuntos que requieren una solución urgente y sin embargo no necesitan de un gran presupuesto.
Se lamentaron que la situación de abandono y deterioro viene incrementándose desde hace años mientras los responsables políticos e institucionales están más preocupados por grandes proyectos para la ciudad que por resolver demandas de este barrio que ahora la Asociación de Vecinos ha puesto en conocimiento de las diferentes áreas municipales para que no sigan cayendo en saco roto.
Bobillo que valoró de muy positiva esta primera reunión, destacó las ganas de estos vecinos por sacar adelante a su barrio para lo cual ya tienen varios proyectos muy interesantes, les animó a seguir con esta fuerza mostrada y se comprometió, como concejal del Ayuntamiento, a hacer una labor de control y seguimiento de los compromisos adquiridos por el actual equipo de gobierno, y por supuesto a mantener una política de colaboración directa con la Asociación de vecinos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)