La alcaldesa de Sisante (Cuenca), Casilda Algarra (PP), declinó hacer comentarios sobre el supuesto caso de corrupción urbanística que denunció hoy la cadena de televisión 'Cuatro', al difundir unas imágenes en las que un empresario ofrecía construir un polígono industrial a un precio muy superior al real.Algarra explicó a Efe que, al menos hasta mañana, no va a hacer ninguna declaración sobre las imágenes que emitió hoy 'Cuatro' en un informativo, en las que se veía como dicho empresario ofrecía a un hombre, identificado por la cadena como hermano de la alcaldesa, construir un polígono industrial por tres millones de euros cuando su coste real era de 1.700.000 euros.Según la información difundida en 'Cuatro', las imágenes fueron grabadas por el propio empresario, quien habría ofrecido al Ayuntamiento 1.300.000 euros como soborno.El citado empresario, según la cadena de televisión, es Angel Villalba, quien grabó las imágenes el 16 febrero de 2006 porque perdió la adjudicación pese al soborno, según 'Cuatro'.Se da la circunstancia de que la presidenta del Partido Popular de Castilla-La Mancha y candidata a la Junta, María Dolores de Cospedal, anunció en una visita que hizo a Sisante el 24 de noviembre de 2006 que cuando el PP gobierne en la comunidad autónoma hará una Ley del Suelo 'que evite la especulación y que haya personas que se puedan enriquecer injustamente'.
jueves, 17 de mayo de 2007
Alcaldesa de Sisante (Cuenca) declina comentar el supuesto caso de corrupción
La alcaldesa de Sisante (Cuenca), Casilda Algarra (PP), declinó hacer comentarios sobre el supuesto caso de corrupción urbanística que denunció hoy la cadena de televisión 'Cuatro', al difundir unas imágenes en las que un empresario ofrecía construir un polígono industrial a un precio muy superior al real.Algarra explicó a Efe que, al menos hasta mañana, no va a hacer ninguna declaración sobre las imágenes que emitió hoy 'Cuatro' en un informativo, en las que se veía como dicho empresario ofrecía a un hombre, identificado por la cadena como hermano de la alcaldesa, construir un polígono industrial por tres millones de euros cuando su coste real era de 1.700.000 euros.Según la información difundida en 'Cuatro', las imágenes fueron grabadas por el propio empresario, quien habría ofrecido al Ayuntamiento 1.300.000 euros como soborno.El citado empresario, según la cadena de televisión, es Angel Villalba, quien grabó las imágenes el 16 febrero de 2006 porque perdió la adjudicación pese al soborno, según 'Cuatro'.Se da la circunstancia de que la presidenta del Partido Popular de Castilla-La Mancha y candidata a la Junta, María Dolores de Cospedal, anunció en una visita que hizo a Sisante el 24 de noviembre de 2006 que cuando el PP gobierne en la comunidad autónoma hará una Ley del Suelo 'que evite la especulación y que haya personas que se puedan enriquecer injustamente'.
Martínez Cenzano: “Cuenca, presente y futuro es un libro hecho con tanto amor como el que yo tengo por Cuenca”
IU DENUNCIA LA DESINFORMACION DEL CIUDADANO SOBRE LA HUELGA DE AUTOBUSES Y EXIGE LA INTERVENCIÓN DEL AYUNTAMIENTO
CENZANO EN FUENTE DEL ORO
El Centro Social de Fuente del Oro ocogió en la tarde de ayer un nuevo acto público de campaña del candidato socialista, José Manuel Martínez Cenzano, quien en su intervención señaló algunas de las mejoras que se habían llevado a cabo en este barrio conquense, destacando, sobre todas, la de las flamantes instalaciones del nuevo consultorio médico, recientemente inaugurado por el presidente de la Junta de Comunidades; José María Barreda.El alcalde recordó las vicisitudes por las que han tenido que pasar los vecinos, quienes vieron cerrado el antiguo consultorio, hasta que “una administración socialista, sensible con los problemas de los ciudadanos, ha dotado al barrio de nuevo de este servicio público de vital importancia”, matizó Martínez Cenzano. También, en su intervención, el candidato del PSOE a la alcaldía de Cuenca destacó los puntos más importantes de programa socialista para los próximos cuatro años.
Los Presidentes de la Diputación de Cuenca y de la Confederación Hidrográfica del Júcar suscriben un convenio para acometer actuaciones en 83 municipi
Los Presidentes de la Diputación Provincial de Cuenca, Luis Muelas, y de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Juan José Moragues, suscribían este miércoles un convenio de colaboración para el desarrollo de actuaciones de mejora medioambiental y protección de cauces en 82 municipios de la provincia de Cuenca y con una inversión, en la primera fase del acuerdo, de 4.300.000 euros. Y lo rubricaban en presencia del Secretario General para el Territorio y la Biodiversidad, Antonio Serrano, y del Consejero de Medio Ambiente y Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades, José Luis Martínez Guijarro.El Presidente de la Diputación conquense quiso comenzar destacando que con este convenio, para la ejecución y financiación de actuaciones del plan de restauración hidrológico-forestal y protección de cauces de la Confederación Hidrográfica del Júcar en nuestra provincia, “culmina la apuesta que desde hace años viene realizando la Diputación Provincial de Cuenca por la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente y a nuestro patrimonio natural… Tras la consecución de convenios semejantes a éste con las Confederaciones Hidrográficas del Tajo (octubre de 2004) y del Guadiana (diciembre de 2005), no podíamos acabar la legislatura sin llegar a un acuerdo que permitiera la ejecución de actuaciones de mejora ambiental y paisajística en nuestro río más destacado, el Júcar”.El Presidente Muelas aseguró después que el grado de ejecución de las actuaciones contempladas en el convenio con las Confederaciones del Guadiana (del que se han beneficiado 39 municipios conquenses) y del Tajo (42 municipios incluidos) supera a estas alturas el 85%, y la inversión que se ha ejecutado o está a punto de culminarse en esas 81 localidades ha alcanzado los 12.000.000 euros. Tras la aprobación urgente en Pleno de una moción en la que se facultaba al Presidente para la firma de este convenio, incluidas las modificaciones que han tenido que ver con la financiación de las actuaciones y con los plazos de ejecución de las mismas, la rúbrica de este miércoles garantiza que “dos tercios -aseguró Luis Muelas- del total de los municipios de la provincia de Cuenca, 163 de 248, se van a beneficiar o se han beneficiado ya de los convenios suscritos por esta Diputación con las tres Confederaciones que tienen presencia en nuestra provincia, por lo que hoy, desde luego, estamos de enhorabuena”.El Presidente explicaba después que las nuevas condiciones de los fondos FEDER 2007-2013, que son los que financian en gran medida el convenio, han sido los causantes del “retraso” que ha sufrido esta firma, debido a las modificaciones en cuanto a dotación presupuestaria y a los criterios de elegibilidad de los proyectos financiables. En total, van a beneficiarse de las actuaciones incluidas en la primera fase del convenio 82 municipios de nuestra provincia. La financiación de las obras corresponde a la Confederación del Júcar, en un 70%, y a la administración provincial y local, en un 30%. El Presidente de la Diputación conquense terminó su intervención agradeciendo el esfuerzo y la colaboración de los gobiernos central y regional en la consecución de este acuerdo, resaltando la importancia del mismo, y de los suscritos con Guadiana y Tajo, para la provincia de Cuenca, y deseando que las diferentes obras programadas (ya hay diseñados varios proyectos concretos de actuación) puedan comenzar cuanto antes.Por su parte, el Presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar adelantó que se va a constituir una Comisión de Seguimiento que se encargará de definir y aprobar el programa de actuaciones e insistió en la relevancia de este acuerdo, “que va a permitir -declaró Juan José Moragues- la mejora del Júcar y de sus riberas a lo largo de su recorrido por los municipios de la provincia de Cuenca”. El Secretario General para el Territorio y la Biodiversidad, Antonio Serrano, también mostró su satisfacción por la consecución de este acuerdo, ya que, aseguró, “todo lo relacionado con el agua tiene que ser considerado como materia fundamental para las instituciones… La tarea de todos, en este sentido, y sobre todo en Castilla-La Mancha, puede marcar un futuro distinto”. El representante del Ministerio de Medio Ambiente agradeció asimismo la colaboración de la Diputación conquense y de la Junta de Comunidades en el cuidado de nuestro entorno, materializada en la firma de este convenio, y destacó que “desde la puesta en marcha, en 2004, del programa A.G.U.A. (actuaciones para la gestión y utilización del agua) se ha invertido en esta materia cuatro veces más de lo invertido entre 2001 y 2004, lo que da idea de la importancia que para el Ministerio de Cristina Carbona y para el gobierno de Castilla-La Mancha tienen todas estas actuaciones”. Por último, tomó la palabra el Consejero de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, José Luis Martínez Guijarro, quien aseguró que “con este acuerdo, acerca de un río emblemático para la provincia de Cuenca, ponemos de manifiesto que, cuando hay voluntad política, siempre pueden encontrarse soluciones”. El representante del gobierno castellano-manchego también quiso agradecer la implicación y el esfuerzo de la Diputación de Cuenca y de la administración central para la próxima puesta en marcha de estas 82 actuaciones”.
Alcampo Cuenca obtienen el certificado ISO 9001:2000
Los hipermercados Alcampo de Cuenca y Albacete han obtenido el certificado de empresa de Gestión de Calidad, de acuerdo con la norma ISO 9001:2000, otorgado por la entidad Lloyd´s Register Quality Assurance.Esta entidad ha auditado y valorado que el Sistema de Gestión de la Calidad de estos hipermercados cumple con todos los requisitos establecidos por la norma internacional, en los procesos de elaboración y comercialización de alimentos.Con estos son ya 15 los hipermercados Alcampo que tienen certificado su sistema de gestión de la calidad por la norma ISO-9001:2000; así como la propia Dirección de Calidad y el Centro de Administración de Proveedores de la cadena.La obtención de este reconocimiento internacional está enmarcada en la política de Alcampo de garantizar la calidad y seguridad de los productos que elabora y distribuye en todos los centros de la cadena, a fin de aumentar la satisfacción de sus clientes.Por otra parte, Alcampo posee cinco hipermercados que están certificados según las normas medioambientales ISO 14.001 y la EMAS, que son los centros de Santiago de Compostela, Gijón, Ferrol y los dos de Vigo. La cadena posee en la actualidad 47 hipermercados en 14 Comunidades Autónomas y una plantilla estable de más de 15.100 personas. Además, cuenta con 23 gasolineras, agencias de viajes y seguros, tarjeta propia, productos financieros, y clubes infantiles y juveniles.
Pulido apuesta por incentivos y deducciones fiscales para empresas y ciudadanos
“Necesitamos atraer empresas de fuera, pero también cuidar y dar apoyo a las que ya están implantadas en nuestra ciudad y a las iniciativas de los jóvenes que deseen crear una nueva”, manifestó Pulido. En su idea de promover la creación de tejido industrial, e impulsar la creación de empleo, el candidato popular afirmó que su Gobierno promoverá la participación de empresas existentes y de nueva implantación en proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación. Además creará un parque de empresas especializado, donde tengan cabida los Centros Tecnológicos de
FINALIZACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS
Asimismo, y dentro de sus propuestas en tecnología y empleo, el candidato del PP insistió mucho en que luchará con todas las armas posibles y con el apoyo de toda la ciudadanía, en que se terminen las infraestructuras que se encuentran en construcción, especialmente AVE y autovías, así como aquellas que se están en período de inicio y ejecución; sin olvidar las inversiones en el tren convencional. De esta forma, ha dicho Pulido, “aseguraremos que nuestros empresarios tengan vías rápidas para comercializar sus productos y fomentar la importación y exportación de los productos”.
Francisco J. Pulido insistió también en la jornada de hoy en que trabajará por lograr líneas de financiación especiales mediante convenios con entidades de crédito para ayudar a la creación de nuevas empresas, así como la mejora de las que ya existen. No olvida tampoco el PP en su programa, la creación de un paraguas de redes inalámbricas que permitan el acceso a las nuevas tecnologías de todos los ciudadanos, y por supuesto a las empresas que todavía tienen dificultad en las comunicaciones.
FRANCISCO J. PULIDO, “PUERTA A PUERTA”
El candidato del PP y diversos miembros de su candidatura aprovecharon el día de hoy para seguir con su recorrido por los barrios, y pusieron en marcha su programa “puerta a puerta” en las zonas de
Durante más de dos horas, los populares recogieron las sugerencias de los vecinos y les explicaron las propuestas de su programa de gobierno, en el que la participación ciudadana tiene un lugar destacado, con iniciativas como la de abrir las puertas del despacho del alcalde a todos los conquenses o crear la figura del concejal de barrio, quien periódicamente se reúnirá con los colectivos y residentes de la zona para dar solución a sus problemas. Con esta apuesta pretenden que ningún ciudadano se quede sin alzar su voz y todos puedan mantener un contacto directo con los concejales.
Por la tarde recorrieron Fray Luis de León, Parque San Julián y Calderón de
Mañana Pulido visitará a los trabajadores de los servicios municipales de obras, bomberos, Fábrica de Maderas.., y recorrerá la zona de Fermín Caballero junto a los miembros de su candidatura.
Cenzano asegura que en estos cuatro años se han creado más de cuatro mil puestos de trabajo en Cuenca
José Manuel Martínez Cenzano no pudo resistirse a citar a uno de los grandes amigos que tiene en este barrio conquense y se refirío a Pedro Mercedes, a quien además de darle ánimos para que se restablezca de su enfermedad, le ratificó en público la intención que tiene el Ayuntamiento de convertir su casa en un centro de aprendizaje y divulgación de la artesanía conquense.
Igualmente el candidato socialista mencionó el Plan Especial de Rehabilitación del barrio que ya se ha iniciano en esta legislatura, anunciando que el gran montante de esta inversión está previsto y aprobado para los próximos cuatro años.