
jueves, 11 de mayo de 2006
La primera promoción de matronas finaliza su periodo de formación en el hospital de Cuenca

EL PLENO SAN CLEMENTINO DENIEGA LA APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL EJERCICIO 2006

En el primer punto de esta sesión, la corporación municipal aprobó por unanimidad el acta correspondiente a la sesión ordinaria celebrada del pasado día 25 de abril.
Presupuesto
Posteriormente, se estudió la aprobación del presupuesto general del ejercicio 2006. En este punto, el concejal de Personal y Hacienda, Dionisio Merchante, explicó que en dicho presupuesto “los ingresos superan a los gastos para compensar el déficit presupuestario que hubo en el ejercicio 2005”. En este sentido, los ingresos ascienden a 7.637.738 euros, destacando las partidas de impuestos directos (2.158.000 euros), impuestos indirectos (233.000 euros), tasas y otros ingresos (1.702.000), transferencias corrientes (2.096.000) y de ingresos patrimoniales (53.000 euros). En cuanto a las operaciones de capital, este presupuesto contempla unos ingresos por enajenaciones y por transferencias de capital de 278.000 y 1.125.000 euros respectivamente. En el apartado de gastos, éstos ascienden a 7.125.835 euros, desglosados en gastos de personal (2.880.000 euros), gastos de bienes corrientes y servicios (1.805.000), gastos financieros (120.000 euros), transferencias corrientes (321.000), inversiones (1.934.000 euros) y transferencias de capital (65.000 euros).
Un presupuesto del ejercicio 2006, que pese a tener el dictamen favorable de la pasada comisión de Hacienda, no fue aprobado finalmente al emitir su voto en contra el Grupo Popular y el ex alcalde de San Clemente, Emilio Rubio, contrarrestando, por tanto, los votos favorables de los cuatro concejales socialistas y de los otros dos concejales no adscritos.
Rubio quiso dejar claro en este apartado que no tenía constancia de los datos contables presentados y que el Grupo Socialista no se reunía en su totalidad desde hace 10 meses. Además, criticó a la corporación su “falta de participación y democracia interna”, que según apuntó, “convocó este pleno a una hora intempestiva e improcedente”.
Por su parte, el portavoz de los concejales no adscritos, José Luis Otero, respondió a Rubio recordándole que “ya no es concejal socialista” y que estaba exigiendo una información que no fue capaz de facilitar a los miembros de la corporación durante su mandato como alcalde, subrayando también que “el propio Grupo Socialista le eximió de las concejalías porque estos concejales estaban dispuestos a dimitir para que él se fuera”. Otero también consideró que con el voto en contra de los populares en el presupuesto del año 2006 se bloqueaban cuestiones como la referente a la creación de distintos plazas en la Policía Municipal, y pidió “más responsabilidad y consenso” en lo que resta de legislatura.
Nuevamente, el ex alcalde de San Clemente intervino en la sesión para mostrar su “sorpresa”, al haberse enterado éste de su expulsión del Grupo Socialista en el pleno, y denunció la “falta de transparencia y la escasa información del Grupo Socialista a la hora de proporcionar las actas informativas”. Unos argumentos que fueron contestados por el concejal de Personal y Hacienda, recalcando a Rubio que “no puede dar lecciones de democracia interna y poner excusas” a la hora de votar en contra del Grupo Socialista.
Por último, en este punto, el portavoz del Grupo Popular, Jesús Contreras, explicó que el voto en contra de los populares en la aprobación del presupuesto del año 2006 se debía a la “falta de información” del equipo de gobierno, expresando su deseo de “no bloquear nada, ni siquiera el aumento de plantilla de la Policía Municipal”. Un asunto que, según el Grupo Popular, se podría conseguir si el Consistorio “reduce gastos –como los relativos a la feria- y se apoya en los ingresos obtenidos por la subida de impuestos”. Contreras también subrayó que “otros ayuntamientos, gobernados por el Grupo Socialista y más importantes que éste, llevan 5 años sin presupuesto y sin suceder nada”, aludiendo al Consistorio de Cuenca.
RPT funcionarial
Por otra parte, en el punto tercero se trató la aprobación de la Relación de Puestos de Trabajo (R.P.T.) del personal funcionario. El concejal de Personal y Hacienda, explicó que esta relación, negociada desde hace meses por el portavoz de los concejales no adscritos, “es un documento que recoge los puestos de trabajo, las funciones y las retribuciones económicas por cada uno de los trabajos de los funcionarios del Consistorio”.
En este apartado, el Grupo Popular pidió que se rectificarán algunos de los puntos referentes a las bases mensuales y anuales del personal funcionario, y que se manifestara el secretario y la interventora municipal “sobre la cabida o no de la R.P.T. al no haber presupuesto”. Por su parte, el ex alcalde de San Clemente, Emilio Rubio, solicitó a la secretaría que “informara sobre cuántas plazas nuevas se crean y cuántas desaparecen” con esta R.P.T., y preguntó si el montante económico de la misma encaja en el presupuesto del año 2005, solicitando, “más rigor del equipo de gobierno a la hora de cerrar algunas cuestiones antes de que se sometan a pleno de cara a garantizar la seguridad de los concejales y la seguridad jurídica del Ayuntamiento”.
Por su parte, el concejal no adscrito, José Luis Otero, afirmó que ese “error tipográfico” de las bases mensuales y anuales del personal funcionario, mencionado por el Grupo Popular, era “subsanable y modificable en el acta”. Finalmente, este punto fue sometido a votación y fue aprobado con los votos favorables de todos los miembros de la corporación, registrándose únicamente la abstención del ex alcalde de San Clemente, Emilio Rubio.
Acuerdo Marco
Por último, en el punto cuarto se contempló la aprobación del acuerdo marco del personal funcionario, que según explicó el concejal de Personal y Hacienda, “se ha estudiado y redactado con los representantes sindicales de los trabajadores con el objetivo de regular sus relaciones económicas y de trabajo”. En este acuerdo, según comunicó Merchante, destacan cinco títulos: condiciones generales (cómo funciona el acuerdo o cuáles son las funciones de la comisión paritaria mixta), aspectos laborales (jornada laboral o derecho a vacaciones), condiciones económicas en función de los puestos de trabajo, aspectos sociales (con el compromiso del Ayuntamiento de contratar una póliza de accidentes y de seguro de vida a favor de los funcionarios) y aspectos generales (derecho a la huelga, negociación colectiva, etc.).
El Concejal de Personal y Hacienda apuntó que en este acuerdo se incluye una cláusula adicional, en la que se recoge que “ningún funcionario del Consistorio puede cobrar menos de lo que recibe hasta ahora por su trabajo”. Por otro lado, el portavoz del Grupo Popular pidió la modificación del artículo 23 y la eliminación del punto 6 bis del artículo 24 en este punto, que fue aprobada por toda la corporación, aunque con la abstención, de nuevo, del ex alcalde sanclementino.
Tras esta aprobación, el portavoz de los concejales no adscritos, agradeció la “buena voluntad del Partido Popular para que salga adelante la R.P.T. de los funcionarios y su acuerdo marco”, permitiendo “un personal cualificado y formado, más eficaz en sus funciones para los ciudadanos y garantizando una mejor gestión municipal”.
Por su parte, el portavoz del Grupo Popular, que se mostró convencido de la buena voluntad de los 13 concejales sanclementinos para que su pueblo “vaya bien”, demandó “más información” con el fin de que “ciertos conflictos, como los que se han generado, no vuelvan a suceder”. Por último, el alcalde de San Clemente, Juan Carlos Carrascosa, explicó “no entender esa falta de información”, y aseguró que durante su mandato “se ha proporcionado la misma información a todos los concejales”. Finalmente, Carrascosa destacó la declaración de intereses como “muy buena”, pero concluyó que el hecho de aprobar la R.P.T. funcionarial y su acuerdo marco supone un “brindis al sol” al no hacer los mismo con el presupuesto del ejercicio del año 2006.
HÉCTOR MADRIGAL
Fomento lanza un órdago y promete el AVE Madrid-Valencia directo por Cuenca en 2009

abc.es
7ª Jornada de Huelga en el Virgen de la Luz con un 91.6% de seguimiento

1.- Número de Facultativos en el Servicio el día 11-5-2006: 12 (14 MENOS DOS (Uno de Baja por motivos médicos y Uno en excedencia).
2.-Número de Facultativos adheridos a la Huelga: 11
3.-Número de Facultativos no adheridos: 1 (Facultativo exento de guardias)
4.- % de adheridos a la Huelga: 91.6%
5.-Suspensión originada de actividad asistencial: CONSULTAS: 1 (100% de consultas programadas) y QUIROFANOS: 3 (50% de los quirófanos programados). Por ocupación completa de la UCI se ha suspendido también una intervención incluida dentro de los servicios mínimos.
Desde SIMAP seguimos a la espera, desde la reunión del martes, de la denominada “hoja de ruta” o “documento de trabajo” que el SESCAM esta elaborando para continuar la negociación del conflicto. Nos alegra saber, según declaraciones del Sr. Director de Atención Sanitaria del SESCAM, Sr. Blas Quílez, “.... el Gerente del Hospital es un interlocutor suficientemente válido para las negociaciones...”, ya que a partir de ahora no tendremos que “consultar a Toledo”.
Nos preocupa que el SESCAM tampoco entienda el conflicto laboral en sus justos términos. Nuestras reivindicaciones se ajustan y se han ajustado siempre a lo que la normativa recoge y son los burócratas del SESCAM, los que haciendo oídos sordos de la normativa laboral vigente (Estatuto Marco y Directiva Europea 93/104/EU), se saltan a la torera que el máximo numero de horas de trabajo en una semana es de 48 horas como promedio. Son ellos los que, no respetando la legislación vigente, ponen en suspenso el derecho a disfrutar de mismo régimen de festivos y permisos que el resto de los trabajadores, como establece el artículo 61 del Estatuto Marco. Y por último son ellos los que, han implantado una prestación sin disponer de los recursos humanos necesarios sometiéndonos ha realizar una jornada laboral de 2512 horas al año (1000 más que el resto del personal del SESCAM en turno de mañana o tarde), si no se producen las incorporaciones prometidas.
Proponemos una sencilla regla de tres, que no precisa de “hojas de ruta”: si la jornada laboral de 35 horas semanales son 1519 horas anuales para todos los trabajadores del SESCAM (incluidos los médicos exentos de guardias), una jornada máxima de 48 horas semanales supone, como máximo, 2083 horas anuales.
Nos sorprenden las declaraciones tales como:
“....no vamos a tener personas ociosas esperando simplemente las guardias...” . Le recordamos al Sr. Director General que cualquier médico tiene obligación y derecho, además de realizar la labor asistencial, de mantener sus conocimientos actualizados para prestar una asistencia sanitaria acorde con los últimos avances científicos. Negarnos, como actualmente ocurre, el tiempo necesario dedicado a la formación continuada, labor docente o labor investigadora (tan invocada por Ustedes desde el FISCAM) nos puede conducir a una asistencia sanitaria tercermundista y de escasa calidad..
“...las guardias son una actividad complementaria y extraordinaria..”. ¿Pretende decirnos qué el trabajo en las guardias es de menor intensidad, o qué las horas de guardia son horas extraordinarias?. Desde SIMAP animamos a los usuarios del SESCAM a que se informen de cuantas horas llevan trabajando, sin descansar, los médicos que les atienden en urgencias y reflexionen sobre el serio riesgo que puede suponer para su salud tener que ser tratados por médicos cuya jornada laboral es interminable. Recordamos que es precisamente un ejercicio de responsabilidad con los pacientes, lo que nos lleva a negarnos a trabajar en condiciones inaceptables y peligrosas para ellos.
IU PIDE UNA REUNIÓN CON BARREDA PARA HABLAR DE LA AUTOPISTA DE PEAJE OCAÑA-LA RODA

En este sentido, el dirigente de IU y responsable de la campaña por una autopista AP-36 libre de peaje, dijo que “espero que Barreda no sea parcial y no caiga en agravios comparativos con los que nos oponemos al peaje de la autopista que atravesará las comarcas manchegas de Toledo, Cuenca y Albacete, respecto a los empresarios de Ciudad Real que defienden por sus intereses económicos particulares la rápida tramitación del expediente de la AP-41 entre Toledo, Ciudad Real y la provincia andaluza”.
Al mismo tiempo, la Ejecutiva regional de Izquierda Unida que se reune esta tarde en la ciudad de Toledo, aprobará el texto de las misivas que se van a enviar a los portavoces de los dos grupos parlamentarios representados en las Cortes regionales para que tramiten alguna iniciativa para que se posicionen también en contra de la aplicación del peaje en la autopista Ocaña-La Roda, al igual que ya hizo esta cámara regional, en el año 2001, cuando optó por que la solución a los problemas de la actual Nacional-301 fuera la construcción de una autovía y no una autopista, cuestión que ignoraron los acuerdos y protocolos firmados por el gobierno regional en el año 2002, con Bono a la cabeza y en octubre del pasado año, ya con Jose María Barreda al frente del ejecutivo regional, con el Ministerio de Fomento, y donde en ambos se avalaba y recogía la construcción de una autopista de peaje.
“Igual que el gobierno regional asumirá el coste del transito de los vehículos que utilizan la Autovía de los Viñedos, y que pagará a las empresas concesionarias, es legítimo y justo que también afronte, compartiendolo con el Ministerio de Fomento, las cantidades que supongan el uso de la autopista, por lo menos por los habitantes empadronados en los municipios directamente afectados”, dijo Castellano Bobillo.
Bobillo cifró en unos 80.000 ciudadanos los que se verán directamente afectados por esta autopista y en unos 70.000 los que de manera indirecta también tendrán como infraestructura viaria de gran capacidad más cercana para desplazarse al centro o levante peninsular.
“Estamos defendiendo, concluyó diciendo el Coordinador de IU-Cuenca, los intereses de unos 150.000 castellanomanchegos, lo que supone casi un 9% del total regional, por lo que esperamos que el presidente Barreda no mire para otro lado y camine junto a los Ayuntamientos, organizaciones vecinales, agrarias, sindicales y económicas, sin olvidar a la Diputación de Cuenca, que comparten con Izquierda Unida la solución a una afrenta impositiva que gravará las rentas de estos castellanomanchegos”
CINCO EMPRESAS CONQUENSES RECIBEN LOS DISTINTIVOS DE CALIDAD EN MATERIA DE CONSUMO

El Centro de Recepción de Turistas acogió ayer la entrega de los Distintivos de Calidad en Materia de Consumo a cinco empresas de la Provincia de Cuenca por parte del Director General de Consumo, Jesús Montalvo; el presidente de CEOE CEPYME CUENCA, Abraham Sarrión, el Delegado de Sanidad, José Antonio Olmeda y el presidente de la Cámara de Comercio, AgustínTello.
Estas distinciones en materia de Calidad tienen como objetivo fomentar el consumo responsable y reconocer el esfuerzo de estas empresas para mejorar la calidad de sus productos, bienes y servicios destinados a los consumidores.
Para ello se ofrecen cinco modalidades de distintivo; consumo saludable o logo naranja, que acredita al empresario que desarrolla actividades relacionadas con la promoción de una alimentación sana; consumo sostenible o logo verde, que se refiere a la conservación y mejora del medio ambiente; consumo solidario o logo azul, abarca las iniciativas orientadas hacia el consumidor en el ámbito particular como hacia la colectividad en general; distintivo de interés económico o logo amarillo, que premia las mejoras de la calidad adquisitiva del consumidor y usuario; y distintivo de seguridad de los productos o logo marrón, que hace referencia a medidas orientadas a garantizar este aspecto.
De las 20 empresas que durante el pasado año solicitaron este distintivo en la provincia de Cuenca han sido cinco las empresas acreditadas que cumplen con las medidas que establecen las distintas modalidades.
Las empresas acreditadas han sido Kubic Networks SL, a la que se le concedió los distintivos de Interés Económico y Consumo Solidario; Promociones González SA se le concedió los distintivos de Consumo Sostenible y Consumo Solidario; Construcciones Villarejo, acreditada con el distintivo de Consumo Sostenible; SIRE (Rosario Mesa Quesada) el distintivo de Consumo Solidario; e Incarlopsa que se le concedió los distintivos de Seguridad en los Proyectos, Consumo Saludable y Consumo Sostenible.
Todos valoraron el esfuerzo realizado por estas empresas para mejorar la calidad de sus productos o servicios en beneficio del consumidor, y reconocieron su labor como un ejemplo a seguir por el resto de empresas de nuestra provincia
Jornadas informativas
La Confederación de Empresarios, el Servicio de Consumo de la Delegación Provincial de Sanidad de Cuenca y la Cámara de Comercio, han realizado de forma conjunta desde el pasado año una campaña informativa en las localidades de Cuenca, Iniesta, San Clemente y Tarancón para informar a los empresarios acerca de estos distintivos y fomentar la calidad y el respeto al consumidor entre las empresas. Campaña que pretenden continuar de forma conjunta empresarios y Administración durante este año.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)