
En el hospital Virgen de la Luz se ha recurrido a la ayuda de una empresa externa en vista de que el servicio de anestesia, en huelga desde abril del año pasado, se agrava con la baja por enfermedad de varios trabajadores.Que estas bajas se produzcan en pleno periodo vacacional, hacen que la situación sea aún más delicada.La nueva delegada de Sanidad, Virgilia Antón, tiene una actitud constructiva, y ofrece 'toda su disponibilidad' para poner fin a este conflicto laboral de los anestesistas, aunque matiza que no tiene una responsabilidad directa sobre el hospital conquense, ya que en realidad corresponde al servicio regional de salud de Castilla-La Mancha (Sescam).Virgilia Antón reconoce las bajas en el servicio de anestesia, unidas a la huelga, pero asegura que pese a estos inconvenientes 'la atención a los pacientes urgentes está garantizada'.
La huelga se originó a raíz de la implantación de un nuevo sistema de guardias en el Virgen de la Luz para ampliar la oferta de anestesia epidural. Está convocada por el sindicato de Médicos de Asistencia Pública (SIMAP), que reclama que se defina la jornada laboral máxima de estos facultativos, un aumento de plantilla en capacidad de hacer guardias, y compensaciones por la sobrecarga de trabajo.'Creo que cuando las cosas llegan a este punto es bueno pararse, mirar hacia adelante, al futuro, y plantear que queremos, teniendo claro el objetivo de que lo principal en el sistema sanitario y en el trabajo del personal facultativo y asistencial es el beneficio del paciente', declara Virgilia Antón acerca de este conflicto laboral. Desde el inicio de la huelga se calcula que se han perdido más de seis mil horas de actividad asistencial, según el cómputo del sindicato que la convoca en uno de sus últimos comunicados.La nueva delegada considera que ayudar a que se resuelva este conflicto es un asunto importante en su gestión por el bien de los pacientes y apunta la intención que tiene la consejería de actuar 'con la mano tendida y cercanía'. Virgilia Antón declara que 'piensa en buscar el mejor camino y una solución' a esta huelga en el hospital conquense, sin duda una de las más largas de la sanidad en España.
La huelga de los anestesistas también tiene una vertiente judicial, puesto que este conflicto laboral por el que protestan ha llegado a los tribunales. Son varios los frentes judiciales que se abrieron y afectan tanto a la orden que estableció el turno de guardia que generó el conflicto como la contratación de anestesistas polacos que llegaron a contratarse durante esta huelga, aunque no permanece ninguno de estos facultativos extranjeros, ya que llegaron al Virgen de la Luz en un ambiente enrarecido por la huelga y al final lo abandonaron.