![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjIJZtiwY8zrwHkwfD2LI9MEwq7PpFHtmFFtYO2w3a5AMoC3y1SYOYelR-Avy4aRACi6HgG3p9fZfwC9ljfm7HbblFiNU55LKWhzzGQogPDt2dlnkska3dO5VZrrMZwjEDIa_hONw/s320/DSC01375.jpg)
Según declaró Martínez Guijarro a Europa Press, además de los terrenos del vertedero, se actuará sobre un balsa de lodo que desprende la depuradora y se utilizarán las tierras extraídas de las obras de la línea del tren de alta velocidad a su paso por la ciudad.
El titular de Medioambiente y Desarrollo Rural explicó que el proyecto de sellado del vertedero es muy complicado pues "hay que mover muchos millones de metros cúbicos de tierra, hay que mover todos los residuos y se han depositado en esa zona durante decenas de años".
Sin embargo, recalcó que hay que sellarlo, hacer un vaso, impermeabilizarlo, y hay que trasladar a ese vaso todos los residuos, además de que "hay que hacer unas instalaciones para extraer el gas que producen los residuos sólidos urbanos y luego hacer toda una recuperación ambiental con plantas autóctonas de la zona".
Por otro lado, Pulido y Martínez Guijarro hablaron sobre el traslado de la Planta de Tratamiento de Residuos de Cuenca. El consejero señaló que la Planta es propiedad de la Diputación y que lo único que necesita saber la Consejería es la nueva ubicación para realizar las evaluaciones ambientales oportunas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario