El equipo blanquinegro regresó de Logroño con la más amarga y cínica de las derrotas en un encuentro dominado a su antojo y en el que sólo, en la primera mitad, mereció sentenciar con dos mano a mano y dos balones estrellados en la madera. Pero, nuevamente, la fortuna fue esquiva a los de Cazalilla que pagaron muy caro su falta de acierto ante la portería rival. Ya en el minuto 4, Cristian se encontró con el larguero, en el 9, Javi Gómez a punto estuvo de sorprender a Stef. Diez minutos después, en la mejor ocasión orquestada por el Conquense, un balón para Javi Gómez dejó al ariete sólo ante Stef que, anticipándose en la salida, obligó al nueve Conquense a rematar desviado. Aún antes del descanso, Juanma estrellaría el balón en el larguero.En la segunda parte siguió dominando el Conquense, aunque las ocasiones ya no eran tan claras. Al final, de la forma más amarga y dolorosa, un disparo de Candela se introducía en la meta de Sebas, hoy titular. Era un injusto castigo para un cuadro que ha sumado su quinta derrota consecutiva y que sigue en puestos de descenso.
domingo, 7 de octubre de 2007
La Balompédica pierde en Las Gaunas por un gol a cero
El programa de la Cadena SER “A vivir que son dos días” se ha emitido esta mañana desde Cuenca

La Cadena SER inició recientemente la emisión de “A vivir…” desde las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y hoy le ha tocado el turno a Cuenca.
Aunque la nota negativa de “a vivir que son dos días” es la pagina Web del programa (http://www.cadenaser.com/a-vivir-que-son-dos-dias/) donde pone Casas Colgantes, en lugar de Casas Colgadas.
Escucha parte del programa:
Carrascosa atiende a las peticiones del sector comercio de CEOE CEPYME ACESANC

El primero de los asuntos a abordar fue el del traslado del mercado ambulante de los lunes y jueves al Recinto Ferial, tema éste que no ha pasado desapercibido entre los habitantes del municipio y en especial a los comerciantes.
Según el Alcalde de San Clemente, en la mayoría de los pueblos dichos mercados se ubican en las afueras. Ya en su propuesta electoral y por iniciativa propia, propuso la realización de este traslado por varios motivos: para mejorar el tráfico en la localidad durante esos días, debido al colapso tanto de vehículos como de personas en varias calles y aumenta el tráfico en la Plaza del Carmen con una gran aglutinación de vehículos; y porque afirmaba que en el recinto ferial hay mayor espacio de aparcamiento y para poner más puestos ambulantes; y por último, abandonar las molestias que la celebración de estos actos pudieran ocasionar a los vecinos afectados de las calles donde se sitúan los puestos.
Asimismo, Carrascosa destacó que el comercio en San Clemente es uno de los sectores más importantes por el gran aporte económico que produce. A estos efectos la Asociación de Comerciantes y Empresarios de San Clemente y Comarca CEOE CEPYME ACESANC recogió las opiniones de los comercios asociados para que éstos decidieran donde finalmente se ubicará el mercado, con un resultado del 90 por ciento a favor de dejarlo ubicado donde ahora realiza.
El Primer Edil hizo pública ante la presencia de más de 40 empresarios afectados, que no habría cambio del mercado, debido a que son la mayoría de los empresarios los que quieren que permanezca donde habitualmente se celebra.
Sí resaltó que se va trabajar para mejorar esta actividad y no resulte tan incomodo con ciertos arreglos como por ejemplo a la hora de actuar de la Policía Local que “va a ser muy severa con el mal aparcamiento los días de mercado, para no dar esa sensación de descontrol y a los propietarios de los puesto ambulantes se les va a incrementar la tasa debido a que crean mucha basura y la calle se queda muy sucia”, afirmó.
Falta de aparcamiento
El ayuntamiento en una reunión mantenida el 13 de Agosto con Félix Haro y algunos miembros de la Junta Directiva, le pidió a la Asociación que propusieran las calles que se creían importantes para ubicar la zona azul, resultando elegidas las siguientes: C/ Arrabal hasta el puente del Remedio, C/ Carmen hasta la plaza de los toros, Plaza del Mercado de Abastos, Plaza San Francisco, C/ Torrijos, C/ Asunción, C/ Negrillo y C/ Molina; es decir, toda la zona centro y las inmediaciones de la C/ Boteros.
Además, el Alcalde, en esa reunión, informaba de dicha propuesta de zona azul y de la delimitación de plazas de aparcamiento gratuito en las calles cercanas a los colegios y paralelas a la calle del Carmen, calles que van a dejar de ser de doble sentido para albergar una sola dirección. “En total se van a crear más de 60 plazas de aparcamiento antes de Navidad” anunciaba Carrascosa, porque “el aparcamiento no es un problema de sitio, hay que organizarlo”, añadía.
Seguridad ciudadana
Según un informe del Jefe de la Policía de la Provincia de Cuenca, entregado al Ayuntamiento de San Clemente, el pasado verano ha sido uno de los más tranquilos en cuanto a seguridad ciudadana se refiere y en donde no se han registrado prácticamente denuncias.
En total son 9 los efectivos de policía local que existen en San Clemente los cuales finalizan su turno a las 12 de la noche, a esa hora las competencias pasan a la Guardia Civil. A estas afirmaciones, los comerciantes en general pidieron mayor seguridad debido a los robos que se han producido estos últimos meses.
Horario de Carga y Descarga en C/ Boteros
La calle Boteros donde se sitúa el 90 por ciento de la actividad comercial se cerró este verano para carga y descarga debido a los incidentes de atropello de peatones y rotura de toldos y paneles luminosos por vehículos que por ella transcurrían.
El Pleno extraordinario en Tarancón, aprueba la modificación del convenio para la construcción de la rotonda de bomberos

Se solicitó a Demarcación de Carreteras que informara sobre los proyectos de la rotonda que se le iban presentando por parte de la empresa, supervisados por el Ayuntamiento. La respuesta de esta entidad estatal no llega hasta enero de 2007, después de que se cediera la travesía. Como la vía es desde entonces de titularidad municipal, explicó Demarcación, al que le corresponde informar es al Consistorio taranconero. Los servicios de urbanismo se ponen a trabajar entonces en ello, paralelamente lo hace la empresa. Ambos advierten que en ese punto del Parque de Bomberos van a confluir seis entramados de carreteras y calles, además de existir un gran desnivel entre unas y otras, por lo que la rotonda no puede ser redonda y hay que buscar otro diseño que, además, va a ser más caro. Los 120.000 euros iniciales que había estimado la empresa cuando se iba a hacer cargo de ella eran insuficientes.
La cesión de la travesía va acompañada de una subvención para realizar su mejora que se divide en dos anualidades, la presente es de 600.000 euros. Para no perderlos deben gastarse y justificarse en diciembre de 2007 ante el Gobierno central. La situación se habla entre los grupos políticos y el Pleno encarga a TAINSA (empresa municipal gestora de urbanismo) que diseñe la travesía, en la que está enclavada la rotonda de bomberos. Tarancón Industrial tiene capital 100% municipal, su constitución como Sociedad Anónima le permite realizar trámites de una manera más ágil que si fuera el Ayuntamiento como Administración. Además, todos sus beneficios revierten en obras de interés general para los taranconeros, ha señalado el Alcalde.
Los 600.000 euros de la subvención del Gobierno de España, más los 120.000 euros a los que se comprometió Indexa, servirán para hacer la rotonda, pero también para ejecutar la remodelación del tramo de la travesía que va desde la rotonda de la Carretera de Toledo hasta la incorporación desde la travesía a la avenida Miguel de Cervantes.
El Alcalde de Tarancón ha señalado también esta noche que la justificación del coste que supondrá para TAINSA realizar este proyecto se encuentra plasmado en la propia licitación, que ha sido publicada por diversos medios oficiales. Además, ha añadido Raúl Amores, queda patente en el proyecto que se ha hecho para la primera fase de mejora y en la petición de licencia de obras al Ayuntamiento. También es significativo, concluye Amores, que el Consejo de Administración de TAINSA está compuesto de manera proporcional por representantes de todas las formaciones políticas de la corporación municipal.
Urgencia del Pleno
El Pleno se ha celebrado cuatro días después del ordinario para resolver el punto del orden del día que quedó pendiente el lunes tras ser retirado entonces ante la petición del PP. Esta formación política consideraba que no contaba con toda la documentación necesaria para tratar el punto, pese a que todos los grupos políticos dispusieron de la misma en el Consejo de Administración de la sociedad municipal TAINSA, que es quien ha licitado las obras y es la encargada de ejecutarla. Todos esos datos volvieron a ser repetidos de nuevo por el Alcalde esta noche en respuesta a los motivos esgrimidos por el PP para abstenerse en la votación.
Por otra parte, se da la circunstancia de que las obras de la rotonda del Parque de bomberos ya se han iniciado y, considerando que el plazo de ejecución es de dos meses (pues antes de uno de diciembre ha de justificarse la inversión ante el Ministerio de Fomento, según el convenio de cesión de la travesía), enseguida van a aprobarse certificaciones de obra, debiendo estar definitivamente aprobado el Convenio a que se refiere el punto segundo del orden del día a la mayor brevedad posible, para que Indexa aporte la cantidad comprometida.
30 aniversario de la empresa pública Tragsa en Belmonte

El hombre fallecido ayer aplastado por un palé en Santa María de los Llanos diriguía una empresa de construcción junto a sus hijos

El Edenca gana 31 – 23 al Huesca y es líder junto al Alcobendas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)