jueves, 24 de enero de 2008
La Fiesta de San Julián marcará el inicio del año Santo dedicado al VIII Centenario de la muerte del patrón de Cuenca
Para IU, el PP quiere acabar antes de tiempo con el tren convencional

“Sigue el Alcalde en la misma dinámica ya mostrada en el pleno del Ayuntamiento, cuando los concejales de su grupo y los del PSOE, rechazaron tajantemente la propuesta de Izquierda Unida de solicitar al Ministerio de Fomento la elaboración de un estudio informativo en el que se contemple la definición de la red ferroviaria en la ciudad de Cuenca y su integración urbana, manteniendo la centralidad de una única estación de viajeros, en el marco de un plan de movilidad sostenible que se realizaría conjuntamente con el Ayuntamiento”, declaró el concejal de IU, Angel Luis Castellano Bobillo.
“Planteábamos y seguimos defendiendo que se de debe garantizar el futuro y la viabilidad de la actual línea de ferrocarril convencional para el tráfico de mercancías y para el tráfico de viajeros, tanto en las relaciones internas de la provincia de Cuenca como en las relaciones con las provincias limítrofes por las que transcurre la línea”, dijo Bobillo, quien añadió que “se hace necesario recuperar la inversión programada en los Presupuestos Generales del Estado del año 2000, de la que ya se han olvidado tanto el PP como el PSOE”
“No vamos a admitir nunca que se diga que la elaboración de este informe retrasaría la llegada de la Alta Velocidad, por el contrario si nos gustaría saber cuales son los intereses verdaderos que hay detrás de defender la ubicación de la futura estación del AVE alejada del centro de la ciudad”, comentó el edil de IU.
“Dice también el Alcalde que el diseño de la ciudad o el modelo de ciudad lo marca el Ayuntamiento, planteamiento con el que estamos de acuerdo; por ello nuestra propuesta es la solución correcta a la red ferroviaria en el interior del casco urbano, soterrando el pasillo actual ferroviario, situando la estación de viajeros para todo tipo de trenes en el centro de la ciudad y construyendo una ciudad del transporte a la que pueda acceder el ferrocarril convencional en la zona de La Melgosa, cercana a la actual zona industrial y al futuro polígono, del que desconocemos su ubicación concreta”, señaló Castellano Bobillo.
“Pero apelamos a que la participación ciudadana sea clave en cualquier decisión que se tome en nuestra ciudad de este calado para el futuro de nuestro desarrollo urbano, así lo demandabamos en nuestra moción rechazada por el PP y el PSOE, y así se incluye en unos de los fines de la Gerencia Municipal de Urbanismo para dirigir la acción urbanística de la ciudad: “asegurar la participación ciudadana”, dijo Bobillo; quien finalmente criticó que estos temas no se aborden en las reuniones del Consejo Rector de la mencionada Gerencia, de la que forma parte, y sólo se convoque con puntos en el orden del día de puro trámite administrativo o cuestiones técnicas cotidianas como en la reunión de mañana viernes 25 de enero.
Sahuquillo denunció que un año después, el SESCAM sigue sin poder iniciar los trámites para la construcción del nuevo Hospital de la ciudad.

Pillan a dos vecinas de Cuenca con 3.016 porciones de hachís ocultas en pasteles

Según informó el Instituto Armado en una nota, las detenciones se practicaron sobre las 20.30 horas de ayer en el recinto portuario de la capital almeriense durante un control de personas y equipajes practicado al pasaje del buque de pasajeros 'Almudaina II', procedente de Nador (Marruecos).
¿Dulces marroquíes?
Los agentes de la Guardia Civil inspeccionan tres recipientes de plástico que portaban las dos jóvenes con una gran cantidad de dulces típicos marroquíe
Los agentes recuperaron del interior de los pasteles todo el hachís, que alcanzó las 3.016 bolas con un peso total próximo a los 30 kilogramos, y detuvieron a las dos mujeres, una de ellas con antecedentes por delitos contra el patrimonio y orden socioeconómico.
El estupefaciente intervenido quedó a disposición judicial en las dependencias del Servicio de Sanidad Exterior del puerto de Almería, mientras que las diligencias instruidas fueron puestas a disposición del Juzgado de Instrucción número 4 de Almería junto a las detenidas.
20M
Urbanismo Ciudadano rechaza las propuesta realizada por el Alcalde sobre la ubicación de las estaciones de ferrocarril en Cuenca
El Alcalde de Cuenca, vuelve a menospreciar una vez más la opinión que miles de conquenses han manifestado a través de su firma en las alegaciones al Plan de Ordenación Municipal y al Proyecto Básico de la estación del AVE.
El deseo de la mayoría de la ciudadanía es que las estaciones de viajeros de los trenes de alta velocidad y de la línea convencional, se sitúen en los actuales terrenos ferroviarios en el centro del casco urbano actual, mediante la adecuada integración del ferrocarril en la ciudad.
Las propuestas del Alcalde son irracionales, sin sentido alguno desde un modelo de ciudad sostenible, equilibrada y de futuro.
El Ayuntamiento de Cuenca no solo desperdicia inversiones multimillonarias del Gobierno central para ubicar la estación del AVE en el centro de la ciudad, sino que ahora pretende además que se realicen inversiones para trasladar el ferrocarril convencional a un lugar en el que nadie lo usaría y por la tanto supondría su cierre definitivo.
Igualmente plantea otra propuesta irracional como es la de ubicar en el mismo lugar la estación de viajeros y la de mercancías, cuando en todas partes las están separando por la incompatibilidad que suponen los servicios que prestan y la trama urbana que requieren en cada caso.
URBANISMO CIUDADANO ante las propuestas que están surgiendo del Ayuntamiento de Cuenca, en la dirección totalmente contraria a lo que sería la mejor solución para la ciudad, y que solamente pueden obedecer a que quieran dar satisfacción a intereses particulares y especulativos de una ínfima minoría de constructores, creemos que ha llegado el momento de que todas aquellas organizaciones políticas y sociales que plantean la alternativa de integración del ferrocarril en la ciudad situando las estaciones de viajeros en los actuales terrenos ferroviarios, comiencen de inmediato a preparar y a estimular una amplia y contundente respuesta social.
Serigrafías de Ouka Leele, en la sede de la FAP en San Clemente

Martínez Serrano ha indicado que Ouka Leele es una de los protagonistas principales de la Movida madrileña de comienzos de los 80. “De formación autodidacta, destacan sus características fotografías en blanco y negro coloreadas y sus grabados. Mezcla las tradiciones españolas con un gran colorido típico de esta artista. Su prestigiosa obra se ha expuesto en ciudades como París, Londres, Tokio, Sao Paulo o Nueva York. La muestra está integrada por una serie de grabados realizados para sendos libros, que demuestran la capacidad creativa de esta fantástica artista y su dominio de los distintos medios de expresión artística”.
Bárbara Allende Gil de Biedma, más conocida bajo el pseudónimo de Ouka Leele, es una de las fotógrafas más reconocidas de nuestro país, talento que fue valorado en 2005, cuando le concedieron el Premio Nacional de Fotografía. Tras volver de Paris será una de las protagonistas de la Movida madrileña de comienzos de los 80, compañera esos años de Javier Mariscal, Ceseepe, Alberto García-Alix y Pedro Almodóvar entre otros.
Su obra ha sido reproducida en multitud de revistas como Diorama, Photo Magazine, Telos, Dezine, o Revista Actuel. Ha colaborado en casi todas las ediciones del Festival ARCO. Además su prestigiosa obra se ha expuesto en ciudades como París, Londres, Tokio, Sao Paulo o Nueva York. En Ceutí (Murcia) realizó un mural al aire libre de casi 300 metros denominado por la propia artista "mi jardín metafísico"; su única obra, hasta la fecha, de tales dimensiones y características.
De su amplia obra son muy conocidas sus fotografías en blanco y negro, obra que ha ido evolucionando hasta centrarse en la pintura más pura. Esta última faceta de su vida, es la que la exposición quiere mostrar al público, exhibiendo una cuarentena de serigrafías pertenecientes a dos series de poemas y pinturas; Floralaza y Cantar de los cantares del rey Salomón, está última galardonada con el premio Nacional de Bibliofilia.
El pleno de la Diputación aprueba de forma provisional el plan de obras y servicios y el plan de obras menores

A partir de ahora se establece un plazo de 10 días hábiles para la presentación de alegaciones, trámite previo a la aprobación definitiva que se llevará a cabo en la próxima sesión plenaria. La aprobación provisional del POS y el POM ha salido adelante con los votos favorables del Grupo Socialista y la abstención del Grupo Popular, que cambió el sentido de su voto tras posicionarse de forma favorable en la Comisión Informativa de Obras.
El Plan de Obras y Servicios, destinado a los municipios con más de 350 habitantes, ha recibido 96 solicitudes de obras y se contempla una inversión de 4.554.000 euros. La Diputación Provincial aportará 2.112.196 euros, el Ministerio de Administraciones Públicas 1.718.000 y los Ayuntamientos 722.940 euros, cantidad menor que en el ejercicio anterior.
Por su parte, el Plan de Obras Menores está dirigido a los municipios más pequeños de la provincia y ha registrado 150 solicitudes de obras que supondrán una inversión de 3.591.000 euros, financiados en su totalidad por la institución provincial sin que sea necesaria ninguna aportación por parte de las corporaciones locales.
En cuanto al destino de las obras presentadas al POS y al POM, la mayor parte (73,4%) están destinadas a pavimentación mientras que el 20% están centradas en el acondicionamiento de servicios municipales como cementerios, básculas, almacenes,… Sólo un 6,6% se dedican a alumbrado público y redes de abastecimiento y saneamiento de agua dado que, en estas materias, los municipios pueden acudir a programas específicos de la Diputación Provincial que se llevan a cabo en colaboración con otras administraciones.
En el transcurso del pleno también se aprobó, por unanimidad, el cambio de obras solicitado por el Ayuntamiento de El Hito correspondientes al Plan de Obras Memores de 2005 y 2006. Asimismo, fue rechazada la urgencia de una moción presentada por el Grupo Popular sobre el servicio de recogida selectiva de residuos al considerar el Grupo Socialista que se trata de un asunto cuya competencia recae en el Consorcio de Medio Ambiente, entidad con personalidad jurídica propia.
Ayer se inauguro el acondicionamiento del tramo de la CM-3112 que discurre por El Cañavate

Prueba de ello, es que en los presupuestos de 2008 de la Consejería de Ordenación del Territorio y Vivienda se incluyen actuaciones por valor de 410,55 millones para carreteras.
Sahuquillo hacía estas manifestaciones en El Cañavate, donde inauguró el acondicionamiento del tramo de la carretera CM-3112 (San Clemente-Honrubia) que discurre por esta localidad. Concretamente, un total de diez kilómetros que han supuesto una inversión de 3’6 millones de euros por parte del Gobierno regional.
El responsable provincial del Gobierno castellano-manchego significó el hecho de que esta carretera una San Clemente y toda su comarca con la A-3, a la altura de Honrubia, “por lo que el aumento en el flujo de vehículos posibilitará también que los pueblos de esta zona se desarrollen más”
Del mismo modo, hizo hincapié en que la mejora de esta vía supondrá una reducción notable de los tiempos de recorrido y un aumento de las condiciones de seguridad para quienes circulan por la misma, objetivos que persigue la Administración regional en todas sus actuaciones.
Por otra parte, el delegado de la Junta subrayó que el corte simbólico de la cinta supone “cumplir el sueño de alguien que ha dedicado 24 años de su vida a la alcaldía de su pueblo”, en referencia al ex edil de El Cañavate, Francisco Blasco, que no quiso faltar al acto y cortar él misma la cinta.
La inauguración de esta carretera, que concluyó con una gran caldereta para todos los vecinos, contó también con la presencia del delegado provincial de Ordenación del Territorio y Vivienda, Rodrigo Molina, y de la alcaldesa de El Cañavate, Manoli Herráiz, quien mostró su satisfacción por el resultado final de los trabajos.
El acondicionamiento de esta vía ha permitido transformar un tramo estrecho, con una calzada de 5’2 metros de anchura y sin arcenes, en una carretera de 9 metros de anchura con arcenes más moderna y segura. Para ello, se han eliminado curvas en el recorrido y mejorado los rasantes.
A través de los planes de carreteras del Gobierno regional se han acondicionado en la provincia de Cuenca más de mil kilómetros del total de la red provincial de titularidad autonómica, que cuenta en total con 1.535 kilómetros.
Además, en estos momentos se está actuando en otros 297 kilómetros, por lo que la previsión es que al final de esta legislatura el Gobierno regional haya intervenido en cerca del 85% de la red en esta provincia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)