jueves, 29 de marzo de 2007
IU COMPARTE ÍNTEGRAMENTE LA DENUNCIA DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS RESPECTO A LA ACTUACIÓN URBANÍSTICA DEL AYUNTAMIENTO EN EL CASCO HISTÓRICO
Nos encontramos ante la denuncia de una situación que ha sido permitida y autorizada por el Ayuntamiento, que como en otros casos sigue una política urbanística primando los intereses particulares de los constructores, y que en calles como la céntrica y emblemática calle de Calderón de la Barca no ha sido capaz de velar por su protección e incluso ha provocado que se ponga en riesgo la estabilidad de un inmueble, concretamente el del nº 29, y que ha hecho que los vecinos por miedo a su derrumbe abandonen sus casas.
Pero una calle, donde también otro edificio próximo al mencionado (el correspondiente al nº 23) fue derribado a pesar de que previamente la Comisión Regional de Urbanismo informó desfavorablemente de la pretensión del Ayuntamiento de Cuenca de descatalogarlo del inventario provisional de bienes inmuebles, y nada hizo la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico o la Delegación de Cultura en Cuenca.
Por ello, desde Izquierda Unida exigimos a los miembros de esta Comisión de Patrimonio Histórico y al Delegado de Cultural que cumplan con su obligación y con sus competencias y velen por la conservación y enriquecimiento del patrimonio histórico. Nada les impide actuar de oficio y denunciar actuaciones como ésta y tantas otras, que ahora también denuncian los arquitectos respecto al Casco Antiguo, pero mucho nos tememos que pesen más sus “obligaciones” partidistas que sus obligaciones como gestores públicos con responsabilidades que cumplir y asumir, otorgadas por ley.
Imagen de Urbanismo Ciudadano Cuenca
IxC denuncia el Subdesarrollo económico en Cuenca.
Se inaugura Eurocopter en Albacete, no hace falta que nos repitan que es la mayor inversión industrial conocida hasta el momento en esta región. Tampoco hace falta que nos recuerden que la prometedora industria aeronáutica regional es un triángulo con sus tres vértices en Albacete, Toledo y Ciudad Real.
Al mismo tiempo en Albacete se vuelven a manifestar a favor de lo que llaman AVE “de verdad” y que es el trazado del AVE Madrid-Valencia que excluye a Cuenca.
Al mismo tiempo se anuncia la mayor obra pública de la región, el nuevo hospital de Toledo, casi 500 millones de euros. Desde luego que el compromiso de un nuevo hospital para Cuenca, que IxC ha reclamado durante cuatro años, no es una concesión graciosa, es simplemente lo que nos corresponde en función de las multimillonarias inversiones del Servicio de Salud regional.
Al mismo tiempo conocemos que se ha convocado huelga en el transporte urbano de Cuenca, y constatamos que en este sector, como en todos, los sueldos son claramente inferiores al resto de provincias de esta región: en Cuenca entre 600 y 900 euros, en el resto de provincias, 1.300 euros.
Cuenca se encuentra postrada económica y socialmente porque no se han realizado aquí las inversiones estratégicas que se han realizado en otras provincias de la región. Porque seguimos en 2007, mientras Ciudad Real construye su aeropuerto y Albacete explota el suyo, en Cuenca seguimos sin comunicación por autovía, con un ferrocarril que se cae a pedazos y obligados a pedir perdón por un Ave que a Cuenca, a diferencia de a otras localidades regionales, por el momento no ha llegado.
Y esto es como una carrera en la que a unos les dan el equipo adecuado y a otros les dejan sin zapatillas y con una mochila llena de piedras. Cuenca ha sido discriminada y perjudicada en su propia región.
Después de meses de exclusión, Antonio Melero ha podido participar por primera vez en las reuniones del Plan Estratégico de Cuenca, un Plan que lleva más de un lustro generando titulares que no se concretan en empleo, que es de lo que se trata.
Nuestra valoración de los trabajos del Plan Estratégico no puede ser más negativa. Porque no compartimos ni siquiera los objetivos y metas del Plan. El Ayuntamiento ha optado por el objetivo más modesto de los tres previstos como escenarios estratégicos por los técnicos redactores del Plan.
En Independientes por Cuenca consideramos que el objetivo más ambicioso, designado como objetivo 3, es incluso poco ambicioso respecto a lo que entendemos que debe ser el impulso que Cuenca reciba en los próximos y decisivos años de la mano de inversiones y proyectos estratégicos que consideramos irrenunciables.
En diez años una ciudad de 100.000 habitantes, se puede conseguir y en breve Independientes por Cuenca presentará su plan de acción para conseguirlo.
LA ASOCIACION DE PELUQUERIAS APUESTA POR LA FORMACIÓN
La organización de cursos de formación fue el principal tema que se abordó en la reunión, ya que desde esta agrupación se cree claramente en la formación profesional continúa como una herramienta de adaptación a los constantes cambios existentes en el mundo de la peluquería y la estética.
Durante el año 2006, se impartieron varios cursos específicos para el sector de las peluquerías y centros de belleza, como Corte y Color en la localidad de Tarancón, y Brushing y Marcados en Cuenca, a través del programa de formación de CEOE CEPYME CUENCA, y se realizaron jornadas informativas en colaboración con el Servicio de Consumo de la Delegación de Sanidad, para explicar la nueva normativa de los centros de bronceado.
Para este año la asociación tiene previsto impartir varios cursos para obtener el título necesario para manejar los aparatos de bronceado en Cuenca, que comenzarán en el mes de abril. Además se realizarán dos cursos de corte, uno en Cuenca, y otro en Tarancón.
También durante este año se realizaran presentaciones de productos como la que la asociación organizó a principio de año con COPEVAL, empresa con más de 15 años de experiencia en el sector.
Por otro lado la Asociación aprobó celebrar en el mes de abril su Asamblea General Anual.
Desde la página web del PP de Castilla-La Mancha se insiste que la mejor opción del AVE es por el Sur, excluyendo a Cuenca.
Firmaron otra opción con un trayecto que transcurría de Madrid - Cuenca - Motilla - Albacete - Alicante - Murcia - Almería, con conexión desde Murcia hasta Cartagena, y también incluía la conexión Motilla-Valencia- Alicante. Todo ello consensuado por los gobiernos autónomos de Murcia, Valencia, Castilla-La Mancha y Madrid, aceptado por el Ministerio de Fomento. Todos los trayectos mencionados se integraban en la Red Ferroviaria de Alta Velocidad, es decir serían AVE, fijándose el presupuesto necesario y su horizonte para tenerlo en funcionamiento en el año 2010. Llegó al gobierno de España el ínclito Zapatero y todo cambió. El horizonte de funcionamiento se llevó al 2020. Pero lo peor es que solo se mantiene como trayecto de tráfico exclusivo de viajeros, los tramos de Madrid-Cuenca-Motilla-Valencia, y también un tramo de ida y vuelta Motilla-Albacete, pero el resto, Albacete-Alicante-Murcia (extensión a Cartagena)-Almería, pasa a ser tráfico mixto
Seis vehículos se ven implicados en el accidente de San Clemente (Cuenca) que ocasionó el corte de la vía
La Guardia Civil ha habilitado desvíos alternativos N-301, N-310, San Clemente, A-43, N-301, en ambos sentidos, informó la Subdelegación del Gobierno en la provincia.
A las 19.35 horas, la carretera continuaba cortada, trabajando con grúas especiales para la retirada de los vehículos accidentados.
Según explicaron fuentes del Servicio de Urgencias y Emergencias 112, hasta el lugar del suceso se desplazaron bomberos de Villarrobledo (Albacete), una UVI, una ambulancia convencional, un médico, un helicóptero del SESCAM, y Protección Civil.
Esperanza Aguirre, dispuesta a colaborar estrechamente con Pulido
Aguirre, que mostró su apoyo absoluto a la candidatura de Pulido, dijo que Cuenca ganará un gran alcalde que trabajará por el bienestar de los ciudadanos y mejorará su calidad de vida. Pulido, por su parte, agradeció a la Presidenta de la Comunidad de Madrid su confianza y le manifestó su satisfacción por poder trabajar con una región que es modelo de crecimiento económico y prosperidad.
El candidato popular, que estuvo acompañado por la Presidenta del PP de Cuenca, Marina Moya, comentó con Esperanza Aguirre la ventaja de la ubicación geográfica privilegiada de nuestra ciudad y le explicó que uno de los puntos fuertes de su proyecto para Cuenca, es precisamente la creación de un tejido industrial importante, para lo que es necesario contar con la colaboración y el apoyo de Madrid y Valencia, en lo que a infraestructuras se refiere.
Otro asunto importante tratado en la reunión, fue la posibilidad de coordinar a empresarios madrileños y valencianos para potenciar la línea del tren convencional para transporte de mercancías, donde Cuenca jugaría un papel muy importante como centro neurálgico y estratégico.
Pulido asimismo, alabó el buen trabajo que está haciendo Aguirre y su equipo, que ha llevado a Madrid a ser la región más próspera de toda España, y afirmó estar seguro de que la Presidenta del PP de Castilla-La Mancha, Mª Dolores de Cospedal, que fuera Consejera de Infraestructuras de la Comunidad de Madrid con Aguirre, aplicará políticas de progreso y bienestar similares a las de esta región, que colocarán a Castilla-La Mancha en el lugar que se merece. La intención del candidato de Cuenca es, precisamente, hacer que Cuenca siga esta estela y abandone el furgón de cola en el que ha estado sumida durante años, debido a la mala gestión del Gobierno Socialista.
MAÑAS ANUNCIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA RESIDENCIA DE MAYORES EN CUENCA CAPITAL
Este nuevo recurso tendrá capacidad para unas 150 personas, distribuidas en 110 habitaciones individuales y 20 dobles, además de un centro de día con otras 30 plazas.
En este sentido, Mañas destacó la importancia de incrementar este tipo de instalaciones de cara a la correcta aplicación de la Ley de Dependencia. Según dijo, “es necesario crear una red de recursos muy especializados para que todas aquellas personas que van a tener el derecho de ser atendidas por esta Ley estén atendidas en los mejores centros y por los mejores profesionales”.
Además, el titular de Bienestar Social indicó que esta nueva residencia supondrá la creación de unos 120 nuevos puestos de trabajo directos, de los que, atendiendo a experiencias en otros centros similares, más de 80 por ciento serán ocupados por mujeres.
Plan Concertado y Plan Local de Integración Social
El consejero de Bienestar Social, Tomás Mañas, hizo este anuncio hoy en la capital conquense tras la firma de los convenios de colaboración del Plan Concertado y del Plan Local de Integración Local (PLIS) con el alcalde de de Cuenca, José Manuel Martínez Cenzano, que cuentan con un presupuesto conjunto de 3’2 millones de euros.
Un acto que contó con la presencia del delegado de la Junta en Cuenca, Luis Carlos Sahuquillo, del delegado provincial de Bienestar Social, Francisco Palpo, y del concejal de Intervención Social, Javier Priego, entre otros.
Tomás Mañas hizo hincapié en la importancia de estos programas que “son para ayudar a aquellas personas, familias, mayores, personas con discapacidad o menores, que por circunstancias de la vida necesitan que las administraciones les echemos una mano para que tengan una vida digna”.
El Plan Local de Integración Social de la ciudad de Cuenca pretende dar respuestas integrales y coordinadas a las necesidades y problemas de aquellas personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad, riesgo o exclusión social.
Este plan, cuatrienal, viene desarrollándose desde marzo de 2006 a diciembre de 2009.
Se trata de un programa conjunto en el que participan el Ministerio de Asuntos Sociales, el Gobierno de Castilla-La Mancha, el Ayuntamiento de Cuenca y las ONG´s y que “supone la puerta de entrada de las personas a los servicios sociales básicos”, añadió Mañas.
El titular de Bienestar Social explicó que hay una red de profesiones que se encarga de detectar a aquellas personas o colectivos con estas necesidades. “Un ejército de solidaridad”, según sus palabras, cuyo trabajo resulta fundamental.
Por su parte, el Plan Concertado pretende el desarrollo y la consolidación de la red básica de los servicios sociales de atención primaria. Un programa del que Mañas destacó la Ayuda a Domicilio que, con un presupuesto de 512.000 euros, atiende en Cuenca a 339 personas y cuenta con 32 auxiliares.
Asimismo, indicó que se incrementará en 2 personas el número de auxiliares con el fin de “conseguir que la Ley de Dependencia se pueda poner en funcionamiento en las mejores condiciones”, aseveró.
Centro de Día “Cristo del Amparo”
Finalmente, el consejero de Bienestar Social señaló que el Boletín Oficial de Castilla-La Mancha publica, hoy 28 de marzo, la resolución para la licitación del Centro de Día para personas mayores “Cristo del Amparo” con un presupuesto de 1’2 millones de euros.
Se trata de un nuevo recurso que se ubicará en la popular barriada de los Tiradores de la capital conquense y que sustituirá al que anteriormente tenía la Consejería de Bienestar Social, ya que se había quedado obsoleto.
Para IxC los 15 años de retraso se dan en Cuenca capital los primeros tímidos pasos para implantar la Agenda 21.
Plan de ahorro y eficiencia energética.
España está a la cola de los Estados firmantes del protocolo de Kioto, y ya hemos multiplicado por tres nuestros límites de emisiones: estamos en un 53% de incremento con respecto a las emisiones de 1990. Por ello, es responsabilidad de TODAS las Administraciones públicas sumarse a este esfuerzo de reducciones, principalmente mediante el ahorro en el consumo.
Dentro de este plan, se realizará una revisión y adecuación de los sistemas de iluminación urbana, y se promoverán las viviendas bioclimáticas y la energía solar.
Plan de ahorro de agua.
El agua es un recurso precioso y escaso y lo será más en el futuro. Con el cambio climático, la cuenca del Júcar perderá un 20% de sus recursos hídricos.
Por ello, con IxC el Ayuntamiento de Cuenca impulsará el ahorro de agua.
Se pondrá en marcha un Plan Integral de Zonas Verdes, que fomentará un modelo de xero-jardinería con especies autóctonas y sistemas de riego eficientes, lo que permitirá ahorrar un 50% del consumo actual,
No podemos seguir apostando por este modelo de jardinería basado en el césped: regar una hectárea de césped equivale al consumo de agua de 120 personas. El riego de jardines y el baldeo de calles llega a suponer el 10% de todo el consumo de agua en la ciudad.
Las zonas verdes se diseñarán con criterios que incluyan el fomento de la biodiversidad, como verdaderos refugios de vida. De esa manera, los jardines serán también mucho más educativos. Estos “jardines salvajes” tendrán setos de árboles y arbustos autóctonos para proporcionar refugio y alimento a muchas especies de aves, charcas para anfibios, macizos florales para insectos libadores (como las mariposas), muretes de piedra para refugio de pequeños reptiles, etc. Serán jardines vivos.
Rediduos Sólidos Urbanos: cumplir la ley.
Los Residuos Sólidos Urbanos han crecido un 40% en ocho años. Ya producimos 1,5 kg por habitante y día.
La Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha no cumple su propia Ley de RSU, ni el Plan Regional de RSU. Éste contempla la recogida selectiva de la fracción orgánica, mediante un contenedor “marrón” específico. Junto a él, otro de “resto”. Esto es fundamental para poder hacer un compost de calidad con el que solucionar de forma natural los problemas de pérdida de fertilidad de los suelos agrícolas. Pero esta recogida de la fracción orgánica no se realiza, lo que supone una vulneración del Plan de RSU, y una estafa política a la población castellano-manchega.
Por otra parte, debemos fomentar la Reducción y la Reutilización (y no sólo el Reciclaje). Necesitamos cumplir las famosas tres “R”.
Calidad del aire
Un 30% de las emisiones de CO2 provienen del transporte por carretera y, de éste, la mitad corresponden al transporte urbano. En España se producen 16.000 muertes anuales prematuras a causa de la contaminación atmosférica. Ello supone multiplicar por tres las muertes por accidente de tráfico y por 100 las que se producen por accidente laboral.
IxC impulsará un Plan de Movilidad Sostenible integrando actuaciones de mejora del transporte público, peatonalización de zonas del centro y reducción de velocidad en otras, creación de red de carriles bici y otras infraestructuras para la bici, medición de las partículas contaminantes e información a la ciudadanía.
Fomento de la biodiversidad
Para contribuir a la creciente pérdida de biodiversidad, IxC impulsará, requiriendo la necesaria colaboración a la Delegación de Medio Ambiente, un proyecto de protección paisajística y mejora de la biodiversidad de las Hoces del Júcar y Huécar, fomentando el voluntariado ambiental para plantar especies autóctonas de árboles y arbustos y eliminar otras especies exóticas e invasoras ahora existentes. Sin duda, las hoces fluviales son las mejores reservas de biodiversidad de Cuenca y toda su serranía.
Otras medidas en materia de medio ambiente y sostenibilidad que impulsaremos son las compras públicas responsables –ej. de madera certificada- o la declaración de Cuenca como Municipio Libre de Transgénicos.
IU SE OPONE AL CANON BIBLIOTECARIO Y A LA MERCANTILIZACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS CONSAGRADA EN LA UNIÓN EUROPEA
Lógicamente, autores y editores deben cobrar por su trabajo, pero cuando un libro llega a una biblioteca, ha saltado una barrera, de la misma manera que pasados 70 años de la muerte del autor, los derechos sobre la propiedad intelectual pasan a ser del conjunto de la ciudadanía. Además, los derechos de autor ya están contemplados en el precio del libro, con lo cual ya han sido pagados en la compra y no tiene sentido que se pague también por el préstamo.
El préstamo de pago se basa en un concepto erróneo de sociedad como mercado; un mercado donde todo se compra, donde todo se vende en un progresivo acoso y derribo a los servicios públicos.
El gobierno del Sr. Zapatero plantea la posibilidad en la futura nueva normativa de que las bibliotecas paguen en torno a 20 céntimos por libro prestado, cuestión ésta que poco favorecerá a las precarias bibliotecas municipales. “No nos sirve el argumento de que pudiera ser el Estado quien pagara este canon, ya que todos los servicios públicos están sufragados por la ciudadanía y lo que no podemos compartir es que la lectura quede grabada económicamente”, dijo el Coordinador provincial de IU, Angel Luis Castellano Bobillo. Éste añadió también que “no podemos dejar que se introduzca una nueva traba al acceso a la cultura, y menos después de tantas quejas sobre el descenso del nivel cultural en nuestra sociedad y de las dificultades de las políticas de fomento de la lectura”.
Por ello las mociones que presentará IU en los Ayuntamientos incluyen el acuerdo para declarar que las bibliotecas, archivos, museos, fonotecas, filmotecas, etc. cumplen una función de difusión de la cultura y el pensamiento que supone un apoyo al fortalecimiento de los valores democráticos. Se pedirá también que las Corporaciones municipales manifiesten su rechazo y disconformidad con la posibilidad de adoptar una tasa por préstamo en las bibliotecas públicas, y que se pida al gobierno central que declare a las bibliotecas públicas exentas de pago por préstamo, atendiendo a la posibilidad recogida en el art. 6 de la Directiva Europea 2006/115 que deja la posibilidad de que los estados miembros eximan del pago a ciertas entidades de utilidad pública.
Por último el texto elaborado por IU incluye una manifestación de apoyo a las medidas adoptadas en las “Jornadas contra el préstamo de pago” celebradas en Guadalajara en contra de la propuesta de la Unión Europea de modificación de la Ley de Propiedad Intelectual para el cobro de los derechos de autor por los préstamos que se realicen en las bibliotecas públicas.
CUENCA DISPONE YA DE UN NUEVO CENTRO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA CON CAPACIDAD PARA 92 NIÑOS
Durante el acto de inauguración, Tomás Mañas ha destacado la colaboración entre el Ayuntamiento y la Consejería de Bienestar Social, incidiendo en “la sensibilidad demostrada por vuestro alcalde y su preocupación por el bienestar de las familias de la localidad”.
Así, en la construcción y equipamiento de este nuevo centro de atención a la infancia se han invertido cerca de 800.000 euros, con el fin de que 92 niños del barrio conquense de Villarromán puedan comenzar el próximo curso a disfrutar de este recurso.
El consejero señaló que desde el Gobierno regional se llevan a cabo todas aquellas medidas de apoyo a favor de la familia, “con el fin de que el cuidado de los niños no suponga una carga, sobre todo para las mujeres, que tradicionalmente se han visto perjudicadas en su vida laboral al tener que hacerse cargo de los más pequeños”.
De hecho, la construcción de recursos de este tipo es uno de los objetivos previstos en el Plan Integral de Apoyo a la Familia de Castilla-La Mancha, que fue presentado el pasado mes de enero por el presidente regional, José María Barreda.
El nuevo centro de atención a la infancia, con una superficie construida de 812 metros cuadrados, tiene capacidad para 92 niños de 0 a 3 años y cuenta con seis aulas, una de usos múltiples, cocina para el servicio de comedor y una zona de juegos al aire libre.