Lógicamente, autores y editores deben cobrar por su trabajo, pero cuando un libro llega a una biblioteca, ha saltado una barrera, de la misma manera que pasados 70 años de la muerte del autor, los derechos sobre la propiedad intelectual pasan a ser del conjunto de la ciudadanía. Además, los derechos de autor ya están contemplados en el precio del libro, con lo cual ya han sido pagados en la compra y no tiene sentido que se pague también por el préstamo.
El préstamo de pago se basa en un concepto erróneo de sociedad como mercado; un mercado donde todo se compra, donde todo se vende en un progresivo acoso y derribo a los servicios públicos.
El gobierno del Sr. Zapatero plantea la posibilidad en la futura nueva normativa de que las bibliotecas paguen en torno a 20 céntimos por libro prestado, cuestión ésta que poco favorecerá a las precarias bibliotecas municipales. “No nos sirve el argumento de que pudiera ser el Estado quien pagara este canon, ya que todos los servicios públicos están sufragados por la ciudadanía y lo que no podemos compartir es que la lectura quede grabada económicamente”, dijo el Coordinador provincial de IU, Angel Luis Castellano Bobillo. Éste añadió también que “no podemos dejar que se introduzca una nueva traba al acceso a la cultura, y menos después de tantas quejas sobre el descenso del nivel cultural en nuestra sociedad y de las dificultades de las políticas de fomento de la lectura”.
Por ello las mociones que presentará IU en los Ayuntamientos incluyen el acuerdo para declarar que las bibliotecas, archivos, museos, fonotecas, filmotecas, etc. cumplen una función de difusión de la cultura y el pensamiento que supone un apoyo al fortalecimiento de los valores democráticos. Se pedirá también que las Corporaciones municipales manifiesten su rechazo y disconformidad con la posibilidad de adoptar una tasa por préstamo en las bibliotecas públicas, y que se pida al gobierno central que declare a las bibliotecas públicas exentas de pago por préstamo, atendiendo a la posibilidad recogida en el art. 6 de la Directiva Europea 2006/115 que deja la posibilidad de que los estados miembros eximan del pago a ciertas entidades de utilidad pública.
Por último el texto elaborado por IU incluye una manifestación de apoyo a las medidas adoptadas en las “Jornadas contra el préstamo de pago” celebradas en Guadalajara en contra de la propuesta de la Unión Europea de modificación de la Ley de Propiedad Intelectual para el cobro de los derechos de autor por los préstamos que se realicen en las bibliotecas públicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario