
martes, 13 de junio de 2006
Hoy se ha firmado el convenio para el desarrollo de los actos conmemorativos del X Aniversario de Cuenca como Ciudad Patrimonio de la Humanidad

Sabrido sale al paso de la huelga de médicos y anuncia un acuerdo, pero no la de Cuenca

el digital castilla la mancha
CEOE CEPYME SE REÚNE CON EL GERENTE DE O.R.A. PARA LA CONCESIÓN DE TARJETAS DE APARCAMIENTO A EMPRESAS INSTALADORAS

Esta negociación surgió a partir de la modificación nº 2, en el Pleno del Ayuntamiento el 2 de mayo, de la propuesta de modificación de la Ordenanza Municipal a petición de CEOE CEPYME CUENCA como representante de la Asociación Provincial de Empresas Instaladoras de Calefacción, Climatización, Fontanería y Gas de Cuenca (ACOIN) y la Asociación Provincial de Instaladores Electricistas de Cuenca (APIEC), que permite la concesión de tarjetas para empresas instaladoras que añade al artículo 36 un apartado 3. Este apartado dice que las “Empresas instaladoras de servicios tales como gas, electricidad, calefacción, telefonía y similares, tendrán derecho a la obtención de una tarjeta de autorización de aparcamiento en las distintas zonas de estacionamiento regulado para colocar en sus vehículos, con vigencia hasta el 31 de diciembre de cada año, para lo que deberán presentar la oportuna instancia, debiendo acompañar la documentación y cumplir los requisitos que se indique en las normas que se aprueben al efecto”.
Además, esta ordenanza alega que “en todo caso, deberán acreditar estar al corriente del pago del último recibo devengado del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica, no tener pendiente en vía ejecutiva multas de tráfico impuestas por resolución firme de la Alcaldía y abonar el precio público establecido en la correspondiente Ordenanza Fiscal.
No obstante, las negociaciones siguen en marcha puesto que todavía no se ha fijado el precio definitivo para que estas tarjetas puedan ponerse en funcionamiento en breve.
Así pues, los instaladores podrán obtener la tarjeta O.R.A. de forma que no tengan que estar pendientes de cambiar el ticket o de que les puedan multar.
IU demanda al Presidente Barreda el cese de Alejandro Gil para no ser cómplice de sus mentiras.Las viviendas protegidas son más caras de lo que dice.

Esta declaración apareció el mismo día que entraba en vigor la Orden del 24 de mayo, por la que el Gobierno de Castilla la Mancha, aprueba una subida del precio de las viviendas protegidas para algunas ciudades, (entre las que se incluye la ciudad de Cuenca), de un 15% con respecto a los precios vigentes hasta entonces, desde el 14 de abril de 2.006, y de un 23,32% de subida, con respecto a los precios vigentes desde el 8 de octubre de 2.004, es decir en los últimos veintiún meses.
Realiza también otras declaraciones muy cuestionables y a las que el tiempo por sí solo responderá, pero la afirmación señalada anteriormente, sobre un asunto tan sensible y de tanta actualidad, como es el de la vivienda, es inadmisible.
Pero, ¿cuánto vale a fecha de 7 de junio de 2.006 una vivienda protegida de 90 metros cuadrados en la ciudad de Cuenca?:
Una vivienda de Protección Oficial de Régimen Especial, es decir, para familias con unos ingresos que no superen 14.373 euros anuales, vale aproximadamente, 20.400.000 de las antiguas pesetas.
Una vivienda de Protección Oficial de Precio General, para las familias con unos ingresos que no excedan de 31.621 euros anuales, vale aproximadamente 23.300.000 de las antiguas pesetas.
Una vivienda de Precio Tasado, de las que tanto se habla últimamente y que carecen de ayudas públicas, para las familias que no excedan de 43.119 euros anuales, vale aproximadamente 28.000.000 de las antiguas pesetas.
Sin olvidar que estos precios de las viviendas, no incluyen el I.V.A.
Recordamos lo que dijo José Luis Rodríguez Zapatero, cuando accedió al cargo de Presidente del Gobierno: “la gente quiere políticos que les digan la verdad”. Por supuesto que compartimos esa idea, por eso el Presidente Barreda debía destituir fulminantemente al Consejero de Vivienda y Urbanismo, si no quiere ser cómplice de la mentira, que con tanta naturalidad y abundancia es usada en la vida política local y regional.
APYMEC CELEBRA SU ASAMBLEA GENERAL ANUAL

Durante la reunión Sarrión informó a los asistentes del convenio de colaboración que la Junta de Comunidades y la Federación Regional de Empresas Constructoras de Castilla La Mancha (FERECO) firmaron el pasado mes de mayo, consistente en la apertura de una Oficina Técnica de la Vivienda en cada una de las asociaciones provinciales del sector, que en el caso de Cuenca se situaría en la sede de APYMEC. Oficinas desde donde se pretende facilitar a las empresas toda la información referente a promociones de vivienda, con especial atención a la vivienda protegida, así como facilitar la tramitación de la documentación y expedientes a estas empresas. El objetivo prioritario a conseguir con la apertura de estas oficinas será agilizar los expedientes y el recorte de los plazos en la tramitación de los mismos.
Se informó a la Asamblea del convenio de colaboración firmado entre la Escuela Universitaria Politécnica de Cuenca y FERECO para la realización de prácticas, por parte de los alumnos de la Escuela, en las empresas del sector de Construcción pertenecientes a las Asociaciones provinciales integradas en FERECO, como es el caso de APYMEC.
Un convenio, que satisface una de las principales demandas de las empresas de Construcción, que han venido manifestando reiteradamente su necesidad de contar con personal cualificado en determinadas titulaciones relacionadas con la actividad constructiva. También se informó a los asistentes que se encuentra en trámites con la Consejería de Medio Ambiente, la firma de un convenio en materia de gestión de residuos de la construcción.
La revisión del convenio de la construcción que fue publicado en el boletín oficial de la provincia el pasado 5 de abril, fue otro de los temas abordado en la reunión, por un lado la cláusula de revisión salarial que comprende el año 2005 y por otro la revisión del año 2006 y el calendario laboral.
La Reforma laboral que entrará en vigor el 1 de julio de este año, y el cierre desde el pasado 15 de mayo del vertido de tierras limpias al vertedero municipal de Cuenca al que solo podrán entrar escombros inertes, han sido otros temas que se trataron en la reunión.
Sarrión informó también de la inauguración, el pasado viernes, de las instalaciones en Cuenca del Centro de Prácticas Preventivas de la Fundación Laboral de la Construcción, situado en el Polígono Industrial de La Cerrajera, a la que asistió la Consejera de Trabajo y Empleo Magdalena Valerio. Además se firmaron dos convenios; uno para un Plan de Visitas a Obras de la Construcción en materia de Prevención de Riesgos Laborales y otro para impartir Jornadas de Formación a trabajadores y empresarios del mismo sector.
Rector UIMP dice sede Cuenca tendrá especialización en postgrado

El rector de la Menéndez Pelayo explicó en una rueda de prensa que su intención es que la sede de Cuenca tenga una especialización que aún no ha sido definida y pase a tener 'un peso específico muy importante dentro de la red de centros de la UIMP', puesto que 'prácticamente es una alternativa a la actividad que se pueda desarrollar en Madrid'.Según Parejo, la institución está en la tesitura de que, por un lado, debe seguir realizando los cursos que le dieron origen 'y que constituye su marca', pues, aunque 'las universidades ordinarias luego hayan repetido con mucho éxito ese modelo, lo inventó la UIMP en el año 1932 y no puede renunciar a él'.Sin embargo, también tiene que haber una especialización que, a juicio de Parejo, 'debe aparecer ligada a cursos de postgrado, vinculada a una colaboración con la universidad ordinaria a los efectos de que seamos complementarios'.Consideró que 'la UIMP a lo que debe aspirar es a ser un catalizador, multiplicador o añadido al sistema universitario, nunca debe ser una competencia al sistema universitario ordinario'.Indicó que aún no está decidido lo que podría ser la especialización de la UIMP, que, en opinión de su rector, 'vendrá de la mano del postgrado' porque debe tener relación con la investigación.Este proceso 'hay que hacerlo con las autoridades locales y sobre todo con la Universidad de Castilla-La Mancha', dijo Parejo, que reconoció que 'todavía no estamos en condiciones de perfilar ese proyecto', aunque piensa que este año 'debe estar encaminado'.Parejo hizo estas declaraciones tras firmar un convenio de colaboración con el presidente del Consorcio que gestiona el Real Patronato de la Ciudad de Cuenca y alcalde de la capital conquense, José Manuel Martínez Cenzano.Mediante la firma de este convenio, el Consorcio aportará 90.000 euros en 2006 para financiar los cursos y actividades que se van a desarrollar en 2006, entre las que figuran tres seminarios relacionados con el patrimonio histórico.
Nuevos camiones para el Consorcio Provincial de Medio Ambiente

El Consejero de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, J. Luis Martínez Guijarro, hacía entrega este lunes al Presidente de la Diputación de Cuenca de tres de los nuevos camiones compactadores de residuos que van a formar parte del Consorcio Provincial de Medio Ambiente. Estos vehículos, junto con otros dos camiones (uno de ellos de limpieza) que se incorporarán en breve al parque móvil del Consorcio, van a permitir llevar a cabo un mejor servicio de recogida de residuos, y doblar las frecuencias de recogida de contenedores que hasta ahora llevaba adelante el Consorcio. La inversión del gobierno regional en estos tres camiones ronda, aseguró el Consejero, el medio millón de euros. José Luis Martínez Guijarro destacó “el esfuerzo que están haciendo la Diputación de Cuenca y el Consorcio Provincial de Medio Ambiente para implantar la recogida selectiva en la práctica totalidad de la provincia y para la puesta en marcha de las plantas de tratamiento y de transferencia. Ya se han invertido en esta materia unos veinte millones de euros, a los que habrá que sumar en un futuro el sellado del vertedero de la ciudad de Cuenca y la construcción de la planta de residuos de construcción y demolición”. El Presidente de la Diputación de Cuenca, Luis Muelas, agradeció el esfuerzo económico hecho por la Junta de Comunidades para la adquisición de estos vehículos, y aseguró que “con estos nuevos camiones y con las modificaciones del contrato que la Diputación tiene con Urbaser en materia de recogida selectiva queremos mejorar sustancialmente el servicio… En cualquier caso, sí me gustaría -dijo el Presidente- hacer un llamamiento a la ciudadanía para que siga colaborando en este ciclo de la recogida selectiva, y pedirles que antes de llevar papel, cartón o envases a los contenedores se ocupen de doblar y cortar las cajas, y de quitar el aire a los envases de plástico, y de que se conciencien aún más si cabe de la importancia de su papel particular en este complejo ciclo de la recogida selectiva de residuos”. El Vicepresidente del Consorcio Provincial de Medio Ambiente, Alfonso Plaza, el Diputado del área, César Ruiz Ramos, el Alcalde de Cuenca, J. Manuel Martínez Cenzano, el Delegado de la Junta en Cuenca, Luis C. Sahuquillo, el Delegado Provincial de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Darío Dolz, y los representantes de la empresa Urbaser estuvieron presentes también en esta simbólica entrega de los nuevos vehículos, que se pusieron en ruta en cuanto se dio por finalizado el acto.
EL MIÉRCOLES SE PONDRÁN A LA VENTA LAS ENTRADAS PARA EL CONCIERTO DE JOSÉ CARRERAS EN CUENCA CON MOTIVO DEL IV CENTENARIO

MAÑAS DESTACA LA PRACTICA DEL DEPORTE COMO CAMINO PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

La Diputación aprobaba en sesión plenaria y por unanimidad varios asuntos informados por el área de Obras Provinciales y dos mociones del PP y PSOE

Suscribirse a:
Entradas (Atom)