
jueves, 1 de marzo de 2007
El consejero de Sanidad firmó con el alcalde de Cuenca un protocolo para la cesión de los terrenos del futuro Hospital

IU "POR UNA SOCIEDAD Y UNA ESCUELA LAICA:

El actual Gobierno del PSOE paralizó la LOCE, significando una actitud esperanzadora, ya que congelaba medidas regresivas que la LOCE pretendía impulsar. Sin embargo, unos meses después, presentó el borrador de anteproyecto de Ley Orgánica de Educación (LOE), que seguía legitimando la religión en el horario lectivo y reforzaba el papel de los catequistas.
Una vez aprobada la LOE en el Parlamento y desarrolladas las enseñanzas mínimas en las distintas etapa educativas, basándose, una vez más, en los Acuerdos con la Santa Sede, se mantiene la enseñanza de la religión católica (y de otras religiones) en los centros educativos. Lo que seguirá generando segregación y discriminación. Al mismo tiempo que presuntamente se vulneran los artículos 14, 16 y 27 de la Constitución española, en lo referente a la libertad de pensamiento y conciencia, a que nadie puede ser obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencia y a la no confesionalidad del Estado.
La LOE genera confusión entre la escuela publica y la escuela privada, poniendo al mismo nivel ambas redes, lo que significa avanzar en la privatización del sistema educativo y eso conlleva dar más poder a las congregaciones religiosas que detentan cerca del 80% de los colegios concertados. Además, la Ley no impide la segregación por sexos en los centros financiados con fondos públicos, cuestión, ésta, de gran calado religioso. Sin embargo se admite en los centros escolares un adoctrinamiento religioso que, en ocasiones, vulneran derechos y principios de igualdad entre sexos, etc.
Hacemos un llamamiento a la sociedad y a la comunidad educativa para que se movilice y exija a los poderes públicos y a los partidos políticos una rectificación, con el fin de avanzar hacia un modelo de escuela pública laica, integradora y democrática. Las organizaciones que apoyamos esta campaña reafirmamos que el adoctrinamiento religioso debe de quedar fuera del currículo escolar.
Abogamos por un modelo de escuela laica que eduque sin dogmas, en valores humanistas y universales, en la pluralidad y en el respeto a los derechos humanos, en la asunción de la diferencia y de la diversidad y en los valores éticos, no sexistas y democráticos. Queremos una escuela donde se sientan cómodos tanto los no creyentes, como los creyentes. Los niños y niñas, en la escuela, no pueden ser segregados en función de las creencias o convicciones morales de sus familias. No podemos aceptar que a las familias se les pregunte por sus creencias religiosas, como expresan los reales decretos de enseñanzas mínimas. No podemos permitir que se obligue al alumnado que no quiere recibir enseñanzas de religión a adaptarse al horario y exigencias de quienes desean seguir imponiendo esas enseñanzas en el horario lectivo, amparándose en acuerdos de clara inconstitucionalidad, por ello la única posibilidad, con el fin de respetar los derechos de todos y todas, es que la religión salga del horario lectivo obligatorio.
No se puede seguir argumentando que los Acuerdos con la Santa Sede (1976 y 1979) sean el muro insalvable para avanzar hacia la escuela laica. Exigimos su derogación. Tampoco existe mandato constitucional alguno por el que la escuela deba garantizar el adoctrinamiento religioso. La historia crítica de las religiones y el hecho religioso y no religioso ha de estudiarse incorporado al currículo general y para todo el alumnado.
EL MUSEO DE LAS CIENCIAS DE CASTILLA-LA MANCHA ABRE SUS PUERTAS PARA PODER VER EL ECLIPSE DE LUNA

Un grupo de municipios de Cuenca pondrán en marcha un proyecto denominado ‘La ruta del mimbre’

Un grupo de municipios de las comarcas de La Alcarria y La Serranía de Cuenca pondrán en marcha un proyecto denominado ‘La ruta del mimbre’, que persigue la promoción turística de esta zona, en la que se cultiva la mayor parte del mimbre que se produce en España.El proyecto plantea la creación de una ruta que discurrirá entre las localidades de Albalate de las Nogueras y Beteta, pasando por los municipios de Villaconejos de Trabaque, Priego, Cañamares, Fuertescusa, Cañizares y Vadillos, según explicó hoy el alcalde de Priego, Luis Remón. Aseguró que ‘va a ser un recurso muy hermoso’, ya que la ruta ‘será preciosa’ en determinadas épocas del año, especialmente en el invierno, por la riqueza cromática que ofrecen las plantas del mimbre, que -según el alcalde de Priego- puede ser similar a la que tienen los cerezos del valle del Jerte extremeño. Según Remón, el recorrido conquense ‘será una maravilla’, no sólo por el color que variará de semana en semana ‘sino por el entorno natural en el que está enclavado’. El mimbre ha sido un recurso tradicional en esta zona, situada entre las comarcas serrana y alcarreña de la provincia de Cuenca, en la que se siembra en torno al 80 por ciento del mimbre que se cultiva en España, aunque la producción ha disminuido mucho en las últimas décadas.
REACCIONES DE IxC A LA LIBERACIÓN DEL ETARRA DE JUANA CHAOS

Ejecutiva IXC
CEOE CEPYME CUENCA IMPARTIRÁ UN CURSO DE INGLES PARA PRINCIPIANTES EN CUENCA

Esta acción formativa, dirigida a activos, tendrá una duración de 53 horas, que se impartirán de lunes a viernes en horario de 20:00 a 22:30 horas, en el Hotel Torremangana de Cuenca.
El objetivo del curso es aportar a los alumnos aquellos conceptos más básicos para empezar a entender y a hablar ingles, con el fin de que los puedan utilizar en su entorno laboral y personal, así como aprender a desenvolverse en diversas situaciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)