domingo, 2 de septiembre de 2007
La Comunidad de Peruanos de Cuenca promoverá una serie de acciones para ayudar a los afectados por el terremoto

EL PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN DE CUENCA OFRECE EL PREGÓN DE LAS FIESTAS EN VILLALBA DEL REY
Con este tipo de iniciativas, el máximo responsable de la institución provincial materializa el compromiso de cercanía expresado al inicio de la legislatura y que se ha concretado durante el presente periodo estival con su presencia en un elevado número de actos celebrados en los municipios conquenses.
Tras la petición formulada por los respectivos alcaldes, también ha ofrecido los pregones festivos en los municipios de Tresjuncos, La Almarcha, Vara de Rey y El Provencio y tiene previsto hacerlo el próximo día 7 en Villar de Olalla. Asimismo, ha asistido a diferentes actividades desarrolladas en Torralba, Cardenete, Olivares de Júcar, Navalón, Ledaña, Cañete, Motilla del Palancar, Castillejo del Romeral, Las Pedroñeras, San Clemente, Villarejo de la Peñuela o Valeria como forma de acercarse y conocer de primera mano el enorme patrimonio que, en materia de cultura y tradiciones, atesoran las localidades de nuestra provincia.
En este sentido, durante el pregón ofrecido en Villalba del Rey, Ávila señaló que “hoy he venido para aprender de vosotros, de vuestras costumbres y tradiciones, de vuestra historia. No la oficial, sino la que se ha forjado a base de las aportaciones de todos y cada uno de vosotros. Os diré que la historia que a mí más me interesa es la que alude al día a día de vuestra preciosa “villa blanca”, cuyo presente se ha construido a base de empeños y de trabajo duro; la historia protagonizada por las villalberas y villalberos, verdaderos artífices de la realidad que hoy vive este lugar, preñado de esperanza”.
Así, en relación al futuro próximo, el presidente de la institución destacó que “después de muchos años de penurias, de reivindicaciones, de impotencia empieza a verse la luz al final del túnel. Por fin va a hacerse justicia con toda esta buena gente que vive en torno al Guadiela. Buena gente que viene demostrando, a lo largo de los años, su solidaridad con el resto de España. Me refiero a la solidaridad con mayúsculas, ya que no es solidario el que reparte lo que le sobra sino el que comparte lo que le falta”.
CEOE CEPYME CUENCA ABOGA POR LA EXCELENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
Para CEOE CEPYME, conseguir la excelencia preventiva es orientar la organización hacia la consecución de condiciones de trabajo adecuadas en un proceso de mejora continua, independientemente de la herramienta utilizada para su consecución, pero teniendo en cuenta que la excelencia nunca se alcanza, simplemente se consigue estar orientado hacia ella.
Las empresas están constituidas por tres sistemas interrelacionados entres sí: el tecnológico, el de gestión y el humano. El primero está constituido por los lugares, los equipos de trabajo, y los procesos configurados para la producción que siguen una causalidad lineal causa-efecto, en la cual podemos predecir los resultados del acción preventiva controlando determinadas variables. El segundo, de gestión, es el conjunto de métodos y procedimientos, prácticas, organización que utiliza la empresa para su funcionamiento. Por último, el sistema humano, formado por un conjunto de procesos que emergen de las personas y grupos, se rige por cualidades basadas en leyes probabilísticas, en la mayoría de los casos, con muy baja probabilidad de previsión.
Anteriormente, las organizaciones y empresas han basado su política de seguridad y salud en eliminar la posible exposición al riesgo mediante la interposición de elementos mecánicos entre el trabajador y el peligro con la creencia de que si la empresa implanta las adecuadas medidas técnicas no tienen por qué existir accidentes de trabajo. Este aspecto se ha visto reforzado al considerarse elemento sustancial de esta política que todo trabajador debería autocontrolarse pues “está protegiendo su propia vida”, por lo que ante situaciones de riesgo debe actuar de forma analítica y lógica.
Pero todo esto no acaba aquí, estas políticas han fracasado y se ha ido generando una necesidad de analizar otros aspectos empresariales que se han basado en la gestión, pretendiendo integrar una cierta conciencia de seguridad y salud en la organización.
No obstante, los trabajadores tienden a resistirse a este autocontrol por parte de las empresas, que aun envuelto en nuevas teorías de gestión, no se diferencia en exceso de los conceptos tradicionales, eso sí, introduciendo como aspecto clave la documentación del cumplimiento e incumplimiento de las órdenes establecidas.
Es esta resistencia al control la que hace que en muchos casos, adecuados sistemas de gestión de la prevención no consigan los resultados esperados.
Cuando nuestras empresas buscan la excelencia empresarial en materia de prevención, deben tener en cuenta tres factores: la técnica preventiva, la gestión de la prevención y la cultura preventiva existente en la empresa. En consecuencia, las empresas sólo alcanzarán la excelencia en prevención cuando las actuaciones confluyan entre sí.
En materia de prevención se divide la organización en tres grupos claramente diferenciados: los trabajadores, la dirección y los técnicos de prevención.
Los trabajadores son un elemento esencial en la organización y son básicos para la prevención en la asimilación de la cultura de la empresa.
Pero es la dirección debe ser la principal impulsora de la cultura de la empresa, la creación de los valores que la empresa considera básicos en materia de prevención debe ser impulsada por la dirección, de una forma compartida y dirigida. Por esto, la cultura preventiva de la empresa está gráficamente en contacto con la dirección de la empresa y los trabajadores.
En cuanto a los técnicos de prevención, éstos han de ser los encargados de diseñar las medidas técnicas de la empresa en prevención. Deben tomar medidas que no son simplemente la colocación de barreras entre el riesgo y el trabajador, deben incluir el diseño de los procesos tecnológicos, las medidas organizativas dentro del proceso productivo que actúen sobre los riesgos, los factores psicosociales y demás situaciones que puedan afectar a la seguridad y salud del trabajador.
A su vez, los trabajadores deben utilizar las medidas preventivas diseñadas técnicamente por los técnicos de prevención, ya que no sólo es importante disponer de las medidas, sino también que éstas deben ser utilizadas adecuadamente.
Es importante destacar que, para que las medidas preventivas sean utilizadas, la cultura de la empresa tiene que fomentar este aspecto; de ahí que la concurrencia de la cultura en prevención y la técnica representa la motivación existente en los trabajadores para el uso racional de las medidas de protección sin necesidad de la creación de un estado de control, es decir, la motivación genera el autocontrol.
EL PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN ASISTE A LAS FIESTAS DE MOTILLA DEL PALANCAR EN HONOR DE SAN GIL ABAD

El acto comenzó con las palabras de la Reina, Noelia Navarro Pérez, y continuó con el saludo del alcalde, José María Toledo Díaz. Posteriormente, tuvo lugar el pregón de la Feria y Fiestas a cargo de Antonio Lázaro Gabaldón, Teniente Coronel de la Guardia Civil, motillano y responsable de la Comandancia de Albacete. En la parte final del acto se procedió a la entrega del premio del cartel anunciador de las fiestas y los asistentes pudieron disfrutar de la actuación del Ballet Folclórico del Estado de Hidalgo (Méjico), incluido en el Programa de Espectáculos "Sobre Ruedas" de la Diputación Provincial de Cuenca.
Piden poder abartir a perros abandonados para acabar con el ataque a rebaños

El vicepresidente ganadero de ASAJA de Cuenca señaló que el problema viene provocado por el incumplimiento de la normativa sobre la implantación de microchips, "porque han trasladado prácticamente todas las competencias a los ayuntamientos, y en nuestra provincia la mayoría son tan pequeños que no tienen posibilidad de hacer cumplirla".
Por ello Caja pidió que "abatir un perro errante en los cotos de caza, sin necesidad de realizar el papeleo. Y por otro lado, nosotros nos ceñiremos a la norma que nos permite defender nuestros rebaños con todos los medios a nuestro alcance".
Por ello Caja pidió que "abatir un perro errante en los cotos de caza, sin necesidad de realizar el papeleo. Y por otro lado, nosotros nos ceñiremos a la norma que nos permite defender nuestros rebaños con todos los medios a nuestro alcance".
Las asociantes de Turismo Rural valoran positivamente las propuestas del PP para dinamizar el sector

El portavoz de Turismo, que estuvo acompañado por los diputados regionales Encarnación Naharro, Cesárea Arnedo, y Marcial Marín, se reunió ayer en Albacete con el presidente de la Asociación Provincial de Hostelería y Turismo de Albacete (APEHT), Cesáreo Ortega, en primer lugar, y posteriormente con el presidente de la Federación Castellanomanchega de Turismo Rural ( FECAMTUR), Juan Carlos Tebar.
En ambas reuniones, los populares dieron a conocer a las asociaciones una serie de propuestas que próximamente llevarán a las Cortes, como es el caso de la firma de acuerdos con otras Comunidades Autónomas, para que vengan a Castilla-La Mancha jóvenes y mayores de otros puntos de España.
Además, se abordaron otros problemas y posibles soluciones para la estabilidad del empleo en el sector, o las ayudas a los profesionales del gremio, entre otras, ante la baja ocupación hostelera en la región detectada a lo largo de todo el verano, ya que, según ha puesto de manifiesto el Presidente Nacional de la Asociación Española de Turismo Rural (ASETUR), Castilla-La Mancha está durante este verano a la cola de las comunidades autónomas en ocupación hostelera de turismo rural.
Los mismos datos son reflejados por el ranking “Top Rural”, o el propio Instituto de Estadística de Castilla-La Mancha. También se comentó la mala situación de muchas carreteras para llegar hasta los alojamientos rurales, o la falta de agua, o cobertura de telefonía móvil entre otros.
Iniciativas en las Cortes de Castilla-La Mancha
Los responsables del Partido Popular de Castilla-La Mancha no sólo tomaron buena nota de toda la problemática planteada, sino que también se comprometieron a plantear en las Cortes de Castilla-La Mancha, propuestas que den solución a dichas inquietudes.
El responsable de Turismo del Partido Popular en la región, Antonio Lucas, ha mostrado su doble preocupación ante esta situación: “la primera de ellas por la mala situación que atraviesa el sector, y la otra, por la pasividad del Gobierno del Sr. Barreda ante dicha problemática, convirtiendo una vez más, la política de Turismo en acciones de papel y propaganda poco comprometidas con el sector”.
Según el representante de los populares en esta materia, “Castilla-La Mancha tiene muchos lugares muy atractivos que mostrar y que para muchos españoles, aún están por descubrir”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)