
lunes, 15 de mayo de 2006
Un fallecido y tres heridos leves en un accidente de tráfico en Villagarcía del Llano

CEOE CEPYME CUENCA Y KUBIC NETWORKS FIRMAN UN CONVENIO DE COLABORACIÓN

A través de este convenio, que tendrá una duración de un año prorrogable, los asociados a CEOE CEPYME CUENCA podrán adquirir, con descuentos de un 10 a un 15%, sistemas de localización, navegación y unidades de manos libres para su flota de vehículos. En concreto equipos de movilidad y seguridad vial de alta tecnología y marcas punteras en el mercado, que les servirán para "ser más competitivos y productivos", según indicaba Pedro Lozano.
Este convenio será importante, destacaba Lozano, para toda empresa asociada a la Confederación y en particular para las empresas del sector del transporte ya que estás dotan de sistemas de navegación a sus vehículos para localizar y acceder con más eficacia a los destinos de entrega.
También Lozano destacaba la importancia de utilizar sistemas de manos libres en todos los vehículos para reducir los accidentes laborales in itinere, recordando además que a partir del 1 de julio entrará en vigor el nuevo carnet por puntos y hablar con el móvil va a significar la pérdida de tres puntos.
Estos sistemas de navegación y manos libres, indicaba Alberto del Amo, "llevan implantándose desde hace muchos años a nivel nacional, sobretodo a nivel usuario, más que en empresas, ya que estas últimas buscan optimizar recursos. Ahora hay que concienciar a las empresas de las ventajas de estos sistemas para optimizar la producción y la seguridad, y para facilitar su trabajo diario". Para ello, ambas partes se han comprometido a celebrar jornadas u otras actividades de formación con el fin de dar a conocer el mismo a las empresas conquenses.
En torno a 8.500 personas han pasado este año por la XIV Feria del Automóvil

EL AYUNTAMIENTO DE LA PUEBLA DE ALMORADIEL Y LA COOPERATIVA “S. ISIDRO” DE MOTASE UNEN A LA EXTENSA LISTA DE VOCES CONTRARIAS AL PEAJE

Es el segundo Ayuntamiento de la provincia de Toledo, de los siete afectados directamente por la construcción de esta infraestructura viaria, que se manifiesta oficialmente en contra del peaje, una vez que El Toboso ya aprobó a finales del mes pasado una moción similar.
También ha llegado a la sede de Izquierda Unida de Cuenca, la resolución firmada por el presidente de la Cooperativa de ajos “San Isidro Labrador” de Mota del Cuervo, que esta fuerza política le envió para que se sumaran a esta iniciativa, y así la entidad cooperativa solicita que no se aplique el peaje a los residentes empadronados en las localidades afectadas por la autopista AP-36 (Ocaña-La Roda), entre las que se encuentra la localidad donde tiene su base de trabajo esta cooperativa dedicada a la manipulación, tratamiento y envasado del ajo morado.
“Confiabamos en que las organizaciones, colectivos y entidades socioeconómicas de las localidades por donde se construye la autopista iban a responder a la iniciativa de Izquierda Unida, pero nos está sorprendiendo la rapidez con la que están posicionándose, lo que significa que no estamos equivocados ni que estamos pidiendo nada del otro mundo, como alguna vez algún dirigente político al frente de una administración pública provincial había afirmado para criticarnos”, dijo el Coordinador provincial de IU, Angel Luis Castellano Bobillo. Éste, añadió que “los representantes políticos que se sientan en las Cortes regionales y el propio Presidente regional, señor Barreda, tengan la misma opinión que las numerosas organizaciones y Ayuntamientos que ya han manifestado su posición en defensa de los intereses de los ciudadanos de los municipios afectados”
El representante de IU-Cuenca anunció que se va a dirigir al Ministerio de Fomento para trasladarse su preocupación por las continuas denuncias que les están llegando en torno a las deficiencias que están afectando a los caminos rurales, arroyos y cauces naturales del agua próximos a las obras de la autopista, así como el perjuicio que están sufriendo los propietarios de las fincas privadas agrarias que ven dificultada, e incluso impedida su acceso a las mismas. También quiere Izquierda Unida, sumándose así a las mociones aprobadas en Mota del Cuervo y El Toboso, que el Ministerio, como administración adjudicataria de la obra que supervise y controle estas obras, y más concretamente las pendientes de los pasos elevados construidos o que se están construyendo para comunicar los caminos rurales afectados y que según ha sabido esta fuerza política, presumiblemente no cumplen las características exigidas y reglamentarias, lo que supondrá un peligro para el tránsito de vehículos agrícolas, por lo que para evitar tener que lamentar futuros accidentes espera Izquierda Unida que el Ministerio esté atento al desarrollo de las obras.
IU PREPARA SU ASAMBLEA PROVINCIAL EXTRAORDINARIA

Estas reuniones previas a la cita asamblearia provincial han tenido lugar ya en los municipios de Las Mesas y Belmonte, la semana anterior, ayer sábado en Mota del Cuervo y el pasado viernes en Motilla del Palancar, cabecera de la comarca de la Manchuela conquense; estando pendiente de su desarrollo otras reuniones en la capital de la provincia, en la semana que comienza mañana y en Tarancón, sin fecha cerrada aún. Tampoco está fijada una fecha para que los militantes y representantes institucionales de IU en la comarca de la Sierra lleven a cabo otra reunión comarcal con idénticos fines y objetivos que las ya mencionadas.
EL Coordinador provincial, Angel Luis Castellano Bobillo, y el responsable de Organización y Finanzas de Izquierda Unida de Cuenca, Fidel Clemente Blasco, han asistido a las reuniones que ya han tenido lugar, y en las que han analizado y defendido la gestión que la Ejecutiva provincial de esta fuerza política ha desarrollado desde que fue elegida.
La participación de los afiliados y simpatizantes de Izquierda Unida de Cuenca está siendo importante, demostrándose así su concienciación sobre la importancia que tiene la celebración de esta asamblea extraordinaria a un año vista de las elecciones municipales y autonómicas que se celebrarán el año 2007.
En los quince días que restan para la asamblea de Izquierda Unida de Cuenca, se están terminando de concretar los detalles sobre su desarrollo: número total de delegados, horarios, invitaciones a organizaciones y colectivos que intervendrán en ella, documentación, participación de representantes regionales y federal de IU, etc.
También en este espacio de tiempo hasta el 27 de mayo, los máximos responsables provinciales de IU-Cuenca están perfilando una propuesta de las mujeres y hombres que formarán parte de la nueva dirección provincial, de la que tendrá que salir el Coordinador o Coordinador provincial, y en la que habrá una representación de las distintas comarcas de la provincia, así como alguno de los concejales que IU tiene actualmente, intentando aunar el máximo apoyo y consenso entre todos los militantes de IU.
El PP presentará una iniciativa parlamentaria para debatir el plan de reducción de plantilla en RTVE

Lucrecio Serrano ha manifestado en este sentido que “la responsabilidad directa de Barreda y de los socialistas castellano manchegos en la liquidación del servicio público de RTVE en Castilla-La Mancha es incuestionable y no pueden mirar para otro lado o hacer como si no fuera con ellos este auténtico atentado contra el empleo”.
El portavoz de los populares en la Cámara regional ha recordado que la propuesta de la SEPI y de Carmen Caffarel –directora general de RTVE nombrada por el PSOE- plantea una reducción de la plantilla de cerca del 60%: de los 65 puestos de trabajo de TVE en Castilla-La Mancha quedarán 29, y en Radio Nacional de España la plantilla pasaría de 70 a 26 personas.
Serrano ha manifestado que es necesario un nuevo debate sobre este problema ante los nuevos acontecimientos y “un compromiso institucional con medidas concretas de apoyo al servicio público de información, abandonando la palabrería superflua plagada de buenas palabras y carente de hechos, que es el modo habitual de afrontar los problemas de Barreda y sus compañeros del PSOE castellano manchego”.
Atentado al espíritu democrático
El representante de los populares castellano manchegos ha insistido en que no puede hablarse de medidas de fomento para el empleo a la vez que se pone en la calle a ochenta personas: “así se demuestra el auténtico talante de los socialistas que piensan que el fin siempre justifica los medios y que no creen, de verdad, en la democracia y en el papel fundamental que juega el servicio público de información en un sistema democrático”.
El propio Comité de Empresa de TVE en Castilla-La Mancha ha calificado esta propuesta como la “liquidación del Servicio Público de Radiotelevisión Española” y como “una agresión directa contra el empleo” y ha explicado que la desaparición de las emisoras de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Talavera y la reducción de personal en la emisora territorial de Toledo y el Centro Territorial de TVE «hace inviable la RTVE de calidad, independiente y competitiva que los profesionales de esta casa queremos».
Finalmente, Serrano ha mostrado el apoyo del Partido Popular a todos los trabajadores de Radio Nacional y TVE en Castilla-La Mancha, que han anunciado que van a continuar con las movilizaciones para rechazar el «plan de liquidación» y luchar por el futuro de RTVE y de miles de puestos de trabajo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)