
lunes, 28 de abril de 2008
Golpe de efecto de Barreda, el nuevo Hospital de Cuenca estará ubicado en “El Terminillo”

Los socialistas conquenses lamentan que el ayuntamiento no haya aprovechado la Feria Regional para promocionar la candidatura de Cuenca 2016
Según García, “la Concejalía de Cultura ha dejado pasar una excelente ocasión para dar a conocer el proyecto de Cuenca 2016 ante los conquenses y ante los numerosos visitantes que se han dado cita en nuestra capital estos días”.
“Cuenca 2016 ha estado ausente en la Feria y eso es inadmisible si, como afirman constantemente el Señor Pulido y el Señor Catalá, se tiene interés por la candidatura”, aseveró.
La concejala insistió en que la Feria Regional del Libro y la Lectura, que ha recibido más de 50.000 visitas, “era el escenario perfecto para promocionar la candidatura de Cuenca, al tratarse de uno de los mayores acontecimientos culturales que se celebran en la ciudad, junto a la Semana de Música Religiosa o el Festival de Cine Mujeres en Dirección.
Asimismo, recordó que el éxito de Cuenca 2016 depende en gran medida de la implicación de los ciudadanos, algo que también podría haberse potenciado en esta Feria.
García declaró que el Ayuntamiento de Cuenca podría haber tomado parte activa en la Feria Regional del Libro y la Lectura, habilitando un stand específico a través del cual dar a conocer Cuenca 2016 o promoviendo actividades.
“Simplemente trayendo a la Feria su campaña de adhesiones, podría haber conseguido miles de firmas pero ni siquiera se han molestado en difundir el logotipo, que aparece en el cartel anunciador de la Feria por iniciativa del comité de organización”, señaló la concejala, que criticó, una vez más, la falta de interés del Partido Popular por el ámbito cultural.
Por otro lado, denunció el escaso apoyo municipal a esta Feria. Apoyo que, según dijo, se limita a una aportación económica de 6.000 euros de un total de 280.000 euros.
“Nuestro alcalde se queja de que no tiene apoyos para impulsar Cuenca 2016 pero no aprovecha la oportunidad que se le brinda ni realiza ningún tipo de esfuerzos para contribuir al éxito de una Feria que puede hacer mucho por la candidatura de nuestra ciudad”, concluyó.
Cuenca acoge la XVI copa de España de slalom y I torneo de piragüismo Junta
El delegado provincial de Educación y Ciencia, Eugenio Alfaro, presentó hoy esta prueba, la cuarta de la XVI Copa de España de Slalom, junto con el presidente del Club de Piragüismo “Las Grajas”, Fernando Alonso, y el diputado de Deportes, Santiago Vieco.
La decisión de la Real Federación Española de Piragüismo de optar por la ciudad de Cuenca para la celebración de esta cita deportiva supone, según Alfaro, un importante impulso para el desarrollo de esta especialidad olímpica, no sólo en Cuenca, sino en toda Castilla-La Mancha, así como el afianzamiento de este deporte en nuestra ciudad, tras un intervalo sin esta competición, debido a la sequía, en los cinco últimos años.
Tras la reciente inauguración en competición del nuevo canal de aguas bravas de “El Sargal” con el Campeonato Autonómico de Slalom 2008, prueba en la que participaron más de cincuenta participantes procedentes de cinco comunidades autónomas, y que fue todo un éxito de organización y deportivo pese al escaso caudal disponible, se plantea el reto de la organización de una prueba de la Copa de España.
Este año, pese a tratarse de uno de los más secos de los últimos años, puede abordarse la prueba con garantía debido a la mayor eficacia en su aprovechamiento que representa el nuevo canal de aguas bravas.
Todo ello en un año en el que existen esperanzas de contribuir desde el piragüismo de aguas bravas al medallero olímpico y encaramarse a un lugar destacado dentro del deporte español.
En este sentido, Eugenio Alfaro apostó por la promoción de este deporte ya que “Cuenca es la única ciudad de España que dispone de un canal dentro de la propia ciudad”, puesto que el de Granada no funciona, y manifestó que “si lográsemos tener más participación de piragüistas de la habitual seguro que subiríamos el nivel que tenemos, que ya es bueno”.
La celebración de esta prueba, en la que se espera contar con la participación de varios miembros del equipo nacional español, permite calificarla como uno de los eventos deportivos más importantes que se celebran en nuestra ciudad este año.
La Copa de España de Slalom, que este año celebrará su decimosexta edición, cuenta con 5 pruebas a disputar en las localidades de Irún (Guipúzcoa), Amieva (Asturias), Sort (Lleida), Cuenca y Leiro (Ourense). Es, por tanto, la única que se celebrará fuera del norte de España.
Características de la prueba
Se desarrollará sobre un recorrido de 280 metros provisto de 18-25 puertas de paso obligatorio. La organización de esta competición requiere la colaboración de más de una veintena de voluntarios, así como personal especialista suficiente en los días previos para el diseño y montaje del campo de slalom.
Respecto a los árbitros, decir que al tratarse de una prueba que se celebra en un río y en un recorrido con 18-25 puertas es obligado colocar al menos un arbitro auxiliar por cada 2-3 puertas para anotar las penalizaciones, así como un arbitro principal, equipo de informática y célula eléctrica, obligatoria, para la toma de tiempos.
Por otro lado, por el entorno donde se desarrolla la prueba es imprescindible contar con seguridad específica para los participantes, así como asistencia médica y ambulancia.
La asistencia se estima en 200 deportistas que a su vez arrastrarán a entrenadores, aficionados y familiares, esperándose una asistencia de entre 400 y 500 visitantes de fuera de nuestra región.
Colabora en la financiación del evento la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación Provincial de Cuenca y el Ayuntamiento de la capital conquense.
Alrededor de 50.000 personas han visitado la feria del libro y la lectura de C-LM

La sexta edición de la Feria del Libro y la Lectura de Castilla-La Mancha ha llegado a su fin en la tarde de hoy cumpliendo los objetivos que se había propuesto, centrados en tres ámbitos fundamentales: la promoción del libro, el fomento de la lectura y la labor creadora. Precisamente para ahondar aún más en estos aspectos, se han otorgado tres premios que se han entregado en el acto de clausura, materializados en una cerámica realizada por el artesano conquense Rubén Navarro.
En este año 2008, los galardones han sido los siguientes:
El Premio a la Creación Literaria ha sido para José Luis Sampedro, por el conjunto de su obra y su firme defensa de la lectura frente a los peligros de una sociedad deshumanizada, por su generosidad como escritor y por su entrega a miles de lectores que en Castilla-La Mancha han gozado de sus palabras y de sus textos, y por sus reflexiones en torno a nuestra sociedad y sus peligros actuales. Al no poder acudir él mismo a recoger el premio, lo ha hecho en su nombre su colaboradora Amaya Delgado, aunque como sorpresa él ha mostrado su agradecimiento a través de una emotiva proyección.
El Premio al Fomento de la Lectura ha sido para la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, por su contribución al fomento de la lectura y la investigación en torno a los hábitos lectores de la población, por su apoyo decidido al libro y la lectura, y por el fuerte impulso que brinda a la institución bibliotecaria, convirtiéndose en un referente a nivel nacional e internacional en el desarrollo de planes de fomento de la lectura y en la acción cultural y educativa para la sociedad democrática. El galardón ha sido recogido por Antonio Lasanta Reyes, vicepresidente ejecutivo y director general de la Fundación.
El Premio a la Labor Editora ha sido para Kalandraka Editora, por su excelente trayectoria en el ámbito editorial infantil y por su búsqueda de la calidad en sus obras, proponiendo nuevas miradas estéticas y literarias a los niños. El galardón ha sido recogido por la representante de la editorial Belén Sáez.
El acto ha finalizado con un concierto de la Joven Orquesta de Cuenca.
VISITANTES DE TODOS LOS ÁMBITOS
Además, han sido un total de 57 los centros educativos que han pasado por el Recinto Ferial de La Hípica y 4 Centros de Atención a la Infancia (CAI).
Cabe señalar también que han participado colectivos de mujeres, del Centro Penitenciario, de discapacitados físicos y psíquicos, de población inmigrante, de mayores, del Centro de Transeúntes, de Cáritas y de Cruz Roja.
IU defenderá en el pleno de Mayo una moción por el futuro del Campus universitario de Cuenca
Desde Izquierda Unida se ve con preocupación que las movilizaciones desarrolladas por la sociedad conquense, con la participación de unas 2.000 personas el pasado 8 de abril, sólo hayan cristalizado en un acuerdo interno entre Rectorado y Plataforma de Directores y Decanos mediante el cual únicamente se ha conseguido una promesa del Sr. Ernesto Martínez Ataz para intentar ofertar otras enseñanzas universitarias en el campus de Cuenca una vez que este señor ha reconocido verbalmente que Turismo no es una nueva titulación universitaria y que iba incluida en la propuesta inicial del gobierno regional del presidente Barreda.
El concejal de IU, Angel Luis Castellano Bobillo, ha expresado su confianza en que el proceso de negociación que se ha entablado entre Rectorado y la Plataforma “Salvemos el Campus” sea público y que “todos los ciudadanos y las instituciones de Cuenca estemos informados de su desarrollo para evitar la falta de transparencia que caracterizó la decisión unilateral de la administración regional castellanomanchega”
Esta propuesta de Izquierda Unida se quiere encauzar a través de su grupo municipal en el Ayuntamiento de Cuenca para que sea estudiada y apoyada por la máxima institución de representación de los ciudadanos y asimismo se remitirá, una vez se apruebe, a las diferentes organizaciones sociales de Cuenca para que se sumen a la defensa del futuro del campus universitario de Cuenca.
“Reconociendo el avance que supone la propuesta sobre las enseñanzas de Veterinaria, Izquierda Unida entiende que para una segunda titulación debería abrirse un debate ciudadano y plantear opciones que signifiquen importantes inversiones educativas, hemos de recordar que todos los miembros de la Plataforma de Decanos y Directores del campus de Cuenca hicieron un llamamiento a los responsables políticos y a los órganos de gobierno de la Universidad, así como a las distintas instituciones locales, provinciales y regionales para la constitución de un grupo de trabajo que estudie una distribución más racional y equilibrada de la implantación de las nuevas titulaciones en la Comunidad Autónoma”, afirmó el concejal de IU, haciendo suyo uno de los puntos incluidos en el manifiesto suscrito por los directivos de los centros universitarios en Cuenca.
Fallece un hombre que hacía espeleología en Cuenca tras caer desde una altura de 100 metros

ANABAD-CLM organizará en Cuenca un encuentro sobre historia de la fotografía en la región
Cuenca acogerá en el próximo mes de octubre un encuentro sobre ‘Historia de la Fotografía de Castilla-La Mancha’, organizado por ANABAD-CASTILLA-LA MANCHA, tal y como se ha anunciado durante la presentación de las publicaciones de la entidad. Se trata de una iniciativa destinada a bibliotecarios, documentalistas y demás profesionales relacionados con el tema, y en ella se conocerán pormenores del tratamiento y gestión de la fotografía.
Por lo que respecta a la propia presentación de publicaciones, la asociación ha dado a conocer las Actas de las II Jornadas Bibliotecarias de Castilla-La Mancha, que se celebraron en 2005 en Toledo bajo el nombre de ‘Las bibliotecas como garantías de participación ciudadana’. Asimismo, el público ha conocido el contenido de las Actas de las VII Jornadas de Investigación en Archivos, que se hicieron en Guadalajara en el año 2005. Y, finalmente, se han presentado las Actas de las II Jornadas de Urbanismo y Arqueología Medieval, que se organizaron en Toledo en el mismo año 2005.
CLUB DE SERVICIOS
El acto ha servido también para dar a conocer el Club de Servicios para Profesionales de ANABAD, gracias al cual los socios de la asociación y sus familiares directos podrán beneficiarse de múltiples descuentos en actividades culturales o de ocio, en servicios sanitarios, en tiendas, etc., así como recibir atención psicológica o legal.
Para ello, el profesional dispondrá de una tarjeta personal e intransferible que le acreditará como socio de la entidad. Además, hay a disposición de los interesados una web en la cual se ofrece toda la información, que se irá actualizando según se adhieran nuevas entidades.
Cabe señalar que ANABAD es la Asociación Nacional de Archiveros, Bibliotecarios, Arqueólogos y Documentalistas, de forma que actúa en todo el país, pero algunas comunidades autónomas tienen su propia federación, como es el caso de Castilla-La Mancha, siendo la delegada provincial en Cuenca Consuelo García.
Los ciudadanos de la región conocerán los fondos fotográficos de C-LM gracias al archivo de la imagen
“El Archivo de la Imagen de Castilla-La Mancha es un proyecto destinado a preservar el patrimonio fotográfico de la región a través de las nuevas tecnologías y, sobre todo, a potenciar su difusión”. Así ha explicado esta tarde Carlos Mas, director del Archivo Histórico Provincial de Toledo, en qué consiste esta iniciativa en la que está trabajando la Junta de Comunidades de C-LM en colaboración con Ínsula Barataria.
En la actualidad este proyecto se encuentra en su fase de consolidación, puesto que despegó el año pasado mientras que este año “es muy decisivo porque se van a incorporar la mayor parte de los fondos fotográficos custodiados por la Junta de Comunidades a este gran proyecto tecnológico y de difusión”.
Mas ha expuesto que participan en la iniciativa todos aquellos Archivos Históricos Provinciales que dispongan de fondos fotográficos, así como los que se posean en cualquiera de las cinco provincias fruto de proyectos como ‘Los legados de la Tierra’, “que está funcionando desde el año 1998 y que la Consejería de Cultura está intentando recuperar y potenciar a través de este proyecto digital”.
El objetivo principal que se persigue es, ha continuado Mas, “poner a disposición de los ciudadanos de Castilla-La Mancha y en general del mundo, al estar colgado en Internet, todo este patrimonio fotográfico”. Y es que actualmente está depositado en los archivos y en discos que están en la Consejería de Cultura, de manera que gracias a esta iniciativa podrán ser conocidos por todos los públicos.
Cabe señalar que una de las exposiciones que ha podido visitarse a lo largo de estos días de la Feria del Libro y la Lectura de Castilla-La Mancha, llamada precisamente ‘El Archivo de la Imagen de C-LM. Un proyecto abierto al mundo digital’, explicaba a través de diversos paneles los pasos y finalidades de la idea.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)