
viernes, 31 de marzo de 2006
CuencaNews deja de publicar noticias temporalmente

Concurso de Presentaciones de Power Point sobre la actualidad conquense
Cuenca News, Lo que los conquenses deben saber, e InfoCuenca , bitácoras digitales y ciudadanas de información y opinión libre y crítica sobre las tierras de Cuenca, en su afán por incentivar la participación y el debate público convocan el:I Concurso de Presentaciones de Power Point sobre los problemas, abusos y marginaciones que padece Cuenca.
Para conocer las bases y más información en:
Para conocer las bases y más información en:
El consejero de Sanidad asistió hoy en Cuenca al acto de colocación de la primera piedra de la futura Unidad de Oncología Radioterapia del IVO

Pese a la euforia del consejero Roberto Sabrido, la Federación de Defensa de la Sanidad Pública asegura que Castilla-La Mancha ha retrocedido y tiene sólo un aprobado.
El Gobierno autoriza tres tramos del AVE en la provincia de Cuenca con 300 millones de presupuesto

En concreto, las obras aprobadas corresponden a los tramos de Abia de la Obispalía-Cuenca, Horcajada-Naharros y Campos del Paraíso-Horcajada.
Junto con la autorización del pasado 24 de febrero de 2006 de otros tres tramos en la provincia de Cuenca (Cuenca-Olalla, Olalla-Arcas del Villar y Arcas del Villar-Fuentes), el Gobierno está dando un fuerte impulso a la conexión ferroviaria entre el centro peninsular y las regiones mediterráneas a través de un corredor de alta velocidad. El objetivo es que la Alta Velocidad llegue a Valencia en 2010.
El trazado de los tres tramos autorizados hoy se ha diseñado para doble vía de alta velocidad en ancho internacional. El importe de licitación total de las obras, que serán licitadas por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, asciende a 295,44 millones de euros y su plazo de ejecución, dependiendo del tramo, se sitúa entre los 27 y 33 meses.
TRES TRAMOS.
El tramo Campos del Paraíso-Horcajada cuenta con una longitud de 19,7 km y discurre por los municipios de Campos del Paraíso y Torrejoncillo del Rey. Como elementos singulares destacan los viaductos sobre el canal del trasvase Tajo-Segura (134 metros de longitud), sobre la carretera CM-310 (105 metros de longitud), el viaducto sobre el río de la Vega (66 metros de longitud), sobre el río Valparaíso, (36 metros de longitud) y sobre la N-400-Río Cigüela, con 1.569 metros de longitud. Este tramo cuenta con un presupuesto de licitación de 96.69 millones euros y con un plazo de ejecución de 33 meses.
El Tramo Horcajada-Naharros tiene una longitud de 4,2 km y discurre por el municipio de Torrejoncillo del Rey. En su trazado se incluye el túnel de la Horcajada, de 3.957 m de longitud. Este tramo cuenta con un presupuesto de licitación de 119,8 millones de euros y con un plazo de ejecución de 27 meses.
El tramo Abia de la Obispalía-Cuenca cuenta con una longitud de 6,5 km y discurre por los municipios de Abia de la Obispalía y Cuenca. Como elementos singulares, destacan el viaducto sobre el arroyo del Puente, de 428 m, el túnel artificial del Hoyazo, de 290 metros de longitud y el de Cabrejos, de 2.020 metros. Este tramo cuenta con un presupuesto de licitación de 78,94 millones de euros y con un plazo de ejecución de 28 meses.
Los tres proyectos contienen las actuaciones necesarias para la ejecución de las obras de infraestructura, como movimientos de tierra, túneles, reposición de los servicios y servidumbres afectados, y la construcción de conexiones transversales que aseguran la permeabilidad viaria de la línea; además de las correspondientes obras de drenaje.
BENEFICIOS DE LA ACTUACIÓN.
El Gobierno destacó como beneficio derivado de la construcción de estos tramos, el establecimiento de una nueva relación ferroviaria de alta velocidad entre las capitales de provincia de Madrid, Cuenca, Albacete, Valencia, Alicante y Murcia, además de otras grandes poblaciones
Además, subrayó el aumento de la seguridad con disposición de vallado a ambos lados de la vía y ausencia de pasos a nivel a lo largo de toda la línea, así como el incremento de la capacidad y la regularidad al contar con doble vía en todo el trayecto y el aumento de confort al establecerse unas condiciones óptimas de rodadura.EUROPA PRESS
Alumnos de bachiller de Albacete y Cuenca, en la olimpiada de física

El digital castilla la mancha
LA JUNTA PRESENTA MAÑANA LA CANDIDATURA PARA QUE LA UNESCO DECLARE EL LEGADO DEL QUIJOTE PATRIMONIO ORAL E INMATERIAL DE LA HUMANIDAD

El Gobierno regional, a través de la Empresa Pública Don Quijote de La Mancha 2005, defenderá el documento de trabajo que ha elaborado como proyecto de la candidatura bajo el título ‘Mito y legado del Quijote en el espacio cultural manchego’.
Este proyecto tiene por objeto poner en valor el patrimonio inmaterial existente en el espacio cultural manchego que constituye, al tiempo que las señas de identidad del mito del Quijote, las de La Mancha.
En este sentido, la propuesta de la candidatura se centra en aquellas manifestaciones que, recogidas en El Quijote, perviven hoy por encima del tiempo como elementos clave de La Mancha y, al mismo tiempo, del mito quijotesco.
La gastronomía manchega; ciertas tradiciones y cultos como las fiestas de ánimas o las danzas; molinos, batanes, casonas y ventas; y el encaje de bolillos son algunos de los aspectos del patrimonio inmaterial manchego que integran esta candidatura.
LOS EMPRESARIOS SE INFORMAN SOBRE LA LEY DE GARANTIAS DE LOS BIENES DE CONSUMO

En la jornada, Ángel Tomás, Jefe del Servicio de Consumo de Cuenca, informó a los empresarios sobre el contenido de esta ley que por unas causas o por otras, no se ha conocido en la medida de lo esperado según ha informado la Consejería de Sanidad a través de la Dirección General de Consumo, y, de esta forma, evitar posibles conflictos con los clientes.
Esta Ley 23/2003, que entró en vigor el 10 de julio de 2003, intenta establecer un conjunto de medidas que tienden a garantizar y aumentar la protección de los derechos de los consumidores frente a vendedores y productores que en el marco de su actividad profesional, venden o fabrican bienes de consumo.
Los puntos más importantes y trascendentes que la presente ley dispone, se pueden sintetizar en que se reconoce al consumidor el derecho a la reparación del bien, a su sustitución, a la rebaja del precio y a la resolución del contrato, con el fin de garantizar la conformidad de los bienes con el contrato de compraventa.
A la jornada también asistió el Presidente de la Asociación Provincial de Comercio de Cuenca, Pedro Evangelio.
Mientras el Estatuto catalán blinda el Ebro, Barreda consiente un nuevo trasvase del Tajo

Para Ballestero, el nuevo trasvase demuestra una vez más que el llamado acuerdo histórico del agua no fue más que un montaje propagadístico con el que el PSOE lleva un año intentando ocultar la realidad que padecemos. “Con este nuevo trasvase ya son más de trescientos hectómetros cúbicos los que se han derivado a las provincias del Levante, pese a la situación de extrema sequía que registra la región. Lo único que se está cumplido del acuerdo que firmaron Barreda y Narbona es que en esta legislatura no se van a tocar las reglas de explotación del Acueducto Tajo-Segura. Eso se está cumpliendo a rajatabla porque se han hecho todos los trasvases trimestrales establecidos por la ley”.
ENTREPEÑAS Y BUENDÍA: BARRO Y LODO
Y todo ello, según el dirigente regional del PP, a pesar de que la situación de los pantanos de Entrepeñas y Buendía es extrema y no contienen más que lodo y barro. “El Gobierno regional sabe que la situación es mucho peor de lo que quieren reconocer. El PP, en las actuales cicunstancias, no se opone al trasvase para consumo humano, pero sí a que nuestra región sea la única que deba hacerlo. Y es eso lo que denunciamos. Es difícil hacer comulgar a los ciudadanos con ruedas de molino, pero eso es lo que intentan Barreda y su gobierno continuamente. No se puede comprender que mientras se llevan el agua de la cabecera del Tajo, con los pantanos a menos del diez por ciento de su capacidad, el Ebro tira al mar en un mes el equivalente a diez años consecutivos de trasvases del Tajo al Segura. Eso no es razonable El gobierno socialista es trasvasista en Castilla-La Mancha y antitrasvasista en Aragón y Cataluña. Allí se somete a los dictados de los partidos nacionalistas radicales, pero aquí parece que el gobierno regional no pinta nada en las toma de decisiones de la dirección federal del PSOE y del gobierno de ZP”, afirma Alejandro Ballestero.
Además, el PP considera que Barreda consiente que haya trasvases en Castilla-La Mancha y no los haya en Aragón o Cataluña lo mismo que admite sumisamente que se venda el agua del Tajo a los regantes murcianos y no se haga lo mismo en ninguna otra parte de España. “Todo esto demuestra que el PSOE y los independentistas catalanes quieren que todos seamos solidarios menos ellos y que la solidaridad la practiquen las regiones menos desarrolladas”, opina Ballestero.
PLAN AGUA
Por si fuera poco, las obras del plan AGUA que se proyectaron hace dos años como alternativa a la derogación del trasvase del Ebro siguen sin ejecutarse, por lo que no hay ninguna razón para pensar que a medio o largo plazo podamos terminar con la hipoteca que pesa sobre el Tajo.
Ballestero considera un grave “sarcasmo que el Consejo de Ministros autorice un nuevo trasvase del Tajo justo al día siguiente de aprobarse en el Congreso el Estatuto de Autonomía de Cataluña, que blinda el uso del Ebro. Se ríen de nosotros y el gobierno regional lo permite. Y encima Barreda deja que los diputados nacionales del PSOE de Castilla-La Mancha voten a favor del Estatuto catalán. La irresponsabilidad no puede ser mayor”.
UN AÑO DE REAL PATRONATO DE LA CIUDAD DE CUENCA

Suscribirse a:
Entradas (Atom)