
martes, 25 de noviembre de 2008
José Antonio Olmeda ya es el nuevo director gerente del Hospital Virgen de la Luz

Aprobada la segunda certificación para la mejora de la red de distribución de Villalba del Rey

El importe total del proyecto asciende a 50.000 euros y su financiación corre a cargo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (16.898,37 euros), la Diputación Provincial (7.242,16) y el Ayuntamiento (798,03). Los trabajos se enmarcan en el Convenio de Obras Hidráulicas (COH) firmado el pasado mes de marzo por la institución provincial con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha que contempla una inversión global de 10 millones de euros en las dos anualidades.
Un total de 124 municipios de la provincia de Cuenca mejorarán sus redes de abastecimiento y saneamiento de agua a lo largo de 2009 gracias al Convenio de Obras Hidráulicas que, con una vigencia de dos años, beneficia ya a otras 87 localidades durante el presente ejercicio.
Este convenio se asienta en la necesidad de los municipios de realizar obras hidráulicas que, aunque son de su competencia, necesitan la colaboración, tanto financiera como técnica, de las administraciones autonómicas y provinciales. De hecho, estas nuevas actuaciones cuentan con un presupuesto de 5 millones de euros, de los que la Consejería de Ordenación del Territorio y Vivienda aporta el 70 por ciento, y la Diputación provincial de Cuenca, el 30 por ciento restante. Por su parte, los Ayuntamientos beneficiados realizan una pequeña aportación en función del número de habitantes. Cantidades que oscilan entre el 2 por ciento para aquellos municipios de hasta 500 habitantes y el 15 por ciento para los que superan los 30.000.
La Junta de Gobierno aprueba mejoras en el mobiliario urbano y otras estructuras en distintas zonas verdes
El proyecto, elaborado por el Servicio de Infraestructuras Municipales, contempla tres tipos de actuaciones como son la instalación de pérgolas, elementos de contención con traviesas y creación de muretes para evitar el corrimiento de tierras.
El consejero delegado de SIM, Miguel Ortiz, ha explicado que las pérgolas se instalarán ancladas al suelo y estarán acompañadas por bancos o mobiliario similar. Los lugares donde se van a ubicar serán el Parque de los Príncipes, residencial siglo XXI, plaza de Segundo Pastor, Parque de Europa, Parque Dos Ríos, Residencial Universidad, Fuente del Escardillo, la zona de la calle Río Turia, el parque de San Fernando, el área infantil de Antonio Machado y el parque residencial Cañadillas.
En cuanto a los muros de contención con traviesas Miguel Ortiz ha indicado que se colocarán en zonas ajardinadas donde han proliferado las raíces superficiales, “además de un efecto estético negativo ha dado lugar a problemas para la supervivencia del césped y otras especies. Precisamente donde no se puede plantar césped se hará un bordillo perimetral con traviesas de 60 centímetros de algo y se recreará el terreno con el añadido de una capa de tierra vegetal en la que se plantarán diversas especies”, ha comentado Ortiz quien ha añadido que la instalación de estos elementos se hará en las plazas del Romero y la Ajedrea y en el Parque de los Príncipes.
Por lo que respecta a la instalación de muretes ésta se centrará en la zona del barrio de San Martín donde se crearán a base de rollizos en las zonas de mayor pendiente, “las jardineras resultantes se rellenarán de tierra y en ellas se plantarán especies de raíz para sujetar la tierra”.
La Junta de Gobierno también ha aprobado la adjudicación definitiva de la prestación del servicio de limpieza viaria a varias zonas de la ciudad. La Unión Temporal de Empresas que ha resultado adjudicataria se denominará Limpieza Cuenca y recibirá 1,3 millones de euros al año por prestar este servicio.
La portavoz del Grupo Popular, Mª Ángeles García, ha señalado que en estos momentos se están realizando las correspondientes notificaciones y una vez concluido este periodo habrá diez días para la firma del contrato. A partir de ahí hay un plazo de un mes para la entrada en funcionamiento de la nueva empresa y la prestación del servicio.
La Junta de Gobierno ha aprobado la certificación número 10 de las obras Consolidación del Recinto Ferial con un montante de 110.637 euros. Hasta el momento se han abonado 1,8 millones de euros a la empresa Acciona y quedan pendientes 5,7 millones.
Por último en la sesión de este lunes la Junta de Gobierno ha aprobado el expediente de contratación de actividades infantiles para la Navidad 2008/2009 por un montante de 44.740 euros. Estas actividades se desarrollarán del 23 de diciembre al 4 de enero.
Santiago Mateo se adjudica los servicios de producción de los Informativos de Castilla-La Mancha Televisión en Cuenca y Ciudad Real

Así pues la empresa “Desarrollo y Publicidad” tendrá a partir del 1 de Enero de 2009 la producción de los informativos para estas dos provincias y la realización del Canal de Noticias Continuo, que tras la adjudicación de la TDT en Castilla-La Mancha, con cuatro canales regionales, los cuales dos serán para CMT, y los otros dos, seran con toda posibilidad asignados a La Tribuna TV y CRN, así pues CNC solo quedara a nivel local, con un posible cierre del canal.
La fundación turismo de Cuenca asiste a INTUR 2008

A esta feria asisten empresas de todos los sectores turísticos: mayoristas, agencias de viajes, grupos de gestión, receptivos, centrales de reservas, transportes, alojamientos, cadenas hoteleras, parques temáticos, medios de comunicación, organismos oficiales nacionales e internacionales, turismo cultural, enológico, gastronómico e idiomático,… por lo que resulta muy atractiva para cualquier tipo de futuro visitante o empresa turística que desee conocer y trabajar con un destino.
El aumento, año tras año, tanto de los visitantes como de los expositores que asisten a esta feria denota la evolución positiva de la misma y el interés que despierta en los visitantes y expositores que participan en ella: 30.000 m2 de área de exposición, con 1.300 empresas expositoras y 43.800 visitantes, en la edición del año 2007.
La evolución de los visitantes procedentes de Castilla y León a las Oficinas de Turismo de nuestra provincia, en el año 2007, ha sido positiva acabando la campaña 2007 en el 6º lugar del ranking por Comunidades Autónomas. La provincia de Valladolid resultó ser la que más visitantes castellano-leoneses aportó a nuestro destino.
En cuanto a los viajeros y pernoctaciones, la comunidad de Castilla y León ha ocupado en estos últimos años el sexto puesto en el ranking por Comunidades Autónomas (por detrás de la Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Castilla La Mancha , Andalucía y Cataluña), en ambas categorías, con unos porcentajes anuales entre el 4-5% sobre el total.
El Ayuntamiento promoverá la recuperación del Gabinete de Música Electroacústica

El alcalde de Cuenca, Francisco Javier Pulido, tiene previsto establecer en breve contactos con el presidente de la Diputación para plantearle una fórmula conjunta -en la que podrían entrar otras entidades como la Universidad de Castilla-La Mancha- con la finalidad de que el GME pudiera retomar su actividad investigadora, creadora y formativa durante el próximo año.
Para el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Cuenca la recuperación del Gabinete de Música Electroacústica es de vital importancia dado el peso que actualmente tiene el arte ligado a las nuevas tecnologías, “no podemos permitirnos el lujo de desaprovechar el potencial que supuso el GME”.
El Gabinete de Música Electroacústica nació en los primeros años de la década de los 80 cuando el Conservatorio de Música de Cuenca, consciente del estancamiento estético al que estaban supeditados los centros españoles dedicados a la educación musical profesional, optó por crear en sus instalaciones un laboratorio en el que los compositores, fundamentalmente, pudiesen adentrarse en el mundo de la creación musical asistida con medios electroacústicos.
Para su creación recibió importantes ayudas económicas, entre las que destacó la concedida por la entonces Caja Provincial de Ahorros de Cuenca. Nacía así el Gabinete de Música Electroacústica (GME) del Conservatorio Profesional de Música de Cuenca, pionero en su género en el espectro educativo musical español.
A partir de entonces, la llegada hasta nuestra ciudad de los principales compositores adentrados en este tipo de creación musical fue un hecho cotidiano. Esto era consecuencia, al margen de la gran calidad que ofrecían las flamantes instalaciones, de la falta en general de laboratorios de este tipo. Durante años, creadores musicales de todo el mundo llegaron hasta Cuenca a fin de profundizar en una corriente musical que daba sus primeros pasos.A pesar de su instalación dentro de un centro dedicado a la enseñanza de la música, el GME no era desconocido para la inmensa mayoría de profesores y alumnos del Conservatorio. Se potenció, por tanto, este tipo de creación musical y la formación musical de los jóvenes conquenses. El GME era conocido al detalle por compositores franceses, americanos o italianos.
Por diversas razones esté importante recurso cultural se cerró, de tal manera que se encuentran almacenadas en el edificio Palafox, tanto instrumentos como obras que fueron compuestas en dicho gabinete. Esto supone tener en punto muerto un patrimonio cultural de enorme calidad que ahora el Ayuntamiento de Cuenca quiere recuperar.
El Ayuntamiento se suma a la celebración del Día Internacional contra la Violencia a las Mujeres
El alcalde de Cuenca, Francisco Javier Pulido, ha sido el encargado de leer un manifiesto de apoyo a las mujeres que sufren este tipo de violencia y de total repulsa para quienes la practican. Un mensaje de solidaridad y cariño para las víctimas de esta lacra completaban un manifiesto que ha concluido con la suelta de globos blancos en memoria de las mujeres asesinadas.
Al acto convocado por el Ayuntamiento han acudido, además de la Corporación Municipal y de trabajadores del Consistorio, autoridades como el subdelegado del Gobierno, Julio Magdalena, el delegado de la Junta, Ángel Valiente y otros representantes institucionales, de fuerzas de seguridad, sindicatos…etc.
Además del manifiesto y de la suelta de globos un gran lazo blanco cuelga del balcón del Ayuntamiento desde hoy martes y durante toda la semana. También una luz blanca iluminará la fachada de la Casa Consistorial durante estos días.
De este modo el Ayuntamiento de Cuenca, con el apoyo de los tres grupos municipales, ha querido mostrar su repulsa a este tipo de violencia y su solidaridad con las víctimas que la sufren
Inauguración de las VI Jornadas Provinciales de Enfermos Renales organizadas por ALCER

Una tarea a la que no es ajena el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha que, a través del Centro de Coordinación Regional de Trasplantes, está incidiendo en los últimos años en sensibilizar a la población de la importancia de donar órganos, con el fin de reducir las negativas familiares y alcanzar una tasa de donantes por millón de habitantes similar a la media nacional.
Valiente, que asistió hoy a la inauguración de las VI Jornadas Provinciales de Enfermos Renales organizadas por ALCER Cuenca, aprovechó este acto para hacer un llamamiento al “sentimiento altruista de los conquenses” para donar órganos, aunque reconoció que “cada vez hay un mayor grado de concienciación”.
“Tenemos que darnos cuenta de que este gesto brinda una nueva oportunidad de vivir a aquellas personas que necesitan un nuevo órgano”, significó.
Para contribuir a este objetivo, el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través del Centro Coordinador de Trasplantes, y en colaboración con las asociaciones de trasplantados y para la lucha contra las enfermedades renales (Alcer) ha creado este año un carné único de donantes de órganos para toda la región.
La unificación de los distintos carnés expedidos tanto por el Centro Coordinador de Trasplantes como por las asociaciones relacionadas con la donación y el trasplante, “facilitará la tarea que estamos haciendo entre todos de concienciación y difusión de este acto altruista, un acto solidario que salva vidas o mejora la calidad de vida de personas sujetas a tratamientos de hemodiálisis”, explicó Valiente.
Insistir en la prevención
Dirigidas a enfermos renales, familiares, profesionales sanitarios y estudiantes, estas jornadas pretende divulgar la problemática de la enfermedad renal, “que no siempre se conoce”, asegura el presidente de ALCER Cuenca, Clemente Gómez.
Desde la Asociación de Enfermos Renales de Cuenca abogan por llegar a cabo políticas de prevención para, en la medida de lo posible, reducir las posibilidades de padecer esta dolencia.
Y es que, según Clemente Gómez, el diagnóstico temprano de la enfermedad renal y el tratamiento en etapas tempranas han mostrado ser efectivos para ralentizar la progresión de la insuficiencia renal. En este punto, avanzó que desde ALCER Cuenca este año lanzarán una campaña de prevención.
“La hipertensión está llevando a muchos enfermos a una insuficiencia renal que requiere diálisis”, ejemplificó. Igualmente, se refirió a la población diabética como otro de los grupos de riesgo.
Fuente del Oro denuncia la presencia de vehículos pesados que obstaculizan el tráfico
El denunciante en cuestión ha pedido colaboración a los concejales socialistas para instar al Ayuntamiento a tomar medidas que impidan el estacionamiento de vehículos pesados en la Ronda Oeste y que extienda su actuación hasta el barrio de la Fuente de Oro.
Igualmente, demandó que se actúe con carácter urgente y que no se espere a la puesta en marcha de la anunciada ‘Ciudad del Transporte’ para dar respuesta a las demandas vecinales.
Los Estudiantes del Campus de Cuenca se mueven contra el tratado de Bolonia

El objetivo de éstas es la información de los participantes ante la más que probable entrada en vigor del Real Decreto 55/2005 y 56/2005 de 21 de Enero,(más conocido como Proceso Bolonia) - por el que se establece la estructura de las enseñanzas universitarias y se regulan los estudios oficiales de grado, y por el que se regulan los estudios universitarios oficiales de posgrado –, intentando llegar a una información real, por la única vía posible, ante la falta de transparencia de los órganos responsables de la aplicación del Proceso Bolonia.
Tras varias peticiones de infraestructuras al Vicerrectorado del Campus de Cuenca, y ante la negación de estos a cedernos un espacio, nos vemos en la obligación de realizar éstas jornadas a falta de autorización.
Basándonos en los siguientes artículos del Estatuto de la UCLM:
Artículo 2.
1. Son fines básicos de la Universidad de Castilla-La Mancha:
a) La creación, desarrollo y crítica de la ciencia, de la técnica y de la cultura a través del estudio y la investigación.
d) La difusión del saber universitario en la sociedad, así como la recepción de las manifestaciones culturales producidas en su entorno.
2. Para el cumplimiento de sus fines, la Universidad de Castilla-La Mancha pretende superar toda frontera geográfica o política, afirma la imperiosa necesidad del conocimiento recíproco y de la interrelación de las culturas, y se constituye en lugar de encuentro, de tolerancia y de diálogo permanente.
Artículo 3.3.
l) Cualquier otra competencia necesaria para el adecuado cumplimiento de los fines señalados en el Artículo 2 de los presentes Estatutos.
Haciéndonos responsables la Asamblea de Estudiantes del Campus de Cuenca del cuidado del centro y asegurando la protección y el buen uso de materiales que se encuentren en el mismo.
Asamblea de Estudiantes del Campus de Cuenca
Primera reunión para organizar el simulacro de incendios del Alcázar de Segovia

Con esta intención se realizaron jornadas técnicas en Salamanca y Santiago de Compostela durante esta primavera, además de cursos de intervención dirigidos a bomberos y mandos de escala básica en Cuenca, Segovia, Córdoba, Ávila y Salamanca, además de los que se celebran esta última semana de noviembre en Toledo, Ibiza y Cáceres.
El punto culminante de todo este proceso se producirá el próximo 16 de diciembre con un simulacro en el Alcázar de Segovia en el que intentarán poner en práctica los nuevos conocimientos, se potenciarán las relaciones entre bomberos y técnicos de las ciudades y se coordinarán los distintos efectivos.
Esta cita es de especial importancia para todas y cada una de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad, pues la experiencia les servirá de cara a posibles situaciones de emergencia en su patrimonio cultural o histórico.
En este simulacro participarán 36 bomberos de las distintas ciudades del Grupo de Patrimonio de la Humanidad, además de 25 de Segovia, el Patronato del Alcázar de Segovia, el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Cultura, Policía Nacional, Cruz Roja, Guardia Civil, 112 Castilla y León y el SACYL (sistema sanitario), a los que hay que añadir un grupo de voluntarios que serán ‘rescatados’.
En este evento se simulará una explosión y un incendio, incluyendo algún derrumbamiento, en el interior del Alcázar y se habilitará una intervención en la que se tiene previsto el rescate tanto de turistas como de las obras de arte presentes en el edificio.
El pasado 19 de noviembre ya se celebró una reunión preparativa para que todo salga a la perfección en la que José Luis del Pozo, Jefe de Bomberos de Segovia, explicó los pormenores de un simulacro que plantea siete distintos escenarios de intervención con sus correspondientes dificultades en una cita a la que asistieron responsables del Patronato del Alcázar de Segovia, bomberos de otras Ciudades Patrimonio y protocolo del Grupo con la intención de que todo esté perfectamente preparado para el 16 de diciembre.
ORÍGENES
La Comisión de Prevención de Incendios y Protección Civil de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad surge a raíz del incendio del pasado 23 de enero de 2006 en la residencia de los Condes de Valle de Salazar, en San Cristóbal de La Laguna (Tenerife). Era la sede del obispado y una de las principales joyas arquitectónicas del casco histórico de La Laguna declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999. Fueron cinco dramáticas horas en las que se perdió el conjunto arquitectónico, además de obras de arte, libros y archivos de un valor incalculable.
A partir de este momento los alcaldes del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad se ponen manos a la obra para trabajar conjuntamente en defensa de sus cascos históricos y en la asamblea de Cáceres del 11 de marzo de ese mismo año ordenaron una reunión urgente de los jefes de bomberos y protección civil.
Tras este punto de partida se celebró un Congreso de Expertos que, con el apoyo del Ayuntamiento de Cuenca y el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad organizó la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (ABTP) que llevó a cabo un estudio global de la situación de partida y estableció las necesidades a corto y medio plazo que debían asumir los Ayuntamientos, algo que se plasmó en la Declaración de Cuenca.
Este documento se elevó a la Asamblea de las Ciudades Patrimonio que creó la Comisión de Prevención de Incendios y Protección Civil que bajo la presidencia del alcalde miembro de la Comisión Ejecutiva, estaría integrada por la Secretaría del Grupo y técnicos de bomberos y protección civil de cada municipio miembro.
El Plan Municipal de Drogas comienza a impartir talleres dentro del Proyecto “Déjame que te cuente algo sobre los Porros”
El objetivo principal de esta intervención es clarificar y acercar una información objetiva, cercana, concreta y real a la población diana, ya que es mucha la desinformación que existe en relación a este tema, desinformación que de alguna manera reduce la percepción de riesgo de este consumo y auto justifica a quién lo lleva a cabo.
Estos talleres, se desarrollan a través de cuatro sesiones en las horas de tutoría dirigidas a alumnos de 2º de ESO, para su desarrollo el Plan Municipal de Drogas cuenta con 7 monitores coordinados por la Técnico Municipal responsable y formados a su vez para la ejecución dentro del aula. Se está trabajando en los Institutos Públicos de la ciudad y en la actualidad se ha informado a un total 317 alumnos, se continuará con este proyecto en los trimestres posteriores, ya que la fecha de ejecución viene marcada según la disponibilidad de cada centro.
El Campus de Cuenca acoge la Semana de Derechos Humanos

La Escuela de Trabajo Social celebra del 24 al 26 de noviembre la Semana de Derechos Humanos y Trabajo Social con ocasión del Día de la Declaración Universal de los Derechos Humanos que este año está dedicado al derecho de toda persona a una educación y una cultura en la que poder desarrollarse dignamente.Esta edición ha contado en la jornada inaugural con la presencia de Federico Mayor Zaragoza, quien ha ofrecido una conferencia sobre El derecho a la educación y a la cultura y el fomento de una cultura de paz.Además, durante estas tres jornadas se procederá a la proyección de la película La lengua de las mariposas o Buda explotó por vergüenza, además de cortometrajes que introducirán los filmes seleccionados.Asimismo, a lo largo de toda la semana también estará desplegada en el edificio Melchor Cano del Campus de Cuenca una exposición sobre el acceso de la mujer a la educación en los países del sur titulado Educa Mujer cedida por la organización interred.Otros actos que están programados consistirán en la actividad Nuestros mayores cuentan su historia. Actividad en la que se abre un diálogo con los mayores de un Centro de Día de Cuenca acerca del acceso a la educación y el respeto a la cultura.
El PP de Cuenca quiere sumar sus esfuerzos y repulsa contra la violencia de género

Desgraciadamente, incluso en los países llamados socialmente avanzados, las mujeres viven en mayor o menor intensidad formas de violencia latentes en nuestra sociedad. Sufren violencia cuando no se reconoce ni valora su trabajo, cuando se les hace callar haciéndoles creer que su opinión no es importante, cuando se utiliza un lenguaje sexista, cuando se les paga menos que a los hombres por el mismo trabajo o cuando tienen que convivir con mensajes publicitarios que las trata como objetos sexuales. Pero con demasiada frecuencia la mujer es privada de su derecho más fundamental: el derecho a la vida convirtiéndose esta forma de violencia en el símbolo más brutal de la desigualdad existente en nuestra sociedad.
Corremos el riesgo además de sumir la violencia contra las mujeres como algo cotidiano, como algo inevitable. Por ello, los gobiernos, las instituciones, las asociaciones debemos hacer este llamamiento contra la violencia y aunar los esfuerzos para erradicar este atropello a la dignidad, a la integridad y a la vida de las mujeres.
Hay que arrancar la violencia de la mente de las personas, especialmente de nuestros niños y niñas donde deben edificarse los cimientos para la igualdad, la cooperación, el respeto y la paz.
Por ello en este día 25 de noviembre Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, desde el Partido Popular de Cuenca y frente a este grave y latente problema social, para muchos invisible y para todos pendiente de resolver, contra la violencia hacia las mujeres tolerancia cero.
Lourdes Luna entrega los premios del concurso de dibujo escolar “Educar para prevenir la violencia de género”

Lourdes Luna después de dar los reconocimientos a los ganadores ha presentado en el Auditorio municipal a los dos agentes encargados de ofrecer la charla denominada “Actuación de la policía en los casos de violencia de género”, Martín Poyatos y José Manuel Sáez, pertenecientes a la Comisaría de Cuenca.
. Luna ha hecho especial hincapié en la relevancia que tiene el entorno familiar en cuanto a la detección y posterior tratamiento de la violencia con el fin de evitar el suplicio que sufren las víctimas. Finalmente la concejala leyó el manifiesto elaborado por el Instituto de la Mujer con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género, que es mañana.
El manifiesto del Ayuntamiento de Tarancón se hará público mañana a las 12:00 horas en el Ayuntamiento por el Alcalde, Raúl Amores en un acto al que está invitada toda la población que lo desee. El 26 de noviembre a las 18:00 horas se proyectará la película “Mataharis” en la Casa de la Cultura y el 27 de noviembre a las 17:30 horas en la Casa de las Asociaciones tendrá lugar un café tertulia por la igualdad bajo el tema principal de la educación.
Martín Poyatos y José Manuel Sáez se dedican a violencia fde
Suscribirse a:
Entradas (Atom)