
martes, 6 de febrero de 2007
Una alumna de la Politécnica de Cuenca, Premio UCLM/MAPFRE al proyecto fin de carrera

Fallece un hombre en Cuenca a causa de un incendio originado en su domicilio

EL CENTRO JOVEN DE CUENCA SE PONDRÁ EN FUNCIONAMIENTO LA PRÓXIMA PRIMAVERA

Cerca de 1.500 desempleados de Cuenca tendrán una oportunidad laboral con el plan integrado de empleo

Son datos que dio a conocer el director general de Empleo, Luis Díaz Cacho, que junto con el delegado de la Junta en Cuenca, Luis Carlos Sahuquillo y el delegado provincial de Trabajo y Empleo, Pedro González, presentó en Cuenca los proyectos adjudicados dentro del Plan Integrado de Empleo 2007 para los municipios de la provincia.Díaz Cacho resaltó la contribución del Plan Integrado de Empleo a fijar población en el medio rural favoreciendo el desarrollo de nuestros municipios. Por ello, 'para una provincia como Cuenca se entiende como un programa estratégico del Gobierno que preside José María Barreda', aseveró.En este sentido, destacó la importancia de este programa, el mayor de la Consejería de Trabajo y Empleo, para los pequeños municipios ya que'en ellos no sólo se da una oportunidad a personas desempleadas, sino que estos trabajadores desarrollan proyectos de interés para su comunidad que serían muy difíciles de asumir totalmente por parte de los ayuntamientos'. Además, hizo hincapié en que el 71,32 por ciento de los desempleados que podrán trabajar con el apoyo del Plan Integrado de Empleo serán mujeres, un total de 1.047, y 'esto es destacable dado que todavía no se ha alcanzado el deseado equilibrio en el mercado laboral entre hombres y mujeres', añadió.Asimismo, indicó que las mujeres víctimas de violencia de género son una prioridad absoluta para el Ejecutivo regional, sin que tengan que cumplir ninguna otra condición para acceder a este Plan. Un colectivo al que se suma en importancia el de discapacitados.Díaz Cacho se refirió a algunos de los proyectos que van a llevarse a cabo en esta provincia dentro del Plan Integrado de Empleo en 2007, entre ellos, la adecuación de infraestructuras municipales, servicios con actividades educativas, turismo, mantenimiento de zonas verdes y limpieza de cauces, conservación de edificios, nuevas tecnologías o actividades relacionadas con la Ley de Dependencia. Finalmente, el director general de Empleo señaló que 'este programa está dando muy buenos resultados, algo para lo que la colaboración de los ayuntamientos que lo solicitan resulta imprescindibles', añadió.Desde el año 2004, cuando se puso en marcha el Plan Integrado de Empleo del Gobierno regional, en la provincia de Cuenca han podido tener contacto con el mercado laboral más de 5.700 personas desempleadas, de ellas el 65¿13 por ciento han sido mujeres. Se han llevado a cabo, en este mismo periodo, cerca de 1.700 proyectos y se han invertido casi 15 millones de euros.En Castilla-La Mancha, el SEPECAM ha invertido en el Plan Integrado de Empleo, desde su puesta en marcha en 2004, cerca de 150 millones de euros y han participado unas 42.000 personas. En 2007, el Plan Integrado de Empleo va a beneficiar a más de 14.100 desempleados en la región, de los cuales más de un 66 por ciento serán mujeres.
El Ayuntamiento de Mota del Cuervo pide mejoras en el servicio de Salud

La sociedad castellano-manchega de hipertensión y riesgo cardiovascular se reunirá en Cuenca

Repasar los últimos avances terapéuticos que pueden ayudar al control de la hipertensión arterial y demás factores de riesgo cardiovascular, así como las mejores opciones de tratamiento cuando existe lesión de los órganos diana, son algunos de los objetivos de esta cuarta reunión de la Sociedad Castellano-Manchega de Hipertensión y Riesgo Vascular que se desarrollará del 9 al 11 de febrero en el Parador Nacional de Cuenca.
Durante el encuentro se contará con ponentes de prestigio y con una reconocida capacidad docente, entre los cuales cabe mencionar la presencia de Juan Tamargo, catedrático de Farmacología de la Universidad Complutense de Madrid, que pronunciará la conferencia inaugural sobre futuro de la terapia de la hipertensión arterial, o de Pedro Aranda, presidente electo de la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la lucha contra la Hipertensión Arterial (SHE-LELHA) y responsable de la Unidad de HTA y Riesgo Vascular del Hospital Carlos Haya de Málaga, que intervendrá en la mesa redonda sobre hipertensión y lesión renal.
La Sociedad Castellano-Manchega de HTA y Riesgo Vascular se creó en el año 2003 y agrupa a medio centenar de médicos de atención primaria y especialistas, fundamentalmente nefrólogos y cardiólogos, así como a facultativos en general de Castilla-La Mancha interesados en la prevención de la enfermedad cardiovascular.
Sarrión se reúne con Grimaldos para analizar la seguridad en los polígonos industriales

En la reunión, Sarrión trasladó a Grimaldos, la preocupación de algunos empresarios ubicados en los polígonos industriales de El Provencio, Tarancón y Cuenca, por algunos robos que han sufrido en las últimas fechas.
Como resultado de este encuentro, el Subdelegado del Gobierno se comprometió con CEOE, a realizar un programa de reuniones técnicas, en las que participen expertos en materia de seguridad, y establecer posibles actuaciones conjuntas que puedan mejorar las situación de seguridad de las empresas y los comercios, consiguiendo de esta forma reducir totalmente los robos y una mayor tranquilidad para los empresarios.
IU pregunta al gobierno si piensa hacer algo ante la abusiva subida de la telefonía móvil

Esta diputada ha registrado en el Congreso una pregunta dirigida al Ejecutivo en la que se interesa por saber si “¿Considera el Gobierno que las subidas de las tarifas telefónicas planteadas por los principales operadores de telefonía móvil encajan dentro del espíritu de la Ley 44/2006 de mejora de la protección de los consumidores y usuarios?”, así como si “¿Piensa el Gobierno intervenir si los operadores de telefonía móvil imponen subidas de tarifas abusivas e injustificadas?”
Esta iniciativa se une a las preocupaciones manifestadas por las organizaciones que defienden a millones de ciudadanos clientes de las compañías telefónicas y a la solicitud que desde varias organizaciones provinciales de Izquierda Unida, incluida la de nuestra provincia, que le han trasladado al Grupo Parlamentario Federal de IU las inquietudes e incertidumbres de muchos de sus simpatizantes y ciudadanos a título personal. A juicio de Izquierda Unida en estos momentos existen serias sospechas de que las tres compañías han tenido una poco casual coincidencia en el tiempo y en la cuantía de sus subidas. Con este desproporcionado e injustificado aumento de precios parece claro que las tarifas se han modificado no por la elevación en el coste de sus servicios sino para hacer frente a la nueva tarificación por segundos y la pérdida de ingresos que les supone el fin del abusivo redondeo.
“Todo apunta a que las empresas sólo buscan seguir haciendo la misma caja o superar las cantidades que generaba la práctica de la que ahora se ven privadas”, ha declarado el Coordinador provincial de IU, Angel Luis Castellano Bobillo. Que también ha recordado que “la nueva ley de los consumidores establece que tendrán carácter de abusivas las estipulaciones que prevean el redondeo al alza en el tiempo consumido, o en el precio de los productos o servicios, o cualquier otra estipulación que prevea el cobro por productos o servicios no efectivamente usados o consumidos de manera efectiva”
“Ante la descabellada y coordinada subida de precios del 25% en el establecimiento de llamada – ha señalado la diputada de IU- y del 20% en otros conceptos, parece claro que el Gobierno y los órganos reguladores de la competencia tienen que hacer algo para evitar lo que desde IU consideramos, en primer lugar, un abuso manifiesto a los usuarios de telefonía, además de advertir serios indicios de unas prácticas ilegítimas que se deben investigar”.
Coincidiendo con esta iniciativa ha surgido en Internet una convocatoria para que el martes 6 de febrero sea una “jornada de móviles caídos”, con el objetivo de que los 40 millones de móviles que hay en España no realicen ninguna llamada o manden sms, salvo los estrictamente necesarios.
De Cospedal denuncia que la propuesta del PSOE sobre el vino atenta directamente contra Castilla-La Mancha

Mª Dolores de Cospedal, que también viajó a Mota del Cuervo, donde mantuvo una reunión con responsables de varias cooperativas del vino, dijo al respecto que el motivo de este encuentro es “decirle a todos los representantes del sector que el Partido Popular considera una “insensatez” del PSOE querer incluir el vino como bebida alcohólica y prohibir su promoción.
“Se trata de algo que nos afecta mucho porque es parte de nuestras raíces y de nuestra cultura”, manifestó, por lo que no “podemos permitir que la ley siga adelante”, dijo la máxima dirigente del PP regional.
En relación a la propuesta de reforma electoral formulada por el secretario general del PSOE castellano manchego, José María Barreda, la líder del PP y candidata a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Mª Dolores de Cospedal, ha afirmado que esta actuación le recuerda los modos y maneras del presidente venezolano, Hugo Chávez, quien maneja la ley electoral a su antojo y en beneficio propio; en detrimento de la democracia.
Modos de Hugo Chávez
De Cospedal dijo que tanto Barreda como Zapatero son muy amigos de Hugo Chávez, un hombre que “cuando va a presentarse a unas elecciones y ve que electoralmente no está en una buena posición, cambia un mes antes la ley electoral”.
En declaraciones a los medios de comunicación, insistió en que el hecho de que un partido político diga que quiere cambiar el sistema electoral y ponga como pretexto que una provincia está discriminada demuestra sus verdaderas creencias, cercanas al totalitarismo.
Golpe de Estado
“El señor Barreda acaba de firmar y votar a favor un acuerdo de Estatuto con el Partido Popular, donde se recoge la necesidad de reformar la Ley mediante el voto de los dos tercios de la Cámara parlamentaria regional, e intentar modificar ahora, deprisa y corriendo la ley, sólo tiene un nombre: “golpe de estado”.
La Presidenta Regional del PP, que visitó varias cooperativas, una residencia de ancianos y se reunió con colectivos de Mota del Cuervo y Belmonte, dijo de esta última localidad que es una de las grandes ciudades de Cuenca y de Castilla-La Mancha con un patrimonio muy importante que “deberíamos defender y promocionar”.
En su opinión, Belmonte “es una de nuestras joyas y tenemos que darla a conocer al exterior”.
De Cospedal mostró de esta forma su interés por el turismo de la provincia y región y afirmó que una de nuestras prioridades va a ser la dinamización del turismo de la región.
Trasvase Tajo-Segura
Sobre la postura del PSOE regional tras el último trasvase del Tajo al Segura aprobado en las últimos días, la presidenta de los populares castellano manchegos manifestó que el Partido Socialista “dice mucho y hace poco y no defiende los intereses de la región. En vez de decir tanto sobre consentir, recurrir…, me gustaría que defendieran con más firmeza los intereses de Castilla-La Mancha”, finalizó.
LA REFORMA ELECTORAL DEBERÍA RESPETAR UNA PROPORCIONALIDAD PLENA: TERRITORIAL Y POLÍTICA

Finaliza el plazo para entregar el informe preliminar de las situación del suelo de las empresas

El Departamento de Medio Ambiente de la Confederación ha estado informando a los empresarios sobre esta normativa medioambiental así como de la obligación de remitir a la administración competente dicho informe. En total se han recibido 180 solicitudes para cumplimentar este documento, 30 de ellas tramitadas desde la Asociación Empresarial CEOE CEPYME TARANCÓN y 40 solicitudes tramitadas por la Asociación Empresarial CEOE CEPYME ACESANC de San Clemente.
La Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural facilitó un formulario digital denominado “Formulario para la Presentación del Informe Preliminar de Situación del Suelo” para dar cumplimiento a este requisito legal, que el titular de la instalación deberá cumplimentar y remitir a la Delegación Provincial de la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural antes de la fecha antes mencionada.
Dicho formulario y las instrucciones se pueden descargar todavía desde el Portal Web de CEOE CEPYME CUENCA, http://www.ceoecuenca.org/ o http://www.ceoecuenca.es/, en la pestaña de inicio, apartado de descargas.
Entre estas actividades se encuentra la de mantenimiento y reparación de vehículos a motor (CNAE 50,20); y venta y mantenimiento y reparación de motocicletas y ciclomotores (CNAE 50,40).
El Departamento de Medio Ambiente ha estado colaborando activamente en el asesoramiento y elaboración de este tipo de informe ofreciendo a los empresarios un servicio de cumplimentación y elaboración del dicho documento con el objetivo de facilitar la documentación de la actividad que desarrollan los empresarios.
Si los empresarios precisan de cualquier tipo de aclaración al respecto pueden ponerse en contacto con el Departamento de Medio Ambiente de la Patronal Conquense.
Xyrion Trío, conjunto de piano, violín y violonchelo que se presenta en el Teatro Auditorio de Cuenca

ASAJA de Cuenca reúne a los delegados de Medio Ambiente y Agricultura con los afectados por los perros asilvestrados
06. Febrero ´07 - Esto ha ocurrido en la reunión que se mantuvo ayer en la sede provincial de ASAJA de Cuenca. A ella han asistido el delegado de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Darío Francisco Dolz Fernández, el delegado de Agricultura, Rodrigo Molina Castillejo, el Jefe de Servicio de la delegación de agricultura, Mariano Hinarejos, el Presidente de ASAJA de Cuenca, Jose María Fresneda, parte del Comité Ejecutivo Provincial de ASAJA, técnicos de Asaja y los afectados por los perros asilvestrados.
Los afectados han comenzado exponiendo la situación en la que se encuentran desde que estos perros han atacado a ocho rebaños de varias poblaciones de la Alcarria y Serranía, en total, han muerto 252 ovejas y 231 cabras. Las actuaciones para solucionar este problema comenzaron a principios de este año, cuando la Consejería de Medio Ambiente autoriza a los agentes medioambientales para erradicar perros errantes. Eliminan a cuatro de los seis perros asilvestrados. Por lo tanto, los afectados han valorado positivamente las medidas puestas por la consejería.
Ambos delegados han recibido las propuestas de ASAJA de Cuenca y se han comprometido a buscar soluciones que erradique totalmente esta situación. De esta forma, ASAJA plantea al delegado de Medio Ambiente soluciones que contemplen indemnizaciones, medidas que eviten la inseguridad y el desamparo de los afectados (en la actualidad no hay ningún mecanismo que indemnice la totalidad de las pérdidas sufridas ni existe garantías de que no se vuelvan a producir); agilidad en los mecanismos de autorización y erradicación de estos perros errantes; análisis del problema sin que afecte a otras actividades como la caza, rehallas de perros, etc y ampliación de la aplicación de la Orden de 28-11-2001 de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente a la provincia de Cuenca, en la que se recogen una serie de ayudas económicas para arreglo de corrales y aprisco, instalación de vallados, compra de mastines, subvención correspondiente a la franquicia del seguro ganadero, etc.
Además, ASAJA de Cuenca ha propuesto al delegado de Agricultura actuaciones de cara a la próxima solicitud de ayudas de pago único (PAC) ya que la disminución del número de cabezas afecta a la posibilidad de cobrar el 100% del importe de ayudas de PAC y planes de mejora y créditos blandos a ganaderos al 0% de interés.
En estas zonas, donde la ganadería y la agricultura constituyen los únicos medios de vida de la población de estos pueblos (la cabaña ganadera de las zonas afectadas asciende a más de 15.000 cabezas), ASAJA Cuenca estima que los daños por los ataques de los perros asilvestrados son de más de 120.000€.
ASAJA de Cuenca valora positivamente la actitud mostrada por ambas delegaciones para solucionar este problema ya que el sector ganadero está atravesando por uno de sus momentos más difíciles debido a la bajada de precios de los corderos y a las subidas de los imputs agrarios.
La titular de Obras Públicas “CUENCA ES EL MEJOR EJEMPLO DEL CAMBIO CUALITATIVO DE LAS COMUNICACIONES EN LA REGIÓN”

Suscribirse a:
Entradas (Atom)