
El Ayuntamiento de Cuenca ha enviado una nota a los medios de comunicación para mostrar su rechazo de cómo se están realizando el acondicionamiento y ensanche de pistas existentes y la apertura de otras nuevas en el Parque Natural de la Serranía de Cuenca.
1. La Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural promueve el acondicionamiento y ensanche de pistas existentes y la apertura de otras nuevas hasta completar un total de 100 Kms en el Parque Natural de la Serranía de Cuenca en zonas declaradas de valor excepcional de importancia comunitaria (LIC) y “zona especial de conservación” (ZEC) en aplicación de la Directiva 92/43/CEE del Consejo (Directiva Hábitats).
2. El Ayuntamiento de Cuenca no tuvo conocimiento del proyecto ni fue informado del inicio de las obras. Los trabajos ejecutados afectan a tres Montes de Utilidad Pública nº 114 (Muela de la Madera), 120 (Sierra de las Canales) y 131 (Cerro Candalar) propiedad del Ayuntamiento, y consisten en la apertura de brechas forestales de 9 y 10 metros de ancho con maquinaria pesada de cadenas tipo “bulldozer”, con descuaje de árboles, de arbustos y de plantas, arranque de piedras y uso de martillo rompedor. Eliminándose la cubierta vegetal natural de una amplia superficie a lo largo de 10 Kilómetros en los tres montes.
3. La Normativa europea y la ley de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) obliga a someter todos los planes y proyectos que puedan afectar a los LIC y a las ZEC, pudiéndose llevar a cabo solo aquéllos que no causen perjuicio a su integridad y que obtengan las autorizaciones, incluidas las del Ayuntamiento, propietario y órgano sustantivo. De esta forma se tienen en cuenta los efectos directos, indirectos, secundarios, acumulativos, a corto y medio plazo, permanentes o temporales, positivos y negativos del plan o proyecto de forma individualizada o en combinación con otros planes o proyectos que pudieran tener alguna incidencia en el lugar objeto de conservación.
4. Se ha privado a los ciudadanos de los derechos de información y participación pública, real y efectiva, en el procedimiento para toma de decisiones en un asunto que incide directamente en el medio ambiente, incumpliendo claramente la citada normativa y la Ley 27/2006 que los regula. La Consejería se ha saltado los mecanismos de colaboración y participación interadministrativa, que dispone incluso la Ley del Parque Natural, basada en los principios de información mutua, cooperación y colaboración, en aras de la mejor ejecución de los trabajos y del menor impacto ambiental.
5. Y es a partir de aquí, donde discrepamos con la forma de proceder de la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, contraria a los dos principios que promulga de manera pertinaz: la sostenibilidad y la participación ciudadana. El derecho a un medio ambiente adecuado y a su protección en un derecho constitucional de todos y no de alguno de los ciudadanos, del que ni alcaldes o ni la Consejería puede arrogarse.
Desde tiempos inmemorables los Montes del Ayuntamiento de Cuenca han contribuido a la fijación de la población y creación de riqueza y puestos de trabajo, directos e indirectos, por toda la Serranía y en la capital. Esta trayectoria debe potenciarse y adaptarse a los tiempos actuales para llevar desarrollo y bienestar al medio rural. Es al Gobierno regional al que hay que preguntar porqué tras más de 20 años constatando el despoblamiento y el envejecimiento de los pueblos no ha sabido aprovechar el potencial económico, social y medioambiental de esta zona geográficamente privilegiada como es la Serranía de Cuenca, algo que si han hecho otras regiones. Y también el porqué del estado de abandono de la red de pistas de comunicación asfaltadas, de casas forestales y áreas recreativas.